Electricidad e iluminación por primera vez en la comunidad rural Campamento La Victoria
En un emotivo acto de inauguración, Campamento La Victoria, recinto rural del cantón Simón Bolívar, en la provincia del Guayas, celebró la llegada de la electricidad, marcando un hito en su desarrollo y bienestar. Durante más de dos décadas, más de 20 familias de este sector no contaban con energía eléctrica. Sin embargo, por medio del programa técnico social Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM), CNEL EP Unidad de Negocio Milagro logró cambiar este escenario radicalmente.
La obra, que comprende la instalación de 7 postes, 5 transformadores, 5 luminarias y la dotación de medidores en 7 domicilios, representa una inversión que supera los USD 16.000. Para los habitantes, este avance no solo significa iluminación en sus hogares, sino también la apertura de nuevas oportunidades. Con la llegada de la electricidad, se vislumbra la posibilidad de instalar servicios de internet, facilitando así el acceso a la educación y la información.
Bolívar Flores Llerena, líder comunitario, expresó su alegría y gratitud por este importante logro, destacando cómo la electrificación transformará la vida cotidiana de la comunidad. «Por muchos estábamos a oscuras y no podíamos usar electrodomésticos para preservar los alimentos. Todo ha cambiado, tenemos mejor calidad de vida, hasta el internet van a instalar, con lo cual nuestros hijos y nietos podrán estudiar», señaló Flores.
Durante el evento de inauguración, representantes de CNEL EP compartieron información relevante sobre los subsidios disponibles, como el de la Tarifa Dignidad, de Tercera Edad y para personas con Discapacidad, así como otros servicios ofrecidos por la Corporación. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de cuidar la infraestructura eléctrica recién instalada y reportar cualquier eventualidad para garantizar un servicio óptimo.
Este hito en la electrificación rural refleja el compromiso del Gobierno del Nuevo Ecuador y CNEL EP de seguir llevando progreso a las zonas rurales, contribuyendo así al fortalecimiento de la calidad de vida de los agricultores y al desarrollo agrícola del país.