HASTA MAYO DE 2023, CNEL EP PLANTARÁ 10.000 ÁRBOLES MADERABLES Y FRUTALES EN EL GUAYAS
63 proyectos de electrificación se ejecutan en zonas rurales y urbano – marginales de 19 cantones de la provincia.
Guayaquil, 27 de enero de 2023
BOLETÍN DE PRENSA OFC-001
2.500 árboles de guanábana, pechiche, roble, guayacán, guachapelí y cascol fueron sembrados desde junio de 2022 hasta la fecha, en 19 cantones de la provincia del Guayas, a través de un acuerdo interinstitucional entre la Corporación Nacional de Electricidad y la Prefectura del Guayas, con el objetivo de reforestar las zonas y remediar los suelos donde se ejecutan obras de electrificación correspondientes a los programas FERUM – BID de CNEL EP.
Para el efecto, la Dirección de Responsabilidad Social de la Corporación, coordinó con unidades educativas y los líderes comunitarios, la ejecución del proyecto “Reforestación de especies nativas en obras de electrificación”, en sus localidades.
Hasta el momento, se han entregado especies en las Unidades Educativas Las Cumbres y América del sector Monte Sinaí, ubicadas en Guayaquil. En el evento de inauguración, los alumnos apadrinaron un árbol, lo sembraron, le colocaron un nombre y se comprometieron a cuidarlo, en un período mínimo de 3 años.
La mañana del jueves 26 de enero, se efectuó la entrega en la escuela América. Algunos de sus alumnos estaban disfrazados con la temática flora para concienciar sobre la importancia de la preservación del medioambiente. Su alegría era contagiante, estaban felices porque podían reforestar, “darle amor a las plantas, regarlas, darles abono y recoger sus frutos en tiempos de cosecha”.
Adicionalmente, el socializador de CNEL EP, Hernán Campos, les brindó una inducción sobre el mantenimiento de la planta, el riego en el verano y la fumigación en caso de plagas. Este proyecto se efectuará hasta mayo de 2023 y se dará prioridad en la etapa invernal, porque durante esta época, existen las condiciones idóneas para la siembra.
Con la reforestación, se fomenta la reaparición de la fauna y flora silvestre, de esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad incentiva la cultura de preservación del medioambiente, al promover la restauración en los principales ecosistemas representativos de la provincia del Guayas.