CATEGORIA PRINCIPAL

Gobierno Nacional moderniza la iluminación pública para 57 mil personas en Milagro

Las principales avenidas céntricas del cantón Milagro, en la provincia del Guayas, hoy lucen completamente iluminadas gracias a la repotenciación de 348 luminarias de sodio por tecnología LED. Esta obra, impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), beneficia de manera directa a más de 57.000 clientes residenciales y comerciales.

La obra, que contó con una inversión superior a los USD 100 mil, abarcó las calles García Moreno, Juan Montalvo, 5 de Junio, Malecón Esmeraldas, avenida Quito, la ciudadela Nuevo Milagro y zonas aledañas, devolviendo seguridad, confianza y un nuevo rostro urbano a Milagro.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, resaltó la trascendencia social de este proyecto, “el presidente Daniel Noboa se preocupa por el desarrollo económico y social de la provincia del Guayas, especialmente de Milagro. Esta obra fortalece la infraestructura eléctrica y abre mayores oportunidades para los ciudadanos, en especial para quienes impulsan actividades comerciales”.

Por su parte, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, subrayó que CNEL EP celebra los 112 años de cantonización de Milagro con obras que representan progreso y seguridad. “El acceso a una iluminación pública eficiente es un derecho ciudadano y nuestro compromiso es llevarlo a todos los rincones de las zonas de concesión”.

En lo que va del año, en Milagro ya se ha dado mantenimiento a 2.500 luminarias y se han reemplazado 600 lámparas de sodio por tecnología LED, consolidando un cambio energético sostenible.

El Gobierno Nacional reafirma así su compromiso con un servicio eléctrico de calidad, un alumbrado público moderno y seguro, y con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la reactivación económica del cantón Milagro.

Gobierno Nacional inicia obra de subestación eléctrica Urbirrios, para Montecristi y Manta con una inversión de USD 2.548.843

Después de una década de espera, la subestación Urbirrios deja de ser una promesa para convertirse en una realidad impulsada por el Gobierno de El Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). Esta obra representa un hito para el fortalecimiento del sistema eléctrico en Manabí, beneficiando de manera directa a más de 250 mil familias y a los sectores productivos de los cantones Manta y Montecristi.

El proyecto contempla una inversión de USD 2.548.843,68 y un plazo de ejecución de 365 días calendario. Con esta infraestructura estratégica se garantizará mayor confiabilidad y seguridad en el suministro eléctrico, incrementando la capacidad operativa de la red y respondiendo a la creciente demanda energética de la zona.

La nueva subestación incorpora tecnología de última generación, con altos estándares de calidad técnica y ambiental, contará con obras civiles y electromécanicas para niveles de tensión de 69 kV y 13.8 kV.

La ministra Inés Manzano, destacó la decisión del presidente Daniel Noboa para dar inicio a este proyecto que se había prometido a los ciudadanos desde hace más de una década. “Solo la decisión firme de un Gobierno comprometido con su gente hace posible su ejecución, tan necesaria para Manta y Montecristi. Nuestro compromiso es actuar de inmediato, porque las obras que transforman la vida de los ciudadanos no pueden esperar”.

Por su parte, el Gerente General de CNEL EP, Ángel Erazo: “Se trata de una construcción estratégica para el crecimiento residencial y comercial, que garantiza un suministro eléctrico confiable. Esta obra se traduce en progreso, porque los inversionistas al expandirse priorizan el acceso a servicios básicos. Con ello, habrá más trabajo, más oportunidades y mayor desarrollo para la provincia”.

Con la ejecución de la subestación Urbirrios, el Gobierno de El Nuevo Ecuador reafirma su compromiso con el desarrollo de Manabí, demostrando que las obras estratégicas llegan a donde más se necesitan, fortaleciendo la seguridad energética, el bienestar de las familias y el crecimiento productivo de la provincia.