Obras del Gobierno Nacional permiten que la comunidad El Maíz, en Manabí, acceda por primera vez al servicio eléctrico

16 de julio de 2025

A través de una gestión comprometida y un accionar estratégico enfocado en fortalecer el desarrollo rural del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), entregó por primera vez el servicio de energía eléctrica continua y segura a los habitantes de la comunidad El Maíz, ubicada en el cantón Pichincha, en la provincia de Manabí.

 

La obra que beneficia directamente a más de 100 personas, incluyó la instalación de 37 postes, más de 8 000 metros de redes eléctricas, 10 transformadores y 20 luminarias LED. Esta infraestructura no solo garantiza el acceso a energía confiable, sino que también mejora la seguridad del sector al contar con iluminación pública adecuada.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, destacó la visión social del actual Gobierno: «Pensamos en todos, en el bien común y en lo que es mejor para nuestros ciudadanos. El presidente Daniel Noboa ha sido enfático: debemos mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Con la luz, cambiamos historias, cambiamos vidas».

Galo Loor, presidente de la comunidad El Maíz, expresó su gratitud: «Históricamente hemos sido olvidados. Era triste no contar con electricidad; muchos productos se dañaban por falta de refrigeración y la oscuridad limitaba nuestras actividades. La llegada de la luz ha cambiado nuestras vidas de forma positiva».

La intervención fortalece la actividad agropecuaria y ganadera de la zona, impulsando el desarrollo económico local y aportando al crecimiento sostenible de la provincia.

Por su parte, Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, reiteró el compromiso institucional «Llegaremos a todos los rincones del país. Queremos que todos los ecuatorianos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a energía eléctrica segura y constante».

Con estas acciones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con las comunidades históricamente postergadas, promoviendo equidad territorial, inclusión y progreso verdadero.