El Nuevo Ecuador moderniza el alumbrado público y fortalece la infraestructura eléctrica en Manabí

Trabajo en Canoa

El Gobierno del Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), avanza en el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica de la provincia de Manabí. En el cantón Santa Ana se ejecutó la instalación de 960 luminarias con tecnología LED, que benefician directamente a más de 51.000 habitantes.

Esta obra forma parte del plan integral de modernización del alumbrado público en los sectores Sasay, El Mate, La Unión, Ayacucho, Honorato Vásquez y áreas del centro cantonal, mejorando la seguridad ciudadana, la movilidad y la calidad de vida.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, destacó, que “estas obras son fundamentales para el desarrollo económico, social y comunitario de Manabí. Con el liderazgo del presidente Daniel Noboa, estamos garantizando servicios de calidad que impulsan el bienestar y las oportunidades para todos los ecuatorianos”.

 Alumbrado en el cantón Santa Ana

Por su parte, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, señaló que estos trabajos son el resultado del trabajo del Gobierno del Nuevo Ecuador, de nuestros técnicos y de todo el equipo humano de la Corporación. Seguiremos llevando más obras eléctricas a cada rincón del país”.

De igual forma, en el sector El Salto, parroquia Canoa del cantón San Vicente, se reforzó la infraestructura eléctrica con la instalación de 1.500 metros de redes de distribución, 10 postes, 2 transformadores, 19 luminarias LED y 12 equipos de medición. Las 60 familias beneficiadas, en su mayoría dedicadas a la agricultura y comercialización del plátano, ahora cuentan con un servicio más seguro y confiable, que respalda el desarrollo de sus actividades productivas.

En lo que va del año, el Gobierno de El Nuevo Ecuador ha instalado más de 3.000 luminarias LED, desarrollado mantenimiento a cerca de 6.000, colocado 16 kilómetros de redes y cuatro transformadores en la provincia. Estas acciones no solo fortalecen la seguridad y la visibilidad en las comunidades, sino que también impulsan la reactivación económica, comercial, turística y agropecuaria de Manabí y del país.