Empezaron los trabajos para instalar 130 luminarias tipo LED en 2 comunidades del cantón Rocafuerte

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí empezó desde este martes, la construcción de 6 kilómetros de alumbrado público en la vía que une a las comunidades Tierra Amarilla y Puerto Loor del cantón Rocafuerte.

Los trabajos estarán listos en 3 meses y consisten en la instalación de 130 postes, 6.000 metros de redes, 4 transformadores, y 130 luminarias con tecnología LED. La obra tiene una inversión de USD 176.000 y beneficiará a 10.000 ciudadanos.

“La magnitud de esta obra es de tremenda importancia para nuestros agricultores, porque nos va a permitir hacer labores en las noches, actividad que era difícil por la oscuridad que existe”, manifestó Rodolfo Catagua, dirigente comunitario de la zona.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “El contratista tiene un plazo máximo de 90 días para culminar los trabajos. Esta obra fue planificada para coadyuvar a reactivación de las actividades productivas, agrícolas, arroceras y turísticas en esta zona rural”.

El cuerpo de ingenieros de la institución continúa planificando obras eléctricas en todos los cantones de la geografía manabita, con la finalidad de seguir fortaleciendo el sistema energético en la provincia.

CNEL EP REPARÓ 572 LUMINARIAS EN ENERO, EN SUCUMBÍOS Y ORELLANA

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Sucumbíos, a través del personal de Alumbrado Público, atendió 327 trámites durante el mes de enero de 2023. En total fueron 572 luminarias reparadas y puestas en funcionamiento nuevamente en diferentes sectores de las provincias de Sucumbíos y Orellana.

La gestión se pudo realizar gracias a los reportes ingresados por la ciudadanía, a través de nuestros canales de atención.

Una vez ingresado el reclamo, nuestras cuadrillas especializadas y bien equipadas, realizan recorridos nocturnos de verificación visual de funcionamiento. Una vez detectados los desperfectos en las luminarias, los técnicos proceden a la reparación inmediata de las mismas.

Para Juan Carlos Vivar, Presidente del Club Básico Barrial de Ciclismo “Lago Bikers”, el correcto funcionamiento del alumbrado público, brinda  mayor seguridad a los ciclistas que realizan sus entrenamientos nocturnos. “Es indispensable poder ver y que nos puedan ver”, concluye el deportista que agradece la gestión de CNEL EP.

Pero, además de la seguridad vial, el mantenimiento de las luminarias aporta a la seguridad ciudadana, ya que con una correcta iluminación disminuyen los robos, y además permite prevenir la presencia de animales que puedan resultar peligrosos en estas zonas del país.

CNEL EP continua trabajando para mejorar y precautelar la calidad del servicio de alumbrado público en Sucumbíos y Orellana.

 

CNEL EP realizó trabajos eléctricos en los Recintos Electorales

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, realizó trabajos eléctricos y mantenimiento de luminarias en los 82 Recintos Electorales de la provincia, en cumplimiento a los compromisos adquiridos en la mesa de seguridad liderada por el Consejo Nacional Electoral, CNE, Delegación Provincial de Santa Elena.

Un total de 22 grupos, conformado por 72 personas entre ingenieros, supervisores y técnicos, desplegaron un arduo trabajo durante semanas, con la finalidad de intervenir en las Juntas Receptoras del Voto, con mejoras y arreglos en sus instalaciones eléctricas, colocación de focos, instalación de acometidas, entre otras acciones. Además, del mantenimiento del alumbrado público en los alrededores, para contribuir con el buen desarrollo de las elecciones seccionales.

                                                   

Además, un total de 20 equipos técnicos se mantendrán operativos para garantizar la continuidad del servicio eléctrico durante el domingo 5 y lunes 6 de febrero de 2023.

CNEL EP resalta su compromiso de trabajo y vinculación con la comunidad, de manera especial, en este proceso democrático del país.

Intento de robo de cable en el Puente de La Unidad Nacional

La Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos trabaja en la reconexión de más de 120 luminarias se encuentran apagadas en el Puente de La Unidad Nacional, en el tramo Guayaquil – Samborondón, luego de que el miércoles 1 de febrero, en horas de la noche, sujetos no identificados intentaron sustraerse el cable concéntrico.

Los desconocidos no lograron su objetivo  pero afectaron el sistema de iluminación del puente, que al momento está siendo atendida por el personal técnico de alumbrado público, que laborará de forma continua hasta subsanar y  restituir el servicio.

Reiteramos que la competencia de la iluminación y seguridad del puente de la Unidad Nacional es del Ministerio de Transporte y Obras Públicas; no obstante, el compromiso de servicio público y aporte a la seguridad ciudadana nos lleva a emprender jornadas de vigilancia y reparaciones.

CNEL EP conmina a la ciudadanía en general que, si son testigos de la presencia de personas sospechosas y ajenas a la institución que estén violentando los bienes públicos,  denuncien a la Policía Nacional o al ECU 911.

CNEL EP UN Santo Domingo con nuevo Administrador

Administrador

La Gerencia General de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, nombró a Erik Méndez Garcés, como nuevo Administrador, de la Unidad de Negocio Santo Domingo.

La designación fue dada el 1 de febrero del presente año y asumió sus funciones de manera inmediata.

El nuevo administrador es Ingeniero Electromecánico, especializado en el exterior y con una maestría en Sistemas de Control y Automatización Industrial.

Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector eléctrico y basto conocimiento de capacitaciones a nivel internacional. Es además, catedrático universitario.

El titular de la Unidad de Negocio Santo Domingo mantuvo varias reuniones y llega con el objetivo de trabajar en equipo, bajo una administración de puertas abiertas, que permita consolidar los proyectos corporativos en beneficio del desarrollo eléctrico de la región y el país.

CNEL EP repotencia alimentador en el cantón Caluma

2.500 habitantes de los recintos de Tablas de la Florida, La Florida, El Valle, Tablas Parnazo, La Humbelina, La Soledad, Embarcadero Grande, Embarcadero Chico y La Guayaba, pertenecientes a los cantones de Caluma y Chimbo de la provincia de Bolívar, se benefician con la repotenciación del alimentador Caluma – La Alsacia y expansión de alumbrado público, ejecutada por el Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 299.945,55 los trabajos consistieron en el izado de 190 postes de hormigón, instalación de 4 transformadores y tendido de 14.5 km de conductor y colocación de 63 luminarias de alumbrado público tipo LED.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, en presencia de los beneficiarios, entregó esta obra eléctrica. “La repotenciación de este alimentador, contribuye al desarrollo agrícola, a la seguridad ciudadana y al emprendimiento de los sectores beneficiados”, indicó.

Sócrates Chávez, morador del recinto Tablas La Florida, en nombre de todos los beneficiarios, agradeció por esta obra ejecutada. “Esta obra nos brinda energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Lluvias y fuertes vientos causan problemas en el sistema eléctrico

Los fuertes vientos, las lluvias caídas en estos últimos días por la época invernal, el roce de la vegetación y las pancartas políticas en líneas, han generado una serie de inconvenientes en la continuidad del servicio eléctrico.

A esto se une la caída de postes, en sectores críticos, donde la tierra ha cedido por las fuertes lluvias.

El roce de la vegetación en líneas, es uno de los principales problemas en la zona rural de la provincia, situación que se presenta por la presencia de árboles maderables, palma o caucho, sembrado cerca o bajo las redes eléctricas; sus ramas topan las líneas ocasionando cortocircuitos y suspensión del fluido eléctrico.

CNEL EP solicita a los clientes no sembrar este tipo de árboles, cerca de las líneas. La ley de Régimen del Sector Eléctrico permite y protege el derecho de vía, que es el espacio de terreno de 6 metros de ancho, 3 a cada lado del eje de la línea de energía de hasta 13.8 kV; y de 12 metros, 6 a cada lado del eje de la línea para 69 kV

Lo recomendable es utilizar estos espacios que están entre el filo de la carretera y el eje de la línea, solamente para potreros y plantaciones de ciclo corto.

Para contrarrestar estas emergencias, CNEL EP, activó un Plan de Contingencia para la época invernal, precautelando la seguridad del personal técnico. Las fuertes tormentas impiden trabajar de manera inmediata a las cuadrillas.

Recordamos a los clientes que solo técnicos de CNEL EP pueden manipular las redes eléctricas. Cualquier emergencia deben reportar al 1800 263537, las 24 horas del día.

En Manabí, 1790 luminarias han recibido mantenimiento durante enero

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, durante el primer mes de 2023, realizó el mantenimiento correctivo y preventivo a 1790 luminarias en 18 cantones de la provincia, esta labor contribuye al mejoramiento de la calidad del servicio y a la seguridad de los ciudadanos.

Los trabajos se realizaron en los sectores: Andrés de Vera, Av. Del Ejército, San Pablo, San Plácido de Portoviejo; Toalla Grande, La Pila del cantón Montecristi; Circunvalación, María Auxiliadora, Masato, La Aurora, Sariland,  parroquia Eloy Alfaro de Manta; Los Perales de San Vicente; Leonidas Plaza de Sucre; Valle Hermoso y El Zapote de Rocafuerte.

Además, atendimos novedades en Las Cumbres y San Lorenzo del cantón Jipijapa; calle Tranquilino Montesdeoca de Bolívar; Sixto Durán Ballén de Chone; Campozano de Paján; Puerto Rico de Puerto López; Las Piedras de Junín, entre otros. Estas labores ejecutadas por los técnicos de la institución benefician a más de 15.000 ciudadanos.

“Teníamos varias luminarias que no encendían, aquello representaba un tremendo peligro en las noches. Reportamos la novedad a CNEL EP y llegaron a arreglar el sistema de alumbrado público”, manifestó Gumersindo Pilligua, comerciante la comunidad turística Puerto Rico.

El área de Alumbrado Público de CNEL Manabí realiza la planificación mensual para atender todos los sectores de nuestra extensa geografía. Para reportar novedades con el sistema eléctrico pueden comunicarse al 1800-263537.

Firma de convenios con Cuerpos de Bomberos

CNEL EP Unidad de Negocio Milagro procedió a la firma de los convenios de cooperación interinstitucional con los Cuerpos de Bomberos de los cantones que conforman su zona de servicio, a fin de continuar recaudando los valores por concepto de tributos, previstos en el artículo 32 de la Ley de Defensa contra Incendios.

Los representantes de los cantones: Milagro, Durán, Babahoyo, Juján, Naranjito, Marcelino Maridueña, La Troncal, El Triunfo, Yaguachi, Simón Bolívar, Naranjal, Chillanes, Cumandá; y el Administrador de la Unidad de Negocio Milagro, Roberto Quiroz Coronel, firmaron acuerdos con vigencia de 12 meses, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2023.

El Administrador destacó la colaboración interinstitucional entre CNEL EP y los Cuerpos de Bomberos, reiterando que continuaremos con la misma mística de trabajo donde siempre prevalezca el bienestar ciudadano.

Asimismo, los asistentes agradecieron la atención por parte de CNEL EP en llevar a cabo la ejecución de estos convenios, pues gracias a la recaudación de estas tasas cuentan con un mayor presupuesto para mejorar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

HASTA MAYO DE 2023, CNEL EP PLANTARÁ 10.000 ÁRBOLES MADERABLES Y FRUTALES EN EL GUAYAS

63 proyectos de electrificación se ejecutan en zonas rurales y urbano – marginales de 19 cantones de la provincia.

 

Guayaquil, 27 de enero de 2023

BOLETÍN DE PRENSA OFC-001

2.500 árboles de guanábana, pechiche, roble, guayacán, guachapelí y cascol fueron sembrados desde junio de 2022 hasta la fecha, en 19 cantones de la provincia del Guayas, a través de un acuerdo interinstitucional entre la Corporación Nacional de Electricidad y la Prefectura del Guayas, con el objetivo de reforestar las zonas y remediar los suelos donde se ejecutan obras de electrificación correspondientes a los programas FERUM – BID de CNEL EP.

Para el efecto, la Dirección de Responsabilidad Social de la Corporación, coordinó con unidades educativas y los líderes comunitarios, la ejecución del proyecto “Reforestación de especies nativas en obras de electrificación”, en sus localidades.

Hasta el momento, se han entregado especies en las Unidades Educativas Las Cumbres y América del sector Monte Sinaí, ubicadas en Guayaquil. En el evento de inauguración, los alumnos apadrinaron un árbol, lo sembraron, le colocaron un nombre y se comprometieron a cuidarlo, en un período mínimo de 3 años.

La mañana del jueves 26 de enero, se efectuó la entrega en la escuela América. Algunos de sus alumnos estaban disfrazados con la temática flora para concienciar sobre la importancia de la preservación del medioambiente. Su alegría era contagiante, estaban felices porque podían reforestar, “darle amor a las plantas, regarlas, darles abono y recoger sus frutos en tiempos de cosecha”.

Adicionalmente, el socializador de CNEL EP, Hernán Campos, les brindó una inducción sobre el mantenimiento de la planta, el riego en el verano y la fumigación en caso de plagas. Este proyecto se efectuará hasta mayo de 2023 y se dará prioridad en la etapa invernal, porque durante esta época, existen las condiciones idóneas para la siembra.

Con la reforestación, se fomenta la reaparición de la fauna y flora silvestre, de esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad incentiva la cultura de preservación del medioambiente, al promover la restauración en los principales ecosistemas representativos de la provincia del Guayas.