CNEL EP reapertura la atención en la Agencia Guasmo.

Desde este próximo lunes 26 de junio, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, reapertura la atención en la Agencia Guasmo, con la finalidad de resolver todo tipo de requerimiento de más de 100.000 clientes que residen en la zona de los Guasmos, y cooperativas aledañas como; Río Guayas, Floresta, Los Esteros, Fertisa, Santa Mónica, Viernes Santo, Stella Maris, La Péndola, Reina del Quinche, Florida Sur, Miami Beach, entre otras.

Garantizando todas las medidas de seguridad, la agencia ubicada en la avenida Roberto Serrano, callejón 51 y avenida Adolfo H. Simmonds, brindará atención de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.

Esta agencia se destacó por atender un promedio de 130 clientes diarios, por lo que su funcionamiento es necesario para contribuir en la mejora de los servicios y facilidades a nuestros clientes evitando aglomeraciones en las demás agencias y gestionando trámites tales como:

  • Solicitud de servicio nuevo.
  • Retiro de suministro.
  • Convenio de pago.
  • Cambio de tarifa (discapacidad y tercera edad)
  • Cambio y/o reubicación de sistemas de medición (medidor, acometida y accesorios)
  • Inspección para revisión de consumo eléctrico
  • Cambio de titularidad
  • Recepción de peticiones por daños técnicos, variación de voltaje, mantenimiento de luminarias, entre otros trámites exclusivos de servicios al cliente.
  • Recaudación de planillas (pago de planillas).

La Corporación Nacional de Electricidad, además cuenta; con el centro de contacto 1800-263537, chat en línea a través de la página web, el aplicativo móvil CNEL APP y redes sociales.

 

EN AGOSTO EMPIEZA OPERACIONES LA SUBESTACIÓN TRES BOCAS

Ubicada en el sector noroeste de Guayaquil, es una obra concebida para atender la demanda de energía eléctrica de los habitantes de Los Ceibos, San Cecilia, San Eduardo, Bosques de la Costa, Cerro Azul y zonas cercanas en la vía a la Costa, donde el crecimiento poblacional y comercial requiere mayor carga y flujo de la electricidad.

Tres Bocas tiene un avance del 63% de ejecución, iniciará sus operaciones a fines de agosto de este año, con un transformador de poder de 18/24 megavoltamperio (MVA), y tres alimentadores. Su inversión es mayor a los USD 1,7 millones.

Ángel Erazo, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil destacó que Tres bocas se suma a las 41  subestaciones que existen en la ciudad para distribuir energía: “La infraestructura, además de llevar energía a hogares e iluminación a las vías, posibilita usos productivos  y sociales  en beneficio de toda  la comunidad”

CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil tiene actualmente 706.228 clientes, de ellos 624160 son residenciales, 74.738 comerciales, 2.152 industriales y los demás de otras tarifas. Una nueva subestación permite redistribuir carga para la demanda de los ciudadanos en general.

Datos técnicos del proyecto:

  • La subestación Tres Bocas está ubicada en los predios cedidos por la Administración de Petrocomercial, en la vía Perimetral a la altura del desvío hacia la calle Portete, sentido sur-norte.
  • La línea de Subtransmisión Cemento energizará la subestación Tres Bocas. Debido a que la subestación se encuentra al inicio del recorrido de la línea de Subtransmisión se consideró la construcción de un patio de maniobra para la entrada y salida de la línea.
  • El tipo de Subestación es convencional con espacio disponible para dos transformadores de poder; en agosto iniciará con un transformador de poder cuya capacidad es de 18/24 MVA y  con tres alimentadoras de las cuatro posiciones disponibles.

 

 

 

 

MEJOR ILUMINACIÓN PARA LA COOP. 9 DE OCTUBRE

Guayaquil. – Más de 2100 habitantes se benefician de los trabajos de iluminación pública realizada en la Coop. 9 de Octubre al sur de la ciudad.

CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil y sus brigadas técnicas de Alumbrado Público, reemplazaron 130 luminarias; las cuales, habían cumplido su tiempo de vida útil y colocaron 132 con mejor tecnología en todas las avenidas principales y secundarias del sector.

Los trabajos iniciaron a mediados del mes de abril y finalizaron la primera semana de mayo, mejorando la libre circulación de cientos de familias, y brindando mayor seguridad y favoreciendo a la actividad económica nocturna de la zona.

Jonathan Sánchez, supervisor de la obra manifestó “CNEL EP realizó una inversión de $26.705,00 con el objetivo de continuar con nuestro plan de contingencia del alumbrado público en Guayaquil”. Este sector se suma a otras zonas tales como: Vía a la Costa, Florida Norte, Martha de Roldós, Suburbio, Urdenor, Urdesa, Las Terrazas, etc.

La Corporación Nacional de Electricidad, trabaja constantemente para que Guayaquil tenga un alumbrado público de calidad, por eso para preservar un servicio confiable de iluminación pública, invita a los ciudadanos a comunicar cualquier tipo de daño o robo de aparatos eléctricos que afecten a las luminarias de CNEL EP.

Sus reportes pueden se atenderán a través de los canales digitales: Aplicación móvil CNEL APP, correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y cuentas Twitter: @CNEL_EP y @servicioscnelep o al centro de contacto: 1800 263537.

SE INSTALAN 365 LUMINARIAS PARA APORTAR A LA SEGURIDAD Y MEJORAR LA MOVILIDAD DE VÍA A LA COSTA

Guayaquil.- CNEL EP instaló 365 luminarias nuevas en el parterre central de vía a la Costa, desde el kilómetro 5.5, donde se sitúa el distribuidor de tráfico de la Perimetral, hasta el peaje de Chongón, ubicado en el kilómetro 24.

Los trabajos, que se realizaron desde mediados de marzo, mejoran la visibilidad nocturna para más de 10.000 vehículos que transitan por la zona diariamente, además de aportar a la seguridad de miles de familias que viven el sector.

Francis Alvarado, supervisor del departamento de Alumbrado Público de CNEL EP Guayaquil, mencionó que esta obra es parte del plan anual de mantenimiento correctivo y preventivo de luminarias que se ejecuta en la ciudad. “Tuvimos que reponer transformadores que fueron robados, cables y algunas lámparas. En esta oportunidad cambiamos todo el kit (balastro, ignitor y capacitador), foco y fotocélula, dejando el sector totalmente operativo”.

En lo que va del año, CNEL EP ha repotenciado el alumbrado público de ocho sectores: Florida Norte, Martha de Roldós, Suburbio, Urdenor, Las Terrazas, entre otros.

Con el objetivo de mejorar y preservar un servicio confiable de iluminación pública, CNEL EP invita a los ciudadanos a comunicar los daños que observen en las luminarias de CNEL EP, detallando información como: dirección del lugar, número del poste, número de contacto y una fotografía opcional.  Sus informes pueden ser compartidos a través de los canales digitales: Aplicación móvil CNEL APP, correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y cuentas Twitter: @CNEL_EP y @servicioscnelep o al centro de contacto: 1800 263537.

EL CALL CENTER 1800- 263537 ATIENDE A CLIENTES DE CNEL EP, 24/7

 

Son 59 servidores que atienden el Call Center, lo hacen en grupos rotativos y durante los fines de semana tienen el apoyo de 5 personas de las Unidades de Negocio Santa Elena, Santo Domingo, Milagro, Los Ríos y Manabí, lo que suma más capacidad de atención a la línea 1800- 263537 y a cuentas de Twitter @CNEL_EP, @servicioscnelep, chat en línea, el correo corporativo centrodecontacto@cnel.gob.ec y la app CNEL EP.

La atención del personal se cumple en jornadas laborables de 8 horas, las mismas que son divididas en 6 turnos.

Durante el primer trimestre del año, se han atendido 140.449 trámites técnicos a nivel nacional, en su mayoría casos por desconexiones eléctricas de domicilios y sectores; luminarias apagadas, variaciones de voltaje, vegetación sobre líneas, redes desprendidas, postes deteriorados y chispas presentadas en los medidores, cifras que aumentaron por la rigurosidad de las lluvias.

409.412 llamadas se reportaron a nivel nacional y aproximadamente 44.822 quejas en redes sociales.

Sólo en Guayaquil se han recibido, en lo que va del año, 19.234 requerimientos varios del servicio eléctrico, de manera particular por novedades registradas en domicilios.

La atención a las comunicaciones de los ciudadanos y otros trámites se soporta con el Centro de Control de Operaciones, las áreas de Medidores, Servicio al Cliente, cuyo conjunto técnico deriva la atención, de acuerdo a la novedad que nos presenten

CNEL EP repone cables robados que provocan cortes de energía en varios sectores de Guayaquil

Mejoramos distribución eléctrica en el sector de Montebello y Tottori

Los trabajos realizados por CNEL EP mejoran el servicio eléctrico a más de 200 habitantes y comerciantes de Montebello y sectores aledaños, al norte de Guayaquil.

Las labores hechas por 11 técnicos y una unidad de medidores, consistieron en el reemplazo de los equipos de medición en las redes de media tensión del arranque trifásico, lo cual distribuye energía a las ciudadelas Montebello, Tottori y al mercado de víveres Montebello.

“Estos nuevos equipos instalados y los trabajos realizados, mejoran el servicio de energía eléctrica en todo el sector, adicional disminuye las desconexiones”, señaló, Gabriel Rodríguez, Supervisor de Mantenimiento de Distribución y encargado de la maniobra.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier eventualidad en el servicio eléctrico tiene habilitados los canales digitales como: 1800 263537, la aplicación móvil CNEL APP y su cuenta Twitter @servicioscnel.

Agencias Móvil al servicio de Guayaquil

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, cuenta con 3 Agencias Móvil, que se distribuyen en diferentes sitios estratégicos de la ciudad como parte del compromiso de la institución para contribuir al bienestar de la comunidad, brindando mayor facilidad para realizar todo tipo de trámite más cerca de la población.

Este mes de septiembre, las brigadas de servicio móvil han atendido más de 1.500 ciudadanos en sectores tales como: Flor de Bastión, Lomas de la Florida, Guasmo, Cristo del Consuelo, Batallón del Suburbio y en las cooperativas; Nigeria 2, Unidos por la Paz, Fragata, Julio Cartagena, Independencia 2, Horizontes del Fortín, Los Pinos, Juanes, Canelar Olguita, Realidad de Dios del sector Monte Sinaí, entre otras.

Residentes de estos populosos sectores, ven con buenos ojos el contacto de CNEL EP mediante estas unidades y con esto, puedan realizar trámites como: contratación de suministro eléctrico, beneficios de tercera edad y discapacidad, inspecciones por inconformidad de consumos, consulta para convenios de pago, reporte de daños, solicitud de reparación de luminarias, etc.

El acercamiento va acompañado de una socialización donde la ciudadanía acoge consejos para el uso correcto y ahorro de energía, recomendaciones para prevenir accidentes; así como también, la importancia de actualizar sus datos, y puedan aplicar a la facturación electrónica por medios digitales, las cuales favorecen y disminuyen el impacto ambiental.

La Corporación Nacional de Electricidad y su búsqueda constante de mejorar y acercar nuestros servicios a la comunidad, pone a su disposición el correo electrónico: brigadasmovilesgye@cnel.gob.ec, para que los líderes barriales o moradores del sector soliciten el servicio.