La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Manabí, como parte de los trabajos de repotenciación del sistema eléctrico en la zona centro de la parroquia rural Membrillo del cantón Bolívar; instaló 40 postes, 6500 metros de redes, 5 seccionadores, 8 transformadores, 20 luminarias ledes y 60 de sodio.
Con una inversión de aproximadamente USD 67.000, la obra beneficia a más de 7.000 ciudadanos. Con los trabajos realizados se dinamizará la economía, el desarrollo productivo, el comercio y las actividades agrícolas del cantón.
“Pensábamos que esta gran obra estaba lejos de llegar a nuestro pueblo, hoy ver que cambiaron postes y redes que estaban obsoletas, nos anima a seguir luchando para conseguir días mejores para las familias que habitan aquí. Nos sentimos muy contentos porque los trabajos realizados mejoran la calidad del servicio eléctrico” manifestó Oscar Cedeño, presidente del GAD parroquial de Membrillo.
Para María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL Manabí, la obra es de tremenda importancia: “Los trabajos mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos. Junto al equipo técnico estamos demostrando que la obra eléctrica está llegando a cada rincón de la geografía manabita. Nuestro profundo agradecimiento al Gobierno Nacional por dotar recursos económicos para seguir fortaleciendo el sistema energético en la provincia”
Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Luis Quimihttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngLuis Quimi2022-02-23 11:42:442022-02-23 11:42:44CNEL EP repotenció las redes eléctricas en la parroquia Membrillo del cantón Bolívar
Se entrega obra de electrificación rural integral, ejecutada en los sectores Divino Niño, Toledo Sánchez y en las calles cercanas al coliseo de deportes de la parroquia Bellamaría del cantón Balsas, beneficiando a más de 130 familias de manera directa y de manera indirecta a más de 500 usuarios que transitan diariamente por estas vías.
“Estamos muy agradecidos con CNEL EP, por esta obra que la esperábamos por mucho tiempo, ahora, gracias a su compromiso de trabajo, nuestros hijos y familiares pueden salir con seguridad a practicar deporte en el coliseo; además que, todos los habitantes podremos reactivar los negocios y producción agrícola, para de esta manera, mejorar nuestras condiciones de vida significativamente”, aseguró, Rosita Carreño, presidenta del GAD parroquial Bellamaría.
En detalle, fueron tendidos 230 metros de cable de media y baja tensión, se instalaron 15 nuevas luminarias con sus respectivos postes y se efectuó la conexión de un trasformador, en el barrio Divino Niño, el monto de inversión para esta obra es de USD 11.650; de la misma manera, se instalaron 9 luminarias con postes, se conectó un trasformador de alta potencia y se tendieron 210 metros de redes de distribución en el barrio Toledo Sánchez, con un monto de USD 12.630.
Por otra parte, con una inversión directa de USD 11.816, se instaló 8 nuevas luminarias con sus respectivos postes, se colocó de 2 transformadores y se tendieron más de 470 metros de líneas, en distintas calles cercanas al coliseo de deportes de la parroquia Bellamaría del cantón Balsas, con el objetivo de contribuir con las prácticas deportivas y actividades físicas de la ciudadanía, así como para aportar con la movilidad vehicular y peatonal en estas vías.
“Mediante el Programa de Electrificación Rural (PER) de la Corporación Nacional de Electricidad y gracias a los recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hemos priorizado la ejecución de estas obras, que aunque parezcan pequeñas, estamos seguros que tiene un gran impacto socioeconómico para la ciudadanía beneficiada, donde antes carecían de iluminación y otros servicio eléctricos, que hoy son una realidad”, dijo, Carlos Ordoñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.
Estos trabajos fueron entregados la tarde este martes 22 de febrero, con la presencia del alcalde del cantón Balsas, Yuber Añazco; así como el Jefe Político del cantón, Ángel Sánchez; el principal representante de la Corporación Nacional de Electricidad en la provincia de El Oro, Carlos Ordoñez; así como otras autoridades locales y la ciudadanía beneficiada con esta obra de expansión eléctrica.
Como parte del programa de inauguración, se entregaron placas de reconocimiento por parte de la presidenta de la junta Parroquial de Bellamaría, tanto para las autoridades presentes, como para el personal técnico de la Unidad de Negocio El Oro y para los servidores de la Agencia Balsas, que formaron parte de la gestión y construcción de esta obra.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Luis Quimihttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngLuis Quimi2022-02-23 11:08:452022-02-23 11:08:45CNEL EP entrega obra de electrificación rural que beneficia a más de 130 familias
403 familias de los cantones Atacames, Muisne, Rioverde y Esmeraldas, de la provincia de Esmeraldas, se benefician con la construcción de redes de distribución ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, como parte del Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal (FERUM) financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) V.
FERUM es un programa social con fundamento técnico que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población de los sectores rurales y urbanos marginales con el incremento de la cobertura eléctrica en el país, reduciendo de esta manera la exclusión social.
Son 9 proyectos que se ejecutan actualmente con una inversión de USD 1’148.081,91, mismos que se detallan a continuación:
PROYECTO
CANTÓN
BENEFICIARIOS
INVERSIÓN
Construcción de redes de distribución La Perla – Partidero
Rioverde
27
USD 89.228,47
Construcción de redes de distribución 25 de Enero Alto
Rioverde
18
USD 38.028,06
Construcción de redes de distribución Rascadera
Rioverde
50
USD 183.651,93
Construcción de redes de distribución Luz y Libertad
Muisne
23
USD 62.442,28
Construcción de redes de distribución Boca del Sucio
Muisne
110
USD 166.000,11
Construcción de redes de distribución Cacao II
Atacames
9
USD 33.531,74
Construcción de redes de distribución de La Frescura y Santa Patricia
Esmeraldas
126
USD 459.569,88
Construcción de redes de distribución Guayacanes / Lucha de los Pobres
Esmeraldas
25
USD 56.391,57
Construcción de redes de distribución Estero León
Muisne
15
USD 59.237,37
De acuerdo a la planificación, se estima que las obras finalicen en el primer cuatrimestre del presente año.
Marisol Zambrano, vicepresidenta de la comunidad Santa Patricia, de la parroquia Chinca del cantón Esmeraldas, destacó la labor que ejecuta la Corporación. “Hemos esperado por 12 años que se haga realidad este proyecto por lo que estamos muy contentos y agradecidos. Esta obra nos cambiará la vida”, expresó.
El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Luis Reyna, señaló que “con proyectos de este tipo, CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en favor de las zonas rurales esmeraldeñas, a través del fortalecimiento del sistema eléctrico y el incremento de cobertura del servicio”.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Luis Quimihttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngLuis Quimi2022-02-23 09:47:432022-02-23 09:47:43Más de 400 familias se benefician con proyectos FERUM BID V, en Esmeraldas
Iluminada, así luce una de las principales vías turística del país en la provincia de Santa Elena. En la Ruta del Spondylus, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, instaló 443 luminarias tipo LED y 415 postes, como parte de los proyectos de expansión para fortalecer la cobertura del alumbrado público, contribuir con el desarrollo turístico y la seguridad ciudadana en toda el área de servicio.
La obra de eficiencia energética tiene un valor de 424.714,35 dólares, contempla la iluminación de dos tramos: instalación de 305 luminarias LED y 305 postes desde Punta Barandúa hasta el intercambiador de tráfico en la comuna San Pablo, y 138 luminarias LED con 110 postes desde la Y de Ballenita hasta el sector de Capaes.
“La Ruta del Spondylus es considerada una arteria principal para el tránsito, comercio y turismo, por lo que la obra de eficiencia energética se traduce en desarrollo, seguridad y modernidad en uno de los destinos turísticos más importantes del país” (…) resaltó Javier Moreno, Gerente del Programa Ilumina Tu Barrio de CNEL EP, durante el acto de entrega de la obra en la comuna San Pablo, este 22 de febrero.
Por su parte, Franklin Medina, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, afirmó que la CNEL EP trabaja en la repotenciación y mejoras del alumbrado público, detallando obras similares ejecutadas en la vía principal Santa Elena – La Libertad, con la instalación de 165 luminarias LED; también en Salinas, en el parterre de la Av. 23, donde fueron 130 luminarias LED beneficiando a los barrios Pueblo Nuevo, Salinas, Bazán, Milagro, Evaristo Montenegro y Francisco Rodríguez; mientras que en La Libertad, en los barrios Rocafuerte y Simón Bolívar, desde la avenida 2 hasta la 12 y de la calle 25 a la 27, un total de 110 luminarias LED, entre otros puntualizó.
Varios representantes de la comunidad presentes, mostraron su satisfacción y agradecimiento por las obras, además destacaron el trabajo coordinado de la empresa con la comunidad en territorio. De esta manera, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en proyectos eléctricos y de moderna iluminación en bienestar de la comunidad.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Luis Quimihttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngLuis Quimi2022-02-22 09:09:452022-02-22 09:09:45CNEL EP instaló más de 400 luminarias tipo LED en la Ruta del Spondylus
CNEL EP repotenció las redes eléctricas en la parroquia Membrillo del cantón Bolívar
/en Noticias, UN Manabí /por Luis QuimiLa Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Manabí, como parte de los trabajos de repotenciación del sistema eléctrico en la zona centro de la parroquia rural Membrillo del cantón Bolívar; instaló 40 postes, 6500 metros de redes, 5 seccionadores, 8 transformadores, 20 luminarias ledes y 60 de sodio.
Con una inversión de aproximadamente USD 67.000, la obra beneficia a más de 7.000 ciudadanos. Con los trabajos realizados se dinamizará la economía, el desarrollo productivo, el comercio y las actividades agrícolas del cantón.
“Pensábamos que esta gran obra estaba lejos de llegar a nuestro pueblo, hoy ver que cambiaron postes y redes que estaban obsoletas, nos anima a seguir luchando para conseguir días mejores para las familias que habitan aquí. Nos sentimos muy contentos porque los trabajos realizados mejoran la calidad del servicio eléctrico” manifestó Oscar Cedeño, presidente del GAD parroquial de Membrillo.
Para María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL Manabí, la obra es de tremenda importancia: “Los trabajos mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos. Junto al equipo técnico estamos demostrando que la obra eléctrica está llegando a cada rincón de la geografía manabita. Nuestro profundo agradecimiento al Gobierno Nacional por dotar recursos económicos para seguir fortaleciendo el sistema energético en la provincia”
Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
CNEL EP entrega obra de electrificación rural que beneficia a más de 130 familias
/en Noticias, UN El Oro /por Luis QuimiSe entrega obra de electrificación rural integral, ejecutada en los sectores Divino Niño, Toledo Sánchez y en las calles cercanas al coliseo de deportes de la parroquia Bellamaría del cantón Balsas, beneficiando a más de 130 familias de manera directa y de manera indirecta a más de 500 usuarios que transitan diariamente por estas vías.
“Estamos muy agradecidos con CNEL EP, por esta obra que la esperábamos por mucho tiempo, ahora, gracias a su compromiso de trabajo, nuestros hijos y familiares pueden salir con seguridad a practicar deporte en el coliseo; además que, todos los habitantes podremos reactivar los negocios y producción agrícola, para de esta manera, mejorar nuestras condiciones de vida significativamente”, aseguró, Rosita Carreño, presidenta del GAD parroquial Bellamaría.
En detalle, fueron tendidos 230 metros de cable de media y baja tensión, se instalaron 15 nuevas luminarias con sus respectivos postes y se efectuó la conexión de un trasformador, en el barrio Divino Niño, el monto de inversión para esta obra es de USD 11.650; de la misma manera, se instalaron 9 luminarias con postes, se conectó un trasformador de alta potencia y se tendieron 210 metros de redes de distribución en el barrio Toledo Sánchez, con un monto de USD 12.630.
Por otra parte, con una inversión directa de USD 11.816, se instaló 8 nuevas luminarias con sus respectivos postes, se colocó de 2 transformadores y se tendieron más de 470 metros de líneas, en distintas calles cercanas al coliseo de deportes de la parroquia Bellamaría del cantón Balsas, con el objetivo de contribuir con las prácticas deportivas y actividades físicas de la ciudadanía, así como para aportar con la movilidad vehicular y peatonal en estas vías.
“Mediante el Programa de Electrificación Rural (PER) de la Corporación Nacional de Electricidad y gracias a los recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hemos priorizado la ejecución de estas obras, que aunque parezcan pequeñas, estamos seguros que tiene un gran impacto socioeconómico para la ciudadanía beneficiada, donde antes carecían de iluminación y otros servicio eléctricos, que hoy son una realidad”, dijo, Carlos Ordoñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.
Estos trabajos fueron entregados la tarde este martes 22 de febrero, con la presencia del alcalde del cantón Balsas, Yuber Añazco; así como el Jefe Político del cantón, Ángel Sánchez; el principal representante de la Corporación Nacional de Electricidad en la provincia de El Oro, Carlos Ordoñez; así como otras autoridades locales y la ciudadanía beneficiada con esta obra de expansión eléctrica.
Como parte del programa de inauguración, se entregaron placas de reconocimiento por parte de la presidenta de la junta Parroquial de Bellamaría, tanto para las autoridades presentes, como para el personal técnico de la Unidad de Negocio El Oro y para los servidores de la Agencia Balsas, que formaron parte de la gestión y construcción de esta obra.
Más de 400 familias se benefician con proyectos FERUM BID V, en Esmeraldas
/en Noticias, UN Esmeraldas /por Luis Quimi403 familias de los cantones Atacames, Muisne, Rioverde y Esmeraldas, de la provincia de Esmeraldas, se benefician con la construcción de redes de distribución ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, como parte del Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal (FERUM) financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) V.
FERUM es un programa social con fundamento técnico que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población de los sectores rurales y urbanos marginales con el incremento de la cobertura eléctrica en el país, reduciendo de esta manera la exclusión social.
Son 9 proyectos que se ejecutan actualmente con una inversión de USD 1’148.081,91, mismos que se detallan a continuación:
PROYECTO
De acuerdo a la planificación, se estima que las obras finalicen en el primer cuatrimestre del presente año.
Marisol Zambrano, vicepresidenta de la comunidad Santa Patricia, de la parroquia Chinca del cantón Esmeraldas, destacó la labor que ejecuta la Corporación. “Hemos esperado por 12 años que se haga realidad este proyecto por lo que estamos muy contentos y agradecidos. Esta obra nos cambiará la vida”, expresó.
El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Luis Reyna, señaló que “con proyectos de este tipo, CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en favor de las zonas rurales esmeraldeñas, a través del fortalecimiento del sistema eléctrico y el incremento de cobertura del servicio”.
CNEL EP instaló más de 400 luminarias tipo LED en la Ruta del Spondylus
/en Noticias, UN Santa Elena /por Luis QuimiIluminada, así luce una de las principales vías turística del país en la provincia de Santa Elena. En la Ruta del Spondylus, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, instaló 443 luminarias tipo LED y 415 postes, como parte de los proyectos de expansión para fortalecer la cobertura del alumbrado público, contribuir con el desarrollo turístico y la seguridad ciudadana en toda el área de servicio.
La obra de eficiencia energética tiene un valor de 424.714,35 dólares, contempla la iluminación de dos tramos: instalación de 305 luminarias LED y 305 postes desde Punta Barandúa hasta el intercambiador de tráfico en la comuna San Pablo, y 138 luminarias LED con 110 postes desde la Y de Ballenita hasta el sector de Capaes.
“La Ruta del Spondylus es considerada una arteria principal para el tránsito, comercio y turismo, por lo que la obra de eficiencia energética se traduce en desarrollo, seguridad y modernidad en uno de los destinos turísticos más importantes del país” (…) resaltó Javier Moreno, Gerente del Programa Ilumina Tu Barrio de CNEL EP, durante el acto de entrega de la obra en la comuna San Pablo, este 22 de febrero.
Por su parte, Franklin Medina, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, afirmó que la CNEL EP trabaja en la repotenciación y mejoras del alumbrado público, detallando obras similares ejecutadas en la vía principal Santa Elena – La Libertad, con la instalación de 165 luminarias LED; también en Salinas, en el parterre de la Av. 23, donde fueron 130 luminarias LED beneficiando a los barrios Pueblo Nuevo, Salinas, Bazán, Milagro, Evaristo Montenegro y Francisco Rodríguez; mientras que en La Libertad, en los barrios Rocafuerte y Simón Bolívar, desde la avenida 2 hasta la 12 y de la calle 25 a la 27, un total de 110 luminarias LED, entre otros puntualizó.
Varios representantes de la comunidad presentes, mostraron su satisfacción y agradecimiento por las obras, además destacaron el trabajo coordinado de la empresa con la comunidad en territorio. De esta manera, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en proyectos eléctricos y de moderna iluminación en bienestar de la comunidad.