CNEL EP invierte más de USD 1 millón en obras FERUM
Más de 1.500 ciudadanos se beneficiarán, durante este año, con obras de electrificación a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Milagro y el Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal (FERUM), las cuales están financiadas con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Pablo Torres se muestra agradecido por la
obra FERUM de San Joaquín Alto.
Se ejecutarán 33 proyectos eléctricos, que incluyen el mejoramiento del alumbrado público y la instalación de medidores, con una inversión de USD 1.058.485,95.
Los proyectos que tienen un avance del 90% y se prevé inaugurarlos en las últimas semanas del mes de noviembre del 2022 son:
- El Triunfo: En este cantón se ejecutan siete obras de electrificación en sectores urbano marginales de la cabecera cantonal, por una inversión de USD 236.700, 80, favoreciendo a más de 300 ciudadanos.
- Milagro: Se están construyendo cinco obras: 3 en la parroquia Mariscal Sucre, sector Huaques y 2 obras en Roberto Astudillo, sector Cruce de Venecia. La inversión asciende a USD $ 71.925,90 beneficiando a más de 100 ciudadanos.
- Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan): Se ejecutan tres obras en la cabecera cantonal. La inversión asciende a USD $ 86.264,63 beneficiando a más de 120 ciudadanos.
- Babahoyo: En la parroquia Febres Cordero, sector Las Juntas, se construyen dos obras, con una inversión de USD $ 69.196,68.
En la actualidad, 16 proyectos se encuentran en etapa de contratación con una inversión de USD 594.397,94 y serán distribuidos de la siguiente manera:
- Yaguachi: Una obra en la cabecera cantonal, 2 en la parroquia Cone y una, en Virgen de Fátima.
- Naranjal: Ocho obras se ejecutarán en este cantón, una en la parroquia San Carlos, una en la cabecera cantonal y 6, en la parroquia Taura.
- Simón Bolívar: Se prevé ejecutar dos trabajos en la parroquia Lorenzo de Garaicoa, sector Pedregal.
- Chillanes: Una obra en el sector de San José del Tambo, Tambopamba.
- Bucay: Una obra en la cabecera cantonal.
Pablo Torres, habitante de la comunidad San Joaquín Alto del cantón El Triunfo, destacó la labor que ejecuta CNEL EP en la construcción de las obras FERUM. “Me siento alegre por ver a mi recinto con energía eléctrica, ahora los niños podrán estudiar mejor y podemos utilizar los electrodomésticos”, expresó.
El Administrador de la Unidad de Negocio Milagro, Adrián Riofrío, señaló: “CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en favor de las zonas rurales y urbano marginales, seguiremos fortaleciendo el sistema eléctrico, con el único propósito de seguir mejorando la calidad de vida de nuestros clientes y contribuyendo al desarrollo del país”.
Así también, FERUM ejecuta proyectos eléctricos enfocados a mejorar las condiciones de vida de la población rural y urbano-marginal, contribuyendo de esta manera al incremento de la cobertura eléctrica, generando desarrollo y una mejor calidad de vida para los que habitan en estos sectores vulnerables del país.