Con tres mesas técnicas de trabajo, inició proceso de intervención en CNEL EP
Las áreas Comercial, Distribución y Adquisiciones son las primeras escogidas para identificar, valorar los procesos actuales y encaminarlos a las acciones estratégicas que ha planteado el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, a través del proceso de intervención de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, en beneficio de sus 2.5 millones de clientes a los que provee el servicio de energía eléctrica.
La decisión se acordó tras la primera reunión que sostuvieron este lunes 20 de enero, miembros de la empresa uruguaya Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), delegados de empresa distribución de energía eléctrica Centro Sur, liderado por Tito Torres, y funcionarios de CNEL EP, para exponer del estado actual de la entidad. El Interventor, Donald Castillo, y el Director Ejecutivo de Arconel, Bolívar Lucio, lideraron la convocatoria.
“La experiencia de equipos extranjeros con el conocimiento de los técnicos nacionales se contrastarán para contribuir a un desarrollo sostenible del sector eléctrico” reiteró Donald Castillo, mientras expuso los ámbitos de acción donde desarrolla sus actividades CNEL EP.
El equipo de intervención se complementará en los próximos días, con técnicos de la empresa uruguaya, Empresa Eléctrica Quito, personal de Arconel y de CNEL EP.
Son seis ejes de trabajo, en los que se desarrollará la intervención, para mejorar la eficiencia institucional, con atención prioritaria en: recuperación de cartera vencida, servicio al cliente, mantenimiento y ejecución de las obras en las 11 Unidades de Negocio.