90% de la suspensión del servicio eléctrico originan árboles que topan las líneas
El desbroce de la vegetación ayuda a mantener la continuidad del servicio eléctrico; así lo certifica estudios realizados con el sistema eléctrico, donde se confirma que el 90 % de los problemas de suspensión de energía en la población, se debe al roce de la vegetación en las líneas, por la presencia de árboles maderables, palma o caucho, que los usuarios siembran, cerca o bajo las redes.
Varios sectores de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, parte de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Cotopaxi y Pichincha, han sido afectados con la suspensión del fluido eléctrico, ocasionado por las ramas que topan las líneas, generando cortocircuito.
CNEL EP recomienda a los agricultores no sembrar árboles maderables, frutales de gran tamaño, palma o caucho, cerca de las líneas, porque la ley de Régimen del Sector Eléctrico permite y protege el derecho de vía, que “es el espacio de terreno de 6 metros de ancho, 3 a cada lado del eje de la línea de energía de hasta 13.8 kV; y de 12 metros, 6 a cada lado del eje de la línea para 69 kV”.
Lo favorable es utilizar estos espacios que están entre el filo de la carretera y el eje de la línea, solamente para potreros y plantaciones de ciclo corto.
La institución trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que la ayuda de los usuarios, no sembrando árboles de gran tamaño cerca de las redes, es fundamental para mantener la continuidad del fluido eléctrico.