Trabajos por mantenimiento emergente en la subestación Pascuales

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) informan que los trabajos por mantenimiento emergente en las instalaciones de CELEC EP, que realizarán a través de la Unidad de Negocio CELEC EP – TRANSELECTRIC en la subestación Pascuales (Guayas), durante el amanecer y la mañana del 31 de diciembre de 2023, fueron coordinados con la debida anticipación y según la reglamentación respectiva.

Estas restricciones no tienen relación con el Plan de Racionamiento de Energía aplicado por causa del estiaje que atraviesa el país. El desarrollo de estas actividades es indispensable para garantizar el suministro eléctrico en la provincia del Guayas.

El horario de intervención fue coordinado de tal manera que el impacto sea el menor posible al suministro eléctrico. Sin embargo, se requiere realizar desconexiones controladas y sectorizadas durante el tiempo autorizado por el Operador Nacional de Electricidad – CENACE, en el área de concesión de la empresa eléctrica de distribución CNEL EP Guayas – Los Ríos.

En el siguiente enlace se podrá verificar los horarios y sectores de restricción parcial del servicio, mientras se ejecutan los mantenimientos: https://bit.ly/horario31

CNEL EP habilita progresivamente las luminarias del puente de la Unidad Nacional

330 luminarias del Puente de la Unidad Nacional se encuentran habilitadas, en el sentido Samborondón – Durán. En el tramo Durán – Samborondón, los trabajos tienen un avance del 50%, luego de que antisociales desarmaran un cajetín ubicado entre las urbanizaciones Aquamarina y la Puntilla, en la vía a Samborondón.

Para la habilitación del resto de las luminarias, personal técnico de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos trabaja en la construcción de red de media y baja tensión; y en la instalación de un transformador de distribución.

La inversión de la reposición del cableado, tableros, equipos de control y demás componentes, ascienden a los USD 25.000.

Es importante indicar, que la ciudadanía debe tomar las precauciones necesarias, para evitar accidentes de tránsito que puedan generarse por la falta de iluminación en el puente.

CNEL EP hace un llamado a la ciudadanía para que se contacten con la Policía Nacional, el ECU 911 y al Centro de Contacto: 1800-263537, si son testigos de que terceras personas manipulen los bienes públicos que se encuentran en el complejo de Puentes de la Unidad Nacional.

CNEL y el MTOP suscribieron convenio para mejorar alumbrado del puente de la Unidad Nacional

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmaron un convenio de cooperación para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del alumbrado público del Puente de la Unidad Nacional del tramo Guayaquil – Samborondón – Durán en ambos sentidos, durante dos años.

Las acciones beneficiarán a los 30.000 transeúntes y transportistas que diariamente circulan por esta arteria vial que une a la provincia del Guayas con el resto del país,

En el convenio celebrado por el Administrador de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos de CNEL EP, Franklin Medina, y el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas Zonal 5, Marcos Mayorga, se dejó estipulado además, la suscripción de otros convenios específicos que definen aspectos técnicos y económicos para el mantenimiento del complejo de puentes.

Con estas acciones, la Corporación Nacional de Electricidad  prevé agilizar los tiempos de respuesta y acciones emergentes a considerar, ante los hurtos constantes del cableado y los daños originados por terceras personas en el sistema de iluminación de esta importante infraestructura.

 

150 familias del sector rural de Colimes recibieron por primera vez energía eléctrica

Sectores agrícolas se benefician con electrificación de calidad, a través de la entrega de una obra que realizó la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos en la Vía Olmedo, Las Cruces, Las Cabuyas y Chumbo, pertenecientes al cantón Colimes.

Ciento cincuenta familias tendrán mayor iluminación, con la instalación de 43 kilómetros de redes de distribución, 42 transformadores, 63 medidores y más de 60 luminarias.

El Gerente General de la Corporación, Marcelo Suárez Barcia, mostró su complacencia al compartir con las familias presentes en la escuela unidocente del sector Chumbo. “Es satisfactorio estar aquí, en un sector agrícola donde traemos luz para el desarrollo”, enfatizó.

La obra que está construida con recursos propios, tuvo una inversión de USD 494.992,57 más IVA, e inició en agosto del 2022, concluyendo en octubre del 2023, favorece a 150 familias de la localidad.

En el evento también estuvieron autoridades de la zona y del  sector eléctrico y dirigentes comunitarios, entre ellos, Jesús Avilés. “Con este maravilloso proyecto, nuestra vida será diferente”.

De esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad continúa con su mística de servicio a la ciudadanía, y en especial a los habitantes de sectores rurales, quienes mejoran sus condiciones de vida al contar con mejor iluminación.

CNEL EP mejora sistema de distribución de energía eléctrica en la Isla Puná

Más de 18.000 habitantes de la Isla Puná, parroquia rural del cantón Guayaquil, se beneficiarán con el mejoramiento del sistema de distribución. Personal de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos y de CELEC TRANSELECTRIC trabajaron mancomunadamente durante siete días para concluir la primera etapa de un proyecto de interconexión entre el alimentador de media tensión “Puná” y la central de generación “Punaes-Zapote”, ubicada en la comuna Zapote.

Para culminar la construcción de 800 metros de red trifásica de media tensión a nivel de 13.800 voltios, 13 técnicos especializados pernoctaron durante 5 días consecutivos en la isla. Instalaron nuevos equipos de protección eléctrica, postes, cableado y demás accesorios eléctricos. La inversión esta obra es de USD 50.000.

Adicionalmente, en la segunda etapa, CELEC EP ubicará un nuevo generador en la comunidad Zapote, ubicada a treinta minutos de la cabecera cantonal.

Pedro Solórzano, habitante de la localidad, indicó que durante la lluvia, se interrumpía el servicio, pero que eso “pasará a la historia. Estamos muy emocionados por esta obra que nos beneficia a todos quienes vivimos en la Isla”.

Estos no son los únicos trabajos que se ejecutaron en la Isla Puná. En el 2022 se construyeron alrededor de catorce proyectos de “Ilumina Tu Barrio”, en cinco comunas, para favorecer el alumbrado.

El compromiso de la Corporación Nacional de Electricidad, es proveer de energía eléctrica de primer nivel a todos sus abonados, en todos los rincones de su área de concesión, en especial a las 5.000 familias que habitan en la Isla.

234 trabajadores de CNEL Guayas – Los Ríos atenderán incidencias durante elecciones

El área técnica de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos contará con 234 trabajadores de operación y mantenimiento, para solventar requerimientos durante el desarrollo de los comicios del próximo 20 de agosto.

Así también, CNEL EP posee 125 vehículos entre grúas, camionetas y carros canasta. El Centro de Control atenderá emergencias en los 26 cantones de los tres sistemas eléctricos (Durán, Daule y Quevedo), que pertenecen a la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos.

Previo a las elecciones, se verifica la iluminación en los exteriores de los recintos electorales:

5 unidades educativas en el cantón Valencia

28 unidades educativas en el cantón Quevedo

10 unidades educativas en el cantón Buena Fe

5 unidades educativas en el cantón Mocache

7 unidades educativas en el cantón Durán

3 unidades educativas en el cantón Daule

CNEL EP recuerda a sus clientes y usuarios que cuenta con diferentes canales de atención virtual, mediante los cuales pueden reportar novedades en el servicio eléctrico. Nuestro personal atenderá las incidencias en el menor tiempo posible. El Centro de Contacto 1800 263537 está a disposición de los ciudadanos y las cuentas de redes sociales @servicioscnelep y @CNEL_EP.

CELEC TRANSELECTRIC realizará mantenimientos en subestación Dos Cerritos

  • La madrugada del martes 15 de agosto se desconectará momentáneamente el servicio en sectores de Samborondón, y vía La Aurora del cantón Daule.
  • CNEL EP reforzará redes de subtransmisión.

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, solicita a los moradores de los mencionados  sectores que adopten medidas de prevención por la desconexión de la energía eléctrica que CELEC TRANSELECTRIC debe realizar la madrugada del martes 15 de agosto entre las 01h00 a 05h00, por  mantenimientos que ejecutará en su subestación Dos Cerritos.

De su parte, CNEL EP Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, de forma paralela,  procederá al desmontaje de la antigua línea de subtransmisión en La Puntilla, la construcción de nuevos alimentadores en la vía a Salitre y trabajos en la línea de subtransmisión Casa Laguna.  Esta labor la realizarán tres grupos operativos de CNEL EP durante las mismas horas.

Es importante la comprensión ciudadana durante el desarrollo de los trabajos técnicos, que tienden a reforzar redes para la confiabilidad del servicio, y de manera especial serán aportes preventivos  por la anunciada llegada del Fenómeno El Niño.

Los sectores donde no habrá energía entre las 01h00 y 05h00 del martes 15 de agosto, son:

 

SAMBORONDÓN

Centros Comerciales: Bocca, La Torre, Plaza Nova, Río Plaza, La Piazza y El Dorado.

Urbanizaciones: Entreríos, Vista al Río, Plaza Real, Riberas del Batán, Estancia del Río, La Laguna, Vista al Parque, Aquamarina, Bosques de Castilla, Office Center, Camino Real, La Puntilla, Dubai, Kanopus, La Mirage, Sta. María, Boreal, conjunto San Andrés, Jade, Parque Magno, Puerto Mocolí, Mocolí Golf Club, La Aurora, Nueva Aurora, recinto El Capricho.

Hollywood Park, Matices, Entre Olivos, Santa María, Florencia, Bouganville, Isla Sol, Paseo Alameda, Río Grande, Villas del Sol, Clínica Kennedy, Samborondón Plaza, Villa Nueva, Biblos, Las Riberas, Colegio Naciones Unidas, Parques del Río, El Río, Laguna Dorada, Rinconada, Los Lagos, Conjunto Residencial Mirasol, Alameda del Río, Lot. Fundo Manglero, Lugano, Madeira, San Isidro, Palmar del Río, Torres del Sol, Guayaquil Tennis Club, Bellagio, Bonaire, Britannia, Castelago, Castellana, Entrelagos, Lago Sol, Laguna del Sol, Terrasol, Casa Lago, Delago, La Martina, Blue Bay, La Península, Mónaco, La Ensenada, Arrecife y Puerto Mocolí, Toscana, Lotización De Santiago, Atlantis, Esmeralda del Río,  Las Pirámides, Maralago, El Cortijo, Buijo Histórico, Estela, Coralia, Serena, La Ría, La Dorada, La Brisa, Granoller, La Paz, Río Lindo, Aires del Río y Jardines de Alcalá.

 

DAULE

Urb. La Joya, etapas: Ónix, Brillante, Zafiro, Diamante, Esmeraldas, Corona, Tiara, Coral, Quarzo y Murano.

Urb. Villa Club, etapas: Natura, Magna, Luna, Omega, Hermes, Iris, Júpiter, Krypton, Doral, Estelar, Galaxia, Cosmos, Aura, Boreal, Plaza Villa Club, Piazza La Joya, Kia Motors, Urb. Vistana, Cdla. La Aurora, Induauto, Plaza Tía Central, Plaza Sunset, Plaza Proyecta, Urb. Arboleta, Bonaterra, Brisas del Norte, Cataluña, Compostela, Las Delicias, La Gran Vittoria, Logare I y II, Los Prados, Málaga, Marina Door Park, Milann, Altagracia, Napoli, Antonio, Valle Norte, Vilanova, Castilla, Fuentes del Río, Logare, Málaga II, Matices, Ciudad del Valle, Mallorca, Portón Del Río, Santa María de Casa Grande y el Condado de Vicolinci.

Se reitera  adoptar medidas preventivas ante la ejecución de los trabajos técnicos. La Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, solicita informar cualquier inconveniente que pueda surgir al 1800 263537.

Entregamos un nuevo y moderno laboratorio de medidores del Sistema Durán

Como parte de las acciones que buscan mejorar la calidad del suministro eléctrico, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, puso en servicio, con la presencia de varios funcionarios del sector eléctrico, representantes de la Defensoría del Pueblo y otros invitados, un moderno laboratorio de medidores en el área de Control de Energía del Sistema Durán.

Las instalaciones se construyeron con recursos propios. La habilitación de esta infraestructura, permitirá reducir considerablemente los tiempos de calibración, revisión, contrastación e ingreso de información de todos los medidores, que son parte esencial para la correcta facturación de los consumos de los usuarios de la Corporación.

“Con esta adecuación, se tiene el propósito de conseguir la acreditación de la Norma NTE INEN-ISO/IEC 17025 “Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración de manera que los clientes conozcan que trabajamos con transparencia y en beneficio de ellos”, acotó Daniel Aguilar, Director del área Comercial.

De su parte, la Administradora de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, Jenny Desiderio,  indicó que es importante generar la confianza de los clientes pertenecientes al área de competencia.

570 familias de Daule se favorecen con 12 proyectos de iluminación

 

Doce proyectos de iluminación y alumbrado público, entregará en los próximos días, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, a través del programa “Ilumina Tu Barrio”, en el cantón Daule.

Estos trabajos consisten en la construcción e instalación de 5.33 Kms. de cable pre-ensamblado, 147 postes de 12 metros, 144 luminarias tipo LED de 150 y 120 watts, y demás herramientas eléctricas.

Las labores iniciaron a finales de octubre de 2022, y favorecen a 570 familias de los sectores: El Piñal, Los Almendros 1 y 2; La Vuelta, El Salto, Sector 4, El Playón, La Playita, Amelia María, Las Ánimas y Marianita 5.

“Gracias a estas nuevas luminarias tenemos mayor seguridad por las noches y podemos realizar actividades hasta más tarde con tranquilidad, sobre todo los más pequeños”, comentó Kléber Alvarado, vocero del sector Los Almendros y El Piñal.

Para iluminar los barrios se  necesitaron seis meses y un presupuesto de USD 218.544,73.

La Administradora de la Unidad de Negocio Guayas- Los Ríos, Jenny Desiderio, enfatizó que “ahondando esfuerzos, trabajando duro, y dando respuesta pronta a nuestros abonados, es como lograremos salir adelante”.

Esta no es la primera entrega de este año del programa “Ilumina Tu Barrio”, de enero hasta la fecha, se han entregado tres obras eléctricas en los cantones Durán y Daule, provincia de Guayas.

La Corporación Nacional de Electricidad continúa repotenciando la iluminación pública de la mano del programa ITB para fortalecer la infraestructura del servicio eléctrico en beneficio de nuestros 358.170 clientes de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos.

Durante las últimas dos semanas, hemos solventado cerca de 2.800 requerimientos en Guayas – Los Ríos

Cerca de 2.800 llamadas de emergencia fueron atendidas a través del Call Center de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, durante las últimas dos semanas, debido a las condiciones climáticas adversas presentadas por la etapa invernal, en los tres sistemas eléctricos a los cuales provee energía: Daule, Durán y Quevedo.

Para solventar estas alertas, se elaboró un plan de contingencia, el mismo que cuenta con 35 operadores técnicos en  redes de distribución, y 3 operadores de monitoreo (distribuidos en turnos de 8 horas). Adicionalmente, se suman 9 profesionales especializados en líneas energizadas y  4 vehículos tipo canastas.

Con el trabajo ininterrumpido de los técnicos, se han solucionado los requerimientos de 2.335 sectores sin servicio, 28 acometidas arrancadas, 118 medidores incendiados, 20 postes colapsados; y se han resuelto emergencias eléctricas en 61 industrias.

 

Cabe resaltar que los inviernos anormales y/o eventos climáticos extremos,  afectan directamente el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, la caída de árboles sobre las líneas y  la alta pluviosidad origina que de manera natural se produzca el socavamiento de las bases de los postes, causando su vencimiento y posterior caída.

Así también, recomienda no manipular el tendido eléctrico durante las tormentas eléctricas y lluvias porque podría correr riesgos.

Todos estos fenómenos, afectan el normal desarrollo y la atención de las emergencias, ante lo cual  CNEL EP solicita la comprensión de la ciudadanía, y agradece a sus abonados realizar sus reportes, a través del 1800 – 263537 y de las cuentas twitter: @servicioscnelep y @CNEL-EP.