Últimas Noticias

CNEL EP ENTREGA OBRA DE MEJORAMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS EN EL CANTÓN CALUMA

En el barrio San Vicente se instalaron 14 postes, un transformador y 500 metros de cable conductor.

 

80 familias del barrio San Vicente del cantón Caluma, provincia de Bolívar, recibieron una obra de mejoramiento de líneas y redes eléctricas, ejecutada por el Gobierno del Encuentro a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 15.000, los trabajos consistieron en el izado de 14 postes de hormigón, instalación de un transformador de 25 kVA y tendido de 500 metros de conductor preensamblado.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Adrián Riofrío, en presencia de los moradores del barrio beneficiado, entregó esta obra de mejoramiento de redes eléctricas. “Nuestro compromiso es continuar brindando un servicio eléctrico y alumbrado público de calidad a todos los bolivarenses”, indicó.

Milton Camacho, presidente del barrio, en nombre de todos los beneficiarios, agradeció por esta obra ejecutada.  “El contar con energía eléctrica confiable en nuestro sector, permite realizar emprendimientos y desarrollo socio económico local”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Juegos de cometas originan suspensiones de energía Eléctrica

Hacemos un llamado de concientización a la ciudadanía en general, ante inconvenientes presentados en el servicio eléctrico por la manipulación de cometas cercanos a cables de alta y baja tensión.

Uno de los sectores que recientemente resultó afectado fue el circuito Las Palmeras que energiza parte del centro del cantón Santo Domingo, donde el fluido eléctrico fue interrumpido, producto del  de una cometa en los cables eléctricos.

Además de interrumpir el suministro de energía, perjudicando a la ciudadanía, volar cometas y tirar objetos en las redes eléctricas puede tener consecuencias más graves como una descarga o una lesión que puede dejar secuelas como quemaduras, incluso pérdidas humanas.

Ante esta situación CNEL EP recomienda:

  • No volar cometas cerca de tendidos eléctricos. Cualquier distracción puede provocar una descarga si la cometa se aproxima a la red eléctrica.
  • Si la cometa se atasca en las líneas eléctricas, no intente recuperarla. Nunca trate de remover, y mucho menos con tubos, varillas, escobas, etc. Los objetos metálicos como hierro, aluminio y cobre, o cualquier tipo de sustancia húmeda, provocan descargas al entrar en contacto con los
  • No utilice el papel laminado para la cometa, si tocan los cables causará un corto circuito que puede poner en riesgo su vida o dejar a toda la zona sin luz.

CNEL EP hace un llamado a los padres de familia para que tomen medidas de seguridad y lleven a sus hijos a jugar en sectores amplios como estadios, canchas o espacios verdes, en donde no exista el riesgo de que las cometas se queden atascadas en las redes de baja y alta tensión.

CNEL EP garantiza el servicio de distribución de la energía eléctrica e invita a todos los ciudadanos a cuidar la infraestructura eléctrica.

EN LA ISLA JAMBELÍ INICIA LA SEGUNDA ETAPA DE AGENCIAS MÓVILES EN TERRITORIO

Durante la mañana de este jueves 17 de marzo, en la isla Jambelí del cantón Santa Rosa, se dio inicio a la segunda etapa del proyecto de atención al cliente en territorio, mediante las agencias móviles, implementadas por el área de Servicio al Cliente de la Dirección Comercial de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, y que se extenderán en esta ocasión, a todas las islas del archipiélago Jambelí, así como a barrios alejados de la ciudad de Machala y en distintos sitios alejados de las provincias del Guayas y Azuay, donde también son atendidos por esta Unidad de Negocio y hasta donde no se llegó en la primera etapa.

“Destacamos y agradecemos mucho esta entrega de los colaboradores de la empresa, que hacen un gran esfuerzo para llegar a estos sectores alejados, donde otras autoridades e instituciones muchas veces no llegan, por el difícil acceso y la demora que representa viajar en lancha hasta aquí. Estamos complacidos con la atención brindada, porque nos ahorran todo este tiempo de viaje hasta la ciudad y también ahorramos nuestro dinero que utilizamos para el pago de la lancha, pasaje de transporte y otros gastos; esperamos que continúen con estas visitas en territorio”, dijo Ana Morales, de la isla Jambelí.

                                                              

Según la planificación efectuada, se tiene previsto alcanzar a más de 3.000 clientes hasta el mes de agosto, por medios de un total de 34 visitas en distintas localidades y sectores periféricos de las provincias de El Oro, Guayas y Azuay. Las brigadas de atención móvil, receptarán requerimientos ciudadanos con funcionarios del área técnica y comercial, con el objetivo de brindar una atención más oportuna y directa para los clientes, mediante el acercamiento de todos los servicios a las comunidades.

“Lo que esperamos conseguir, es que la ciudadanía sienta a la Corporación Nacional de Electricidad más cerca de ellos y de esta manera evitar que los moradores de estas zonas, principalmente nuestros clientes con discapacidades y de la tercera edad, salgan de su sector a las agencias ubicadas en las cabeceras cantonales, y que no corran algún tipo de riesgo al movilizarse”, detalló Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Entre los servicios que se implementarán, está la atención de solicitudes y reclamos, así como la elaboración de convenios de pago, servicios nuevos, implementación de tarifas de Discapacidad y de Tercera Edad, entre otros productos más, que antes se encontraban únicamente en las 19 agencias y sub agencias de atención al público habilitadas en la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía, que además de la atención presencial, también se encuentran habilitados los canales virtuales y redes sociales de CNEL EP, también pueden encontrar la aplicación móvil que puede ser descargada en cualquier teléfono móvil, la página web: www.cnel.gob.ec y el Call CENTER: 1800- 263537, plataformas que cuentan con personal capacitados para una atención ágil y oportuna.

CNEL EP Manabí ha dado mantenimiento a 3.055 luminarias en lo que va del año

 

Durante el primer trimestre del 2022, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí ha dado mantenimiento a aproximadamente 3.055 luminarias en los sectores: Higuerón, La Florida, Milagro, El Limón y Simón Bolívar del cantón Portoviejo; Pasadero, El Pueblito de Sucre; Costa Azul, Villamarina, 4 de Noviembre, La Fragata, La Florita y La Floreana, de Manta.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “Para dar mantenimiento adecuado al sistema de alumbrado público, contamos con 4 carros canastas, 3 camionetas, 30 técnicos y 10 grupos de trabajo; los cuales laboran en turno rotativo para atender cada sector de la provincia de manera eficiente”.

Luber Macías, habitante de la comunidad Las Delicias del cantón Olmedo, es uno de los beneficiados del mantenimiento que se proporcionó durante la primera quincena de marzo a 3.055 luminarias.

“Estamos muy contentos, gracias por atender nuestros requerimientos porque estas labores mejoran la seguridad de las familias”, citó.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.