En Manabí, se atraviesan ríos y caminos de difícil acceso para atender a zonas rurales
Solucionar los requerimientos de todos los sectores de la geografía manabita, es el compromiso de 218 técnicos operativos de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, quienes durante esta emergencia sanitaria han avanzado a más de 30 sitios rurales para atender emergencias del servicio de energía eléctrica, superando dificultades en el camino, lluvias, cruzar ríos, y otras situaciones pocos favorables.
“Tenemos que pasar ríos, en ocasiones caminar muchas horas, esperar que pase la lluvia para trabajar. A veces, llegamos muy tarde a nuestros hogares pero nada de esto nos detiene, porque estamos orgullosos de las labores que realizamos y lo hacemos con mucha entrega, pues llevamos la camiseta de CNEL EP y las precauciones que demanda la situación”, indicó Walter Delgado, técnico de la Corporación.
Entre los sectores rurales que han sido atendidos por los 57 grupos de trabajo se encuentran: Santa Rosa, El Rinconcito, Guale del cantón Paján; El Aromo, Liguiqui de Manta; Ayacucho y Las Guaijas de Santa Ana, Chirijos, Milagro y Colón de Portoviejo; Sosote de Rocafuerte; Botija Adentro, Las Chavelas y Montañita de Tosagua; El Ceibo, San Pedro de Oro; Tres Puntas, El Cerro y Las Margaritas de Chone; Membrillo y Quiroga del cantón Bolívar; y Guayabales, Los Casados y El Palmar de Junín.
Desde el centro de Contacto 1800-263537 y a través de la aplicación telefónica CNEL APP, se canalizan las emergencias que reportan los ciudadanos y son atendidas por el personal que conforma el plan de contingencia para los mantenimientos y cambios de transformadores, postes afectados, redes, arreglo de luminarias, y más trabajos preventivos y correctivos, que garantizan la continuidad y calidad del servicio, de manera oportuna para los 340.000 clientes de la Unidad de Negocio Manabí y habitantes en general.