La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes que el domingo 6 de febrero, la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP- Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, realizará el mantenimiento anual programado en la subestación Santo Domingo, como parte de su compromiso para mejorar el sistema eléctrico.
Las labores se efectuarán de 01h00 a 03h00 en los siguientes sectores:
Cantones: Santo Domingo, El Carmen, La Concordia y Puerto Quito.
Parroquias y sectores aledaños: Puerto Limón, Patricia Pilar, La 14, Luz de América, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Santa María del Toachi, Tandapi, 4 de Diciembre, Chibunga, San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Monterrey, Plan Piloto, Las Villegas y La Unión.
Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos mientras duren las maniobras.
CNEL EP agradece su comprensión. Estos trabajos ayudan a prevenir daños fortuitos y garantizan la continuidad del servicio.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.png00Luis Quimihttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngLuis Quimi2022-02-03 14:09:122022-02-03 15:05:14SUSPENSIÓN DE ENERGÍA EN 4 CANTONES POR MANTENIMIENTO ANUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, a través del Plan PRIZA, concluyó la obra de construcción de redes subterráneas eléctricas de telecomunicaciones Bahía de Caráquez.
Los trabajos realizados consistieron en la instalación 424 luminarias, 409 postes, 32 mil metros de redes y 44 transformadores. La obra tuvo una inversión de USD 8´224.757,51 y beneficia a más de 30.000 ciudadanos.
Bahía de Caráquez es conocida como la ciudad sin copia y alberga a miles de turistas anualmente, por ellos esta obra es considerada como emblemática porque mejora el ornato de la urbe y contribuye a mejorar las actividades comerciales y pesqueras.
“Esta es una obra soñada. En el terremoto sufrimos porque nuestra ciudad quedó destruida, hoy vemos como con esta obra, impulsa una transformación, aquello mejora las condiciones de vida de todas las familias de este bello cantón. Estamos motivados y muy ilusionados para que todo sea mejor que antes”, manifestó Jessenia Pallaroso, presidenta del barrio San Roque.
Kelvin Intriago, Gerente del Plan PRIZA, manifestó: “Estamos cumpliendo con los compromisos adquiridos por el Gobierno del Encuentro. Seguiremos con la firme convicción de continuar ejecutando y terminado obras para beneficios de los manabitas”.
Los trabajos se ejecutaron en 70 cuadras de la zona céntrica de Bahía del cantón Sucre. Estas labores dinamizan la economía y asegura la calidad y continuidad del servicio eléctrico para comerciantes, empresarios y la ciudadanía en general.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/18.jpg1280720Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2022-02-02 15:32:052022-02-02 15:32:05Cantón Sucre tiene nueva obra de soterramiento eléctrico
247 familias de los sectores rurales de los cantones de Caluma, Echeandía, Guaranda y San Miguel son los beneficiarios de la construcción de líneas y redes eléctricas, gracias a la ejecución de 23 proyectos, que están dentro del Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal (FERUM) BID V.
Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la exclusión social en las regiones del país que presenten los índices más bajos de cobertura eléctrica, a través de la dotación de energía.
La ejecución de estos proyectos tiene una duración de seis meses (diciembre 2021 – junio 2022) y tiene una inversión de USD 741.768,87
NOMBRE DEL PROYECTO
FAMILIAS
PARROQUIA
CANTÓN
Construcción líneas y redes para 5 moradores de Plomobado
5
Cabecera cantonal
Caluma
Construcción de líneas y redes para 7 moradores de San Pablo Pan de Azúcar
7
Cabecera cantonal
Caluma
Construcción líneas y redes para 18 moradores de Cumbilli Chico
18
Cabecera cantonal
Caluma
Construcción de líneas y redes para 10 moradores de Guayabal el Cumbe
10
Cabecera cantonal
Caluma
Construcción de líneas y redes para 4 moradores de Cumbilli Grande
4
Cabecera cantonal
Caluma
Construcción líneas y redes para 9 moradores de la Libertad del Congreso
9
Cabecera cantonal
Echeandía
Construcción líneas y redes para 22 moradores de La Cena
22
Cabecera cantonal
Echeandía
Construcción líneas y redes para 11 moradores de La Cena
11
Cabecera cantonal
Echeandía
Construcción líneas y redes para 6 moradores de la Leonera Alta
6
Cabecera cantonal
Echeandía
Construcción líneas y redes para 5 moradores de Yanahurco
5
Simiatug
Guaranda
Construcción líneas y redes para 10 moradores de Tabanal Chico
10
San Luis De Pambil
Guaranda
Construcción de líneas y redes para 5 moradores Illuvi
5
Guanujo
Guaranda
Construcción líneas y redes para 11 moradores de Limón Cadiloma
11
Guanujo
Guaranda
Construcción líneas y redes para 13 moradores de Lumbigana
13
Facundo Vela
Guaranda
Construcción de líneas y redes para 22 moradores de El Naranjal
22
Facundo Vela
Guaranda
Construcción líneas y redes para 25 moradores de Mindina
25
Simiatug
Guaranda
Construcción líneas y redes para 15 moradores de Lanzahurco
15
Salinas
Guaranda
Construcción líneas y redes para 4 moradores de Guantug
4
Guanujo
Guaranda
Construcción de líneas y redes para 12 moradores de El Placer
12
Facundo Vela
Guaranda
Construcción líneas y redes para 7 moradores de Relampa
7
Facundo Vela
Guaranda
Construcción de líneas y redes para 7 moradores de Valle Hermoso Rosa Elvira
7
San Luis de Pambil
Guaranda
Construcción de líneas y redes para 15 moradores de Chasojuan Pillotingo
15
Salinas
Guaranda
Construcción líneas y redes para 4 moradores de Las Guardias
4
Bilovan
San Miguel
CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.
Desde el miércoles 19 de enero, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, ejecuta trabajos de repotenciación del sistema de alumbrado público en la vía La Cultura, en el tramo que comprende desde la Av. 24 de Mayo hasta el redondel de la vía a San Juan del cantón Manta.
Se instalarán 56 postes opalescentes (están fabricados con un material compuesto que permite la transmisión del color, a través de la superficie del mismo), 114 luminarias ledes, 2.000 metros de redes y 2 transformadores.
La obra que estará lista el 15 de febrero y tiene una inversión de USD 180.000, es amigable con el ambiente. “En la socialización, los técnicos de CNEL EP nos explicaron que los postes permiten personalizar su color, son adaptables y sostenibles. Con esto, se contribuye al turismo y a la seguridad de la ciudadanía”, manifestó Isidro Cedeño, presidente del barrio San Ignacio de Loyola de Manta.
Estos, no son los únicos cambios que se incorporan progresivamente en el sistema de distribución en la provincia de Manabí, en el 2021, se instalaron 126.167 luminarias ledes, de las cuales 2.800 fueron colocadas en Manta.
Entre los sectores beneficiados están: la vía Puerto- Aeropuerto del cantón Manta; el Malecón de San Lorenzo, Costa Azul, Santa Marianita, el centro de Manta, la vía a San Mateo, entre otros.
María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL Manabí, enfatizó que el objetivo “del Gobierno Nacional, es proyectar a Manta como una metrópoli de desarrollo productivo y económico para los comerciantes, empresarios y turistas”.
Con estas nuevas tecnologías de alumbrado público, CNEL EP fortalece la eficiencia energética, el sistema de distribución y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/11.jpg12001600Carlos Xavier Valero Ochoahttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngCarlos Xavier Valero Ochoa2022-01-24 16:39:152022-01-24 16:40:39Se mejorará iluminación pública en la vía La Cultura de Manta con la instalación de 114 luminarias ledes
SUSPENSIÓN DE ENERGÍA EN 4 CANTONES POR MANTENIMIENTO ANUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO
/en Noticias, UN Santo Domingo /por Luis QuimiLa Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes que el domingo 6 de febrero, la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP- Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, realizará el mantenimiento anual programado en la subestación Santo Domingo, como parte de su compromiso para mejorar el sistema eléctrico.
Las labores se efectuarán de 01h00 a 03h00 en los siguientes sectores:
Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos mientras duren las maniobras.
CNEL EP agradece su comprensión. Estos trabajos ayudan a prevenir daños fortuitos y garantizan la continuidad del servicio.
Cantón Sucre tiene nueva obra de soterramiento eléctrico
/en Noticias /por Carlos Xavier Valero OchoaGracias a la inversión del Gobierno Nacional, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, a través del Plan PRIZA, concluyó la obra de construcción de redes subterráneas eléctricas de telecomunicaciones Bahía de Caráquez.
Los trabajos realizados consistieron en la instalación 424 luminarias, 409 postes, 32 mil metros de redes y 44 transformadores. La obra tuvo una inversión de USD 8´224.757,51 y beneficia a más de 30.000 ciudadanos.
Bahía de Caráquez es conocida como la ciudad sin copia y alberga a miles de turistas anualmente, por ellos esta obra es considerada como emblemática porque mejora el ornato de la urbe y contribuye a mejorar las actividades comerciales y pesqueras.
“Esta es una obra soñada. En el terremoto sufrimos porque nuestra ciudad quedó destruida, hoy vemos como con esta obra, impulsa una transformación, aquello mejora las condiciones de vida de todas las familias de este bello cantón. Estamos motivados y muy ilusionados para que todo sea mejor que antes”, manifestó Jessenia Pallaroso, presidenta del barrio San Roque.
Kelvin Intriago, Gerente del Plan PRIZA, manifestó: “Estamos cumpliendo con los compromisos adquiridos por el Gobierno del Encuentro. Seguiremos con la firme convicción de continuar ejecutando y terminado obras para beneficios de los manabitas”.
Los trabajos se ejecutaron en 70 cuadras de la zona céntrica de Bahía del cantón Sucre. Estas labores dinamizan la economía y asegura la calidad y continuidad del servicio eléctrico para comerciantes, empresarios y la ciudadanía en general.
Se ejecuta proyectos FERUM BID-V en Bolívar.
/en Noticias /por Carlos Xavier Valero Ochoa247 familias de los sectores rurales de los cantones de Caluma, Echeandía, Guaranda y San Miguel son los beneficiarios de la construcción de líneas y redes eléctricas, gracias a la ejecución de 23 proyectos, que están dentro del Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal (FERUM) BID V.
Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la exclusión social en las regiones del país que presenten los índices más bajos de cobertura eléctrica, a través de la dotación de energía.
La ejecución de estos proyectos tiene una duración de seis meses (diciembre 2021 – junio 2022) y tiene una inversión de USD 741.768,87
CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.
Se mejorará iluminación pública en la vía La Cultura de Manta con la instalación de 114 luminarias ledes
/en Noticias /por Carlos Xavier Valero OchoaDesde el miércoles 19 de enero, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, ejecuta trabajos de repotenciación del sistema de alumbrado público en la vía La Cultura, en el tramo que comprende desde la Av. 24 de Mayo hasta el redondel de la vía a San Juan del cantón Manta.
Se instalarán 56 postes opalescentes (están fabricados con un material compuesto que permite la transmisión del color, a través de la superficie del mismo), 114 luminarias ledes, 2.000 metros de redes y 2 transformadores.
La obra que estará lista el 15 de febrero y tiene una inversión de USD 180.000, es amigable con el ambiente. “En la socialización, los técnicos de CNEL EP nos explicaron que los postes permiten personalizar su color, son adaptables y sostenibles. Con esto, se contribuye al turismo y a la seguridad de la ciudadanía”, manifestó Isidro Cedeño, presidente del barrio San Ignacio de Loyola de Manta.
Estos, no son los únicos cambios que se incorporan progresivamente en el sistema de distribución en la provincia de Manabí, en el 2021, se instalaron 126.167 luminarias ledes, de las cuales 2.800 fueron colocadas en Manta.
Entre los sectores beneficiados están: la vía Puerto- Aeropuerto del cantón Manta; el Malecón de San Lorenzo, Costa Azul, Santa Marianita, el centro de Manta, la vía a San Mateo, entre otros.
María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL Manabí, enfatizó que el objetivo “del Gobierno Nacional, es proyectar a Manta como una metrópoli de desarrollo productivo y económico para los comerciantes, empresarios y turistas”.
Con estas nuevas tecnologías de alumbrado público, CNEL EP fortalece la eficiencia energética, el sistema de distribución y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.