Gobierno Nacional invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

 

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad – CNEL EP, invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas que benefician de 100 mil habitantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En San Agustín, Mocache 3 del cantón La Concordia y en el barrio El Bosque, parroquia rural Luz de América, se instalaron: 24 medidores, 53 postes con sus respectivas luminarias, 2 transformadores y 3 kilómetros de redes eléctricas de baja y media tensión, mejorando la seguridad y calidad de vida de las familias.

Azucena García, moradora de San Agustín, destacó: “El alumbrado público contribuye con la seguridad. Estamos contentos con los trabajos ejecutados, pues era necesario para nuestras actividades diarias”.

Las obras fueron entregadas a la comunidad por el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, quien afirmó: “El Gobierno Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa, seguirá fortaleciendo e invirtiendo en el sistema eléctrico para mejorar la calidad del servicio y ampliar su cobertura.

El viceministro también inspeccionó la repotenciación de la subestación Quito, que incluye inversiones en infraestructura civil y electromecánica, así como en sistemas de protección y comunicación integrados al SCADA.

El Gobierno Nacional continúa trabajando con las instituciones eléctricas para entregar un servicio eficiente y de calidad en beneficio de todos los ecuatorianos.

Plan de Contingencia por feriado de carnaval

 

77 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas, 4 carros canasta y 19 grupos operativos, de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, estarán listos para dar atención inmediata, este feriado de carnaval.

Los grupos atenderán cualquier requerimiento y urgencia que se pueda presentar con el sistema eléctrico, las 24 horas del día, en toda el área de servicio, cubriendo sectores de 6 provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.

El Centro de Control, realizará la supervisión y el monitoreo constante de cualquier evento que se pueda producir, en tiempo real, con el servicio eléctrico; aspecto que optimizará el tiempo de atención a la ciudadanía.

CNEL EP, recuerda que el Centro de Contacto 1800 263537 está habilitado las 24 horas del día y cuenta además con los canales de atención virtual: @servicioscnelep y @CNEL_EP.

Evite estafas: Conozca los puntos de pago oficiales y medidas de seguridad de CNEL EP

Con el propósito de mantener informada a la ciudadanía y evitar que sea víctima de estafas, CNEL EP Unidad de Negocio Guayas Los Ríos recuerda los puntos de pago autorizados para el servicio eléctrico y brinda recomendaciones para prevenir engaños.

PUNTOS DE PAGO AUTORIZADOS

Los pagos a CNEL EP deben realizarse exclusivamente en:

  • Ventanillas de las agencias de CNEL EP en los diferentes cantones.
  • Entidades bancarias y cooperativas autorizadas:
  • Banco Bolivariano, Banco Pichincha (incluido Mi Vecino), Banco Guayaquil (incluido Banco del Barrio), Banco Pacífico (Tu Banco Aquí), Produbanco, Banco de Machala.
  • Cooperativas de Ahorro y Crédito: El Sagrario y JEP.
  • Otros puntos: Western Union, Tía, Red Facilito, Servipagos, Pago Ágil, Del Portal, Medicity, Farmacia Económica y Mi Comisariato.

Recuerde: No realice pagos en lugares no autorizados.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR ESTAFAS

Trámites gratuitos:

La solicitud de nuevos servicios, cambios de medidor, convenios de pago, entre otras, son totalmente gratuitos en CNEL EP.

Cualquier solicitud debe efectuarse en las agencias de atención al cliente de los cantones: Durán, Samborondón (ECU 911 y centro), Daule, Balzar, Colimes, El Empalme, Guayaquil, Pedro Carbo, Salitre, Santa Lucía, Quevedo, Buena Fe, Mocache, Valencia y Pichincha.

Revisión de equipos o cobros:

En caso de inconvenientes con su servicio o equipo de medición, acuda directamente a las agencias de CNEL EP o realice el trámite por los canales virtuales.

Denuncie fraudes:

Si alguien le ofrece «borrar» o «reducir» deudas del sistema de cobros de CNEL EP a cambio de dinero, esto constituye el delito de usurpación de funciones públicas. Denuncie de inmediato llamando al 1800 263537, 911 o acuda a la agencia más cercana.

Evite conexiones ilegales:

Las conexiones directas o manipulaciones de medidores son consideradas delitos penales sancionados con multas y penas de hasta 2 años de prisión, según el artículo 188 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Los valores en su planilla son los únicos por los que debe cancelar. Ninguna persona está autorizada para recibir pagos adicionales por servicios de CNEL EP.

La Corporación Nacional de Electricidad reafirma su compromiso con la transparencia y el bienestar de las familias ecuatorianas. Juntos podemos prevenir los fraudes y garantizar un servicio seguro y confiable.

 

 

 

 

 

 

Más de 239,000 usuarios residenciales de CNEL EP Santo Domingo se benefician de la compensación de 180 kilovatios hora

Desde diciembre de 2024, más de 239,000 clientes residenciales de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Santo Domingo, se benefician de la compensación por consumo eléctrico de hasta 180 kilovatios hora (kWh), establecida por el Gobierno Nacional mediante el Decreto Ejecutivo No. 442. Este beneficio ha requerido una inversión superior a los 1.600.000 dólares estadounidenses.

El incentivo eléctrico se aplica a todas las facturas del sector residencial en las planillas correspondientes a los meses de diciembre de 2024, enero, febrero y marzo de 2025. El descuento estará indicado en la factura de cada mes, en la columna de Servicios Eléctricos, con la leyenda: “Compensación D.E. (Decreto Ejecutivo) 384 y 442”.

En 2024, la Unidad de Negocio Santo Domingo brindó atención a más de 10,000 nuevos servicios y realizó más de 27,000 cambios y ajustes de medidores a través de sus 11 agencias: Santo Domingo, La Concordia, El Carmen, Puerto Quito, Pedernales, Jama, Flavio Alfaro, San Isidro, Patricia Pilar, Paraíso La 14 y La Unión.

Desde diciembre, la institución ha implementado un nuevo sistema comercial que, entre sus principales innovaciones, reemplaza el número de Suministro o Código Único por un nuevo código de 12 dígitos, denominado «Cuenta Contrato».

Los clientes pueden acercarse a cualquiera de las agencias para solicitar nuevos servicios, así como realizar consultas sobre los valores de las planillas y reportar interrupciones del servicio, a través de las cuentas en redes sociales, los canales virtuales o el portal web de CNEL EP.

CNEL EP SANTO DOMINGO IMPLEMENTA NUEVO SISTEMA COMERCIAL: LO QUE DEBES CONOCER

El 09 de diciembre de 2024, CNEL EP integrará a sus clientes de la Unidad de Negocio Santo Domingo al Sistema Comercial Unificado del sector eléctrico nacional. Este avance permitirá estandarizar y automatizar procesos, mejorando la rapidez y eficiencia en la atención al cliente.

CONTINUIDAD GARANTIZADA DE LOS SERVICIOS

La migración no afectará la atención ni el servicio eléctrico, pero es importante que los clientes sigan estas recomendaciones para asegurar una transición sin inconvenientes.

NUEVO CÓDIGO: «CUENTA CONTRATO»

A partir del 09 de diciembre de 2024,  el Número de Suministro o Código Único será reemplazado por un nuevo código de 12 dígitos denominado «Cuenta Contrato» el cual aparecerá en la parte superior izquierda de la factura y deberá usarse en todos los trámites. Los clientes podrán consultarlo ingresando su cédula, código único o número de suministro en el siguiente enlace:

https://serviciosenlinea.cnelep.gob.ec/consulta-cuen/

 PAGO DE PLANILLAS Y OTROS SERVICIOS

  • Del 06 al 08 de diciembre de 2024, se podrán realizar pagos pendientes a través de Banco Bolivariano, Banco Guayaquil, Banco Machala, Red Activa Western Union, Produbanco/Servipagos, Diners Club, Cooperativa Las Naves, Cooperativa Calceta y Red Facilito.
  • Del 02 al 06 de diciembre de 2024, los servicios se receptarán solo de manera presencial en las agencias y se procesarán a partir del 09 de diciembre del presente año.
  • CNEL EP recuerda que no realiza cobros a domicilio.

CANALES DE CONTACTO

Para información adicional, los clientes pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800 – 263537 o visitar nuestros canales digitales.

3070 medidores contrastados en mesa de calibración

Con la finalidad de asegurar la correcta medición del consumo energético, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, realizó la contrastación de 3070 medidores, con un equipo de alta tecnología, disminuyendo tiempos de revisión y garantizando la exactitud en la medición.

Este proceso proporciona un servicio confiable a los clientes, reflejando un consumo exacto de energía, toda vez que asegura una correcta medición del consumo mediante la calibración de los medidores.

Al momento, 26 mil medidores de energía, han ingresado al laboratorio de CNEL Santo Domingo, por retiros definitivos, cambios de medidor o por verificación. Una vez revisados que estén en condiciones normales de funcionamiento se reutilizan, porque cumplen con la precisión y confiabilidad del consumo eléctrico; los que no cuentan con los parámetros de operación, es decir tienen daño irreparable o vetustez, se dan de baja.

CNEL recuerda a sus clientes que un registro preciso en el medidor, fomenta prácticas de ahorro de energía entre los usuarios; mejoramos la confianza en la ciudadanía y optimizamos el control del consumo energético.

CNEL actualiza datos de clientes en Santo Domingo

Con la finalidad de atender los requerimientos de los clientes, de manera más ágil y oportuna, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, actualiza los datos de sus 281.472 usuarios.

Esta actividad se realiza en las áreas de Atención al Cliente de la matriz principal, en las 10 agencias de CNEL, en la oficina móvil y a través de la aplicación ingresando a la página: www.cnelep.gob.ec; sitios donde el usuario debe indicar los nombres completos, número de cédula, teléfono, ruc, dirección y correo electrónico, para el envío de la factura.

En varios casos, el catastro deberá ser actualizado de manera completa, toda vez que muchas propiedades tienen nuevos dueños. De la misma manera, se pide a la ciudadanía que, en caso de adquirir nueva vivienda, acuda a CNEL EP a solicitar el cambio de titularidad del cliente y en ese momento se procede con la actualización de datos.

CNEL EP, les recuerda que todo trámite del servicio eléctrico se realiza, sin costo alguno, exclusivamente, en la matriz o agencias. Además, ningún trabajador está autorizado a efectuar cobros a domicilio ni a ingresar a las viviendas. Evite ser estafado y solicite la identificación a los funcionarios de CNEL EP. No olvide que su vestimenta comprende: buzo o camisa celeste con logotipo de la entidad, pantalón jean azul y botas café.

En caso de emergencia o si necesita información del personal de CNEL EP, llame al 1800-263537. Se guardará absoluta reserva.

CNEL sustituye 1.007 luminarias en Santo Domingo

Con una inversión que supera los 575.000 dólares, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, inició la modernización en el servicio de alumbrado público, sustituyendo 1007 luminarias de sodio por tipo LED.

Esta obra que beneficia a más de 30.000 habitantes del cantón Santo Domingo, contribuye con la seguridad ciudadana y el uso eficiente del recurso energético.

 El reemplazo de las luminarias, ahorrará 752.59 MWH (megavatios hora) al año, a la Corporación y al Sistema Nacional Interconectado.

Los sectores intervenidos son 34 avenidas y calles céntricas de concurrencia masiva: Lelia, La Lorena, Anillo vial Abraham Calazacón, Terminal Terrestre, Vía a Quito, desde Círculo de los Continentes hasta la Y del Indio Colorado; avenidas: 29 de Mayo, Tsáchila, Venezuela, Quevedo, Chone, Esmeraldas, calles: San Miguel, Azogues, Cuenca, Loja, Latacunga, Ambato, Riobamba, Ibarra, Cocaniguas, Tulcán, 3 de Julio, Guayaquil, Redondel Policía, Sueño de Bolívar, Bombolí, Los Helechos, Río Toachi, Galápagos, Galo Luzuriaga, Clemencia de Mora, Los Helechos, Oranzonas, Kasama y Río Zamora.

Es importante destacar que las luminarias LED son amigables con el ambiente y brindan mayor beneficio como:

  • Eficiencia energética y ahorro económico
  • Durabilidad y vida útil más larga
  • Iluminación de mejor calidad

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas, si se lo requiere; luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación.

Este proyecto forma parte del Plan de Eficiencia Energética, que impulsa el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Santo Domingo: 23 hogares del recinto Las Mercedes reciben energía eléctrica por primera vez

Un total de 23 familias del sector Puerto Nuevo, ubicado en el recinto Las Mercedes, cantón Santo Domingo, acceden por primera vez al servicio de energía eléctrica, como resultado de la obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) a través de su Unidad de Negocio Santo Domingo, en el marco del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM).

En el lugar, se instalaron ocho transformadores, 27 postes, nueve kilómetros de red de media tensión y tres kilómetros de red de baja tensión, además de 23 medidores con tecnología de última generación. La inversión destinada a este proyecto supera los USD 110.000, lo que refleja el compromiso de CNEL EP con el desarrollo de las comunidades rurales.

Rocío Albán, agricultora y madre de dos niños, es una de las beneficiarias que ha experimentado una mejora significativa en su calidad de vida. «Ya no tendré que encender una vela para levantarme en la oscuridad a las cuatro de la madrugada y preparar el desayuno de mis hijos, que deben salir temprano a la ciudad para estudiar. Ahora tengo acceso a la iluminación y a la refrigeración de mis productos», expresó con satisfacción.

Andrés Bravo, administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo, oficializó la entrega de la obra, destacando el esfuerzo de CNEL EP en llevar energía eléctrica a zonas rurales de difícil acceso. Durante su intervención, Bravo instó a los nuevos usuarios a cuidar la infraestructura eléctrica, subrayando que contar con este servicio por primera vez es un paso crucial hacia el desarrollo integral de la comunidad.

Este proyecto no solo ilumina los hogares de Puerto Nuevo, sino que también impulsa el progreso y bienestar de toda la región, reafirmando el compromiso de CNEL EP con el desarrollo de las comunidades del país.

 

 

 

Más de 5000 familias se beneficiaron con el mantenimiento de luminarias

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), a través de su Unidad de Negocio Los Ríos, realizó en julio el mantenimiento de 407 luminarias de alumbrado público en cinco cantones de la provincia de Los Ríos: Babahoyo, Montalvo, Puebloviejo, Baba y Ventanas. Estos trabajos también se extendieron al cantón guayasense Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan).

Las labores incluyeron la sustitución de balastros, fotocélulas, focos de 150 y 250 watts, conectores, bases, boquillas, y otros componentes eléctricos. Este esfuerzo se llevó a cabo en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) cantonales y parroquiales, quienes colaboran en la recepción de solicitudes ciudadanas.

Producto de estas intervenciones, más de 5.000 hogares se han visto beneficiados con una mejor visibilidad nocturna, lo que contribuye a reducir la percepción de inseguridad en las zonas intervenidas. Además, se ha logrado la recuperación de espacios públicos, ahora utilizados por las familias como áreas de esparcimiento.

Recordamos a nuestros clientes que pueden reportar daños en las luminarias de su sector a través de nuestra línea 1800 263537 o mediante nuestras redes sociales, X: @CNEL_EP y @servicioscnelep.