Más de 60 profesionales eléctricos realizaron mantenimiento preventivo en Los Ríos

Las líneas de subtransmisión y subestaciones que suministran energía eléctrica a los cantones Montalvo, Vinces, Baba, Palenque, Ventanas, Quinsaloma, Puebloviejo, Urdaneta, Babahoyo en la provincia de Los Ríos y Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) de la provincia del Guayas, recibieron mantenimiento preventivo y correctivo para que funcionen de manera correcta y contribuyan al servicio de calidad que requieren los clientes y ciudadanos en general.

Un total de 60 personas, entre profesionales de distribución de la Unidad de Negocio Los Ríos a los que se unieron técnicos de las Unidades de Negocio de Guayas-Los Ríos, Santo Domingo, Santa Elena, El Oro y Milagro, ejecutaron la intervención planificada tras un estudio de los históricos de las redes, que además contempló el desbroce de vegetación que expone las líneas a tener inconvenientes y los siguientes trabajos específicos:

Mantenimiento en subestación Terminal Terrestre, realizando mantenimiento y limpieza al transformador de poder, mantenimiento a los TC y TP a 13.8KV, reajuste del barraje a 13.8K y lubricación de los seccionadores laterales de cada uno de los alimentadores.

  • Mantenimiento en la subestación Vinces, donde se efectuó limpieza y reajuste de pórtico a 69 kv, Subestación Centro industrial, donde se efectuó reajuste y limpieza de los bushing del transformador de potencia.
  • Mantenimiento en subestación Centro Industrial, donde se efectuó reajuste y limpieza de los bushing del transformador de potencia.
  • Mantenimiento en la subestación Ventanas, alimentador Lechugal y reajuste de seccionamiento en alimentador Sibimbe.
  • Mantenimiento en línea de subtransmisión Nelson Mera – San Juan, donde se cambiaron 12 estructuras.
  • Desbroce y mantenimiento en línea subtransmisión San Juan – Vinces, donde se cambiaron 7 estructuras.
  • Mantenimiento del equipo de SCADA.

La inversión para la operación de mantenimiento del sistema de distribución en los 10 cantones fue de 30.000 dólares; cuyos recursos del Gobierno Nacional tienen como meta rentabilizar la energía eléctrica para conseguir el bienestar de las familias fluminenses, aportando al sector productivo.