Últimas Noticias

CNEL EP identifica 27 instalaciones clandestinas durante inspección en Guayaquil

 Con 15 cuadrillas técnicas, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil realizó la inspección a 150 predios ubicados a lo largo de la Av. Casuarina del sector El Fortín. Se hallaron 27 conexiones clandestinas que no poseían medidor.

Dentro de los hallazgos se encontraron cables pelados y conectados a la red de energía eléctrica, medidores manipulados (puentes) y sellos de seguridad rotos.

Estos controles que permiten evitar accidentes por riesgos eléctricos y detectar a usuarios infractores que manipulan medidores y cables, se realizan de manera periódica. En lo que va del año, se han ejecutado 22 operativos en 4.400 viviendas, donde se descubrieron 470 conexiones clandestinas en Guayaquil, entre los sectores: Mucho Lote, Batallón del Suburbio, Orquídeas, entre otros.

El hurto de energía eléctrica constituye un delito penado con cárcel bajo el Art. 188 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con condenas que van de seis meses a dos años al consumidor final o terceros, que sin autorización ofrezcan, presten o comercialicen servicios públicos de luz eléctrica, o manipulen las instalaciones. Así también, la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, estipula sanciones desde 2 hasta 40 salarios básicos a los infractores.

Para solicitar un medidor únicamente se requiere la cédula de ciudadanía, las escrituras o la historia de dominio y/o certificado catastral municipal. El trámite es gratuito.

CNEL EP recuerda la importancia de regularizar el servicio eléctrico, a su vez, invita a la ciudadanía a denunciar casos de hurto de energía y la manipulación de los sistemas de medición, a través de nuestra App CNEL EP, seleccionando la opción: “Hurto de energía” y siguiendo los pasos indicados. También al centro de contacto: 1800 263537 o al 911. Se guardará absoluta reserva.

CNEL actualiza datos de clientes en Santo Domingo

Con la finalidad de atender los requerimientos de los clientes, de manera más ágil y oportuna, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, actualiza los datos de sus 281.472 usuarios.

Esta actividad se realiza en las áreas de Atención al Cliente de la matriz principal, en las 10 agencias de CNEL, en la oficina móvil y a través de la aplicación ingresando a la página: www.cnelep.gob.ec; sitios donde el usuario debe indicar los nombres completos, número de cédula, teléfono, ruc, dirección y correo electrónico, para el envío de la factura.

En varios casos, el catastro deberá ser actualizado de manera completa, toda vez que muchas propiedades tienen nuevos dueños. De la misma manera, se pide a la ciudadanía que, en caso de adquirir nueva vivienda, acuda a CNEL EP a solicitar el cambio de titularidad del cliente y en ese momento se procede con la actualización de datos.

CNEL EP, les recuerda que todo trámite del servicio eléctrico se realiza, sin costo alguno, exclusivamente, en la matriz o agencias. Además, ningún trabajador está autorizado a efectuar cobros a domicilio ni a ingresar a las viviendas. Evite ser estafado y solicite la identificación a los funcionarios de CNEL EP. No olvide que su vestimenta comprende: buzo o camisa celeste con logotipo de la entidad, pantalón jean azul y botas café.

En caso de emergencia o si necesita información del personal de CNEL EP, llame al 1800-263537. Se guardará absoluta reserva.

CNEL sustituye 1.007 luminarias en Santo Domingo

Con una inversión que supera los 575.000 dólares, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, inició la modernización en el servicio de alumbrado público, sustituyendo 1007 luminarias de sodio por tipo LED.

Esta obra que beneficia a más de 30.000 habitantes del cantón Santo Domingo, contribuye con la seguridad ciudadana y el uso eficiente del recurso energético.

 El reemplazo de las luminarias, ahorrará 752.59 MWH (megavatios hora) al año, a la Corporación y al Sistema Nacional Interconectado.

Los sectores intervenidos son 34 avenidas y calles céntricas de concurrencia masiva: Lelia, La Lorena, Anillo vial Abraham Calazacón, Terminal Terrestre, Vía a Quito, desde Círculo de los Continentes hasta la Y del Indio Colorado; avenidas: 29 de Mayo, Tsáchila, Venezuela, Quevedo, Chone, Esmeraldas, calles: San Miguel, Azogues, Cuenca, Loja, Latacunga, Ambato, Riobamba, Ibarra, Cocaniguas, Tulcán, 3 de Julio, Guayaquil, Redondel Policía, Sueño de Bolívar, Bombolí, Los Helechos, Río Toachi, Galápagos, Galo Luzuriaga, Clemencia de Mora, Los Helechos, Oranzonas, Kasama y Río Zamora.

Es importante destacar que las luminarias LED son amigables con el ambiente y brindan mayor beneficio como:

  • Eficiencia energética y ahorro económico
  • Durabilidad y vida útil más larga
  • Iluminación de mejor calidad

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas, si se lo requiere; luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación.

Este proyecto forma parte del Plan de Eficiencia Energética, que impulsa el Ministerio de Energía y Minas en el país.

CNEL EP MANABÍ MODERNIZA SU INFRAESTRUCTURA CON NUEVOS VEHÍCULOS Y GALPÓN DE ALMACENAMIENTO

Boletín de Prensa OFC 17

04/09/2024

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), a través de su Unidad de Negocio Manabí, ha dado un paso importante en la modernización de su infraestructura con la adquisición de nuevos vehículos especializados y la construcción de una bodega de almacenamiento. Esta inversión, que supera los USD 1.18 millones, está destinada a fortalecer la eficiencia operativa y asegurar un servicio eléctrico más confiable para los ciudadanos de la provincia.

Dentro de las mejoras implementadas, CNEL EP ha incorporado seis nuevos vehículos tipo grúa – canasta, equipados con doble cabina y un brazo telescópico de 13 metros. Estas unidades están diseñadas para facilitar el mantenimiento y expansión de la red de alumbrado público, permitiendo una respuesta rápida y efectiva en trabajos en altura.

Además, CNEL EP ha concluido la construcción de un moderno galpón en la bodega El Trébol. La infraestructura, de 1,629 m², está equipada con tecnología avanzada, incluyendo un sistema contraincendios, oficinas administrativas y un cuarto de telecomunicaciones. Este espacio optimizará la logística de almacenamiento y distribución de materiales eléctricos, mejorando significativamente la capacidad de respuesta de la empresa.

Gerardo Giler, Administrador de CNEL EP Manabí, expresó: «Estamos comprometidos con la excelencia operativa y la entrega de un servicio de calidad. La incorporación de estos vehículos y la construcción del galpón representan avances fundamentales en nuestra misión de modernización y eficiencia”.

Con estas iniciativas, CNEL EP reafirma su compromiso de construir un futuro más próspero para la provincia, avanzando hacia la creación del Nuevo Manabí.