Mejor iluminación para los alrededores de planteles educativos en Guayaquil
En este mes, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil emprendió un plan integral para mejorar la iluminación pública en los alrededores de 12 planteles educativos en el norte y sur de la ciudad.
El propósito central de esta iniciativa radica en potenciar la seguridad, el bienestar y la libre circulación de más de 2.000 estudiantes, profesores y miembros de las comunidades que conforman estos entornos.
En aras de alcanzar esta meta, el área de Alumbrado Público se encuentra en proceso de reemplazar 69 luminarias que han superado su vida útil, incorporando en su lugar 118 nuevas unidades de 150W y 250W, diseñadas específicamente para esta tarea.
Los trabajos, que se iniciaron el 11 de agosto, han abarcado las áreas circundantes a instituciones educativas de renombre como: Dr. Alfredo Vera Vera en la urbanización Ciudad del Río; Dolores Veintimilla de Galindo, en la cooperativa Las Delicias; Leopoldo Izquieta Pérez, en la cooperativa Nueva Esperanza – Bastión Popular; Enrique Ibáñez Mora, en la cooperativa Tiwinza, así como las calles Av. Del Ejército, José Mascote, Calicuchima, Gómez Rendón y Casas Colectivas. En estos lugares, se ha procedido a instalar 39 luminarias de sodio de 250W junto con sus componentes eléctricos, además de la colocación de 4 postes de hormigón. Hasta el momento, se ha avanzado en un 50%.
Francisco García, líder del equipo de Alumbrado Público, ha señalado: «Esta iniciativa nace con el firme propósito de beneficiar a las instituciones educativas, incrementando su nivel de iluminación y, al mismo tiempo, colaborar con la Policía Nacional en la preservación de la seguridad de nuestros estudiantes».
La Corporación Nacional de Electricidad mantiene su compromiso de reforzar la calidad del alumbrado público en Guayaquil, y en esta ocasión, fortalece aún más esta labor al respaldar a las fuerzas de seguridad en su labor de velar por la tranquilidad de nuestra comunidad.