CNEL EP continúa innovando y ampliando el servicio eléctrico en este 2019
Enfocados en continuar modernizando el servicio de energía eléctrica en las diez provincias de su atención, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP sigue ejecutando proyectos integrales para fortalecer la operatividad y distribución de la energía eléctrica, disminuir las pérdidas comerciales, y aumentar la cobertura del servicio en beneficio de sus más de 2,700.000 clientes, sus familias, la industria y producción del país.
Durante este 2019, entre los ejes de acción destacan:
Alumbrado público
En lo que va del año, CNEL EP ha invertido USD 3’950.000 en la expansión del alumbrado público; los cantones Rocafuerte y Esmeraldas, en la provincia de Esmeraldas; Portovelo, Machala y Piñas, en El Oro; Guayaquil, Milagro, Samborondón, Naranjal y Durán, en Guayas; Manta, Portoviejo, en Manabí; Guaranda en Bolívar; Santa Elena y Salinas, en la provincia de Santa Elena; Babahoyo y Vinces, en Los Ríos; Santo Domingo y La Concordia en la provincia Tsáchila; Lago Agrio y Shushufindi en Sucumbíos y Orellana en la provincia del mismo nombre se benefician de calles iluminadas para el tránsito peatonal y vehicular.
Sector camaronero e industrial
En el Puerto de Aguas Profundas que construye DP WORLD en Posorja, la Corporación construye la Línea de Subtransmisión a 138 kV El Morro-Posorja que permitirá dotar de servicio eléctrico al polo industrial de la Parroquia Posorja, llevando energía desde la Subestación Posorja, de CELEC EP, hasta el punto destinado a la futura subestación de CNEL EP de 138 kV. que se ubicará cerca al puerto en esta zona pesquera de la provincia del Guayas. Inicialmente está línea de 138kV se energizará a 69kV para suministrar el servicio a la Subestación particular del Puerto de Aguas Profundas.
Actualmente, se trabaja en el desbroce de vegetación y el replanteo de los puntos de postes y torres en el terreno. Posteriormente, se empezarán a instalar las infraestructuras electricas.
En el Archipiélago de Jambelí, provincia de El Oro, CNEL EP continua con la repotenciación de la red trifásica de medio voltaje importante para el desarrollo del sector acuícola del país. La empresa gestiona un crédito gestiona crédito por USD 200 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para fortalecer infraestructura eléctrica en beneficio del sector camaronero del Ecuador.
Mientras que en Durán, el presupuesto fue adjudicado para las dos líneas dobles de subtransmisión, que tendrán una extensión cercana a los 25 kilómetros y que beneficiarán a más de 60 empresas instaladas en la zona industrial de este cantón.
Subestaciones eléctricas
La Subestación El Bosque, que se construye en Machala, cuenta con un avance del 95% y beneficiará a casi 40.000 habitantes.
La obra tiene una inversión aproximada USD 1´300.000 financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP); el objetivo es descongestionar la carga de las subestaciones: Machala, Los Pinos, El Cambio, y Machala Centro, que dan servicio a los barrios del sur, sureste y toda la parroquia de Puerto Bolívar.
Para beneficio de los clientes de Sucumbíos y Orellana, CNEL EP invirtió 960 mil dólares en la adquisición de una subestación móvil que permitirá contar con un plan de contingencia y disminuirá las interrupciones en la distribución de energía eléctrica.
En Manabí, por medio del Plan de Reconstrucción Integral de Zonas Afectadas (PRIZA) se avanza en la repotenciación de las Subestaciones San Vicente, Jama, Pedernales y Calceta.
Mientras que en Santa Elena, CNEL EP puso en operación nuevos transformadores de potencia de 10/12,5 MVA y de 16/20 MVA. con sus respectivos equipos de seccionamiento y protección en las Subestación Chanduy, Manglaralto y Playas, con una inversión mayor al USD 1´242.000.
Monitoreo y atención remota
En la ciudad de Machala, con una inversión de USD 1’830.000, se construyó un centro de datos y control, y se implementó el sistema SCADA, asegurando una operación permanente del sistema eléctrico, bajo un esquema eficiente, garantizando la continuidad del servicio a 241.138 clientes de la provincia de El Oro.
El centro de control cuenta con una infraestructura y equipamiento de soporte para servidores, equipos de comunicación y estaciones de trabajo, de acuerdo a normativas internacionales.
Atención al cliente
Se encuentra operativo y al servicio de los Manabitas, el edificio administrativo “ Agencia Andrés de Vera” en Portoviejo, que cuenta con zonas de parqueo, una bodega de materiales para operación y mantenimiento, además de las oficinas administrativas, de servicio y trámites ciudadanos. La obra es gestión del gobierno nacional, como resultado del compromiso asumido para poner en funcionamiento lo que se destruyó con el terremoto del 2016.
Responsabilidad Social
Como parte del compromiso social de CNEL EP para fomentar el buen uso de la energía eléctrica en la ciudadanía, La Corporación realizó una campaña por medio del teatro lúdico interactivo dirigido a ´52 planteles educativos; el objetivo que la enseñanza a los estudiantes sea replicada en sus hogares para fomentar cultura de buen uso de la energía eléctrica.
La Corporación Nacional de Electricidad atiende a 2´541.168 clientes, en diez provincias del país. Junto al Gobierno Nacional y su Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables trabaja para promover el desarrollo integral de las comunidades e industrias del Ecuador.