El Directorio de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR), mediante resolución ARCERNNR-009/2022 del 14 de abril, determinó que la tarifa nacional promedio del servicio eléctrico se mantenga en 9, 2 centavos de dólar por cada Kilovatio-hora (¢USD/kWh). Es decir, no existirá ninguna variación en el precio final del servicio para el consumidor.
La Agencia efectuó los estudios técnicos-económicos, en coordinación con el ente rector del sector, el Ministerio de Energía y Minas, para la aplicación de esta resolución. Desde el año 2020, se ha mantenido el precio de 9, 2 ¢USD/kW, para más de 5′505. 033 clientes del servicio de energía.
Cabe destacar también que el Directorio, aprobó el Pliego Tarifario para el Servicio de Carga de Energía para vehículos eléctricos mediante la resolución ARCERNNR-011/2022, en función de la política gubernamental del Decreto Ejecutivo N° 238, que establece fomentar un modelo de desarrollo del sector eléctrico con la participación de las empresas públicas, de capital mixto y privado. Con esta planificación, los proveedores del servicio de carga sabrán los valores máximos que podrán cobrar al usuario final.
El Gobierno del Encuentro garantiza un servicio de energía eléctrica de calidad y eficiente para beneficio de todos los ecuatorianos.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/IMAGEN.jpeg10971280Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2022-05-11 09:17:332022-05-11 09:17:33Las tarifas de energía eléctrica no se incrementarán en el 2022
Con la finalidad de desconcentrar la carga eléctrica de los cantones: Manta, Montecristi y Jaramijó, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí repotenció la subestación Manta 4, la misma que se enlaza con la subestación San Juan de CELEC EP, a través de una línea de subtransmisión.
Esta línea actualmente transporta 69.000 voltios, tiene una longitud de 5 kilómetros, bordea la zona rural de la comunidad San Juan del cantón Manta y fue energizada este sábado 7 de mayo. La inversión de la misma fue de USD 1’000.000.
Así también, se mejoró la infraestructura civil y eléctrica de la subestación Manta 4 de CNEL EP, con una inversión de USD 1’800.000. Para constatar el funcionamiento de la obra, la Administradora de CNEL Manabí, María Elena Montesdeoca; y el Gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez, efectuaron un recorrido.
María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, manifestó que la línea de subtransmisión fue construida por CELEC EP, a través de la Unidad de Negocio Transelectric y en función a un convenio marco entre estas dos instituciones.
“Nuestro cuerpo de ingenieros realizaron las labores de enlace y llegada de la línea y hoy, la ciudadanía es la beneficiada de esta gran obra que aporta al progreso de la provincia”, indicó Montesdeoca.
Con esta obra, la Corporación Nacional de Electricidad refuerza el sistema de distribución de la provincia, contribuyendo al desarrollo del sector industrial, comercial, pesquero, turístico y residencial de la zona sur de Manabí.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Luis Quimihttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngLuis Quimi2022-05-10 11:26:152022-05-10 11:28:18Tres cantones manabitas se benefician con la energización de la línea de subtransmisión San Juan- Manta 4
El cambio de postes, ampliación de redes eléctricas, repotenciación del servicio de alumbrado público e instalación de medidores, son algunos de los trabajos que venimos ejecutando en la parroquia Molleturo, perteneciente al cantón Cuenca, provincia Azuay. Hoy, más de 1.000 familias que habitan en los recintos y cabecera parroquial de Molleturo reciben el servicio de mejor calidad.
Los siguientes proyectos se ejecutarán en el presente año en esta parroquia: Construcción de redes eléctricas en los recintos: Estero de Piedra 2, Jesús del Gran Poder, Nueva Esperanza-Tamarindos, Cacaoloma, La Rinconada-Palma Real, Comuna San Miguel y Tres Ranchos, beneficiando a más de 600 ciudadanos, con una inversión que supera los 277 mil dólares.
Gabriel Pincay y Daniel González, Administrador y Director de Distribución de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, mantuvieron reunión de trabajo con Javier Feijo, líder de la parroquia Molleturo, con quien supervisaron los trabajos en esta jurisdicción, labor efectuada el día sábado 06 de mayo de 2022.
El Sr. Ángel Feijo, habitante y dueño de una tienda, señala que gracias a la repotenciación del alumbrado público tienen mayor seguridad ciudadana, lo que permite mejorar los ingresos a su negocio.
El Gobierno Nacional a través de CNEL EP ratifica el propósito de seguir mejorando el servicio de energía eléctrica a todos los sectores rurales, aportando de esta manera a mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias, lo cual fortalece la producción agrícola, contribuyendo a la alimentación de millones de ecuatorianos. Además a mejorar la seguridad y movilidad humana así como generar nuevos emprendimientos.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/IMG_20220507_113312.jpg22504000Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2022-05-09 16:48:462022-05-09 16:48:46Habitantes de la parroquia Molleturo satisfechos con la atención de CNEL EP
CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil y otras entidades públicas y privadas, participaron en una convocatoria con el objetivo de regularizar servicios básicos y terrenos ilegales en el Guasmo Sur dispuesta por la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.
20 técnicos de CNEL EP con el respaldo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas realizaron el debido operativo de control de energía para retirar conexiones clandestinas en la Coop. Batalla de Tarqui, sector Ciudad Perdida en el Guasmo Sur.
Este operativo de control tuvo como objetivo, prevenir incendios, accidentes eléctricos y recuperar kwh no facturados, en el mismo se retiraron más de 300 mts de cable triplex antihurto y demás implementos eléctricos antitécnicos a 40 predios que no contaban con el debido contrato de suministro y estaban en conexión directa sin medidor.
El Abg. Gustavo Lamota, representante del área legal de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, se encargó de explicarle la situación a los usuarios y socializó con ellos sobre el delito de aprovechamiento ilícito de energía y las consecuencias de no regularizar el servicio en cualquier agencia de servicios al cliente.
Mientras que por otra parte el Ing. Olger Tenenuela, quien encabezó el operativo, manifestó, “es importante que la Secretaría, la Policía y demás entidades del orden público nos des este apoyo, ya que, así, evitamos accidentes eléctricos, incendios y además logramos recuperar alrededor de 7.000 kWh mes lo que representa un promedio de USD 8.400 en beneficio al país.
La Corporación Nacional de Electricidad, continuamente trabaja con todas las entidades públicas o privadas para el bienestar y la seguridad de todos los Guayaquileños.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Luis Quimihttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngLuis Quimi2022-05-06 11:10:532022-05-06 11:15:10CNEL EP efectuó un operativo de control del servicio eléctrico
Las tarifas de energía eléctrica no se incrementarán en el 2022
/en Noticias /por Carlos Xavier Valero OchoaEl Directorio de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR), mediante resolución ARCERNNR-009/2022 del 14 de abril, determinó que la tarifa nacional promedio del servicio eléctrico se mantenga en 9, 2 centavos de dólar por cada Kilovatio-hora (¢USD/kWh). Es decir, no existirá ninguna variación en el precio final del servicio para el consumidor.
La Agencia efectuó los estudios técnicos-económicos, en coordinación con el ente rector del sector, el Ministerio de Energía y Minas, para la aplicación de esta resolución. Desde el año 2020, se ha mantenido el precio de 9, 2 ¢USD/kW, para más de 5′ 505. 033 clientes del servicio de energía.
Cabe destacar también que el Directorio, aprobó el Pliego Tarifario para el Servicio de Carga de Energía para vehículos eléctricos mediante la resolución ARCERNNR-011/2022, en función de la política gubernamental del Decreto Ejecutivo N° 238, que establece fomentar un modelo de desarrollo del sector eléctrico con la participación de las empresas públicas, de capital mixto y privado. Con esta planificación, los proveedores del servicio de carga sabrán los valores máximos que podrán cobrar al usuario final.
El Gobierno del Encuentro garantiza un servicio de energía eléctrica de calidad y eficiente para beneficio de todos los ecuatorianos.
Tres cantones manabitas se benefician con la energización de la línea de subtransmisión San Juan- Manta 4
/en Noticias, UN Manabí /por Luis QuimiCon la finalidad de desconcentrar la carga eléctrica de los cantones: Manta, Montecristi y Jaramijó, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí repotenció la subestación Manta 4, la misma que se enlaza con la subestación San Juan de CELEC EP, a través de una línea de subtransmisión.
Esta línea actualmente transporta 69.000 voltios, tiene una longitud de 5 kilómetros, bordea la zona rural de la comunidad San Juan del cantón Manta y fue energizada este sábado 7 de mayo. La inversión de la misma fue de USD 1’000.000.
Así también, se mejoró la infraestructura civil y eléctrica de la subestación Manta 4 de CNEL EP, con una inversión de USD 1’800.000. Para constatar el funcionamiento de la obra, la Administradora de CNEL Manabí, María Elena Montesdeoca; y el Gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez, efectuaron un recorrido.
María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, manifestó que la línea de subtransmisión fue construida por CELEC EP, a través de la Unidad de Negocio Transelectric y en función a un convenio marco entre estas dos instituciones.
“Nuestro cuerpo de ingenieros realizaron las labores de enlace y llegada de la línea y hoy, la ciudadanía es la beneficiada de esta gran obra que aporta al progreso de la provincia”, indicó Montesdeoca.
Con esta obra, la Corporación Nacional de Electricidad refuerza el sistema de distribución de la provincia, contribuyendo al desarrollo del sector industrial, comercial, pesquero, turístico y residencial de la zona sur de Manabí.
Habitantes de la parroquia Molleturo satisfechos con la atención de CNEL EP
/en Noticias /por Carlos Xavier Valero OchoaEl cambio de postes, ampliación de redes eléctricas, repotenciación del servicio de alumbrado público e instalación de medidores, son algunos de los trabajos que venimos ejecutando en la parroquia Molleturo, perteneciente al cantón Cuenca, provincia Azuay. Hoy, más de 1.000 familias que habitan en los recintos y cabecera parroquial de Molleturo reciben el servicio de mejor calidad.
Los siguientes proyectos se ejecutarán en el presente año en esta parroquia: Construcción de redes eléctricas en los recintos: Estero de Piedra 2, Jesús del Gran Poder, Nueva Esperanza-Tamarindos, Cacaoloma, La Rinconada-Palma Real, Comuna San Miguel y Tres Ranchos, beneficiando a más de 600 ciudadanos, con una inversión que supera los 277 mil dólares.
Gabriel Pincay y Daniel González, Administrador y Director de Distribución de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, mantuvieron reunión de trabajo con Javier Feijo, líder de la parroquia Molleturo, con quien supervisaron los trabajos en esta jurisdicción, labor efectuada el día sábado 06 de mayo de 2022.
El Sr. Ángel Feijo, habitante y dueño de una tienda, señala que gracias a la repotenciación del alumbrado público tienen mayor seguridad ciudadana, lo que permite mejorar los ingresos a su negocio.
El Gobierno Nacional a través de CNEL EP ratifica el propósito de seguir mejorando el servicio de energía eléctrica a todos los sectores rurales, aportando de esta manera a mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias, lo cual fortalece la producción agrícola, contribuyendo a la alimentación de millones de ecuatorianos. Además a mejorar la seguridad y movilidad humana así como generar nuevos emprendimientos.
CNEL EP efectuó un operativo de control del servicio eléctrico
/en Noticias, UN Guayaquil /por Luis QuimiCNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil y otras entidades públicas y privadas, participaron en una convocatoria con el objetivo de regularizar servicios básicos y terrenos ilegales en el Guasmo Sur dispuesta por la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.
20 técnicos de CNEL EP con el respaldo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas realizaron el debido operativo de control de energía para retirar conexiones clandestinas en la Coop. Batalla de Tarqui, sector Ciudad Perdida en el Guasmo Sur.
Este operativo de control tuvo como objetivo, prevenir incendios, accidentes eléctricos y recuperar kwh no facturados, en el mismo se retiraron más de 300 mts de cable triplex antihurto y demás implementos eléctricos antitécnicos a 40 predios que no contaban con el debido contrato de suministro y estaban en conexión directa sin medidor.
El Abg. Gustavo Lamota, representante del área legal de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, se encargó de explicarle la situación a los usuarios y socializó con ellos sobre el delito de aprovechamiento ilícito de energía y las consecuencias de no regularizar el servicio en cualquier agencia de servicios al cliente.
Mientras que por otra parte el Ing. Olger Tenenuela, quien encabezó el operativo, manifestó, “es importante que la Secretaría, la Policía y demás entidades del orden público nos des este apoyo, ya que, así, evitamos accidentes eléctricos, incendios y además logramos recuperar alrededor de 7.000 kWh mes lo que representa un promedio de USD 8.400 en beneficio al país.
La Corporación Nacional de Electricidad, continuamente trabaja con todas las entidades públicas o privadas para el bienestar y la seguridad de todos los Guayaquileños.