CNEL EP alerta presencia de «falsos trabajadores»

Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía para prevenir posibles estafas, por parte de personas inescrupulosas, que se hacen pasar por trabajadores de la entidad, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, recomienda tener presente lo siguiente:

  1. Visitas Domiciliarias:

Recordamos a la comunidad, que ningún representante de CNEL EP está autorizado a visitar domicilios, exigiendo pagos por inspecciones o trámites relacionados con el servicio eléctrico.

  1. Cobro de Planillas:

El cobro de las planillas se realiza, únicamente, en los puntos de pago autorizados, donde se le entregará su factura correspondiente.

  1. Identificación del Personal Operativo:

Nuestro personal operativo se identifica con uniforme característico: buzo o camisa celeste con el logotipo de la entidad, pantalón jean azul y botas.

  1. Trámites Gratuitos:

Todos los trámites realizados con CNEL EP son completamente gratuitos. No se requiere el pago de ninguna tarifa adicional.

  1. Atención al Cliente:

Cualquier solicitud relacionada con el servicio eléctrico, convenios de pago, reclamos, procesos de refacturación, entre otros, debe llevarse a cabo exclusivamente en el área de Atención al Cliente.

Contamos con 11 agencias ubicadas estratégicamente en Santo Domingo, La Concordia, El Carmen, Patricia Pilar, Puerto Quito, Paraíso La 14, Pedernales, Jama, San Isidro, La Unión y Flavio Alfaro.

  1. Montos Indicados en la Planilla:

Los valores detallados en la planilla son los únicos que el cliente debe cancelar.

No hay pagos adicionales a terceros.

  1. Fecha de Vencimiento:

Le recordamos que la fecha de vencimiento del pago se encuentra en la parte superior derecha de la planilla. Es importante cumplir con este plazo para evitar cortes en el servicio eléctrico.

  1. Prohibición de Recepción de Dinero:

Es importante destacar que ningún funcionario de CNEL EP está autorizado a recibir dinero por servicios relacionados con la energía eléctrica, tales como instalación o cambio de medidores, reubicaciones, correctivos, refacturaciones, arreglo de luminarias, instalación de postes o materiales eléctricos.

  1. Precauciones en su Domicilio:

Instamos a la comunidad a no proporcionar información a desconocidos, ni permitir el ingreso de personas no autorizadas que afirmen ser trabajadores de CNEL EP para realizar actividades en su domicilio. La corporación no lleva a cabo este tipo de acciones.

En caso de emergencia o si requiere información sobre el personal de CNEL EP, llamar al 1800 263537. Se garantiza absoluta reserva de la información proporcionada.

Estas medidas adicionales buscan reforzar la seguridad y tranquilidad de nuestros clientes. CNEL EP agradece la colaboración de la comunidad para prevenir posibles situaciones fraudulentas. Mantenerse informado y seguir estas recomendaciones garantizará la seguridad de nuestros clientes frente a posibles estafas.

Plan de Contingencia por feriado del 10 de agosto

77 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas, 4 carros canasta y 19 grupos operativos, de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, estarán listos para dar atención inmediata, este viernes y fin de semana por el feriado del 10 de agosto.

Los grupos atenderán cualquier requerimiento y urgencia que se pueda presentar con el sistema eléctrico, las 24 horas del día, en toda el área de servicio, cubriendo sectores de 6 provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.

Mediante la supervisión y el monitoreo constante que se realiza, desde el Centro de Control, se podrá conocer en tiempo real si ocurre una falla y el lugar en donde se presenta esta incidencia; datos importantes que servirán para optimizar el tiempo de atención, que se brinde a la ciudadanía.

CNEL EP, recuerda que el Centro de Contacto 1800 263537 está habilitado las 24 horas del día y cuenta además con los canales de atención virtual.

CNEL instala 5.830 nuevos equipos de medición

5.830 nuevos equipos de medición del servicio eléctrico, fueron instalados por 41 cuadrillas de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, ampliando la cobertura del sistema energético, a más de 23.500 habitantes.

Los equipos reemplazan dispositivos de medición que ya cumplieron su vida útil, mientras que otros son nuevos servicios solicitados por los usuarios.

José Sánchez, habitante de Mar de la Tranquilidad, en el sector de Las Mercedes, comentó que ahora con este servicio, planifica aumentar su producción avícola, instalando nuevas granjas, que aportará a su economía familiar.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que, para acceder a nuevos servicios, deben solicitar en las áreas de Atención al Cliente de la matriz o agencia móvil, presentando los siguientes requisitos:

  1. Cédula de ciudadanía y papeleta de votación, originales.
  2. Planilla o número del medidor más cercano donde va a solicitar el nuevo servicio.
  3. Número de teléfono celular y correo electrónico
  4. Documento de propiedad, que puede ser uno de los que a continuación se detalla:
  • Certificado de Gravamen (6 meses de antigüedad)
  • Escrituras más el impuesto predial del año en curso
  • Declaración jurada de acuerdo al formato de CNEL EP
  • Certificado de adjudicación actualizado emitido por el GAD
  • Posesión efectiva inscrita a nombre de uno de los herederos

En el caso de personas jurídicas, adjuntar RUC, cédula de identidad y papeleta de votación del representante legal, nombramiento en calidad de representante.

Todo trámite que se realice por terceros, que no sea el titular del predio, debe presentar un PODER o autorización, con reconocimiento de firmas, ante notario en el cual conste su delegación.

Recordamos que el personal que realiza estas labores cuenta con sus credenciales, uniformes y se movilizan en carros correctamente identificados con placas y numeración. Ante cualquier novedad, los usuarios pueden notificar sus inquietudes al 1800 263537 o a través de las redes sociales corporativas.

CNEL EP repara 13.000 luminarias para fortalecer la seguridad ciudadana

Con el objetivo de fortalecer la seguridad de 103.488 ciudadanos, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, reparó, en su área de servicio, en el primer semestre del 2024, 13.000 luminarias del sistema de Alumbrado Público.

Este trabajo fue realizado de manera coordinada por el personal operativo de Alumbrado Público de CNEL EP y la dirigencia de barrios, cooperativas, parroquias, recintos y comunas. Así también, por reportes realizados por la ciudadanía, a través del 1800-263537 y la plataforma digital de CNEL EP.

52 cooperativas, 47 barrios y 63 comunas, han sido intervenidas con el mantenimiento de luminarias, llegando a sectores de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.

Piedad Gonzáles, beneficiaria del sector Cristóbal Colón en la parroquia Valle Hermoso, expresó su agradecimiento por la atención inmediata, con el arreglo de 6 luminarias, destacando que ahora la carretera que conduce a su vivienda, cuenta con buena iluminación, lo que crea seguridad a sus habitantes.

Comuna 11 de Noviembre recibe obra eléctrica

Con entusiasmo, 9 familias de la comuna 11 de Noviembre, en la parroquia San Jacinto del Búa, cantón Santo Domingo, recibieron la obra de construcción de redes eléctricas, gracias al programa FERUM, Fondos de Electrificación Rural Urbano Marginal, que lleva adelante la Corporación Nacional de Electricidad.

En sitio, los técnicos instalaron dos transformadores, 7 postes y 9 medidores. El financiamiento fue de 15.000 dólares.

Durante el evento, Jésica Núñez, beneficiaria, resaltó que “ahora sus hijos podrán acceder a la tecnología para continuar con sus estudios, gracias a este servicio básico e importante en la formación académica y en el crecimiento del sector agrícola”.

Galo Remache, entregó la obra realizada, recordando a la ciudadanía la importancia de cuidar los bienes públicos y la apertura que la corporación da a la comunidad, para llegar con el servicio eléctrico, a todos los rincones del país.

Jornadas de capacitación para ahorrar energía

1550 ciudadanos y servidores públicos, fueron capacitados en las Jornadas de Ahorro de Energía, que impulsa la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, en sectores urbanos, rurales e instituciones públicas. La finalidad es  invitar a la ciudadanía a buscar la eficiencia energética en sus domicilios y oficinas, utilizando de manera correcta el aire acondicionado, las bombas de agua, los cargadores de celulares, computadoras, televisores e iluminación en espacios cerrados, entre otros.

Las capacitaciones se realizaron a través de la agencia móvil en territorio y a los funcionarios del ECU 911, Servicio de Rentas Internas, Agencia Nacional de Tránsito y Agrocalidad.

Es importante destacar que el uso responsable de la energía genera que equipos eléctricos y electrónicos  de nuestros hogares y espacios de oficinas funcionen eficientemente. Aquí algunas recomendaciones:

  • Aproveche la luz natural durante el día y elija tecnología LED.
  • Desconecte cargadores: Cumplida la carga de computadores y celulares se retira del enchufe o regleta.
  • Mantenimiento de equipos: Realice inspecciones en circuitos que estén generando alteraciones de consumo eléctrico.
  • Minimice el uso de aires acondicionados. La utilización óptima es entre 22 a 24° grados.

Estas acciones impulsan la política de eficiencia energética en el sector público y en los hogares, promoviendo el ahorro de recursos económicos para las familias ecuatorianas.

 

Tarifa Dignidad, ¿cómo mantener el subsidio?

La Tarifa Dignidad es un subsidio para las personas naturales que utilizan la energía con fines residenciales, cuyos consumos son de 1 hasta 130 kWh mensuales. Para recibir este subsidio, el consumo debe ser inferior al límite definido en al menos 11 de los 12 últimos meses, incluyendo el mes actual.

El beneficio es que el consumo por kWh se factura a 0,04 centavos.

 ¿Cómo podría perder el subsidio?

Cuando los clientes realicen recargas superiores a 11.50 dólares, si cuenta con medidor prepagado, que equivale a 130 kWh, más de una vez en un período de un año.

Estrategias para conservar el subsidio

Si en algún mes excede el límite de aproximadamente 11,50 es importante que modere su consumo durante los siguientes 11 meses. Aquí algunas recomendaciones:

  • Revisar las instalaciones eléctricas de la vivienda, para confirmar que no exista fugas o malas conexiones.
  • Realizar mantenimientos periódicos a los electrodomésticos
  • Apagar las luces que no sean necesarias y utilizar iluminaciones LED color blanco.

El Gobierno Nacional trabaja en beneficio de quienes más lo necesitan, a través de la aplicación de tarifas focalizadas que garanticen el acceso a un servicio eléctrico de calidad.

Servicio eléctrico afectado por robo de cable

 

.

Grupos de emergencia transfirieron carga al circuito Pío XII para poder energizar dicho sector, considerado vulnerable por la presencia de hospitales. Durante la revisión de los daños, se constató el robo de conductor de cobre que sirve como neutro y además aporta en el apantallamiento del cable aislado, produciendo con esto el daño de 250 metros de cable, que es parte del circuito principal del alimentador centro.

La causa del daño se produce por el robo de cobre de las puestas a tierra que CNEL EP ha venido sufriendo, quedando sin protección todas las redes soterradas del sector.

Este presunto delito se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

 CNEL EP solicita a la comunidad que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos y perjudiquen a la ciudadanía.

La institución trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la comunidad, por lo que solicita el apoyo de toda la ciudadanía y autoridades para detectar a tiempo y evitar el hurto de bienes públicos, que afecta la correcta distribución de energía eléctrica y alumbrado público.

Buen uso de energía en esta época de calor

Con la llegada de las altas temperaturas y el aumento en el suministro de energía, La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, recomienda a la ciudadanía la importancia del uso responsable de este recurso vital, optimizando su consumo durante los días de calor intensos con los siguientes consejos:

  • Desconecte todos los electrodomésticos y aparatos que no use
  • Es importante aprovechar la luz y aire natural, abriendo ventanas y puertas.
  • Limpie periódicamente los filtros del aire
  • Apague las luces que no utilice
  • Regule adecuadamente la temperatura del aire acondicionado
  • Revise sus instalaciones eléctricas
  • Usar luces LED
  • Comprar aparatos eléctricos certificados como ahorradores

CNEL EP invita a la ciudadanía, a seguir estos consejos de eficiencia energética, para disminuir los gastos en energía y apoyar al país. Recuerde que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.

Banco de capacitores se instalan en Flavio Alfaro y mejora distribución del sistema eléctrico a 25.000 usuarios

Con una inversión que supera los USD 60.000, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, instaló cuatro bancos de capacitores de voltaje a 13.8 KV en el cantón Flavio Alfaro, provincia de Manabí, beneficiando a más de 25.000 habitantes.

Estos trabajos logran mantener un nivel de voltaje constante en el sistema de distribución, garantizando el correcto funcionamiento y operación de todos los equipos y maquinaria eléctrica, conectados a las redes.

Gerardo Macías, habitante de la parroquia Zapallo, manifestó: “Nos sentimos muy agradecidos con CNEL EP, desde estos días se ha visto una mejora en la calidad de la energía, principalmente por las noches; ya no hay suspensiones y ahora hemos podido conectar otros electrodomésticos con normalidad”, sostuvo el usuario.

Paul Reyes, técnico de la agencia Flavio Alfaro, indicó que el compromiso de trabajar en la mejora continua de la calidad del servicio, es constante y que estas acciones, evidencian la actualización del sistema eléctrico, con equipos de última generación.

}CNEL EP recuerda su centro de contacto 1800-263537 y la plataforma digital CNEL APP, para reportar novedades del suministro.