Más de 25 km de nueva red de iluminación tipo LED en la vía Machala – Santa Rosa

Un total de 834 nuevas lámparas tipo LED de alta potencia, junto al hincado de 833 postes, la conexión de 36 transformadores de energía, el tendido de cerca de 25.000 metros de cable conductor de media y baja tensión, es el detalle del nuevo sistema de alumbrado público, ubicado en la vía que conecta a los cantones de Machala, con Santa Rosa (Desde el distribuidor de tráfico de Bella María hasta el ingreso a la vía Balosa), con un monto de inversión directa de más de USD 662.000.

“Continuamos con el arduo trabajo de la Corporación, en iluminar las vías principales de nuestra provincia, hoy, intervenimos con la colocación de más de 25 kilómetros de red de alumbrado público de alta eficiencia tipo LED, en esta vía por donde diariamente transitan más de 20.000 vehículos, para trasladarse a los cantones de la frontera sur de El Oro o para las ciudades de la parte alta de esta provincia” dijo, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

El nuevo tramo de iluminación pública, tuvo un plazo de construcción de más de 120 días para ser ejecutados por CNEL EP; y beneficia de manera directa a los más de 30.000 habitantes que viven, tanto en la parroquia El Retiro, como en los sitios San Vicente, Buena Esperanza, Bella India, Río Motuche, La María, Guarumal y sectores aledaños pertenecientes a la ciudad de Machala y que representan un polo de desarrollo importante para la provincia y el país.

“Con estos trabajos ahora nos sentimos seguros de trasladar nuestros productos agrícolas a cualquier parte de la provincia, además que, contribuyen con la seguridad de nuestros negocios, que en su mayoría son restaurantes que nos vemos limitados a trabajar solo en la mañana y en la tarde, ahora nuestros ingresos económicos, seguro aumentaran considerablemente” expresó, Marlon Cáceres, habitante del sector La María.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP, donde existe personal calificado las 24 horas del día, para atender cualquier tipo de solicitudes.

CNEL EP continúa con campañas de prevención de riesgos y uso eficiente de energía en colegios

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, desde el mes de mayo del presente año, continúa efectuando charlas en distintos colegios, sobre temas relacionados al uso eficiente de la energía eléctrica y medidas preventivas ante la presencia de riesgos eléctricos, por parte del personal del área de Responsabilidad Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la Unidad de Negocio El Oro.

Hoy en la mañana, el personal de la UN EOR, estuvo presente en la Unidad Educativa Altamira del cantón Santa Rosa, con todos los implementos explicativos y equipos usados por el área técnica, para poder trabajar diariamente en campo; además que se pudo exponer mediante la participación de más de 147 alumnos, todos los factores de riesgos y para el ahorro de energía en cada uno de los hogares.

“En esta mañana hemos aprendido mucho, por ejemplo, en mi caso aprendí que cuando haya alguna novedad en el sistema de distribución eléctrica, debemos llamar de manera inmediata al 1800 263537, comunicarnos los canales digitales de la empresa, para que los servidores especializados lleguen de manera oportuna a reparar el daño, solo nos queda decir gracias por considerarnos en esta jornada” dijo, María Soledad Capa, Estudiante de la Unidad Altamira.

Entre la planificación del presente año, se tiene previsto llegar a un total de 6 instituciones educativas más, de distintos cantones de la provincia de El Oro, sumando un total de más de 1.200 estudiantes de los cursos superiores, los que están considerados para estas charlas, hasta el mes de diciembre del presente año.

“Nuestro compromiso, en vincular a la comunidad, con las actividades que realizamos en la empresa eléctrica. La campaña ha tenido gran acogida en la provincia, por lo que esperamos extendernos con una más amplia presencia de la Corporación, también en los sectores más alejados” detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que ante cualquier novedad en el sistema de alumbrado público o de distribución eléctrica, puedes hacer uso de los canales digitales, redes sociales o acudir a cualquiera de las 18 agencias de atención al público habilitadas dentro de la Unidad de Negocio El Oro.

AGENCIAS DE EL ORO ATENTAS PARA SOLUCIONES DE INQUIETUDES DE CLIENTES

Personal de las 18 agencias de la Unidad de Negocio El Oro, y el equipo técnico de soporte comercial, está presto a revisar y atender inquietudes que hayan surgido por consumos o algún inconveniente relacionado al cambio de sistema comercial, de manera que todos los clientes tengan accesibilidad y sean atendidos con información personalizada y respuestas claras por igual.

La facturación de la energía eléctrica es realizada   en referencia a los consumos de kilovatios hora registrados en el medidor acorde a los rangos y valores que establece el pliego tarifario de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Eléctrica, ARCERNN, que tiene los siguientes costos dados en centavos de dólar:

 

Es importante recordar que además de los consumos, las planillas o facturas, están compuestas por rubros fijos y distintos al consumo, tales como: alumbrado público, comercialización, impuesto al bombero, entre otros.

Asimismo, los kilovatios hora que se consumen y determinan los valores de la factura dependen también de otros factores como son la potencia de los equipos y/o aparatos eléctricos; el tiempo de uso; el número de personas que habitan en los domicilios; los hábitos en el uso de la energía; y las características de las instalaciones eléctricas  internas de las  viviendas.

En la Costa hay que resaltar una situación que es distinguible y la sentimos todos como es la alta temperatura que se ha mantenido aún en estos meses, y que según se conoce se debe a la posible llegada del fenómeno del niño.  En esta provincia, El Oro, hasta junio del 2023, se registra un aumento del consumo de la energía eléctrica de más de 65.000 Mwh, en comparación de enero a junio del año 2022.

Ahorremos energía

  • Revisar las instalaciones eléctricas internas, incluyendo las tomas de puesta a tierra, para corroborar que no existen fugas internas que provoquen un consumo que no necesariamente es reflejada en algún artefacto, sino que es una energía que se «desperdicia» y es registrada en el medidor.
  • Utilizar eficientemente el aire acondicionado, la temperatura tolerable suele ser 23/24 grados y mantener las áreas cerradas.
  • Encender sólo las luces que necesite.
  • En lo posible emplear electrodomésticos eficientes.
  • Mantener la puerta del refrigerador cerrada y asegurarse de que los cauchos sellen herméticamente.
  • Desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén utilizando, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).

Recomendaciones para inquietudes:

– Acudir a las agencias

-Aplicación Móvil CNEL APP

Si se observa que la lectura actual que se detalla en la planilla es superior a la que consta actualmente en el medidor, puede tomar una foto y anexarla a su reclamo, ello permite agilizar la solución.

Debido a la implementación del nuevo sistema comercial y cuenta contrato, los usuarios recibirán sus planillas de manera paulatina en la Unidad de Negocio El Oro; además, recordamos a nuestros clientes si desean consultar sus valores a pagar, pueden hacerlo a través de la App de CNEL EP o acercarse a cualquiera de nuestras 18 agencias.

#ElGobiernoDelEcuador

 

 

 

Unidad de Negocio El Oro preparada con plan de contingencia para las elecciones anticipadas

La Unidad de Negocio El Oro de CNEL EP, ha puesto en marcha un sólido plan de contingencia con miras a los comicios anticipados, programados para este próximo domingo 20 de agosto, en todo el país. Con un total de 110 técnicos distribuidos en 20 grupos de trabajo, acompañados por 5 grúas, 6 carros canasta y 40 camionetas, la unidad se encuentra lista para responder a cualquier eventualidad que surja durante el proceso electoral.

 

Estos equipos estarán disponibles en la Unidad de Negocio, las 24 horas del día, abarcando la totalidad de la zona de servicio. La cobertura se extiende a los 14 cantones de la provincia de El Oro, así como al cantón Camilo Ponce Enríquez en la provincia del Azuay, y las parroquias Tenguel y cantón Balao en la provincia del Guayas.

El Administrador de la Unidad Negocio, Rolando Castillo, subrayó la colaboración estrecha con el Consejo Nacional Electoral (CNE) delegación de El Oro. Ésta colaboración, incluye el reemplazo de luminarias defectuosas en los recintos electorales habilitados y el cambio de redes eléctricas que podrían causar interrupciones inesperadas del suministro eléctrico. Estas tareas se llevarán a cabo hasta un día antes de las elecciones.

La supervisión y el monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control, permitirán una respuesta más ágil ante cualquier fallo en el sistema eléctrico. Además, esta información contribuirá a optimizar el tiempo de atención y respuesta, que se brinda a los ciudadanos de la provincia.

La disponibilidad de suministros esenciales está asegurada en las bodegas de las agencias y en la bodega principal en la central Machala 1, garantizando una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad en todo el territorio de El Oro.

 

Recordamos a nuestros clientes, que, ante cualquier novedad registrada en el sistema de distribución y alumbrado público, puede comunicarse al CALL Center 1800 – 263537, o mediante las redes sociales de la Corporación, la APP Móvil y otros canales de comunicación.

#ElGobiernoDelEcuador

Campañas de prevención de riesgos y uso eficiente de energía en colegios continúan ejecutándose

Como iniciativa propia de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, desde el mes de mayo del presente año, se realizan charlas en colegios, sobre temas relacionados al uso eficiente de la energía eléctrica y medidas preventivas ante la presencia de riesgos eléctricos, por parte del personal del área de Responsabilidad Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la Unidad de Negocio El Oro.

Hoy en la mañana, el personal de la UN EOR, estuvo presente en la Unidad Educativa Hermano Miguel, con todos los implementos explicativos y equipos usados por el área técnica para poder trabajar diariamente en campo; además que se pudo exponer mediante la participación de los alumnos, todos los factores de riesgos y para el ahorro de energía en cada uno de los hogares.

“Nos parece de gran utilidad, conocer los riesgos a los que podemos estar expuestos por no estar al tanto de estas medidas preventivas; otro de los temas importantes, es que, mientras usemos la energía eléctrica de manera eficiente en los hogares, nuestros padres podrán ahorrar dinero, nos sentimos agradecidos con CNEL EP por estas charlas” dijo, Carlos Sigüenza, Estudiante de la Unidad Educativa Hermano Miguel de la ciudad de Machala.

Entre la planificación del presente año, se tiene previsto llegar a un total de 7 instituciones educativas más, de distintos cantones de la provincia de El Oro, sumando un total de más de 1.200 estudiantes de los cursos superiores, los que están considerados para estas charlas con éstos mensajes, hasta el mes de diciembre del presente año.

“Esta actividad la efectuamos como parte de nuestro compromiso, en vincular a la comunidad, con las actividades que realizamos en la empresa eléctrica. La campaña ha tenido gran acogida en la provincia, por lo que esperamos extendernos con una más amplia presencia de la Corporación, también en los sectores más alejados” detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que ante cualquier novedad en el sistema de alumbrado público o de distribución eléctrica, pueden acudir de manera presencial a cualquiera de las 18 agencia de atención al cliente habilitadas, o pueden contactarse al CALL Center 1800 263537, además que pueden usar las redes sociales.

Iluminación del Anillo Vial de Quevedo tiene un avance del 87%

Esta vía es una importante arteria que conecta a las provincias del Guayas con Los Ríos.

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, continúa fortaleciendo el sistema energético de las provincias de Los Ríos y del Guayas, al construir 10 kilómetros de alumbrado público en un importante intercambiador que conecta a los cantones: Buena Fe, Quevedo y El Empalme, conocido como “Anillo Vial”, el cual tiene un nivel de avance del 87%.

Con una inversión de USD 407.717.53 (sin IVA), la Corporación instaló 255 luminarias eficientes y sustentables con tecnología LED, 255 postes de hormigón armado, 2000 metros de conductor prensamblado, 40 transformadores de 10, 15 y 25 kVA.

Con la ejecución de estos trabajos, se contribuye a la seguridad ciudadana y vehicular, debido a que en los tramos El Empalme y Buena Fe del Anillo Vial, son considerados, por la ciudadanía, como peligrosos debido a los asaltos, robos y secuestros que se registran constantemente.

“Yo paso por este sector cada mes, transportando mercadería y mis compañeros de trabajo me habían comentado que es bastante peligroso, que tenga cuidado, con los trabajos de iluminación me sentiré más tranquilo”, relató el transportista Jorge Rogel.

La administradora de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, Jenny Desiderio, indicó que se alumbrará completamente esta importante arteria vial. “Mejorar el suministro eléctrico y el ornato en los sectores más apartados de nuestra área de servicio, es el objetivo de la CNEL EP”, dijo.

De esta manera, la Corporación ratifica su compromiso con la ciudadanía, al aportar con iluminación a todos los sectores que se encuentran dentro de su área de concesión.

13 KM DE ILUMINACIÓN TIPO LED SE COLOCA EN LA VÍA ARENILLAS – LAS LAJAS – HUAQUILLAS

Un total de 444 nuevas lámparas tipo LED de alta potencia, junto al hincado de 444 postes, el tendido de 22.000 metros de cable conductor de media y baja tensión y la conexión de 18 transformadores de energía, es el detalle del nuevo sistema de alumbrado público, ubicado en la vía que conecta a los cantones de Arenillas – Las Lajas – Huaquillas, con un monto de inversión directa de más de USD 382.000.

“Continuamos con el arduo trabajo de la Corporación, en iluminar las vías principales de nuestra provincia, hoy, intervenimos 13 kilómetros de esta importante vía, donde diariamente son más de 7.000 vehículos los que ocupan esta avenida ya sea por turismo o por asuntos comerciales, continuaremos con la ardua labor de iluminar más cantones y accesos de primer orden con iluminación tipo LED de calidad y de última generación, con la finalidad de, contribuir con la eficiencia energética del país” dijo, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

El nuevo tramo de iluminación, tuvo un plazo de 120 días para ser ejecutados por CNEL EP; beneficia a los más de 100.000 habitantes, pertenecientes a estos 3 cantones, ubicados en la frontera sur de El Oro y que representan un polo de desarrollo importante para la provincia y el país.

“Agradecemos a esta empresa pública, por tomar en cuenta el cantón Arenillas para ejecutar esta gran obra, ya que antes teníamos problemas para movilizarnos y hasta a veces éramos victimas de robos, pero con estas nuevas luces, nuestras actividades económicas y turísticas seguro crecerán de manera significativa, esperamos que estas obras continúen ejecutándose en toda la provincia” expresó, Andrés Miranda, habitante del sector Palmales.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP, donde existe personal calificado las 24 horas del día para atender cualquier tipo de novedad.

 

#ElGobiernoDelEcuador

70 NUEVAS LUMINARIAS TIPO LED MEJORAN LA CIRCULACIÓN EN EL INGRESO DEL CANTÓN PASAJE

Se cambian un total de 70 luminarias de sodio, por la misma cantidad de lámparas nuevas tipo LED de 240 watts de alta potencia, las mismas, fueron ubicadas en la Av. General Gallardo, que conecta a los cantones de Machala con Pasaje, en el tramo que corresponde desde el redondel de la Perimetral, hasta el redondel del ingreso al cantón Pasaje, en la provincia de El Oro.

“Estamos agradecidos con CNEL EP, ya que, gracias a la cristalización de esta obra, ahora podremos mejorar nuestros ingresos económicos, porque se nos facilita trasladar los productos agrícolas, y, además, que podremos recibir a los turistas en nuestros ríos ahora en cualquier hora del día” dijo, Anita Barriga, habitante del cantón Pasaje.

La obra beneficia a los más de 55.000 habitantes de este cantón conocido también cariñosamente como Pasaje de las Nieves, y que están ubicados en el área comercial y residencial de manera directa, optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro, de más de USD 24.500.

 “Continuamos trabajando en iluminar los ingresos principales y las zonas céntricas de cada cantón de nuestra querida provincia, como parte del compromiso que adquirimos con la ciudadanía en general, estamos convencidos que una luminaria, se traduce en seguridad, progreso y buen vivir, es por esto que continuaremos con esta gran labor, sin escatimar esfuerzos ni recursos” detalló, Cristhian Astudillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas si se lo requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, colaborando de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

CNEL EP IMPLEMENTARÁ NUEVO SISTEMA COMERCIAL EN EL ORO

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio El Oro, implementará a partir del 07 de agosto de 2023 un nuevo sistema de gestión comercial que permitirá estandarizar y automatizar los procesos.

Este sistema ya se encuentra implementado en las Empresas Eléctricas: Ambato, Centrosur, Quito, Azogues, Regional del Sur, Emelnorte, Galápagos, Cotopaxi, Riobamba, al igual que en CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil.

La migración al nuevo sistema implicará que la Corporación suspenda temporalmente varios servicios comerciales en El Oro, de acuerdo al siguiente detalle:

  • Atención a clientes en agencias de CNEL EP

Se suspenderá la atención de solicitudes de servicio, desde el 31 de julio hasta el 07 de agosto.

  • Recaudación en puntos de pago autorizados

Del 31 de julio hasta el 6 de agosto, los pagos de las planillas podrán realizarse con normalidad solo en las siguientes entidades: Banco Guayaquil, Banco Bolivariano, Produbanco, Western Union, Red Facilito, Servipagos y las tarjetas de crédito: Diners, Visa y Mastercard.

Con el objetivo de facilitar esta transición, CNEL EP proporciona recomendaciones importantes para sus clientes:

  1. Se asignará un código de 12 dígitos denominado ´Cuenta Contrato´ que estará en la parte superior izquierda de la factura, el cual deberá utilizarse para todos los trámites relacionados con el servicio.
  2. A partir del 7 de agosto, será fundamental verificar las fechas de emisión y vencimiento en la factura, y realizar los pagos a tiempo para evitar la acumulación de valores.

 

CNEL EP aclara que los pagos se realizarán únicamente mediante los puntos de pago autorizados detallados.  No se realizan cobros en los domicilios de los clientes.

CNEL EP agradece la comprensión de sus clientes durante este proceso de mejora y los invita a estar atentos a los canales oficiales.

Ante cualquier novedad, no dude en comunicarse con nuestro Centro de Contacto al número 1800 263537, el cual estará atendiendo las 24 horas del día para brindar asistencia o nuestros canales digitales.

 

 

 

 

 

CNEL EP coloca 60 luminarias tipo LED en el ingreso y centro del cantón Camilo Ponce Enríquez

 

Se cambian un total de 60 luminarias de sodio, por la misma cantidad de lámparas nuevas tipo LED de 240 watts de potencia, junto a la colocación de 13 postes y el tendido de 450 metros de red, las mismas fueron ubicadas en la Av. Panamericana, que conecta a las provincias de El Oro con Azuay, en el tramo que corresponde desde el puente Río 7, puente del río Guanache, hasta la calle El Manantial del centro del cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia del Azuay.

“Nos sentimos agradecidos con CNEL EP, por las nuevas luminarias colocadas, ya que, la vía de acceso a nuestro cantón es la principal ruta para trasladarse desde Guayaquil, hasta los cantones de la provincia de El Oro y viceversa; a esto, se suma que somos una de las principales zonas productivas, industriales y mineras en el país, por lo que necesitamos que las carreteras estén bien iluminadas para evitar asaltos y percances” dijo, Fernando Quezada, habitante del cantón Camilo Ponce Enríquez.

La obra beneficia a los más de 17.000 habitantes de este cantón azuayo, y que están ubicados en el área comercial y residencial de manera directa, con mejor visibilidad para el tránsito y optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro, de más de USD 25.100.

 “Continuamos trabajando en iluminar los ingresos principales y las zonas céntricas de cada cantón de competencia de la UN EOR, como parte del compromiso que adquirimos con la ciudadanía en general, estamos convencidos que donde colocamos una nueva luminaria, la gente mejora sus condiciones de vida, hay más seguridad y los ingresos económicos de cientos de familias crecen significativamente” detalló, Cristhian Astudillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas si se lo requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, colaborando de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al Call Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.