Últimas Noticias

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE REPOSICIÓN EN ALUMBRADO PÚBLICO POR ROBO DE MATERIALES ELÉCTRICOS EN AV. QUITO

Con un 60% de avance de reposición, en la obra de alumbrado público en la Av. Quito, por robo de materiales eléctricos, continúan los trabajos con dos grupos del área  operativa, de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

 

Los técnicos restablecieron 2 circuitos, (Shopping y parque de la Juventud), pero falta uno, que es el más grande en capacidad por energizar, sector Recinto Ferial. Para el efecto se trabaja también en la sustitución de conductor, redes y demás material eléctrico, que fue hurtado por personas no identificadas, en el soterramiento de la Av. Quito.

 

La grave inseguridad de la zona, generó un nuevo robo, desmantelando en su totalidad, los tableros y cajas de distribución, ubicada en el sector del Paseo Shopping, asentando la inseguridad, por la falta de iluminación pública, a más de 200.000 ciudadanos, que ingresan a la ciudad y se movilizan por esta arteria principal de Santo Domingo.

Se continúa realizando trabajos de soldadura para evitar que sigan hurtando más conductor y creando peligro a la ciudadanía.

 

Recordamos que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

 

CNEL insiste en trabajar de manera conjunta y pide a la comunidad que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911. Juntos evitemos que continúen los robos y sigan perjudicando a la ciudadanía.

En Milagro: Obra de electrificación beneficia al sector agrícola de la parroquia Mariscal Sucre

Gracias a la inversión del Gobierno del Ecuador, más de 100 familias del recinto San Francisco-Los Pesantez, perteneciente a la parroquia Mariscal Sucre, cantón Milagro, provincia del Guayas, se benefician de las obras de electrificación FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal), ejecutadas por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Milagro.

Son 10 postes, un transformador y seis luminarias, 714 metros de red eléctrica, además la dotación de 11 medidores. La inversión asciende a USD 13.371,00.

“Gracias al servicio de energía eléctrica ha mejorado la producción en mi bananera, pues ahora estoy tecnificando mis labores, además tenemos más seguridad ciudadana gracias al alumbrado público que ahora tenemos”, expresó Mercedes Chacón, lideresa del sector.

Además, Mariela Villalta, Jefa Política del cantón Milagro, indicó que estas obras son muy importantes en los sectores rurales, así las personas no tienen que emigrar a la ciudad para disfrutar de los servicios básicos, sino que se fortalecen sus labores en el campo, con lo cual nos beneficiamos todos los ecuatorianos.

 

Por su parte, Marcelo Suco, Técnico en Construcciones de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, les explicó los beneficios y las características de la obra, destacando el cuidado que deben darle, y evitar que se sustraigan transformadores y luminarias como está sucediendo en los sectores rurales.

CNEL EP coloca 60 luminarias tipo LED en el ingreso y centro del cantón Camilo Ponce Enríquez

 

Se cambian un total de 60 luminarias de sodio, por la misma cantidad de lámparas nuevas tipo LED de 240 watts de potencia, junto a la colocación de 13 postes y el tendido de 450 metros de red, las mismas fueron ubicadas en la Av. Panamericana, que conecta a las provincias de El Oro con Azuay, en el tramo que corresponde desde el puente Río 7, puente del río Guanache, hasta la calle El Manantial del centro del cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia del Azuay.

“Nos sentimos agradecidos con CNEL EP, por las nuevas luminarias colocadas, ya que, la vía de acceso a nuestro cantón es la principal ruta para trasladarse desde Guayaquil, hasta los cantones de la provincia de El Oro y viceversa; a esto, se suma que somos una de las principales zonas productivas, industriales y mineras en el país, por lo que necesitamos que las carreteras estén bien iluminadas para evitar asaltos y percances” dijo, Fernando Quezada, habitante del cantón Camilo Ponce Enríquez.

La obra beneficia a los más de 17.000 habitantes de este cantón azuayo, y que están ubicados en el área comercial y residencial de manera directa, con mejor visibilidad para el tránsito y optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro, de más de USD 25.100.

 “Continuamos trabajando en iluminar los ingresos principales y las zonas céntricas de cada cantón de competencia de la UN EOR, como parte del compromiso que adquirimos con la ciudadanía en general, estamos convencidos que donde colocamos una nueva luminaria, la gente mejora sus condiciones de vida, hay más seguridad y los ingresos económicos de cientos de familias crecen significativamente” detalló, Cristhian Astudillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas si se lo requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, colaborando de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al Call Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

CNEL INICIA TRABAJOS DE REPOSICIÓN EN ALUMBRADO PÚBLICO POR ROBO EN LA AVENIDA QUITO

 

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, inició los trabajos de reposición de conductor y materiales, que fueron robados por personas no identificadas, en el soterramiento de la Av. Quito, que generó inseguridad, por la falta de iluminación pública a más de 200.000 ciudadanos, que se movilizan en este sector.

 

La obra eléctrica se vio afectada en el 80% del cable conductor, que hace dos semanas fue sustraído junto a las tapas de los postes metálicos, desde el parque de la Juventud hasta el Círculo de los Continentes. Para evitar que sigan hurtando más conductor y generando peligro a la ciudadanía, CNEL EP, procedió también a realizar trabajos de soldadura.

 

Recordamos que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

 

CNEL EP, trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico de calidad, en forma continua y confiable.

 

Hacemos un llamado a la comunidad, para que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos y perjudiquen a la ciudadanía.