Últimas Noticias

Repotenciamos el sistema eléctrico en la parroquia Crucita

 

La parroquia turística de Crucita, ubicada en el cantón Portoviejo, ha enfrentado recientemente severas inclemencias climáticas, incluyendo fuertes vientos huracanados y aguajes que afectaron significativamente las redes del servicio eléctrico. Ante esta situación, el equipo técnico de CNEL Manabí ha realizado un importante proceso de repotenciación del servicio eléctrico en la zona.

Detalles de la intervención:

  • Reemplazo de 30 postes.
  • Mantenimiento de 30 transformadores.
  • Instalación de 1500 metros de nuevas redes eléctricas.

Estas acciones han beneficiado a más de 500 familias de los sectores: Los Arenales, Los Ranchos, Las Gilces, quienes ahora disfrutan de un servicio eléctrico más confiable y seguro.

Manuel Cedeño, comerciante del sector Los Arenales, expresó su gratitud: “Estamos muy contentos con todos los elementos eléctricos que han cambiado. Fueron días muy difíciles por los factores climáticos presentados en nuestra zona, pero la atención inmediata por parte de CNEL nos anima a seguir adelante y reactivar nuestros negocios”.

                                  

El Ing. George Benítez, encargado de los trabajos, destacó el compromiso del equipo: “Tenemos un equipo de trabajo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para dar atención inmediata a los requerimientos que presenta la ciudadanía. En nuestra planificación, también tenemos previsto atender otros sectores afectados. Esta semana iniciaremos trabajos en áreas como San Jacinto, San Clemente, San Alejo, La Boca, Punta Bikini y círculos aledañas”.

Para cualquier eventualidad relacionada con el sistema eléctrico, no dudes en comunicarte con nuestro centro de contacto 1800263537 o a través de las redes sociales de la Corporación: Correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec.

Recuerda que la APP de CNEL EP está disponible para iOS y Android. Síguenos en Twitter @servicioscnelep y @CNEL_EP para estar al tanto de nuestras actualizaciones y servicios.

Campaña “Yo Doy el Ejemplo” se ejecuta para verificar cumplimiento de obligaciones

Con el propósito de garantizar la correcta utilización de los servicios públicos y promover el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica del Servicio Público Eléctrico (LOSPEE), CNEL EP, a través de su Unidad de Negocio Los Ríos, ha iniciado la campaña “Yo Doy el Ejemplo”. Esta iniciativa busca verificar que tanto funcionarios como usuarios cumplan con sus obligaciones relacionadas con el servicio eléctrico, haciendo énfasis en la prevención del hurto de energía, el funcionamiento adecuado de los medidores y la regularización de deudas pendientes por consumo eléctrico.

En su primera fase, el departamento de Control de Pérdidas realiza inspecciones en las viviendas de los funcionarios de CNEL EP. Estas visitas tienen como objetivo garantizar que las instalaciones eléctricas estén en regla, verificar el correcto funcionamiento de los medidores y prevenir irregularidades en el servicio, incluyendo el hurto de energía, una de las principales causas de pérdidas económicas para el sistema eléctrico.

La campaña busca no solo fortalecer la responsabilidad individual de los empleados de la empresa, sino también instaurar una cultura de cumplimiento que se extenderá progresivamente a todos los usuarios del servicio eléctrico.

El hurto de energía representa una problemática que no solo genera pérdidas económicas para el Estado, sino que también afecta la calidad del servicio eléctrico y limita el desarrollo sostenible de la infraestructura. En este contexto, CNEL EP reafirma su compromiso de proteger la integridad del sistema eléctrico, priorizando la eficiencia y el bienestar ciudadano.

CNEL EP invita a la ciudadanía a sumarse a esta causa, colaborando en la denuncia de prácticas ilegales y respetando las normativas vigentes. La participación activa de la comunidad es clave para construir un sistema eléctrico más transparente, seguro y eficiente.

Más de 239,000 usuarios residenciales de CNEL EP Santo Domingo se benefician de la compensación de 180 kilovatios hora

Desde diciembre de 2024, más de 239,000 clientes residenciales de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Santo Domingo, se benefician de la compensación por consumo eléctrico de hasta 180 kilovatios hora (kWh), establecida por el Gobierno Nacional mediante el Decreto Ejecutivo No. 442. Este beneficio ha requerido una inversión superior a los 1.600.000 dólares estadounidenses.

El incentivo eléctrico se aplica a todas las facturas del sector residencial en las planillas correspondientes a los meses de diciembre de 2024, enero, febrero y marzo de 2025. El descuento estará indicado en la factura de cada mes, en la columna de Servicios Eléctricos, con la leyenda: “Compensación D.E. (Decreto Ejecutivo) 384 y 442”.

En 2024, la Unidad de Negocio Santo Domingo brindó atención a más de 10,000 nuevos servicios y realizó más de 27,000 cambios y ajustes de medidores a través de sus 11 agencias: Santo Domingo, La Concordia, El Carmen, Puerto Quito, Pedernales, Jama, Flavio Alfaro, San Isidro, Patricia Pilar, Paraíso La 14 y La Unión.

Desde diciembre, la institución ha implementado un nuevo sistema comercial que, entre sus principales innovaciones, reemplaza el número de Suministro o Código Único por un nuevo código de 12 dígitos, denominado «Cuenta Contrato».

Los clientes pueden acercarse a cualquiera de las agencias para solicitar nuevos servicios, así como realizar consultas sobre los valores de las planillas y reportar interrupciones del servicio, a través de las cuentas en redes sociales, los canales virtuales o el portal web de CNEL EP.

CNEL EP FORTALECE LA RED ELÉCTRICA Y BENEFICIA A 40.000 FAMILIAS EN EL GUAYAS

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), a través de su Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, ejecutó seis importantes proyectos durante el último trimestre de 2024. Estas obras han fortalecido la red eléctrica, mejorado la calidad del servicio y atendido la creciente demanda en varios cantones de la provincia del Guayas.

Repotenciación de subestaciones:

Subestación Palestina: Sustitución del transformador de potencia por uno de 18/24 MVA, beneficiando a los cantones Palestina, Santa Lucía, Colimes, Vinces y zonas cercanas.

Subestación móvil Laurel: Reemplazo del transformador de 10 MVA por uno de 20 MVA, optimizando el suministro eléctrico para la zona agroindustrial y sectores de Daule y Santa Lucía.

Mantenimiento preventivo en subestaciones:

Villa Club: Potenciación del transformador de 24/30 MVA, que abastece a urbanizaciones como Villa Club y La Joya, además de sectores de la vía a La Aurora, en Daule.

Durán Norte: Adecuaciones técnicas para garantizar el servicio en áreas comerciales, residenciales y camaroneras de Durán.

Nuevas subestaciones en operación:

Subestación La Aurora: Capacidad de 12/16 MVA para atender la creciente demanda en la parroquia La Aurora y urbanizaciones aledañas.

Subestación Almax: Capacidad de 10/12 MVA para reforzar el suministro eléctrico en Tarifa, parroquia de Samborondón.

Para este 2025, CNEL EP tiene previsto repotenciar el alumbrado público en la Av. Sibambe, en el cantón Durán, y abrir un laboratorio de medidores en Quevedo. Estas iniciativas buscan optimizar el suministro eléctrico y reducir las pérdidas de energía.

Con estas acciones, CNEL EP reafirma su compromiso con sus abonados, garantizando un servicio confiable y eficiente que responde a las necesidades crecientes de las comunidades del Guayas y Los Ríos.