Últimas Noticias

CNEL EP ENTREGA OBRA DE MEJORAMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS EN EL CANTÓN GUARANDA

En la comunidad de Paltabamba San Aurelio, se instalaron 23 postes, 2 transformadores, 4.000 metros de cable conductor y 9 luminarias.

Guaranda, 5 de mayo de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

En la comunidad de Paltabamba San Aurelio de la parroquia Veintimilla en el cantón Guaranda, se realizó el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y alumbrado público, ejecutado por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar, con una inversión de USD 19.969,00.

Los trabajos ejecutados benefician a más 300 habitantes del sector y consistieron en el izado de 23 postes de hormigón, tendido de 4.000 metros de conductor, instalación de 2 transformadores de distribución con una capacidad instalada de 15 KVA y colocación de 9 luminarias de alumbrado público.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, Adrián Riofrío, en presencia de la población beneficiada realizó la entrega de la obra de mejoramiento del sistema eléctrico. “El mejoramiento de líneas y redes eléctricas, ejecutadas, gracias a la inversión del Gobierno Nacional, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana y el emprendimiento de los sectores beneficiados, indicó Riofrío.

Rosarino Chida, morador del sector, agradeció por la realización de esta obra. “Por muchos años esperamos el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y la iluminación de nuestras vías.  Hoy, es una realidad porque tenemos energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

SE SOCIALIZA ESTUDIO PARA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE SUBTRANSMISIÓN Y SUBESTACIÓN “PARTE ALTA”

Con la presencia de la Viceprefecta de la provincia, Karina Torres, así como la de la Vicealcaldesa del cantón Portovelo, Paulina Morales y otros representantes de los municipios de la parte alta de El Oro, se realizó la mañana de este martes 26 de abril, la socialización del estudio técnico integral para las construcción de línea de subtransmisión y de la subestación “Parte Alta” de 138/69 kV, obra que se ejecutará en el cantón Portovelo, y que además, se conectará con las subestaciones eléctricas de Portovelo y Piñas.

Estos trabajos tendrán un monto de inversión de cerca de USD 30´000.000, financiados con recursos propios de la Corporación Nacional de Electricidad y que beneficiará de manera directa a más de 67.000 habitantes de los cantones: Zaruma, Piñas, Atahualpa y Portovelo, con mejor calidad de energía y optimizando los niveles de voltaje en toda la zona, donde se ha registrado un crecimiento considerable en usuarios residenciales, comerciales, pero sobre todo de usuarios que se dedican a las actividades mineras.

“Continuaremos con estas socializaciones, porque para nosotros es de gran valor que la ciudadanía conozca, la importancia para el desarrollo social y económico de estas labores. La inversión que se va a efectuar es considerable, porque trabajamos incansablemente, en mejorar y optimizar la calidad del servicio de distribución para todos los sectores productivos, comerciales e industriales, que contribuyen al desarrollo de la provincia y del país”, detalló Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Luego de la explicación detallada sobre los beneficios  y el alcance de la ejecución de estas importantes obras, por parte del Administrador de la Unidad de Negocio El Oro, Ing. Carlos Ordóñez y del equipo técnico de CNEL EP, se procedió a visitar el terreno donde se tiene planificado iniciar con los trabajos de construcción desde el año 2024 y serán entregados al servicio de la ciudadanía para el año 2026.

CNEL EP construyó obra eléctrica en la comunidad Cabo de Hacha del cantón Jipijapa, en Manabí

El equipo de ingenieros y técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí planificaron y ejecutaron la construcción de una nueva red eléctrica en la comunidad Cabo de Hacha del cantón Jipijapa.

La obra tiene una inversión de USD 35.000 y beneficia a más de 100 familias. Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 50 postes, 3000 metros de redes, 20 luminarias y 3 transformadores.

Esta obra está enmarcadas en las políticas del Gobierno Nacional y contribuye a la reactivación ganadera y agrícola de la comunidad Cabo de Hacha y las zonas aledañas.

“Estamos súper contentos porque los trabajos han culminado pese a las condiciones del clima. Esta es una obra que trae desarrollo y sobre todo genera seguridad; sigan con ese espíritu de servicio al pueblo”, manifestó Cruz Tigua, dirigente de la comunidad Cabo de Hacha.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “Valoro el gran trabajo en equipo que tenemos, llegamos con obras a los diferentes sectores de la geografía manabita. Otro aspecto importante es el apoyo del Gobierno del Encuentro, el cual inyecta recursos para la ejecución de grandes proyectos eléctricos en la provincia”.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 o a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

EL ROSARIO RECIBE OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO

 

Más de 200 habitantes del recinto El Rosario de la parroquia Puerto Limón, son beneficiados de la construcción de alumbrado público, obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad –CNEL EP- Unidad de Negocio Santo Domingo.

                       

La obra crea seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico que entrega CNEL EP a la ciudadanía, en la zona rural del sector El Rosario, quienes tendrán nuevas oportunidades de emprendimiento productivo y sociales, que permite mejorar sus condiciones de vida y consistió en la instalación de 11 luminarias de 150W con sus respectivos postes y 1 transformador. La inversión supera los 12.000 mil dólares.

                                                                                                   

Tania Cando, beneficiaria del sector, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán sacar sus productos a la ciudad inclusive en horario nocturno.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.