Recinto San Vicente, en Esmeraldas, se ilumina con tecnología LED

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas continúa modernizando el servicio de alumbrado público en su área de concesión, con importantes obras.

Enmarcada en ello, ejecutó la ampliación de la iluminación vial en el acceso al recinto San Vicente, en el cantón Rioverde al norte de la provincia de Esmeraldas. Este proyecto contempló la colocación de 26 postes con luminarias tipo LED y un transformador de 15kVA.

Adicionalmente, se fortaleció la calidad del servicio con el reemplazo de 600 metros de red desnuda por preensamblada, evitando con ello el hurto de energía; y se mejoró la gestión comercial con el cambio de medidores y acometidas; e instalación de nuevos servicios. Estos trabajos se ejecutaron con un desembolso financiero de USD 38.875 y benefician a 65 familias de este sector rural.

Como presidenta del recinto, Teresa Cotera, se muestra muy agradecida con la obra. “Antes nos tocaba caminar todo esto a oscura por eso estamos muy contentos porque ahora la vía está iluminada y todo se ve más bonito”, expresó.

En representación de la Corporación, Raúl Ulloa de Souza, Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, destaca el profundo impacto de estas iniciativas. «Como CNEL EP nuestra máxima prioridad es garantizar el suministro eléctrico eficiente y la adecuada iluminación de los espacios públicos, por ello estamos ejecutando estos proyectos con luminarias tipo LED, que son más eficientes y amigables con el medio ambiente», afirmó.

A través de iniciativas de esta naturaleza, CNEL EP reafirma su compromiso de contribuir, mediante proyectos de moderna iluminación, al bienestar de la comunidad esmeraldeña.

CNEL EP moderniza la iluminación vial en Esmeraldas con más de 400 Luminarias LED

Como parte de su compromiso para aportar a la seguridad ciudadana, la movilidad nocturna, reactivación comercial y turística de varios sectores de la provincia de Esmeraldas, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ha emprendido una importante modernización en el ámbito del alumbrado público mediante la implementación de tecnología tipo LED.

La inversión en la ruta Esmeraldas-Atacames ha permitido ejecutar la mejora con la construcción de 12 kilómetros de redes de bajo voltaje, 1.5 kilómetros de redes de voltaje medio, la colocación de 307 postes de servicio, 295 luminarias tipo LED de última generación y la integración de 7 transformadores de 15kVA. La inversión financiera supera los USD 450,000, beneficiando a Atacames, un destino turístico importante en la región sur de la provincia de Esmeraldas.

Además, la parroquia rural La Unión se beneficia con el impacto positivo de esta iniciativa. Se construyó un total de 6 kilómetros de nuevas redes, acompañados de la instalación de 163 postes de servicio, 170 luminarias tipo LED y 7 transformadores de 15kVA, lo que equivale a una inversión que supera los USD 160,000.

En la zona norte de la provincia verde se expandió la iluminación en el recinto San Vicente, en el cantón Rioverde. Este proyecto implicó la colocación estratégica de 26 postes de servicio, cada uno acompañado por una luminaria. Estas mejoras se ejecutaron con un desembolso financiero cercano a los USD 30,000.

Raúl Ulloa de Souza,  Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, destaca el profundo impacto de estas iniciativas. «Como corporación, nuestra máxima prioridad es garantizar el suministro eléctrico eficiente y la adecuada iluminación de los espacios públicos. Es por esta razón que estamos llevando a cabo estos proyectos que involucran luminarias energéticamente eficientes. Nuestro objetivo es mejorar la iluminación y el ornato», afirmó.

A través de iniciativas de esta naturaleza, CNEL EP reafirma su compromiso inquebrantable de contribuir mediante proyectos de moderna iluminación, beneficiando a la comunidad.

 

CNEL EP Manabí mantiene plan de contingencia ante posible llegada del Fenómeno del Niño

Con mantenimiento se mejora el servicio en Muisne, en Esmeraldas

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas realizó la madrugada de hoy, jueves 25 de mayo, trabajos de mantenimiento programado que benefician a más de 6 mil clientes del cantón Muisne, en el sur de la provincia de Esmeraldas.

Las labores se ejecutaron en la línea de subtransmisión Tonchigüe-El Salto y contemplaron la normalización de topología de la subestación El Salto. Ocho grupos de técnicos participaron en los trabajos, bajo la coordinación de profesionales, con el apoyo de vehículos especiales tipo canasta.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Raúl Ulloa, destacó que los trabajos programados se cumplieron de acuerdo a lo previsto, pese a que se registraron lluvias en la zona.  Además señaló que “es importante que la ciudadanía entienda que, pese a la incomodidad por la suspensión del servicio, los mantenimientos programados son necesarios para la mejora del sistema eléctrico y para prevenir afectaciones e interrupciones que ocasionen afectaciones”.

Trabajos de este tipo se efectúan en el área de concesión de la Unidad de Negocio Esmeraldas para fortalecer la confiabilidad del servicio eléctrico, como parte del compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad.

Mejoramos la distribución con la instalación de reguladores de voltaje en San Lorenzo

Con una inversión de USD 150.000, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Esmeraldas instaló dos bancos de reguladores de voltaje en los alimentadores Central de Generación y San Lorenzo, en el cantón San Lorenzo, en la zona norte de la provincia de Esmeraldas.

Con ello, se logra mantener un nivel de voltaje constante en el sistema de distribución, garantizando de esta manera el correcto funcionamiento y operación de todos los equipos y maquinaria eléctrica conectados a las redes.

                     

Al momento, está en fase de monitoreo la operatividad de los dispositivos del alimentador San Lorenzo; en tanto, los reguladores que corresponden al alimentador Central de Generación están a la espera de la calibración para entrar en funcionamiento.

Los trabajos de instalación, que tomaron varios días por su complejidad, fueron ejecutados por 6 grupos de técnicos de la Corporación con la ayuda de un vehículo especial.

                                                 

Raúl Ulloa, Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, destacó la importante inversión  que realiza la Corporación para ejecutar estas labores. “Es nuestro compromiso continuar trabajando en la mejora continua de la calidad del servicio eléctrico, en beneficio de nuestros clientes y usuarios”, expresó.

De acuerdo a la planificación del área de Distribución de la Unidad de Negocio Esmeraldas, se tiene previsto instalar tres bancos de reguladores en el cantón Eloy Alfaro dentro de poco tiempo.

Raúl Ulloa es el nuevo Administrador de CNEL EP en Esmeraldas

El esmeraldeño Raúl Clemente Ulloa de Souza asumió el viernes 21 de abril, el cargo de Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Es Ingeniero Eléctrico especializado en Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica y cuenta con dos maestrías: en Ingeniería Eléctrica en Distribución y en Administración de Empresas  con especialidad en Gerencia de Proyectos.

Con una amplia trayectoria en el sector público ha laborado en instituciones como la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP Unidad de Negocio Termoesmeraldas, Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’ Sede Nacional, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi ELEPCO S.A; y Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, donde desempeñó la función de Director de Distribución por lo que está familiarizado con el sistema eléctrico del área de concesión.

Como catedrático e investigador ha ejercido las funciones de director y docente de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica de Esmeraldas ‘Luis Vargas Torres’; y ha publicado dos libros y diecisiete artículos científicos en revistas indexadas. Su formación se ha complementado con cursos y seminarios en instituciones nacionales y extranjeras.

Con una visión humanista, el Administrador enfatiza su compromiso como esmeraldeño y profesional para trabajar en beneficio de la comunidad con una administración de puertas abiertas. “Confío en que podremos trabajar por la mejora continua de los procesos de la Corporación y de la calidad del servicio para contribuir al progreso de las provincias que son atendidas por la Unidad de Negocio Esmeraldas”, expresó.

Suspensión de la energía en Quinindé por mantenimiento programado

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Esmeraldas informa a sus clientes que la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) Unidad de Negocio TRANSELECTRIC realizará el mantenimiento de la subestación Quinindé, la madrugada del sábado 22 de abril.

Las labores, que han sido programadas en el horario 02h00 a 06h00, requerirán la suspensión del servicio eléctrico en el cantón Quinindé, a excepción de la parroquia Viche, en la provincia de Esmeraldas. De manera paralela, profesionales más 19 grupos operativos de diversas unidades de negocio de CNEL EP,  incluyendo técnicos de Operación y SCADA, ejecutarán el mantenimiento preventivo y correctivo en las subestaciones Nuevo Quinindé y Golondrinas, incluyendo la línea de subtransmisión.

Los trabajos de CELEC EP se realizan como parte del programa bienal de mantenimiento de las instalaciones del Sistema Nacional de Transmisión para el período abril 2023 – marzo 2025.

Se sugiere adoptar medidas preventivas ante la ejecución de las maniobras técnicas que permitirán reforzar las condiciones de confiabilidad y continuidad del servicio de energía eléctrica en el área de concesión de la Unidad de Negocio Esmeraldas, sobre todo frente a la actual etapa invernal.

CNEL EP agradece la comprensión por los inconvenientes que puedan ocasionar estos trabajos programados que obedecen a factores externos pero están enmarcados en la mejora continua del sistema.

CNEL EP mantiene larga jornada para restituir servicio en sectores de Orellana

Durante la noche del lunes 10 de abril, y hasta el momento, el equipo técnico operativo de la Unidad de Negocio Sucumbíos está trabajando en la restitución de la infraestructura eléctrica en la vía Coca – San Sebastián, que ocasionó desconexión del servicio a varios sectores de la provincia de Orellana

Maquinaria pesada de servicios externos causó la caída de 3 postes y sus redes, mientras trabajan en la ampliación a cuatro carriles de la mencionada vía. De inmediato conocido el evento, desplazamos equipos técnicos para realizar la valoración de los daños, trazar el plan de acción e intervenir con las maniobras necesarias.

Cuadrillas de cantones aledaños se han movilizado al punto para prestar su contingente y resolver este percance para restituir el servicio de energía eléctrica en el menor tiempo posible.

Agradecemos a todos nuestros clientes y usuarios por su paciencia ante este imprevisto.

Instalamos iluminación LED en los exteriores del estadio Folke Anderson, en Esmeraldas

Como contribución a la seguridad ciudadana; y a las actividades comercial y deportiva, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas repotenció el alumbrado público en la calle 6 de Diciembre, en la ciudad de Esmeraldas en la provincia del mismo nombre, con la instalación de 20 luminarias tipo LED.

La obra se ejecutó en los exteriores del estadio Folke Anderson e incluyó la colocación de 7 postes, un transformador de 37.5kVA y la construcción de 200 metros de red con una inversión cercana a  los USD 16.000, beneficiando a los moradores y transeúntes de este sector céntrico de la urbe esmeraldeña.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Tony Cedeño, destacó el impacto social de los trabajos ejecutados. “Estamos interviniendo en espacios púbicos con este tipo de luminarias que son mucho más eficiente energéticamente, mejorando la iluminación y el ornato”, expresó.

CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en beneficio de la ciudadanía, contribuyendo a la seguridad ciudadana; y adicionalmente, sumándose, a la iniciativa de la comunidad y autoridades para recuperar este escenario deportivo, lo que dinamizará la economía local.

Se firman convenios con Municipios de Esmeraldas y Atacames para recaudar tasa de recolección de basura

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas suscribió hoy, lunes 3 de abril, los convenios para la recaudación de la tasa de recolección de basura con los alcaldes Lucía Sosa y Fredy Saldarriaga de los cantones Esmeraldas y Atacames, respectivamente.

Los acuerdos de cooperación interinstitucional tienen vigencia hasta el 31 de diciembre del 2023.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, Tony Cedeño, destacó la predisposición de la Corporación para articular interinstitucionalmente en beneficio de la comunidad. “Es nuestro compromiso servir a la ciudadanía, en el marco de nuestras facultades legales”, expresó.

Ambos Alcaldes agradecieron la colaboración de CNEL EP ya que gracias a la recaudación de estas tasas, cuyo cálculo se realiza en función de un estudio elaborado por cada GAD Municipal,  se garantice el financiamiento del servicio de recolección, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos en sus jurisdicciones.

Actualmente, estos son los únicos Municipios de la provincia de Esmeraldas con los que la Corporación ha firmado estos convenios.