Últimas Noticias

Más de 100 luminarias reparadas en 13 barrios de La Libertad

Un total de 120 luminarias de 150 watts de potencia, fueron reparadas en 13 barrios del cantón La Libertad, producto de un trabajo planificado y estratégico, entre CNEL EP, la Jefatura Política y varios líderes barriales.

Los trabajos de mantenimiento correctivo fueron ejecutados durante cinco días y contemplaron el cambio de fotocélula, balastros, conectores, ignitores, entre otros materiales, beneficiando de manera directa a los habitantes de los barrios: 16 de Octubre, Monte Horeb, El Salvador, Rafael Correa, Marco Chango, Eugenio Espejo, Colinas de La Libertad, Propicia, Ficus, 12 de Octubre, 6 de Diciembre, Manabí y Los Jardines.

Jenifer Magallán, Jefe Política del cantón, agradeció a CNEL EP por la atención inmediata a estos sectores populares, destacó también, la colaboración de los presidentes de los barrios atendidos, lo que aseguró facilitó la intervención en estos puntos tratados en las mesas de seguridad ciudadana. Varios líderes, se mostraron felices al evidenciar el trabajo de los técnicos en territorio.

Esta acción coordinada y participativa, impulsada por CNEL EP, continuará en varios sectores, para contribuir con la seguridad ciudadana, reactivación económica y mejora del ornato de los barrios libertenses.

CNEL EP atendió a 3150 manabitas de la zona rural a través de la brigada móvil

El Gobierno Nacional direcciona políticas que coadyuvan a brindar atención de calidad a la ciudadanía manabita, es por esto, que la Corporación Nacional de Electricidad, planificó y ejecutó la operatividad de las brigadas móviles en territorio.

Bajo esta dinámica, la brigada móvil de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí atendió a 3.150 ciudadanos de la zona rural que habitan en los sectores: La Unión de Santa Ana; Ricaurte en Chone; Alhajuela, Picoazá, Crucita, Colón de Portoviejo; Quiroga en Bolívar;  Sixto Durán Ballén de 24 de Mayo; Puerto Loor de Rocafuerte; Alejo Lascano en Paján; Pozo de la Sabana en Jaramijó; Tablada Tres Esquinas de Junín; Pedro Ángel Giler de Tosagua; entre otros.

La brigada móvil inició su atención en territorio a partir del 10 de agosto. Hasta la presente fecha, hemos receptado requerimientos técnicos y comerciales y se han realizado los siguientes trámites: solicitud de 346 equipos nuevos de medición, 415 convenios de pago, 1.650 consultas de valores, 296 beneficios de la tarifa de Discapacidad y Tercera Edad, 233 actualizaciones de datos, 265 solicitudes de cambio de redes y mantenimiento del alumbrado público.

 “Agradezco a CNEL por la atención que está brindando en nuestro sector. Me acerqué para que realicen una inspección y reubiquen unos postes, la respuesta fue inmediata porque enseguida me enviaron los técnicos para que me hagan la inspección; todo fue rápido y se nota la eficiencia con la presencia de esta brigada móvil”, señaló Fernando Zambrano, morador de la parroquia rural Ricaurte del cantón Chone.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Hemos atendido en 35 sectores diferentes desde que se iniciamos a trabajar en territorio con las brigadas móviles, desde ahí muchas familias de cientos de comunidades han realizado diferentes tramitologías y las respuestas han sido oportunas ya que contamos con personal técnico y comercial para el cometido; continuaremos con esa mística de trabajo en beneficio de las zonas rurales manabitas”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, para realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP realizará convenios de pago simplificados hasta finales del mes octubre.

Hasta finales del mes de octubre del presente año, se podrán realizar convenios de pago simplificados, los mismos que se han venido celebrando desde el 01 de septiembre hasta el 05 de octubre, en total son 3.702 diferimientos de pago, los que se han firmado en las 18 agencias habilitadas de atención a clientes, en la Unidad de Negocio El Oro.

A las agencias de atención al público físicas, ubicadas en los 14 cantones de la provincia de El Oro, se suman las agencias móviles, que hasta finales del mes de noviembre, estarán al servicio de los clientes de 50 parroquias periféricas pertenecientes al área rural y urbana de la provincia, con el fin de acercar los servicios de CNEL EP para toda la ciudadanía.

“Hemos tenido gran acogida de nuestros clientes tanto en las agencias móviles, como en los convenios de pago, agradecemos por su comprensión y colaboración, porque con sus pagos oportunos, podemos seguir ejecutando obras a favor de la comunidad” dijo, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Le recordamos a todos los abonados de la Corporación Nacional de Electricidad, que pueden realizar la cancelación de sus planillas, en más de 13.400 puntos de pago, habilitados en todo el país, para evitar la interrupción del suministro eléctrico y que se generen otros recargos en su factura; además, que pueden usar medios digitales para la cancelación o para informarse de lo adeudado.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

CNEL EP MEJORA LAS REDES ELÉCTRICAS EN DOS SECTORES DEL CANTÓN CHILLANES

En los barrios San Juan Pamba y Anís Pamba se instalaron 41 postes, 59 luminarias, 17 transformadores y 5.423 metros de cable conductor.

 

Guaranda, 01 de octubre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA

 

Más de 500 habitantes de los barrios de San Juan Pamba y Anís Pamba, ubicados en el cantón Chillanes de la provincia de Bolívar, se benefician de las obras de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público, efectuadas por el Gobierno del Encuentro, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar.

Los trabajos ejecutados en San Juan Pamba tienen una inversión de USD 47.727,72 y comprenden el izado de 23 postes de hormigón, 4 postes de fibra de vidrio, tendido de 3.000 metros de conductor preensamblado, 1.500 metros de conductor No 2 tipo ACSR, instalación de 2 transformadores de 25 kVA y colocación de 41 luminarias de alumbrado público.

Mientras que en Anís Pamba, se contempló el izado de 14 postes de hormigón, tendido de 692 metros de conductor preensamblado, 231 metros de conductor No 2 tipo ACSR, instalación de un transformador de 15 kVA y colocación de 18 luminarias de alumbrado público. La inversión es de USD 18.345,55.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Carlos Ortiz, entregó esta obra de electrificación junto a la alcaldesa del cantón, Carmen Nausín, y beneficiarios. “El mejoramiento de líneas y redes eléctricas, ejecutadas, gracias a la inversión del Gobierno del Encuentro, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana, el emprendimiento y el ornato de los sectores beneficiados con la ejecución de obras de iluminación”, indicó Ortiz.

Danilo Guamán, morador de San Juan Pamba, agradeció a CNEL EP por las obras ejecutadas. “Por muchos años esperamos el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y la iluminación de nuestras calles.  Hoy, es una realidad porque tenemos energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.