Últimas Noticias

CNEL EP REPORTA ROBOS Y DAÑOS EN SUS INSTALACIONES

En lo que va del 2022, varios sectores de Guayaquil se han visto afectados por interrupciones del servicio eléctrico a causa de robos y daños de equipos eléctricos.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil registra 33 reportes por daños, hasta mayo. 27 casos fueron por robos de cables para vender el cobre; y seis por destrucción de equipos en áreas de trasformadores, estos últimos fueron causados por indigentes que ingresan a las instalaciones para pernoctar o hacerse de los objetos de valor.

CNEL EP rechaza estos actos vandálicos que no solo afectan a la empresa sino a toda la comunidad, ya que, ocasiona largos periodos sin energía eléctrica en lugares muy sensibles, como zonas comerciales del centro y norte de la ciudad.

Sobre el particular, CNEL EP solicita a la ciudadanía denunciar cualquier tipo de manipulación de redes llamando a 911 o a través de su Call Center 1800 263537.

El delito de robo de bienes públicos es sancionado con una pena privativa de libertad de tres a seis años

¡ASÍ PUEDES TENER LA PLANILLA DE LUZ EN TU CELULAR Y CONOCER LOS VALORES DE LA FACTURA!

Datos

Actualiza tus datos

Si mes a mes se te pierde la planilla de luz, o no recuerdas los valores ni la fecha de pago, mantener tus datos actualizados como cliente de CNEL EP es la mejor opción para que tengas la información sobre tu servicio eléctrico a la mano.

¿Conoces como actualizar tus datos? Descuida, es muy fácil.

Para modificar la información que deseas actualizar, como número de teléfono, domicilio, correo electrónico, entre otros datos, existen tres opciones:

* En el portal web cnelep.gob.ec/actualizacion-de-datos/,

* En la aplicación móvil “CNEL EP App” y

* desde cualquier agencia de atención al cliente.

En cualquiera que elijas,  el trámite es rápido y gratuito; y los beneficios muchos.

Con tus datos actualizados, podrás acceder a la facturación electrónica y obtendrás el valor de la factura, recordatorios de la fecha de pago, y mantenimiento programados en tu sector.

Culminamos dos proyectos de iluminación pública

La planificación e implementación de la iluminación estuvo dirigida, en esta ocasión,  para utilidad de moradores y vecinos de la calle Oriente, entre la calle 38 a la 48,  al suroeste de Guayaquil, donde se instalaron 27 luminarias  de 250W de potencia.  El cambio es notorio no solo en las diez cuadras,  sino en sus alrededores donde se hizo mantenimiento al sistema lumínico para bien de residentes y transeúntes que ganan considerablemente mejor confortabilidad con el alumbrado público.

Otro proyecto se focalizó en 4 manzanas  de Urdenor, al norte de la ciudad, donde CNEP EL Unidad de Negocio Guayaquil detectó la necesidad de repotenciar la visibilidad con la sustitución de  8 luminarias de 150 y 250W  que se anexan al alumbrado actual de esta cooperativa de fluida circulación.

                                                                         

El objetivo de CNEL EP es la renovación significativa del alumbrado público en diferentes sectores de Guayaquil, remodelando sistemas, trabajando en mantenimientos y atendiendo los reportes que nos hacen conocer los ciudadanos sobre daños o afectaciones de las luminarias.  Este reporte es importante que lo notifiquen al call center 1800263537, pues nos hace conocer de primera fuente la operatividad de las luminarias

Durante el mes de mayo en base a recorridos y reportes de las comunidades se mejoraron los sistemas en las ciudadelas Las Cumbres, Los Vergeles, La FAE, los exteriores del cementerio General en la av. Pedro Menéndez Gilbert y calles de diferentes zonas de la ciudad.

GERENTE GENERAL DE CNEL EP REVISÓ LOS PROYECTOS A ENTREGARSE EN MANABÍ

Durante varias reuniones mantenidas en Manta y Portoviejo, se coordinaron acciones operativas para el desarrollo eléctrico de la provincia de Manabí, que cuenta con 333.404 clientes.

Con la finalidad de coordinar acciones que fortalezcan el servicio eléctrico en la provincia de Manabí, el Gerente General de la Corporación Nacional de Electricidad, Antonio Icaza, mantuvo varias reuniones el martes 7 de junio, en los cantones Manta y Portoviejo.

Su itinerario inició en la subestación Montecristi 2, donde compartió con personal técnico para conocer sus necesidades y coordinar actividades operativas. “Gracias por la visita señor Gerente, acudimos a cada rincón de la provincia para solventar las necesidades de nuestros clientes”, manifestó Ibis Arteaga, Profesional de Mantenimiento.

Posteriormente, junto a la Administradora de la Unidad de Negocio Manabí, María Elena Montesdeoca, evaluaron la ejecución presupuestaria de actividades y obras que se planifican para el desarrollo eléctrico de la provincia, además de 6 proyectos relevantes que estarán concluidos próximamente.

En la tarde, el Gerente General  expuso la gestión realizada en beneficio de Manabí, al Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, donde resaltó el compromiso del talento humano de la Corporación para servir a la ciudadanía.

“El desarrollo energético va de la mano con las políticas del Gobierno Nacional, donde se evidencia el gran liderazgo que existe en la institución eléctrica. Gracias por coadyuvar en el fortalecimiento del sistema eléctrico en mi querido Manabí”, señaló Núñez.

De esta manera, CNEL EP demuestra su compromiso con la comunidad, al aportar  con energía eléctrica para el desarrollo económico, social y turístico del país.