Reparación de 101 Luminarias refuerza la seguridad y reactiva el comercio en Babahoyo.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de Babahoyo, ha reparado 101 luminarias en diversas zonas de la ciudad. Esta intervención ha permitido devolver la luz a espacios públicos que anteriormente estaban en completa oscuridad, contribuyendo a la seguridad y dinamismo de los sectores renovados.

Las luminarias reparadas, con potencias de 100W, 150W, 250W y 400W, han sido ubicadas en áreas clave de Babahoyo. Entre los lugares beneficiados se incluyen importantes vías de circulación como el By Pass, la Vía Babahoyo-Juján, la Vía Chilintomo (hasta las ciudadelas), la Av. 5 de Junio, la Av. Ponce Luque, así como sectores residenciales como las ciudadelas El Mamey, Muñoz Rubio, Las Tolas y Brisas del Río. Este trabajo se completó en un tiempo récord de una semana, restableciendo rápidamente un servicio de iluminación confiable en los sectores afectados.

La mejora en la iluminación de estas zonas reduce los riesgos asociados con la oscuridad, fomenta la reactivación comercial y social de los espacios intervenidos, y refuerza el compromiso del Gobierno Nacional de solucionar de manera eficiente los problemas de infraestructura eléctrica en varios cantones de la provincia de Los Ríos.

Campaña “Yo Doy el Ejemplo” se ejecuta para verificar cumplimiento de obligaciones

Con el propósito de garantizar la correcta utilización de los servicios públicos y promover el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica del Servicio Público Eléctrico (LOSPEE), CNEL EP, a través de su Unidad de Negocio Los Ríos, ha iniciado la campaña “Yo Doy el Ejemplo”. Esta iniciativa busca verificar que tanto funcionarios como usuarios cumplan con sus obligaciones relacionadas con el servicio eléctrico, haciendo énfasis en la prevención del hurto de energía, el funcionamiento adecuado de los medidores y la regularización de deudas pendientes por consumo eléctrico.

En su primera fase, el departamento de Control de Pérdidas realiza inspecciones en las viviendas de los funcionarios de CNEL EP. Estas visitas tienen como objetivo garantizar que las instalaciones eléctricas estén en regla, verificar el correcto funcionamiento de los medidores y prevenir irregularidades en el servicio, incluyendo el hurto de energía, una de las principales causas de pérdidas económicas para el sistema eléctrico.

La campaña busca no solo fortalecer la responsabilidad individual de los empleados de la empresa, sino también instaurar una cultura de cumplimiento que se extenderá progresivamente a todos los usuarios del servicio eléctrico.

El hurto de energía representa una problemática que no solo genera pérdidas económicas para el Estado, sino que también afecta la calidad del servicio eléctrico y limita el desarrollo sostenible de la infraestructura. En este contexto, CNEL EP reafirma su compromiso de proteger la integridad del sistema eléctrico, priorizando la eficiencia y el bienestar ciudadano.

CNEL EP invita a la ciudadanía a sumarse a esta causa, colaborando en la denuncia de prácticas ilegales y respetando las normativas vigentes. La participación activa de la comunidad es clave para construir un sistema eléctrico más transparente, seguro y eficiente.

LA REBAJA DEL 50 % DECRETADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA YA SE ESTÁ APLICANDO EN LAS PLANILLAS DE CNEL EP

Guayaquil, Ecuador. Este viernes 31 de mayo, en un conversatorio con medios de comunicación, la gerente general de CNEL EP, Johanna Tomalá, abordó las principales interrogantes de la ciudadanía sobre la aplicación de la compensación del 50 % en el servicio eléctrico, el pliego tarifario y consejos de ahorro de energía.

 Desde este 29 de mayo se empezaron a entregar las planillas con la aplicación de la compensación del 50% según la Resolución 007/24 a los clientes de CNEL EP”, señaló la gerente Tomalá. Varios clientes de Guayaquil ya han recibido sus facturas con las rebajas, la distribución se completará hasta el 30 de junio en las 11 Unidades de Negocio.

Además, explicó que en la planilla la compensación se visualizará como ‘Rebaja 50% – D.E. 260’ y será del consumo de abril, facturado en mayo. Este descuento se aplicará solo a clientes residenciales, sobre los rubros del servicio eléctrico, que incluyen: consumo de energía eléctrica, comercialización, y subsidios (subsidio cruzado, tarifa dignidad, discapacidad y tercera edad). No incluirá valores de alumbrado público, tasa de recolección de basura y bomberos.

Sobre el pliego tarifario, recordó cómo está compuesto cada rango de acuerdo al consumo y valor en kilovatios hora (kWh), enfatizando que mientras más se consume, el precio unitario del kWh aumenta exponencialmente. Reiteró la necesidad de mejorar el uso de la energía y fomentar una cultura de ahorro energético desde cada hogar.

La gerente informó que el porcentaje de reclamos por facturación mensual es menor al 1% en comparación a los 2.6 millones de clientes que tiene CNEL EP. Sin embargo, a cada trámite se le da el seguimiento respectivo.

Finalmente, en torno a las recomendaciones para ahorrar energía, se solicitó a la ciudadanía revisar las instalaciones eléctricas internas de sus viviendas, hacer mantenimientos periódicos a sus acondicionadores de aire y utilizarlos con una capacidad de ventilación y enfriamiento acorde al espacio físico, entre otros.

La actual administración de CNEL EP está comprometida en brindar un servicio eléctrico de calidad a sus clientes y trabaja de la mano con el Ministerio de Energía y Minas en reducir y eliminar la crisis energética actual.

CNEL EP repotenciará subestación eléctrica en San Juan de Puebloviejo

Como parte del programa de reforzamiento del sistema nacional de distribución, CNEL EP realiza trabajos de modernización, expansión y repotenciación de subestación eléctrica ubicada en la parroquia San Juan de Puebloviejo, de la provincia de Los Ríos.

Los trabajos iniciaron hace 2 meses aproximadamente, donde ya se realizó la construcción de tres torres y sus bases; además, éste domingo 17 de septiembre se realizará la migración de redes de la línea de subtransmisión a nuevas estructuras de 69 KV, para desmantelar los equipos existentes y dar paso a la instalación de los nuevos equipos.

La inversión de ésta obra eléctrica que tendrá un transformador de poder de 12/16 MVA,  es de más de USD $2´528.000 y tiene un plazo de ejecución de 365 días, lo que beneficiará el servicio eléctrico en los cantones: Puebloviejo, Vinces, Palenque y Urdaneta.

CNEL EP continúa trabajando para mejorar la continuidad del servicio eléctrico y agradece la comprensión de los usuarios durante del tiempo de la desconexión.

 

Se intervienen luminarias en los puentes de las parroquias El Salto y Barreiro

CNEL EP realiza instalación de redes en los puentes que unen las parroquias Barreiro y El Salto, del cantón Babahoyo, luego de que fueran hurtadas.

 La problemática de las parroquias de Babahoyo, es repetitiva ya que es la cuarta ocasión que CNEL interviene, con el propósito de aportar a la seguridad ciudadana.

 Cabe resaltar, que inicialmente los puentes contaban con redes soterradas, las cuales fueron hurtadas y las competencias de alumbrado público nunca fueron entregadas a la Corporación para brindar el mantenimiento respectivo. CNEL EP ha invertido y trabajado para que miles de familias que habitan las parroquias cuenten con iluminación.

 Actualmente se están instando más de mil metros de red preeensamblada y se brindará mantenimiento a más de 40 luminarias que como producto de los robos de los cables, necesitan arreglo y cambio de fotocélula.

 Adicionalmente, se está trabajando en el mantenimiento de luminarias de la parroquia El Salto.

 

CNEL EP expone puntos de recaudación autorizados

CNEL EP indica a los clientes que, para cancelar sus planillas pueden acceder a los puntos autorizados, entre ellos instituciones financieras, banca online y app; evitando el costo por reconexión, con su pago puntual.

Todo pago debe ser realizado en las ventanillas autorizadas o vía internet de las cooperativas de ahorro y crédito y entidades bancarias, entre ellos: Banco Bolivariano, BanEcuador, Produbanco, Banco Pichincha, su Banco Mi Vecino, Banco Guayaquil y su Banco del Barrio, Banco Pacifico, Cooperativas de Ahorro y Créditos Hermes Gaibor, . Nueva Huancavilca, Jep, San Antonio, 13 de Abril, El Cafetal, El Sagrario, Juan Pio de Mora, San José, Wester Union. Servipagos, Pago ágil y la Red Facilito.

Adicionalmente, es importante recordar que ninguna persona o servidor público puede recibir dinero por los servicios de energía eléctrica, ya sea instalación del servicio, cambio de medidor, reubicaciones, correctivos o materiales. Los valores en su planilla, son los únicos por los que debe cancelar.

Si presenta alguna novedad con el consumo, puede ingresar a la aplicación de CNEL EP o enviar un correo a centrodecontacto@cnel.gob.ec indicando número de suministro, con la foto de su medidor donde se note con claridad los números del medidor y consumo, esto permitirá ingresar el número de trámite para análisis y respuesta personalizada.

Plan de Contingencia de CNEL por elecciones en Los Ríos

CNEL EP Unidad de Negocio Los Ríos durante los comicios electorales anticipados, mantendrá la operatividad para atender las eventualidades que puedan presentarse en el sistema eléctrico. Para ello, implementará un plan de acción y contingencia.

44 los técnicos estarán desplegados en el área de servicio este 20 de agosto, con el apoyo de 22 camionetas, 3 grúas y 4 carros canasta. De manera complementaria, las 24 horas del día se monitorea el sistema de distribución desde el Centro de Operaciones, a fin de intervenir de manera oportuna ante las novedades registradas en cualquiera de los más de 110 recintos electorales, en los cantones: Baba, Babahoyo, Montalvo, Palenque, Puebloviejo, Quinsaloma, Urdaneta, Ventanas, Vinces en la provincia de Los Ríos y Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) del Guayas. que corresponden al área de servicio de la Unidad de Negocio.

La supervisión y el monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control, permitirán una respuesta más ágil ante cualquier fallo en el sistema eléctrico. Además, esta información contribuirá a optimizar el tiempo de atención y respuesta, que se brinda a los ciudadanos de la provincia.

Recordamos a nuestros clientes, que, ante cualquier novedad registrada en el sistema de distribución y alumbrado público, puede comunicarse al CALL Center 1800 – 263537, o mediante las redes sociales de la Corporación, la APP Móvil y otros canales de comunicación.

CNEL EP entregó 6 obras eléctricas beneficiando a 134 familias

La tarde del 25 de julio, en el sector María del Cisne, parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, CNEL EP llevó a cabo un significativo evento de entrega, culminando con éxito seis importantes obras eléctricas como parte del programa FERUM BID 5.

Las comunidades beneficiadas incluyen María del Cisne, Las Cañitas 2, La Teresa Srs. Bravo, La María A-B y Boqueron en Babahoyo, Los Ríos, así como El Tamarindo en Alfredo Baquerizo Moreno, Guayas. Gracias a estas iniciativas, un total de 134 familias ahora cuentan con acceso a la electricidad, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo el desarrollo de la región.

Los proyectos FERUM BID surgen como respuesta a la creciente demanda por el aumento poblacional en estas zonas rurales. Para su implementación, se instalaron 107 postes, se desplegaron 5.8 kilómetros de línea monofásica en media tensión, se establecieron 3,3 kilómetros de red preensamblada y se incorporaron 17 transformadores y 27 luminarias. Estas acciones representan una inversión que supera los USD 190.000.

En el acto de inauguración, se contó con la presencia y participación de Yahaira Torres, líder del sector María del Cisne, quien, en nombre de las  familias beneficiadas, expresó su profundo agradecimiento a la Corporación Nacional de Electricidad. Su emoción y felicidad reflejaron la trascendencia de este logro para las comunidades locales y sus habitantes.

CNEL EP reafirma su compromiso de continuar impulsando proyectos que contribuyan al bienestar y desarrollo de todas las regiones que conforman su área de atención. La entrega de estas seis obras eléctricas es solo un ejemplo del trabajo conjunto que nos permite construir un futuro más próspero y sostenible para todos.

CNEL EP brinda mantenimiento a más de 165 luminarias

Con el propósito de brindar mantenimiento a las luminarias que, por descargas atmosféricas y tiempo de vida útil se encontraban apagadas o con intermitencia, se ha efectuado recorrido a los cantones fluminenses: Urdaneta, Puebloviejo, Baba, Ventanas, Babahoyo y Montalvo.

La labor se emprendió desde el 3 del mes en curso, y se han intervenido más de 165 luminarias en los sectores:

  • La Unidad, del cantón Puebloviejo,
  • San Temístocles, Los Ángeles, El Cauje, Las Pampas, Chacarita, Pailón B, del cantón Ventanas.
  • 27 de Mayo, 5 de Junio, Clemente Baquerizo, Las Tolas, El Mamey, Puerta Negra, Avenida Universitaria, Rincón de Castilla, 9 de Noviembre, La Maritza, La Chorrera y Las Tolas 2, en cantón Babahoyo.
  • Guare, 5 de Mayo, Abras Grandes, Poza Grande, Candilejo de Afuera y Flores, del cantón Baba.
  • Los Laureles, San Francisco y 4 de Mayo, de la parroquia Ricaurte en Urdaneta.
  • Los Choferes, Unidad y Lucha, Santa Rosa, By Pass, La Victoria, Las Conchas y Arsenio Estrada, del cantón Montalvo.

La próxima semana se seguirá efectuando el mantenimiento en los sectores de la provincia de Los Ríos, que aun requieren atención.

Adicionalmente, como parte del trabajo realizado dentro del área de servicio de la Unidad de Negocio Los Ríos, se efectuó el mantenimiento de 20 luminarias en la parroquia Tres Postes del cantón Alfredo Baquerizo Moreno, de la provincia del Guayas.

 

 

 

CNEL inaugura obras eléctricas en el cantón Palenque

La tarde del 29 de junio, se realizó evento de inauguración en el cantón Palenque, con el propósito de hacer la entrega formal de dos proyectos eléctricos, como parte del Programa de Electrificación Rural y Urbano Marginal – FERUM; financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo – BID.

Se realizó un trabajo eléctrico integral de los sectores: San Gregorio y Limoncillo, donde se instalaron 19 luminarias de 150W, 125 postes, 3 km de conductor preensamblado, 10.14 km de red de media tensión, 14 transformadores, 4.095 metros de acometidas y 54 medidores.

La inversión aproximada es de casi USD 167.000, beneficiando aproximadamente a 60 familias, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población de menores recursos y reducir la exclusión social en las regiones del país que presenten los índices más bajos de cobertura eléctrica, a través de la dotación de energía.

Juan Anzules, en representación de Limoncillo, agradeció a CNEL EP por el trabajo emprendido, indicando que, gracias a la electricidad su sector ha dado un cambio extremo, ya que la iluminación aporta a la seguridad y se podrá adecuar espacios de esparcimiento para niños y jóvenes.

El Administrador de CNEL en Los Ríos, Oscar Vélez A., enfatiza que «a pesar de la complejidad del ingreso de algunos sectores como Limoncillo, donde su ingreso se hace vía fluvial, esto no ha sido obstáculo para que CNEL decida aportar al desarrollo del sector, dotando del servicio eléctrico a los moradores que lo han esperado por mucho tiempo, mejorando así su calidad de vida».

El evento de inauguración contó con la presencia de la Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez; Alcalde de Palenque, Jordy Carriel; moradores beneficiados de San Gregorio y Limoncillo y por supuesto, el Administrador de CNEL EP en Los Ríos, Óscar Vélez, quien hizo la entrega de la obra junto a su equipo técnico.