Últimas Noticias

10 FAMILIAS DEL SECTOR LOS LIMONES CUENTAN POR PRIMERA VEZ CON OBRA ELÉCTRICA

La comunidad Los Limones de la parroquia San Pedro de Suma del cantón El Carmen, se benefició con la construcción de redes eléctricas, una obra realizada por el Gobierno Nacional, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo.

Esta obra fue esperada por  más de diez años por los moradores de esta zona rural, y comprende la instalación de 2 transformadores, 8 postes y 1.470 metros de redes eléctricas, con una inversión que supera los USD 14. 000.

Darlendy Alcívar,  beneficiario de la comunidad Los Limones, dijo, “ahora podremos aumentar nuestros ingresos económicos con un pequeño negocio familiar, porque tenemos luz por primera vez”.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

CNEL EP, continúa brindando bienestar de todos los ecuatorianos con un servicio de energía pública de calidad.

CNEL EP Manabí, repotenció las redes eléctricas en el cantón Tosagua

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, repotenció las redes eléctricas en la zona urbana del cantón Tosagua.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 165 postes, 160 luminarias, 60 transformadores y 11.000 metros de redes. La obra tiene una inversión de USD 466.000 y beneficia a más de 18.000 ciudadanos.

La obra permitirá a la ciudadanía tener un servicio eléctrico estable y continuo, además dinamiza la economía y reactiva las actividades productivas. “Es un gran trabajo que lo esperábamos hace mucho tiempo y hoy se convierte en una hermosa realidad. Nuestro profundo agradecimiento a las autoridades por los postes y transformadores nuevos, que nos ayuda a tener un sistema energético de calidad” manifestó, Nancy Chumo, habitante del sector Pensilvania.

María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “Realizamos un recorrido junto a Juan Francisco Núñez Gobernador de la provincia, para constatar los beneficios de está gran obra que significa desarrollo para todos los ciudadanos de Tosagua. Seguiremos realizando más obras eléctricas en los diferentes cantones de la geografía manabita”, dijo.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP FORTALECE LA ATENCIÓN EN BARRIOS GUAYAQUILEÑOS CON LAS AGENCIAS MÓVILES

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil participó en los “Encuentros ciudadanos”, iniciativa organizada por la Gobernación del Guayas, que reunió a otras entidades públicas como la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, entre otras. El objetivo es solventar las necesidades de la población.

En este sentido, fueron más de 60 clientes quienes realizaron trámites técnicos y comerciales en las agencias móviles que CNEL EP colocó en las cooperativas Las Lomas y San Francisco, en la Playita del Guasmo, Bastión Popular bloque 4, y en las calles 40 y Argentina.

Además, el personal de Inspecciones y Control de Energía emitió recomendaciones para ahorrar de energía y evitar accidentes eléctricos, mientras que los técnicos de Alumbrado Público realizaron inspecciones para reparar las luminarias, afectadas por las lluvias, en estos sectores.

Patricia Vargas, habitante de la Playita del Guasmo, quien acompañó a su cuñada a realizar un requerimiento, manifestó “Es bueno que la empresa eléctrica tenga este acercamiento con la comunidad, la atención fue rápida”.

Esta semana CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil enviará sus agencias móviles a sectores como: 4 de Noviembre y Gallegos Lara, calle 11 y Domingo Savio, y a las cooperativas El Pedregal Guasmo Sur, Los Tulipanes, Thalias Marias en el sector de Monte Sinaí y Lomas de la Florida.

CNEL EP realizó obras en el cantón Huaquillas, El Oro, por más de USD 300.000

Con una inversión que supera los USD 300.000, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR), a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), realizó obras en el cantón Huaquillas, El Oro, con el objetivo de garantizar un servicio continuo, seguro y de calidad para alrededor de de 50.000 habitantes de la zona.

Las obras contemplaron la instalación de cinco equipos reguladores de voltaje en los alimentadores Huaquillas, Teniente Cordovez, Cabo Minacho y Chacras, pertenecientes a la subestación del cantón Huaquillas.

Asimismo, se realizó la transferencia de 1.5 megavatios (MW) de carga, desde la Subestación Huaquillas hacia la Subestación Arenillas, para mejorar el funcionamiento de las bombas de agua en los seis pozos ubicados en el mencionado cantón, lo que permitió retomar la operatividad de los mismos al 100%.

Así lo pudo constatar el personal de la Empresa Municipal Regional de Agua Potable Arenillas – Huaquillas (EMRAPAH) y de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón, en su visita a la provincia de El Oro, el pasado 31 de marzo, dispuso a CNEL EP implementar todas las acciones pertinentes para fortalecer la gestión empresarial, a fin de mejorar el servicio en el área de cobertura.

                                                                            

En ese sentido, Carlos Ordóñez Granda, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro manifestó que “la Corporación continúa dando cumplimiento a los compromisos asumidos con sus clientes, desarrollando obras en armonía con la comunidad y con el ambiente”.

CNEL EP, acorde a las directrices del MERNNR, tiene planificado iniciar este año el proceso para la contratación de la construcción de la subestación a 138/69 kilovoltios (kV) “La Avanzada”, con dos transformadores a 75 megavoltamperios (MVA) con la cual se incrementará la confiabilidad de la energía eléctrica en la zona sur del país.