Empaquetamiento de cables mejora el ornato de la ciudad
Mejorar la estética de la ciudad y proteger el medio ambiente, son entre otros, los objetivos principales, del proceso de empaquetamiento de cables de fibras ópticas de comunicaciones, que emprendió la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, a través del área de Operación y Sistema de Información Geográfica, SIG.
Las actividades realizadas permitieron juntar todas las fibras de empresas de telecomunicaciones, internet, televisión y datos, que usan los postes de CNEL EP, en un solo paquete de cables, para anular la contaminación visual, proteger la infraestructura eléctrica y garantizar la continuidad del servicio.
Los tramos de empaquetamiento se cumplieron en las principales avenidas y calles de la ciudad y en algunos sectores, donde existía una sobre población de cables en los postes, mejorando notablemente el ornato de Santo Domingo.
Los sitios donde se realizaron los trabajos son: Avenidas: Quito, 29 de Mayo, Tsáchila, Galápagos, Santa Rosa, Abraham Calazacón, Tsafíqui, Quevedo, Esmeraldas, Chone, Jacinto Cortéz, La Lorena, Bombolí, 6 de Noviembre, Quinches, Río Chila, ByPass Quevedo-Chone y By Pass Chone-Quinindé; calles: Tulcán, Ibarra, Ambato, Machala, Babahoyo, Cocaniguas, Ruilova, Chorrera del Napa, Latacunga, Río Yanuncay, Río Zamora Río Tarqui, Loja, Ejército Ecuatoriano, Cotacachi, Sao Paulo, Río Chimbo, Pallatanga, entre otras.
Cabe destacar, que el empaquetamiento se realiza con el afán de proteger adecuadamente los cables de agentes externos, como la lluvia o la humedad. La fibra se protege tanto en caso de caídas como de manipulación.
Este trabajo se realizará poco a poco, en el tiempo, siendo necesario que las empresas de cables operadoras respeten estas rutas empaquetadas y se adhieran al paquete de cables de fibras para mantener el orden y realizar un trabajo conjunto, en bien del ornato de la ciudad.