Últimas Noticias

CNEL EP entrega proyecto de alumbrado público con tecnología LED en sectores urbano marginales de Sucumbíos y Orellana

La Unidad de Negocio Sucumbíos ha concluido la instalación de alumbrado público en varios sectores urbano marginales de las provincias de Sucumbíos y Orellana, beneficiando a más de 930 familias de 17 sectores.

 

Este proyecto, que demandó una inversión de  USD 259,308.79 más IVA, consistió en la implementación de la nueva tecnología LED en 294 luminarias instaladas, lo que mejora significativamente la seguridad vehicular y ciudadana en los lugares intervenidos.

«Estamos muy contentos con la culminación de este proyecto que ha traído luz a nuestros barrios. Ahora podemos transitar con mayor seguridad por las noches», expresó María Aguinda, representante de la comunidad Dos Ríos, en la provincia de Sucumbíos.

Por su parte, Edwin Morales, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos de CNEL EP, destacó: «Este proyecto demuestra nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades. La tecnología LED, además de brindar una mejor iluminación, es más eficiente y amigable con el medio ambiente».

Los sectores beneficiados en la provincia de Sucumbíos fueron: Barrio Los Ríos (parroquia Sevilla), Barrio Central (cantón Cascales), sector Las Orquídeas, La Ecuatoriana, El Condado, Barrios Las Garzas y 22 de Agosto, Flor de Manduro y Vía al ISTEC (Lago Agrio); sector Cementerio (recinto Chiritza), recinto Dos Ríos (parroquia Dureno), comunidad 6 de Enero (parroquia Pacayacu). En la provincia de Orellana, se intervinieron los sectores: barrios Sol de Oriente y Magdalena 2, puente La Parker, 30 de Mayo y el Centro de Salud (Joya de los Sachas).

CNEL EP reafirma su compromiso con la prestación de un servicio eléctrico de calidad y el desarrollo de proyectos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos.

Buen uso de energía en esta época de calor

Con la llegada de las altas temperaturas y el aumento en el suministro de energía, La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, recomienda a la ciudadanía la importancia del uso responsable de este recurso vital, optimizando su consumo durante los días de calor intensos con los siguientes consejos:

  • Desconecte todos los electrodomésticos y aparatos que no use
  • Es importante aprovechar la luz y aire natural, abriendo ventanas y puertas.
  • Limpie periódicamente los filtros del aire
  • Apague las luces que no utilice
  • Regule adecuadamente la temperatura del aire acondicionado
  • Revise sus instalaciones eléctricas
  • Usar luces LED
  • Comprar aparatos eléctricos certificados como ahorradores

CNEL EP invita a la ciudadanía, a seguir estos consejos de eficiencia energética, para disminuir los gastos en energía y apoyar al país. Recuerde que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.

Consejos y recomendaciones sobre el buen uso de la energía eléctrica

Ante la ola de calor existente, y con la finalidad de mantener una cultura en el buen uso del servicio eléctrico, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, comparte varios consejos en la práctica del ahorro de energía:

  • Revise las conexiones para evitar fugas eléctricas.
  • Desconecte los equipos que no están en uso como: computadoras, televisores, microondas y cargadores.
  • Evite la sobrecarga de los tomacorrientes.
  • Apague los focos mientras no se encuentre en casa.
  • Si cuenta con aire acondicionado recuerde que le debe dar un mantenimiento periódico para su correcto funcionamiento y realizar la limpieza de sus filtros, de manera quincenal.
  • La temperatura adecuada para mantener fresca una habitación en época de calor podría ir en rangos de entre 20 a 23° C, sin que esto signifique un alto consumo de energía.
  • En caso de usar el aire acondicionado por la noche, es conveniente emplear la función sleep (sueño). Esta función modifica levemente la temperatura para que pueda dormir confortablemente y apague el aire acondicionado, luego de un tiempo predefinido para mejorar aún más, el ahorro de energía.
  • Si va adquirir un aire acondicionado, verifique que tenga un etiquetado energético.
  • Es importante aprovechar la luz y aire natural, abriendo ventanas y puertas.
  • Es posible combatir el calor usando un ventilador, cuyo consumo eléctrico es mucho más bajo comparado con el aire acondicionado.
  • No utilice la lavadora para una sola prenda; espere tener una carga completa para comenzar el ciclo de lavado. Esto disminuye los gastos en agua y electricidad.
  • Al momento de comprar una buena lavadora eficiente, es necesario fijarse en su etiqueta energética.

CNEL EP invita a la ciudadanía, a seguir estos consejos de eficiencia energética, para disminuir los gastos en energía y apoyar al país.

Obra eléctrica beneficiará a 426 familias del sector Jardín Botánico en Salinas

En Santa Elena, CNEL EP inicia la construcción de una obra en el sector Jardín Botánico en la parroquia José Luis Tamayo.

 

En el cantón Salinas, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, da inicio a una obra eléctrica que consiste en la construcción de redes e instalación de acometidas y medidores en el sector Jardín Botánico, con la finalidad de dotar de servicio de calidad a más de 400 familias, además, evitar pérdidas de energía eléctrica causadas por las conexiones clandestinas de la zona.

El proyecto que tiene una inversión de $ $426.406,88 contempla la instalación de 107 postes, 138 luminarias LED, 24 transformadores y 426 medidores. Cabe señalar, que gracias a varias reuniones con el GAD Municipal de Salinas, se logró obtener la documentación respectiva de este sector regularizado recientemente que avale a la empresa eléctrica la planificación y ejecución de esta obra.

Este martes, en horas de la mañana se detalló los beneficios y alcance de la obra con los moradores, junto al alcalde de Salinas, Dennis Cordova y concejales, Mauricio Ponce, Valentín Soriano y Susana Sotomayor. Erik Holguin, Administrador de la Unidad de Negocio, destacó la inversión del Gobierno Nacional en obras de reforzamiento de redes que se traducen en familias seguras, felices y prosperas.

 

CNEL EP continúa trabajando de manera planificada y estratégica en proyectos técnicos en beneficio a la comunidad.