Mediante un acto protocolario en el que participaron Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de CNEL EP, Unidad de Negocio El Oro y Cesar Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, se entregó en comodato un terreno de una hectárea de dimensión, para la construcción de la subestación “Chacras” de 18/24 MVA – 69/13.8 KV, ubicado en la parroquia Chacras del cantón Arenillas.
“Con la entrega del terreno, iniciaremos las gestiones para los estudios y la construcción de la S/E Chacras, obra importante para fortalecer el desarrollo eficiente del sector camaronero y de las comunidades fronterizas de la provincia, con esta obra, además, mejoramos el servicio de distribución eléctrica para el cantón Huaquillas, ya que disminuiremos considerablemente, la carga eléctrica que recibe en la actualidad esta subestación” detalló, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.
Se tiene previsto que la subestación, entre en funcionamiento para el año 2025, con la ejecución de estos trabajos, se benefician a los sectores residenciales, turísticos, productivos, comerciales, pero principalmente a toda la zona acuícola perteneciente a los cantones fronterizos de Huaquillas y Arenillas, en el sur de la provincia de El Oro, con el objetivo principal de mejorar la producción y reactivar sus actividades económicas.
“Estamos seguros que la Corporación Nacional de Electricidad, hará un excelente trabajo en el espacio concedido y más tratándose de energía que ayudará al progreso económico. Nos sentimos satisfechos con que la UTMACH sea parte de la historia del desarrollo del cordón fronterizo y de la provincia”, destacó, Cesar Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala.
Se tiene proyectado que hasta el año 2025, se logre intervenir 70.000 hectáreas del sector camaronero, ubicados en las provincias de El Oro, Santa Elena, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas y Guayas, mediante un “Plan de Electrificación Integral”, financiado con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); el principal objetivo, es que este sector productivo del país, migre de los motores de energía fósil, a motores de energía eléctrica limpia y sustentable para el medio ambiente.
#JuntosPorLaTransiciónEnergética
#JuntosLoLogramos
#GobiernoDelEncuentro
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/WhatsApp-Image-2021-09-15-at-10.48.03-1.jpeg7591062Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2021-09-16 12:11:502021-09-16 14:16:24UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ENTREGA TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIÓN EN CHACRAS
Desde el 1 al 15 de septiembre de 2021, se han realizado un total de 2.010 convenios de pago en las 18 agencias habilitadas de atención a clientes en la Unidad de Negocio El Oro y en las brigadas móviles desplegadas en todas las parroquias de la provincia.
“Me siento complacida con este convenio de pago a 24 meses que realicé, ya que en estos tiempos difíciles, se me hacía complicado pagar el valor completo de mi factura por consumo eléctrico, ahora me siento aliviada con las facilidades de pago brindadas y con la rapidez del trámite” dijo, María Antonieta Suárez, habitante de la parroquia Rio Bonito del cantón El Guabo.
En total se han atendido a 11.900 clientes en distintos trámites, consultas y otras novedades del área comercial. A estas acciones se suman las agencias móviles, que hasta finales del mes de noviembre, estarán al servicio de los clientes de 50 parroquias periféricas en toda la provincia, con el fin de acercar los servicios de CNEL EP a toda la ciudadanía.
“Entendiendo la situación económica de nuestros clientes en estos tiempos difíciles a causa de la pandemia del COVID 19, hemos impulsado los convenios de pago más accesibles a nuestros clientes, garantizando el cumplimiento de sus obligaciones en función a su capacidad de pago, esto nos ayuda a continuar a mejorar el sistema de distribución, alumbrado público y otras obras de importancia para el progreso y desarrollo de toda la provincia” dijo, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.
s los abonados de la Corporación Nacional de Electricidad, que pueden realizar la cancelación de sus planillas, en más de 13.400 puntos de pago habilitados en todo el país, para evitar la interrupción del suministro eléctrico y que se generen otros recargos en su factura; además, que pueden usar medios digitales para la cancelación o para informarse de lo adeudado.
#JuntosPorLaTransiciónEnergética
#JuntosLoLogramos
#GobiernoDelEncuentro
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/20210705_103643.jpg26672565Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2021-09-16 10:02:132021-09-16 10:13:292.010 CLIENTES EN LA PROVINCIA DE EL ORO HAN REALIZADO CONVENIOS DE PAGO EN CNEL EP
280 ciudadanos del sector Gran Colombia, perteneciente al cantón Puerto Quito cuentan con mayor seguridad, por la obra de construcción de alumbrado público que el Gobierno Nacional entregó, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo.
Los trabajos contemplaron la instalación de 10 luminarias con sus respectivos postes y 474 metros de cable prensamblado, con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.
Simón Candela, habitante del sector y beneficiario de la obra, dijo sentirse contento por los trabajos realizados. “La luminosidad de las nuevas lámparas nos permitirá desarrollar nuestras actividades económicas nocturnas en forma segura, caminar durante las noches sin temor a exponernos a peligros porque las calles están bien iluminadas, estamos muy agradecidos con CNEL”, sostuvo.
Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben de tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/75a44244-84c2-4cf3-b2ad-38df83764575.jpg7681024Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2021-09-15 15:37:172021-09-15 15:37:17Gran Colombia con nueva iluminación
En lo que resta del año, la Corporación realizará el reemplazo de 456 luminarias en 14 sectores de la localidad.
Guayaquil, 2 de septiembre de 2021
BOLETÍN DE PRENSA OFC 0046
En lo que va del año, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP ha realizado dieciséis proyectos de repotenciación del alumbrado público y extensión de redes del sistema de distribución en el cantón Playas, provincia del Guayas, en beneficio de sus 29.878 clientes.
Con una inversión de un poco más de USD 59.168, CNEL EP efectuó la instalación de 25 postes, un transformador, 2.040 metros de cable conductor, 83 luminarias de 150 W; 43, de 250 W y el reemplazo de 69.
Entre los sectores atendidos constan: Acapulco, Juan Gómez Rendón, Las Peñas, Bellavista, El Faro, Ecuador, de Shangrila a Ocean Club, en Playas; Autoridad Portuaria y San Antonio en Posorja, entre otros.
Estas nuevas luminarias contribuyen a mejorar las condiciones de los ciudadanos, aportan a la seguridad, al desarrollo económico de la provincia; y de manera considerable, al confort visual de los conductores.
Dentro de las obras más relevantes ejecutadas de enero a agosto de este año, consta la iluminación en la vía Pedro Menéndez Gilbert y de los malecones de Playas y de la parroquia rural Posorja.
Así también, la Corporación apegada a los principios del Gobierno del Encuentro, proporcionó por primera vez, alumbrado público a las comunidades Isabelita y 4 de Mayo en la parroquia Posorja, contribuyendo a la calidad de vida de sus habitantes.
En lo que resta del año, está previsto que CNEL EP realice el reemplazo de 456 luminarias en los sectores: Acapulco, Marbella, Arenal, San Miguel, Mamey, San Juan, redondel de San Isidro, Municipio de Playas, en los exteriores de la iglesia de Posorja, etc.
De esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad brinda un servicio de alumbrado público de calidad, ejecutando proyectos integrales de electrificación, en beneficio de sus 2.6 millones de clientes.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2021-09-13 12:52:312021-09-13 12:57:27CNEL EP REPOTENCIA EL SERVICIO ELÉCTRICO EN BENEFICIO DE SUS CASI 30.000 CLIENTES DEL CANTÓN PLAYAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ENTREGA TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIÓN EN CHACRAS
/en Noticias /por Carlos Xavier Valero OchoaJueves, 16 de septiembre de 2021
BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-107
Mediante un acto protocolario en el que participaron Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de CNEL EP, Unidad de Negocio El Oro y Cesar Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, se entregó en comodato un terreno de una hectárea de dimensión, para la construcción de la subestación “Chacras” de 18/24 MVA – 69/13.8 KV, ubicado en la parroquia Chacras del cantón Arenillas.
“Con la entrega del terreno, iniciaremos las gestiones para los estudios y la construcción de la S/E Chacras, obra importante para fortalecer el desarrollo eficiente del sector camaronero y de las comunidades fronterizas de la provincia, con esta obra, además, mejoramos el servicio de distribución eléctrica para el cantón Huaquillas, ya que disminuiremos considerablemente, la carga eléctrica que recibe en la actualidad esta subestación” detalló, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.
Se tiene previsto que la subestación, entre en funcionamiento para el año 2025, con la ejecución de estos trabajos, se benefician a los sectores residenciales, turísticos, productivos, comerciales, pero principalmente a toda la zona acuícola perteneciente a los cantones fronterizos de Huaquillas y Arenillas, en el sur de la provincia de El Oro, con el objetivo principal de mejorar la producción y reactivar sus actividades económicas.
“Estamos seguros que la Corporación Nacional de Electricidad, hará un excelente trabajo en el espacio concedido y más tratándose de energía que ayudará al progreso económico. Nos sentimos satisfechos con que la UTMACH sea parte de la historia del desarrollo del cordón fronterizo y de la provincia”, destacó, Cesar Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala.
Se tiene proyectado que hasta el año 2025, se logre intervenir 70.000 hectáreas del sector camaronero, ubicados en las provincias de El Oro, Santa Elena, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas y Guayas, mediante un “Plan de Electrificación Integral”, financiado con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); el principal objetivo, es que este sector productivo del país, migre de los motores de energía fósil, a motores de energía eléctrica limpia y sustentable para el medio ambiente.
#JuntosPorLaTransiciónEnergética
#JuntosLoLogramos
#GobiernoDelEncuentro
2.010 CLIENTES EN LA PROVINCIA DE EL ORO HAN REALIZADO CONVENIOS DE PAGO EN CNEL EP
/en Noticias /por Carlos Xavier Valero OchoaMiércoles, 15 de septiembre de 2021
BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-106
Desde el 1 al 15 de septiembre de 2021, se han realizado un total de 2.010 convenios de pago en las 18 agencias habilitadas de atención a clientes en la Unidad de Negocio El Oro y en las brigadas móviles desplegadas en todas las parroquias de la provincia.
“Me siento complacida con este convenio de pago a 24 meses que realicé, ya que en estos tiempos difíciles, se me hacía complicado pagar el valor completo de mi factura por consumo eléctrico, ahora me siento aliviada con las facilidades de pago brindadas y con la rapidez del trámite” dijo, María Antonieta Suárez, habitante de la parroquia Rio Bonito del cantón El Guabo.
En total se han atendido a 11.900 clientes en distintos trámites, consultas y otras novedades del área comercial. A estas acciones se suman las agencias móviles, que hasta finales del mes de noviembre, estarán al servicio de los clientes de 50 parroquias periféricas en toda la provincia, con el fin de acercar los servicios de CNEL EP a toda la ciudadanía.
“Entendiendo la situación económica de nuestros clientes en estos tiempos difíciles a causa de la pandemia del COVID 19, hemos impulsado los convenios de pago más accesibles a nuestros clientes, garantizando el cumplimiento de sus obligaciones en función a su capacidad de pago, esto nos ayuda a continuar a mejorar el sistema de distribución, alumbrado público y otras obras de importancia para el progreso y desarrollo de toda la provincia” dijo, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.
#JuntosPorLaTransiciónEnergética
#JuntosLoLogramos
#GobiernoDelEncuentro
Gran Colombia con nueva iluminación
/en Noticias /por Carlos Xavier Valero Ochoa280 ciudadanos del sector Gran Colombia, perteneciente al cantón Puerto Quito cuentan con mayor seguridad, por la obra de construcción de alumbrado público que el Gobierno Nacional entregó, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo.
Los trabajos contemplaron la instalación de 10 luminarias con sus respectivos postes y 474 metros de cable prensamblado, con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.
Simón Candela, habitante del sector y beneficiario de la obra, dijo sentirse contento por los trabajos realizados. “La luminosidad de las nuevas lámparas nos permitirá desarrollar nuestras actividades económicas nocturnas en forma segura, caminar durante las noches sin temor a exponernos a peligros porque las calles están bien iluminadas, estamos muy agradecidos con CNEL”, sostuvo.
Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben de tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.
CNEL EP REPOTENCIA EL SERVICIO ELÉCTRICO EN BENEFICIO DE SUS CASI 30.000 CLIENTES DEL CANTÓN PLAYAS
/en Noticias /por Carlos Xavier Valero OchoaEn lo que resta del año, la Corporación realizará el reemplazo de 456 luminarias en 14 sectores de la localidad.
Guayaquil, 2 de septiembre de 2021
BOLETÍN DE PRENSA OFC 0046
En lo que va del año, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP ha realizado dieciséis proyectos de repotenciación del alumbrado público y extensión de redes del sistema de distribución en el cantón Playas, provincia del Guayas, en beneficio de sus 29.878 clientes.
Con una inversión de un poco más de USD 59.168, CNEL EP efectuó la instalación de 25 postes, un transformador, 2.040 metros de cable conductor, 83 luminarias de 150 W; 43, de 250 W y el reemplazo de 69.
Entre los sectores atendidos constan: Acapulco, Juan Gómez Rendón, Las Peñas, Bellavista, El Faro, Ecuador, de Shangrila a Ocean Club, en Playas; Autoridad Portuaria y San Antonio en Posorja, entre otros.
Estas nuevas luminarias contribuyen a mejorar las condiciones de los ciudadanos, aportan a la seguridad, al desarrollo económico de la provincia; y de manera considerable, al confort visual de los conductores.
Dentro de las obras más relevantes ejecutadas de enero a ag
osto de este año, consta la iluminación en la vía Pedro Menéndez Gilbert y de los malecones de Playas y de la parroquia rural Posorja.
Así también, la Corporación apegada a los principios del Gobierno del Encuentro, proporcionó por primera vez, alumbrado público a las comunidades Isabelita y 4 de Mayo en la parroquia Posorja, contribuyendo a la calidad de vida de sus habitantes.
En lo que resta del año, está previsto que CNEL EP realice el reemplazo de 456 luminarias en los sectores: Acapulco, Marbella, Arenal, San Miguel, Mamey, San Juan, redondel de San Isidro, Municipio de Playas, en los exteriores de la iglesia de Posorja, etc.
De esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad brinda un servicio de alumbrado público de calidad, ejecutando proyectos integrales de electrificación, en beneficio de sus 2.6 millones de clientes.