Últimas Noticias

Energía prepago – Nuevo método de compra ante Emergencia Sanitaria

Ante la Emergencia Sanitaria que vive el país y el cierre de las agencias, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, informa a los usuarios que cuentan con el servicio de medidores prepago, que la compra del servicio podrán realizarlo siguiendo las siguientes indicaciones:

  1. Realice la transferencia de la cantidad de energía prepago que requiera, en las siguientes entidades bancarias a nombre de CNEL EP: (Banco de Pacífico- cuenta corriente No. 7496656; Banco de Guayaquil-cuenta corriente No. 11147623; Banco de Pichincha-cuenta corriente No. 2100103739.)
  2. Envíe una fotografía del comprobante de depósito vía WhatsApp al 0962809833 y su trámite será gestionado por un agente de servicio al cliente. Debe constar el número de medidor y los nombres completos del titular de la cuenta.
  3. Una vez verificada la información, se le responderá a su WhatsApp enviando una fotografía del código para la recarga en su medidor prepago.

Es importante que usted revise a diario el saldo que refleja su medidor y prevea su abastecimiento de energía.

Esta nueva medida se adopta desde mañana martes 24 de marzo de 2020.

Cnel Santo Domingo cuenta con 256.656 clientes en su área de servicio, de los cuales 3000 usuarios tienen medidores prepago.

Recordamos a nuestros clientes que las emergencias con el servicio eléctrico pueden comunicarnos a nuestro Centro de Contacto: 1800-263537.

Gracias a su comprensión, CNEL EP continúa trabajando para brindar un servicio continuo y de calidad, recomendando a la ciudadanía, quedarse en casa.

CNEL EP atendió más de 1.800 requerimientos ciudadanos durante el último fin de semana

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, mantiene un plan de contingencia durante la emergencia, dentro del cual se han solucionado 1.817 trámites en su territorio de atención, durante los días sábado 21 y domingo 22 de marzo.

De este registro, 340 soluciones fueron en Guayaquil, donde los requerimientos surgieron debido al consumo atípico de energía en los hogares y a la alta temperatura, que genera el uso de aires acondicionados.

A nivel de las 17 provincias que atiende CNEL EP, el consumo de energía eléctrica ha disminuido en un 7 % durante la semana del 16 al 21 de marzo con respecto a los a la semana anterior, que eran días habituales donde fluían actividades en fábricas, comercio, instituciones y otras; sin embargo hoy, el consumo se concentra solo en los domicilios.

CNEL EP reitera a la ciudadanía, que por disposición del Gobierno Nacional, no se están realizando cortes del servicio eléctrico por falta de pago en los hogares. Asimismo, mantiene activa las 24 horas el 1800 263537 para atender emergencias de desconexiones con un contingente de más de 1.400 técnicos en su área de atención

CNEL EP asegura servicio de energía eléctrica de forma ininterrumpida

1.428 técnicos y 65 operadores del Centro de Contacto de CNEL EP trabajan para garantizar el servicio de energía eléctrica en las 17 provincias de cobertura

Frente a la emergencia sanitaria, la Corporación Nacional de Electricidad – CNEL EP – garantiza la continuidad de servicio de energía para los usuarios de las 17 provincias donde opera. De esta manera, hospitales, clínicas, servicios de emergencia y domicilios cuentan con el servicio de electricidad las 24 horas del día, ininterrumpidamente.

Para llevar a cabo este trabajo y atender emergencias o desconexiones de manera inmediata, la CNEL EP cuenta con 1.428 técnicos y 65 operadores del Centro de Contacto; además de 360 camionetas, 25 grúas y 35 carros canasta.

En este contexto, entre el 16 y el 21 de marzo de 2020, se han solucionado más de mil requerimientos por día, para que toda la ciudadanía cuente con el servicio eléctrico.

Durante esta semana, el consumo de energía eléctrica ha disminuido progresivamente. Por ejemplo, la ciudad de Guayaquil, que concentra la mayor demanda del país, registró una reducción del 19.88% del consumo normal, lo cual guarda relación con la paralización de actividades en fábricas, comercio, diversas instituciones, entre otros.

Canales de atención

Para la atención de sus requerimientos puede comunicarse con el Centro de Contacto al número 1800 263 537.

Los canales para emergencias son:

  • Centro de Contacto 1800 263537 (línea para reportar desconexiones)
  • Balcón de servicios en página web www.cnelep.gob.ec
  • Chat en línea para la atención de emergencias a clientes de la ciudad Guayaquil
  • Cuenta Twitter: @CNEL_EP
  • Aplicación móvil: CNEL APP

Centro de Contacto de CNEL EP prioriza llamadas emergentes respecto al suministro eléctrico

La línea telefónica, 1800 26 35 37, del Centro de Contacto de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP está disponible exclusivamente para las llamadas por reportes de fallas o desconexiones que se presenten en el servicio de energía eléctrica, durante estos días de emergencia sanitaria y Estado de Excepción.

CNEL EP adopta esta medida para priorizar el abastecimiento del suministro a todas las localidades, atender posibles eventualidades en la distribución de la energía eléctrica y evitar la saturación de llamadas.

El Centro de Contacto está operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y cuenta con el respaldo de personal y equipos de guardia para la atención urgente, bajo un plan de contingencia y con los protocolos de seguridad y salud ocupacional establecidos en esta emergencia sanitaria.