Se ejecutó el mantenimiento en las subestaciones: Milagro Sur, Diésel, Naranjito, Marcelino Maridueña, Montero, El Triunfo y Bucay, donde se efectuó limpieza en pórticos, corrección de puntos calientes, cambio de equipos en mal estado, entre otras labores.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Milagro, ejecutó el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de distribución en subestaciones y líneas de subtransmisión, como parte de su programación anual para mejorar la continuidad y calidad del servicio eléctrico para más de 164 mil clientes.
Ayer, desde las 02:00 hasta las 06:00, aprovechando el mantenimiento ejecutado por CELEC Transelectric en la Subestación Roberto Astudillo, que abastece de suministro a la zona de servicio de Milagro, se procedió a realizar trabajos correctivos en las subestaciones Milagro Sur, Diésel, Naranjito, Marcelino Maridueña, Montero, El Triunfo y Bucay. Estas subestaciones recibieron labores de limpieza en sus pórticos, corrección de puntos calientes, cambio de equipos en mal estado, entre otras tareas.
Paralelamente, 12 cuadrillas de técnicos de la Unidad de Negocio Milagro, con sus respectivas grúas y 9 carros canasta, intervinieron en puntos estratégicos de varias líneas de subtransmisión de la zona. Además, participaron técnicos de las unidades de negocio El Oro, Los Ríos, Guayas-Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo y Bolívar.
La Administración de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro ratifica su compromiso de trabajo para mantener operativo el sistema y, con ello, generar desarrollo y bienestar para miles de familias.Contacto con prensa:
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2024/07/20240728_024520.jpg22524000Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2024-07-29 16:57:442024-07-29 17:01:20En zona de servicio de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro: Técnicos ejecutaron mantenimiento en subestaciones y líneas de subtransmisión
Guayaquil, Ecuador. Este viernes 31 de mayo, en un conversatorio con medios de comunicación, la gerente general de CNEL EP, Johanna Tomalá, abordó las principales interrogantes de la ciudadanía sobre la aplicación de la compensación del 50 % en el servicio eléctrico, el pliego tarifario y consejos de ahorro de energía.
“Desde este 29 de mayo se empezaron a entregar las planillas con la aplicación de la compensación del 50% según la Resolución 007/24 a los clientes de CNEL EP”, señaló la gerente Tomalá. Varios clientes de Guayaquil ya han recibido sus facturas con las rebajas, la distribución se completará hasta el 30 de junio en las 11 Unidades de Negocio.
Además, explicó que en la planilla la compensación se visualizará como ‘Rebaja 50% – D.E. 260’ y será del consumo de abril, facturado en mayo. Este descuento se aplicará solo a clientes residenciales, sobre los rubros del servicio eléctrico, que incluyen: consumo de energía eléctrica, comercialización, y subsidios (subsidio cruzado, tarifa dignidad, discapacidad y tercera edad). No incluirá valores de alumbrado público, tasa de recolección de basura y bomberos.
Sobre el pliego tarifario, recordó cómo está compuesto cada rango de acuerdo al consumo y valor en kilovatios hora (kWh), enfatizando que mientras más se consume, el precio unitario del kWh aumenta exponencialmente. Reiteró la necesidad de mejorar el uso de la energía y fomentar una cultura de ahorro energético desde cada hogar.
La gerente informó que el porcentaje de reclamos por facturación mensual es menor al 1% en comparación a los 2.6 millones de clientes que tiene CNEL EP. Sin embargo, a cada trámite se le da el seguimiento respectivo.
Finalmente, en torno a las recomendaciones para ahorrar energía, se solicitó a la ciudadanía revisar las instalaciones eléctricas internas de sus viviendas, hacer mantenimientos periódicos a sus acondicionadores de aire y utilizarlos con una capacidad de ventilación y enfriamiento acorde al espacio físico, entre otros.
La actual administración de CNEL EP está comprometida en brindar un servicio eléctrico de calidad a sus clientes y trabaja de la mano con el Ministerio de Energía y Minas en reducir y eliminar la crisis energética actual.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2024/05/WhatsApp-Image-2024-05-31-at-10.26.01.jpg22524000Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2024-05-31 16:23:102024-05-31 16:23:50LA REBAJA DEL 50 % DECRETADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA YA SE ESTÁ APLICANDO EN LAS PLANILLAS DE CNEL EP
La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, mejoró la calidad del sistema de iluminación pública, durante el mes de abril en los cantones: Chone, Tosagua, Bolívar, Junín, Sucre y San Vicente, realizando el mantenimiento a 374 luminarias y la instalación de 105 con tecnología LED.
Estas actividades contribuyen a la eficiencia y seguridad de las actividades productivas de los habitantes de las comunidades: Los Naranjos, La Reforma, Vargas Torres, San Agustín, El Recreo, Malambo, El Tambo, La Carmelita, Santa Martha, Bachillero, Briceño, Puente Los Caras, San Jacinto, San Clemente, San Alejo, Fanca, Malecón Leonidas Vega, entre otros.
3 equipos técnicos especializados se desplazaron a cada uno de los sectores beneficiados para identificar las fallas en las luminarias y llevar a cabo las labores de mantenimiento preventivo y correctivo; e instalación de nuevas en otros sectores que contaban con este servicio.
“Teníamos varias lámparas que ya no encendían, por ese motivo estábamos muy preocupados, ni en las noches podíamos salir por miedo. Hicimos el requerimiento a la empresa y al día siguiente llegó un equipo de trabajo y nos dejó alumbrado toda nuestra comunidad”, manifestó Aracely Loor, dirigente de la comunidad San Agustín del cantón Tosagua.
CNEL EP continuará trabajando incansablemente en forma transparente y eficiente, para impulsar el desarrollo sostenible y construir un futuro próspero para todos, actividades que son apoyadas por el Gobierno Nacional.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2024/05/55.jpg1280720Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2024-05-02 11:05:272024-05-02 11:05:27Iluminamos más sectores de la zona norte manabita
La Corporación Nacional de Electricidad, reitera e invita a las empresas cable operadoras que brindan servicio de Internet y TV en los cantones: Durán, Samborondón, Daule, Salitre, Nobol, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Pedro Carbo, Santa Lucía, Palestina, Colimes, Balzar, El Empalme, dentro de la provincia del Guayas, y en los cantones Quevedo, Mocache, Buena Fe y Valencia en la provincia de Los Ríos, a que se acerquen a las oficinas administrativas de la Unidad de Negocio Guayas Los Ríos, ubicadas en el Km. 1.5 de la vía Durán – Tambo o en cualquiera de sus agencias, donde se encuentren operando, para regularizar el uso de la infraestructura (postes) pertenecientes a la CNEL EP.
Para todos los prestadores de servicio del régimen general de telecomunicaciones y redes privadas, los valores a pagar por concepto de arrendamiento de postes, se toman del oficio MEER-SDCE-2016-0181-OF, de 18 de febrero de 2016, la Subsecretaría de Distribución y Comercialización de Energía, emitió a las empresas eléctricas de distribución lineamientos para el control y seguimiento de los contratos de arriendo de postes con las operadoras telefónicas.
El Código Civil Ecuatoriano en su libro IV, Título XXV, se refiere al contrato de arrendamiento.
Se aplicarán los artículos respectivos para esta falta en relación a lo señalado por el COIP (Código Orgánico Integral Penal).
Es preciso indicar que en varias ocasiones hemos buscado acercamientos con las diferentes empresas y/o prestadores de servicio de régimen general de Telecomunicaciones y redes privadas, que hacen uso de nuestra red de postes, sin encontrar respuesta.
De continuar haciendo caso omiso a estas notificaciones, se procederá legalmente con las acciones respectivas y posterior retiro de la fibra óptica de nuestra postería.
Anexo los documentos habilitantes:
Solicitud de uso infraestructura eléctrica de CNEL EP (Anexo 2).
Lista de requisitos para la solicitud de arrendamiento de la infraestructura eléctrica de CNEL EP (Anexo 3).
Factibilidad técnica para arrendamiento de la infraestructura eléctrica de CNEL EP (Anexo 4).
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2024-04-26 10:53:332024-04-26 11:26:06Tercera y última convocatoria urgente a las empresas prestadoras de servicio de telecomunicaciones
En zona de servicio de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro: Técnicos ejecutaron mantenimiento en subestaciones y líneas de subtransmisión
/en Noticias, Sin categoría, UN Milagro /por Carlos Xavier Valero OchoaSe ejecutó el mantenimiento en las subestaciones: Milagro Sur, Diésel, Naranjito, Marcelino Maridueña, Montero, El Triunfo y Bucay, donde se efectuó limpieza en pórticos, corrección de puntos calientes, cambio de equipos en mal estado, entre otras labores.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Milagro, ejecutó el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de distribución en subestaciones y líneas de subtransmisión, como parte de su programación anual para mejorar la continuidad y calidad del servicio eléctrico para más de 164 mil clientes.
Ayer, desde las 02:00 hasta las 06:00, aprovechando el mantenimiento ejecutado por CELEC Transelectric en la Subestación Roberto Astudillo, que abastece de suministro a la zona de servicio de Milagro, se procedió a realizar trabajos correctivos en las subestaciones Milagro Sur, Diésel, Naranjito, Marcelino Maridueña, Montero, El Triunfo y Bucay. Estas subestaciones recibieron labores de limpieza en sus pórticos, corrección de puntos calientes, cambio de equipos en mal estado, entre otras tareas.
Paralelamente, 12 cuadrillas de técnicos de la Unidad de Negocio Milagro, con sus respectivas grúas y 9 carros canasta, intervinieron en puntos estratégicos de varias líneas de subtransmisión de la zona. Además, participaron técnicos de las unidades de negocio El Oro, Los Ríos, Guayas-Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo y Bolívar.
La Administración de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro ratifica su compromiso de trabajo para mantener operativo el sistema y, con ello, generar desarrollo y bienestar para miles de familias.Contacto con prensa:
LA REBAJA DEL 50 % DECRETADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA YA SE ESTÁ APLICANDO EN LAS PLANILLAS DE CNEL EP
/en Noticias, UN Los Ríos /por Carlos Xavier Valero OchoaGuayaquil, Ecuador. Este viernes 31 de mayo, en un conversatorio con medios de comunicación, la gerente general de CNEL EP, Johanna Tomalá, abordó las principales interrogantes de la ciudadanía sobre la aplicación de la compensación del 50 % en el servicio eléctrico, el pliego tarifario y consejos de ahorro de energía.
“Desde este 29 de mayo se empezaron a entregar las planillas con la aplicación de la compensación del 50% según la Resolución 007/24 a los clientes de CNEL EP”, señaló la gerente Tomalá. Varios clientes de Guayaquil ya han recibido sus facturas con las rebajas, la distribución se completará hasta el 30 de junio en las 11 Unidades de Negocio.
Además, explicó que en la planilla la compensación se visualizará como ‘Rebaja 50% – D.E. 260’ y será del consumo de abril, facturado en mayo. Este descuento se aplicará solo a clientes residenciales, sobre los rubros del servicio eléctrico, que incluyen: consumo de energía eléctrica, comercialización, y subsidios (subsidio cruzado, tarifa dignidad, discapacidad y tercera edad). No incluirá valores de alumbrado público, tasa de recolección de basura y bomberos.
Sobre el pliego tarifario, recordó cómo está compuesto cada rango de acuerdo al consumo y valor en kilovatios hora (kWh), enfatizando que mientras más se consume, el precio unitario del kWh aumenta exponencialmente. Reiteró la necesidad de mejorar el uso de la energía y fomentar una cultura de ahorro energético desde cada hogar.
La gerente informó que el porcentaje de reclamos por facturación mensual es menor al 1% en comparación a los 2.6 millones de clientes que tiene CNEL EP. Sin embargo, a cada trámite se le da el seguimiento respectivo.
Finalmente, en torno a las recomendaciones para ahorrar energía, se solicitó a la ciudadanía revisar las instalaciones eléctricas internas de sus viviendas, hacer mantenimientos periódicos a sus acondicionadores de aire y utilizarlos con una capacidad de ventilación y enfriamiento acorde al espacio físico, entre otros.
La actual administración de CNEL EP está comprometida en brindar un servicio eléctrico de calidad a sus clientes y trabaja de la mano con el Ministerio de Energía y Minas en reducir y eliminar la crisis energética actual.
Iluminamos más sectores de la zona norte manabita
/en Noticias, UN Manabí /por Carlos Xavier Valero OchoaLa Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, mejoró la calidad del sistema de iluminación pública, durante el mes de abril en los cantones: Chone, Tosagua, Bolívar, Junín, Sucre y San Vicente, realizando el mantenimiento a 374 luminarias y la instalación de 105 con tecnología LED.
Estas actividades contribuyen a la eficiencia y seguridad de las actividades productivas de los habitantes de las comunidades: Los Naranjos, La Reforma, Vargas Torres, San Agustín, El Recreo, Malambo, El Tambo, La Carmelita, Santa Martha, Bachillero, Briceño, Puente Los Caras, San Jacinto, San Clemente, San Alejo, Fanca, Malecón Leonidas Vega, entre otros.
3 equipos técnicos especializados se desplazaron a cada uno de los sectores beneficiados para identificar las fallas en las luminarias y llevar a cabo las labores de mantenimiento preventivo y correctivo; e instalación de nuevas en otros sectores que contaban con este servicio.
“Teníamos varias lámparas que ya no encendían, por ese motivo estábamos muy preocupados, ni en las noches podíamos salir por miedo. Hicimos el requerimiento a la empresa y al día siguiente llegó un equipo de trabajo y nos dejó alumbrado toda nuestra comunidad”, manifestó Aracely Loor, dirigente de la comunidad San Agustín del cantón Tosagua.
CNEL EP continuará trabajando incansablemente en forma transparente y eficiente, para impulsar el desarrollo sostenible y construir un futuro próspero para todos, actividades que son apoyadas por el Gobierno Nacional.
Tercera y última convocatoria urgente a las empresas prestadoras de servicio de telecomunicaciones
/en Noticias, UN Guayas Los Ríos /por Carlos Xavier Valero OchoaLa Corporación Nacional de Electricidad, reitera e invita a las empresas cable operadoras que brindan servicio de Internet y TV en los cantones: Durán, Samborondón, Daule, Salitre, Nobol, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Pedro Carbo, Santa Lucía, Palestina, Colimes, Balzar, El Empalme, dentro de la provincia del Guayas, y en los cantones Quevedo, Mocache, Buena Fe y Valencia en la provincia de Los Ríos, a que se acerquen a las oficinas administrativas de la Unidad de Negocio Guayas Los Ríos, ubicadas en el Km. 1.5 de la vía Durán – Tambo o en cualquiera de sus agencias, donde se encuentren operando, para regularizar el uso de la infraestructura (postes) pertenecientes a la CNEL EP.
Es preciso indicar que en varias ocasiones hemos buscado acercamientos con las diferentes empresas y/o prestadores de servicio de régimen general de Telecomunicaciones y redes privadas, que hacen uso de nuestra red de postes, sin encontrar respuesta.
De continuar haciendo caso omiso a estas notificaciones, se procederá legalmente con las acciones respectivas y posterior retiro de la fibra óptica de nuestra postería.
Anexo los documentos habilitantes:
VER ANEXOS AQUÍ