CNEL EP REALIZÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENTREGÓ TRES OBRAS ELÉCTRICAS EN FLAVIO ALFARO

En el cantón Flavio Alfaro, norte de Manabi, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP expuso ante la ciudadanía la gestión realizada en el 2021, en el marco del evento de Rendición de Cuentas de la institución y entregó oficialmente tres obras que benefician con servicio de energía eléctrica de calidad a la ciudad y sus alrededores.

Durante el evento, realizado este jueves 31 de marzo de 2022, Antonio Icaza, gerente general de CNEL EP, resaltó el compromiso del talento humano de la Corporación para brindar atención, incluso superando desafíos como la pandemia del COVID 19. Entre las principales acciones  emprendidas en favor de los más de 2,7 millones de clientes y la comunidad en general, destacó:

  • Impulso a los canales de atención virtual, que permitieron agilizar respuestas a los clientes, a través del balcón de servicios, video llamadas, aplicación móvil y otros medios on line .
  • La asignación de 49 millones de dólares en subsidios que beneficiaron a 1.330.539 clientes  de la tercera edad, con discapacidad, Tarifa Dignidad y del Programa de Cocción Eficiente.
  • 177.686 clientesfavorecidos con descuentos en la facturación por la cuarentena que provocó el COVID 19. El valor compensado fue de USD 15.902.103.70.
  • La repotenciación de subestaciones, entre ellas Bahía, Portovelo, Los Bancos, y Pedernales.
  • La construcción de nuevas líneas de subtransmisión e instalación de más de 20.000 luminarias Led en varias ciudades del país.
  • Más de 90 sectores atendidos por el programa “Ilumina tu barrio”.
  • La repotenciación del parque automotor con 15 grúas.

Durante el 2021, CNEL EP suscribió seis convenios con empresas camaroneras, asentadas en las provincias de Manabí, Santa Elena, Guayas, Esmeraldas y El Oro, para fomentar obras de electrificación con financiamiento privado y facilitar la mejora de la actividad productiva en más de 5.000 hectáreas acuícolas, con energía limpia.

Los desafíos y visión por un servicio eficiente involucran la ejecución de nuevas obras entre ellas la subestación Palestina, en la provincia del Guayas, Portovelo en El Oro, el reemplazo de más de 9.000 luminarias de Sodio por Leds, en todas las Unidades de Negocio; invertir en sistemas de medición inteligente, como se conocen los medidores AMI, y otros proyectos donde la evolución del acceso a la electricidad confiable y sostenible, sea un indicador de gran  impacto en CNEL EP.

Durante el evento, en el que junto a los ciudadanos estuvieron el Subsecretario de Distribución del Ministerio de Energía, Patricio Villavicencio, el administrador de CNEL EP Santo Domingo, Albaro Tapia y otras autoridades provinciales y  locales, también se realizó la entrega oficial de tres obras: la Línea de Subtransmisión a 69 kV, una Subestación 69 kV y una agencia de atención al cliente, que en total suman una inversión de 4.5 millones de dólares.

Estas obras eléctricas están en marcha para bienestar de más de 25.000 habitantes del cantón Flavio Alfaro y varios sectores rurales de Chone. En su intervención, el Subsecretario Villavicencio, hizo notar que: “el Gobierno Nacional a través de la Cartera de Energía busca la integración social y el bienestar de las familias, con parámetros de servicios de  energía sostenible de calidad, reactiven las actividades económicas y productivas”.