El Gobierno Nacional moderniza las luminarias en sectores clave de Guayaquil

En el marco de la conmemoración de los 490 años de fundación de Guayaquil, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), ejecutó la repotenciación y reemplazo de más de 900 luminarias de sodio por tecnología LED de alta eficiencia.

Esta intervención, que contempló una inversión superior a los USD 400 mil, se desarrolló en la avenida Isidro Ayora de Guayaquil y en el complejo de puentes de la Unidad Nacional, en ambos sentidos que conectan los cantones Guayaquil, Samborondón y Durán.

En la Av. Isidro Ayora, desde la calle José Luis Tamayo hasta la Av. Agustín Freire, al norte de la ciudad, se instalaron 160 luminarias LED de 150W en el parterre central y 140 luminarias LED de igual potencia en el parterre lateral. Como parte del proceso, se retiraron 163 luminarias de sodio de 400W, 12 de 250W y 141 de 150W, lo que permitirá evitar la emisión de aproximadamente 68 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al ambiente cada año.

En el complejo de puentes de la Unidad Nacional, se reemplazaron 670 infraestructuras de iluminación. Para esta tarea se desplegaron diez cuadrillas técnicas y seis carros canasta de las Unidades de Negocio Guayaquil, Guayas–Los Ríos y Milagro.

“Celebramos la Fundación de Guayaquil con obras concretas que impulsan el desarrollo de la ciudad. Esta intervención en el Puente de la Unidad Nacional no solo conecta cantones, sino que mejora la movilidad y fortalece la seguridad vial y potencia el comercio que nace desde la Perla del Pacífico”, afirmó Inés Manzano, ministra de Energía y Minas.

Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, destacó: “El objetivo principal es modernizar la infraestructura, reducir el consumo de energía eléctrica y mejorar la seguridad y visibilidad de los ciudadanos. Estos puntos son estratégicos por su alto flujo vehicular y peatonal”.

El complejo de puentes es una infraestructura vial fundamental que conecta a Guayaquil, Samborondón y Durán con provincias de la Costa, Sierra y Amazonía. Por sus estructuras circulan diariamente más de 100 mil vehículos.

Con estas acciones, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la ciudadanía al renovar la iluminación pública en ejes viales estratégicos, beneficiando tanto a conductores como a peatones.

TAURA CUENTA CON NUEVO SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO: 250 LUMINARIAS LED Y RED ELÉCTRICA REPOTENCIADA

Con la instalación de 250 luminarias LED, 3.000 metros de red preensamblada y dos transformadores de distribución, la parroquia Taura, en el cantón Naranjal, ya cuenta con un sistema de alumbrado público moderno y eficiente que mejora significativamente la seguridad y calidad de vida en el sector.

La obra fue ejecutada como parte de la primera fase del proyecto de repotenciación eléctrica liderado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). El plan contempló además la colocación de 100 luminarias LED de 150W y 150 de 200W, que optimizan el consumo energético y garantizan mayor cobertura lumínica.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, señaló que “esta es la muestra de un Gobierno presente, un Gobierno que se preocupa por los ciudadanos y, principalmente, por quienes habitan en las zonas rurales del país”.

Asimismo, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, destacó que esta es una de las parroquias rurales más grandes del país y ahora cuenta con calles completamente iluminadas, “este es solo el inicio de muchos más proyectos que llegarán a este hermoso rincón del Guayas”.

El proyecto también contempló la ampliación del sistema eléctrico en la lotización Mercy Zapata, con la instalación de más de 50 nuevos medidores, lo que contribuye a reducir pérdidas de energía y mejorar la calidad del servicio.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del presidente Daniel Noboa con el fortalecimiento de la infraestructura energética nacional, en especial en las zonas rurales, como base para el desarrollo económico, la producción y el bienestar ciudadano.