Con el objetivo de fortalecer el acceso a un servicio eléctrico confiable y seguro en la Amazonía ecuatoriana, representantes del Ministerio de Energía y Minas y de CNEL EP realizaron un recorrido técnico en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, para inspeccionar la culminación de obras eléctricas que benefician a cientos de familias en la región.
El recorrido contó con la participación de Jorge Reyes, Subsecretario de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica; Diana Rojas, Directora de Expansión y Gestión Técnica y Operativa de Distribución de Energía Eléctrica; y Yusara Cano, Administradora de CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos, quienes, junto a un equipo técnico especializado, verificaron el avance de los proyectos.
Durante la jornada, las autoridades supervisaron la ejecución de obras de ampliación y reforzamiento de redes eléctricas en Orellana, las cuales representaron una inversión superior a USD 400.000. Estos trabajos permitieron la instalación de 55 transformadores y 340 postes, así como la construcción de más de 10 kilómetros de redes de media tensión y 14 kilómetros de redes de baja tensión, beneficiando a aproximadamente 400 familias de los cantones Francisco de Orellana, Loreto y Joya de los Sachas.
Adicionalmente, se inspeccionó el avance de otro proyecto de redes de distribución en los cantones Joya de los Sachas, Lago Agrio y Shushufindi, con una inversión cercana a los USD 600.000. En este proyecto se instalaron 58 transformadores, 426 postes, 170 luminarias y 134 medidores, permitiendo mejorar la calidad del servicio para 145 familias. Para ello, se desplegaron más de 30 kilómetros de redes de media tensión y 13 kilómetros de redes de baja tensión, ampliando significativamente la cobertura eléctrica en estas comunidades amazónicas.
Como parte del recorrido, las autoridades sostuvieron encuentros con la comunidad para escuchar de primera mano sus inquietudes y necesidades. Los habitantes expresaron su satisfacción por estas obras, destacando el impacto positivo en su calidad de vida. «Gracias a estos proyectos, nuestras familias ahora cuentan con un servicio eléctrico confiable, algo que hemos esperado por muchos años», manifestó Miguel Chimbo, morador del sector La Libertad, en Joya de los Sachas.
Yusara Cano resaltó la importancia de estas iniciativas y reafirmó el compromiso de CNEL EP con el desarrollo de la región. «Nuestro objetivo es seguir ampliando y fortaleciendo el servicio eléctrico en la Amazonía, garantizando que más comunidades accedan a infraestructura de calidad que impulse su crecimiento y bienestar», enfatizó.
El Gobierno Nacional y CNEL EP continúan trabajando en el desarrollo de proyectos de electrificación rural, promoviendo el acceso a energía segura y sostenible para miles de familias en la Amazonía ecuatoriana.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2025/03/DSC04547-1.jpg40006000Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2025-03-17 14:35:132025-03-17 14:39:05Gobierno Nacional impulsa electrificación rural en Orellana con importantes proyectos
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad – CNEL EP, invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas que benefician de 100 mil habitantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En San Agustín, Mocache 3 del cantón La Concordia y en el barrio El Bosque, parroquia rural Luz de América, se instalaron: 24 medidores, 53 postes con sus respectivas luminarias, 2 transformadores y 3 kilómetros de redes eléctricas de baja y media tensión, mejorando la seguridad y calidad de vida de las familias.
Azucena García, moradora de San Agustín, destacó: “El alumbrado público contribuye con la seguridad. Estamos contentos con los trabajos ejecutados, pues era necesario para nuestras actividades diarias”.
Las obras fueron entregadas a la comunidad por el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, quien afirmó: “El Gobierno Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa, seguirá fortaleciendo e invirtiendo en el sistema eléctrico para mejorar la calidad del servicio y ampliar su cobertura.
El viceministro también inspeccionó la repotenciación de la subestación Quito, que incluye inversiones en infraestructura civil y electromecánica, así como en sistemas de protección y comunicación integrados al SCADA.
El Gobierno Nacional continúa trabajando con las instituciones eléctricas para entregar un servicio eficiente y de calidad en beneficio de todos los ecuatorianos.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Luis Quimihttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngLuis Quimi2025-03-12 12:21:262025-03-12 13:22:27Gobierno Nacional invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
77 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas, 4 carros canasta y 19 grupos operativos, de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, estarán listos para dar atención inmediata, este feriado de carnaval.
Los grupos atenderán cualquier requerimiento y urgencia que se pueda presentar con el sistema eléctrico, las 24 horas del día, en toda el área de servicio, cubriendo sectores de 6 provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.
El Centro de Control, realizará la supervisión y el monitoreo constante de cualquier evento que se pueda producir, en tiempo real, con el servicio eléctrico; aspecto que optimizará el tiempo de atención a la ciudadanía.
CNEL EP, recuerda que el Centro de Contacto 1800 263537 está habilitado las 24 horas del día y cuenta además con los canales de atención virtual: @servicioscnelep y @CNEL_EP.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2025/02/image00003.jpeg30543241Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2025-02-27 15:21:532025-02-27 15:21:53Plan de Contingencia por feriado de carnaval
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de Babahoyo, ha reparado 101 luminarias en diversas zonas de la ciudad. Esta intervención ha permitido devolver la luz a espacios públicos que anteriormente estaban en completa oscuridad, contribuyendo a la seguridad y dinamismo de los sectores renovados.
Las luminarias reparadas, con potencias de 100W, 150W, 250W y 400W, han sido ubicadas en áreas clave de Babahoyo. Entre los lugares beneficiados se incluyen importantes vías de circulación como el By Pass, la Vía Babahoyo-Juján, la Vía Chilintomo (hasta las ciudadelas), la Av. 5 de Junio, la Av. Ponce Luque, así como sectores residenciales como las ciudadelas El Mamey, Muñoz Rubio, Las Tolas y Brisas del Río. Este trabajo se completó en un tiempo récord de una semana, restableciendo rápidamente un servicio de iluminación confiable en los sectores afectados.
La mejora en la iluminación de estas zonas reduce los riesgos asociados con la oscuridad, fomenta la reactivación comercial y social de los espacios intervenidos, y refuerza el compromiso del Gobierno Nacional de solucionar de manera eficiente los problemas de infraestructura eléctrica en varios cantones de la provincia de Los Ríos.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-25-at-19.07.52.jpeg8641536Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2025-02-26 13:12:592025-02-26 13:12:59Reparación de 101 Luminarias refuerza la seguridad y reactiva el comercio en Babahoyo.
Gobierno Nacional impulsa electrificación rural en Orellana con importantes proyectos
/en Noticias, UN Sucumbíos /por Carlos Xavier Valero OchoaCon el objetivo de fortalecer el acceso a un servicio eléctrico confiable y seguro en la Amazonía ecuatoriana, representantes del Ministerio de Energía y Minas y de CNEL EP realizaron un recorrido técnico en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, para inspeccionar la culminación de obras eléctricas que benefician a cientos de familias en la región.
El recorrido contó con la participación de Jorge Reyes, Subsecretario de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica; Diana Rojas, Directora de Expansión y Gestión Técnica y Operativa de Distribución de Energía Eléctrica; y Yusara Cano, Administradora de CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos, quienes, junto a un equipo técnico especializado, verificaron el avance de los proyectos.
Durante la jornada, las autoridades supervisaron la ejecución de obras de ampliación y reforzamiento de redes eléctricas en Orellana, las cuales representaron una inversión superior a USD 400.000. Estos trabajos permitieron la instalación de 55 transformadores y 340 postes, así como la construcción de más de 10 kilómetros de redes de media tensión y 14 kilómetros de redes de baja tensión, beneficiando a aproximadamente 400 familias de los cantones Francisco de Orellana, Loreto y Joya de los Sachas.
Adicionalmente, se inspeccionó el avance de otro proyecto de redes de distribución en los cantones Joya de los Sachas, Lago Agrio y Shushufindi, con una inversión cercana a los USD 600.000. En este proyecto se instalaron 58 transformadores, 426 postes, 170 luminarias y 134 medidores, permitiendo mejorar la calidad del servicio para 145 familias. Para ello, se desplegaron más de 30 kilómetros de redes de media tensión y 13 kilómetros de redes de baja tensión, ampliando significativamente la cobertura eléctrica en estas comunidades amazónicas.
Como parte del recorrido, las autoridades sostuvieron encuentros con la comunidad para escuchar de primera mano sus inquietudes y necesidades. Los habitantes expresaron su satisfacción por estas obras, destacando el impacto positivo en su calidad de vida. «Gracias a estos proyectos, nuestras familias ahora cuentan con un servicio eléctrico confiable, algo que hemos esperado por muchos años», manifestó Miguel Chimbo, morador del sector La Libertad, en Joya de los Sachas.
Yusara Cano resaltó la importancia de estas iniciativas y reafirmó el compromiso de CNEL EP con el desarrollo de la región. «Nuestro objetivo es seguir ampliando y fortaleciendo el servicio eléctrico en la Amazonía, garantizando que más comunidades accedan a infraestructura de calidad que impulse su crecimiento y bienestar», enfatizó.
El Gobierno Nacional y CNEL EP continúan trabajando en el desarrollo de proyectos de electrificación rural, promoviendo el acceso a energía segura y sostenible para miles de familias en la Amazonía ecuatoriana.
Gobierno Nacional invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
/en Noticias, UN Santo Domingo /por Luis QuimiEl Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad – CNEL EP, invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas que benefician de 100 mil habitantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En San Agustín, Mocache 3 del cantón La Concordia y en el barrio El Bosque, parroquia rural Luz de América, se instalaron: 24 medidores, 53 postes con sus respectivas luminarias, 2 transformadores y 3 kilómetros de redes eléctricas de baja y media tensión, mejorando la seguridad y calidad de vida de las familias.
Azucena García, moradora de San Agustín, destacó: “El alumbrado público contribuye con la seguridad. Estamos contentos con los trabajos ejecutados, pues era necesario para nuestras actividades diarias”.
Las obras fueron entregadas a la comunidad por el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, quien afirmó: “El Gobierno Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa, seguirá fortaleciendo e invirtiendo en el sistema eléctrico para mejorar la calidad del servicio y ampliar su cobertura.
El viceministro también inspeccionó la repotenciación de la subestación Quito, que incluye inversiones en infraestructura civil y electromecánica, así como en sistemas de protección y comunicación integrados al SCADA.
El Gobierno Nacional continúa trabajando con las instituciones eléctricas para entregar un servicio eficiente y de calidad en beneficio de todos los ecuatorianos.
Plan de Contingencia por feriado de carnaval
/en Noticias, UN Santo Domingo /por Carlos Xavier Valero Ochoa77 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas, 4 carros canasta y 19 grupos operativos, de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, estarán listos para dar atención inmediata, este feriado de carnaval.
Los grupos atenderán cualquier requerimiento y urgencia que se pueda presentar con el sistema eléctrico, las 24 horas del día, en toda el área de servicio, cubriendo sectores de 6 provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.
El Centro de Control, realizará la supervisión y el monitoreo constante de cualquier evento que se pueda producir, en tiempo real, con el servicio eléctrico; aspecto que optimizará el tiempo de atención a la ciudadanía.
CNEL EP, recuerda que el Centro de Contacto 1800 263537 está habilitado las 24 horas del día y cuenta además con los canales de atención virtual: @servicioscnelep y @CNEL_EP.
Reparación de 101 Luminarias refuerza la seguridad y reactiva el comercio en Babahoyo.
/en Noticias, UN Los Ríos /por Carlos Xavier Valero OchoaLa Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de Babahoyo, ha reparado 101 luminarias en diversas zonas de la ciudad. Esta intervención ha permitido devolver la luz a espacios públicos que anteriormente estaban en completa oscuridad, contribuyendo a la seguridad y dinamismo de los sectores renovados.
Las luminarias reparadas, con potencias de 100W, 150W, 250W y 400W, han sido ubicadas en áreas clave de Babahoyo. Entre los lugares beneficiados se incluyen importantes vías de circulación como el By Pass, la Vía Babahoyo-Juján, la Vía Chilintomo (hasta las ciudadelas), la Av. 5 de Junio, la Av. Ponce Luque, así como sectores residenciales como las ciudadelas El Mamey, Muñoz Rubio, Las Tolas y Brisas del Río. Este trabajo se completó en un tiempo récord de una semana, restableciendo rápidamente un servicio de iluminación confiable en los sectores afectados.
La mejora en la iluminación de estas zonas reduce los riesgos asociados con la oscuridad, fomenta la reactivación comercial y social de los espacios intervenidos, y refuerza el compromiso del Gobierno Nacional de solucionar de manera eficiente los problemas de infraestructura eléctrica en varios cantones de la provincia de Los Ríos.