La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) informa que, en lo que va del año se han registrado hurtos de elementos eléctricos esenciales, como cables, tapas de postes metálicos y luminarias de alumbrado público. Estos actos no solo ponen en riesgo la operatividad del sistema de distribución eléctrica, sino también la seguridad de quienes manipulan estas instalaciones de manera ilegal.
De acuerdo a los reportes institucionales, son 24.644 metros de cableado hurtados en la zona de concesión de CNEL EP, generando pérdidas económicas que ascienden a USD 316.500. Además, se estima que existen alrededor de 192.347 conexiones ilegales, de las cuales 153.876 se concentran en sectores periféricos de Guayaquil.
Las pérdidas por hurto y las conexiones clandestinas obligan a CNEL EP a destinar recursos adicionales para reponer materiales y restablecer el servicio. Esto impacta negativamente en los cronogramas de mantenimiento, planes estratégicos implementados durante la temporada de estiaje y la reconexión del servicio en los horarios de cortes programados.
Sanciones legales y medidas de prevención
El hurto de energía eléctrica está tipificado como delito en el artículo 188 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), sancionando con penas de seis meses a dos años de prisión a quienes ofrezcan, presten o comercialicen servicios públicos de electricidad sin autorización, o manipulen instalaciones eléctricas. Adicionalmente, la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica establece multas económicas que van desde 2 hasta 40 salarios básicos para los infractores.
De acuerdo con el Artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): “Si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción, aumentada en un tercio (…)”. Además, el Artículo 204 establece que quien cause daño será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años en cualquiera de los siguientes casos: cuando el daño se provoque a bienes públicos o cuando el daño cause la paralización de un servicio público o privado.
Invitación a la ciudadanía a denunciar
CNEL EP exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de hurto de cables o energía a través de la aplicación móvil CNEL EP, seleccionando la opción «Hurto de energía» y siguiendo los pasos indicados. También pueden comunicarse al 911 o al centro de contacto 1800 263537. Todas las denuncias serán tratadas con absoluta confidencialidad.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-27-at-14.58.00.jpeg9631280Alex Ivanhttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngAlex Ivan2024-11-27 14:06:412024-11-27 15:30:03CNEL APLICA SANCIONES ECONÓMICAS Y PENALES POR HURTO DE CABLES
El 09 de diciembre de 2024, CNEL EP integrará a sus clientes de la Unidad de Negocio Santo Domingo al Sistema Comercial Unificado del sector eléctrico nacional. Este avance permitirá estandarizar y automatizar procesos, mejorando la rapidez y eficiencia en la atención al cliente.
CONTINUIDAD GARANTIZADA DE LOS SERVICIOS
La migración no afectará la atención ni el servicio eléctrico, pero es importante que los clientes sigan estas recomendaciones para asegurar una transición sin inconvenientes.
NUEVO CÓDIGO: «CUENTA CONTRATO»
A partir del 09 de diciembre de 2024, el Número de Suministro o Código Único será reemplazado por un nuevo código de 12 dígitos denominado «Cuenta Contrato» el cual aparecerá en la parte superior izquierda de la factura y deberá usarse en todos los trámites. Los clientes podrán consultarlo ingresando su cédula, código único o número de suministro en el siguiente enlace:
Del 06 al 08 de diciembre de 2024, se podrán realizar pagos pendientes a través de Banco Bolivariano, Banco Guayaquil, Banco Machala, Red Activa Western Union, Produbanco/Servipagos, Diners Club, Cooperativa Las Naves, Cooperativa Calceta y Red Facilito.
Del 02 al 06 de diciembre de 2024, los servicios se receptarán solo de manera presencial en las agencias y se procesarán a partir del 09 de diciembre del presente año.
CNEL EP recuerda que no realiza cobros a domicilio.
CANALES DE CONTACTO
Para información adicional, los clientes pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800 – 263537 o visitar nuestros canales digitales.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2024/11/POPUP-STD.jpg45004500Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2024-11-21 09:06:002024-11-21 10:03:21CNEL EP SANTO DOMINGO IMPLEMENTA NUEVO SISTEMA COMERCIAL: LO QUE DEBES CONOCER
A partir de este lunes 11 de noviembre, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio El Oro, ha iniciado la atención al público en la nueva agencia El Guabo. Esta apertura tiene como objetivo atender los requerimientos de más de 19.000 clientes de esta zona.
La agencia, ubicada en el sector oeste de El Guabo, en la ciudadela Cristina María (junto a la planta de agua potable y frente al estadio Santos), estará abierta de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 16:30.
Con una inversión aproximada de USD 500.000 y una extensión de 1.287,61 metros cuadrados, esta nueva oficina brindará los siguientes servicios:
Solicitud de servicio nuevo
Retiro de suministro
Convenio de pago
Cambio de tarifa (por discapacidad o tercera edad)
Cambio y/o reubicación de sistemas de medición (medidor, acometida y accesorios)
Inspección para revisión de consumo eléctrico
Cambio de titularidad
Recepción de solicitudes por daños técnicos, variaciones de voltaje, mantenimiento de luminarias, entre otros servicios exclusivos de atención al cliente
Además, CNEL EP pone a disposición de sus clientes varios canales de atención virtual: la página web www.cnelep.gob.ec, sus redes sociales oficiales y el Call Center 1800-263537, disponible las 24 horas del día para brindar asistencia oportuna.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2024/11/EL-GUABO.jpg6671200Alex Ivanhttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngAlex Ivan2024-11-13 15:33:172024-11-15 15:58:25CNEL EP INAUGURA NUEVA AGENCIA EN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO
Con la finalidad de asegurar la correcta medición del consumo energético, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, realizó la contrastación de 3070 medidores, con un equipo de alta tecnología, disminuyendo tiempos de revisión y garantizando la exactitud en la medición.
Este proceso proporciona un servicio confiable a los clientes, reflejando un consumo exacto de energía, toda vez que asegura una correcta medición del consumo mediante la calibración de los medidores.
Al momento, 26 mil medidores de energía, han ingresado al laboratorio de CNEL Santo Domingo, por retiros definitivos, cambios de medidor o por verificación. Una vez revisados que estén en condiciones normales de funcionamiento se reutilizan, porque cumplen con la precisión y confiabilidad del consumo eléctrico; los que no cuentan con los parámetros de operación, es decir tienen daño irreparable o vetustez, se dan de baja.
CNEL recuerda a sus clientes que un registro preciso en el medidor, fomenta prácticas de ahorro de energía entre los usuarios; mejoramos la confianza en la ciudadanía y optimizamos el control del consumo energético.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2024/10/IMG20240919090204.jpg34684624Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2024-10-01 10:28:002024-10-01 10:29:293070 medidores contrastados en mesa de calibración
CNEL APLICA SANCIONES ECONÓMICAS Y PENALES POR HURTO DE CABLES
/en Noticias /por Alex IvanLa Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) informa que, en lo que va del año se han registrado hurtos de elementos eléctricos esenciales, como cables, tapas de postes metálicos y luminarias de alumbrado público. Estos actos no solo ponen en riesgo la operatividad del sistema de distribución eléctrica, sino también la seguridad de quienes manipulan estas instalaciones de manera ilegal.
De acuerdo a los reportes institucionales, son 24.644 metros de cableado hurtados en la zona de concesión de CNEL EP, generando pérdidas económicas que ascienden a USD 316.500. Además, se estima que existen alrededor de 192.347 conexiones ilegales, de las cuales 153.876 se concentran en sectores periféricos de Guayaquil.
Las pérdidas por hurto y las conexiones clandestinas obligan a CNEL EP a destinar recursos adicionales para reponer materiales y restablecer el servicio. Esto impacta negativamente en los cronogramas de mantenimiento, planes estratégicos implementados durante la temporada de estiaje y la reconexión del servicio en los horarios de cortes programados.
Sanciones legales y medidas de prevención
El hurto de energía eléctrica está tipificado como delito en el artículo 188 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), sancionando con penas de seis meses a dos años de prisión a quienes ofrezcan, presten o comercialicen servicios públicos de electricidad sin autorización, o manipulen instalaciones eléctricas. Adicionalmente, la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica establece multas económicas que van desde 2 hasta 40 salarios básicos para los infractores.
De acuerdo con el Artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): “Si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción, aumentada en un tercio (…)”. Además, el Artículo 204 establece que quien cause daño será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años en cualquiera de los siguientes casos: cuando el daño se provoque a bienes públicos o cuando el daño cause la paralización de un servicio público o privado.
Invitación a la ciudadanía a denunciar
CNEL EP exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de hurto de cables o energía a través de la aplicación móvil CNEL EP, seleccionando la opción «Hurto de energía» y siguiendo los pasos indicados. También pueden comunicarse al 911 o al centro de contacto 1800 263537. Todas las denuncias serán tratadas con absoluta confidencialidad.
CNEL EP SANTO DOMINGO IMPLEMENTA NUEVO SISTEMA COMERCIAL: LO QUE DEBES CONOCER
/en Noticias, UN Santo Domingo /por Carlos Xavier Valero OchoaEl 09 de diciembre de 2024, CNEL EP integrará a sus clientes de la Unidad de Negocio Santo Domingo al Sistema Comercial Unificado del sector eléctrico nacional. Este avance permitirá estandarizar y automatizar procesos, mejorando la rapidez y eficiencia en la atención al cliente.
CONTINUIDAD GARANTIZADA DE LOS SERVICIOS
La migración no afectará la atención ni el servicio eléctrico, pero es importante que los clientes sigan estas recomendaciones para asegurar una transición sin inconvenientes.
NUEVO CÓDIGO: «CUENTA CONTRATO»
A partir del 09 de diciembre de 2024, el Número de Suministro o Código Único será reemplazado por un nuevo código de 12 dígitos denominado «Cuenta Contrato» el cual aparecerá en la parte superior izquierda de la factura y deberá usarse en todos los trámites. Los clientes podrán consultarlo ingresando su cédula, código único o número de suministro en el siguiente enlace:
https://serviciosenlinea.cnelep.gob.ec/consulta-cuen/
PAGO DE PLANILLAS Y OTROS SERVICIOS
CANALES DE CONTACTO
Para información adicional, los clientes pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800 – 263537 o visitar nuestros canales digitales.
CNEL EP INAUGURA NUEVA AGENCIA EN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO
/en Noticias /por Alex IvanA partir de este lunes 11 de noviembre, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio El Oro, ha iniciado la atención al público en la nueva agencia El Guabo. Esta apertura tiene como objetivo atender los requerimientos de más de 19.000 clientes de esta zona.
La agencia, ubicada en el sector oeste de El Guabo, en la ciudadela Cristina María (junto a la planta de agua potable y frente al estadio Santos), estará abierta de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 16:30.
Con una inversión aproximada de USD 500.000 y una extensión de 1.287,61 metros cuadrados, esta nueva oficina brindará los siguientes servicios:
Además, CNEL EP pone a disposición de sus clientes varios canales de atención virtual: la página web www.cnelep.gob.ec, sus redes sociales oficiales y el Call Center 1800-263537, disponible las 24 horas del día para brindar asistencia oportuna.
3070 medidores contrastados en mesa de calibración
/en Noticias, UN Santo Domingo /por Carlos Xavier Valero OchoaCon la finalidad de asegurar la correcta medición del consumo energético, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, realizó la contrastación de 3070 medidores, con un equipo de alta tecnología, disminuyendo tiempos de revisión y garantizando la exactitud en la medición.
Este proceso proporciona un servicio confiable a los clientes, reflejando un consumo exacto de energía, toda vez que asegura una correcta medición del consumo mediante la calibración de los medidores.
Al momento, 26 mil medidores de energía, han ingresado al laboratorio de CNEL Santo Domingo, por retiros definitivos, cambios de medidor o por verificación. Una vez revisados que estén en condiciones normales de funcionamiento se reutilizan, porque cumplen con la precisión y confiabilidad del consumo eléctrico; los que no cuentan con los parámetros de operación, es decir tienen daño irreparable o vetustez, se dan de baja.
CNEL recuerda a sus clientes que un registro preciso en el medidor, fomenta prácticas de ahorro de energía entre los usuarios; mejoramos la confianza en la ciudadanía y optimizamos el control del consumo energético.