Solucionar los requerimientos de todos los sectores de la geografía manabita, es el compromiso de 218 técnicos operativos de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, quienes durante esta emergencia sanitaria han avanzado a más de 30 sitios rurales para atender emergencias del servicio de energía eléctrica, superando dificultades en el camino, lluvias, cruzar ríos, y otras situaciones pocos favorables.
“Tenemos que pasar ríos, en ocasiones caminar muchas horas, esperar que pase la lluvia para trabajar. A veces, llegamos muy tarde a nuestros hogares pero nada de esto nos detiene, porque estamos orgullosos de las labores que realizamos y lo hacemos con mucha entrega, pues llevamos la camiseta de CNEL EP y las precauciones que demanda la situación”, indicó Walter Delgado, técnico de la Corporación.
Entre los sectores rurales que han sido atendidos por los 57 grupos de trabajo se encuentran: Santa Rosa, El Rinconcito, Guale del cantón Paján; El Aromo, Liguiqui de Manta; Ayacucho y Las Guaijas de Santa Ana, Chirijos, Milagro y Colón de Portoviejo; Sosote de Rocafuerte; Botija Adentro, Las Chavelas y Montañita de Tosagua; El Ceibo, San Pedro de Oro; Tres Puntas, El Cerro y Las Margaritas de Chone; Membrillo y Quiroga del cantón Bolívar; y Guayabales, Los Casados y El Palmar de Junín.
Desde el centro de Contacto 1800-263537 y a través de la aplicación telefónica CNEL APP, se canalizan las emergencias que reportan los ciudadanos y son atendidas por el personal que conforma el plan de contingencia para los mantenimientos y cambios de transformadores, postes afectados, redes, arreglo de luminarias, y más trabajos preventivos y correctivos, que garantizan la continuidad y calidad del servicio, de manera oportuna para los 340.000 clientes de la Unidad de Negocio Manabí y habitantes en general.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/WhatsApp-Image-2020-04-01-at-2.19.05-PM.jpeg7201280Victor Cedeño Mieleshttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngVictor Cedeño Mieles2020-04-01 14:31:482020-04-01 14:31:48En Manabí, se atraviesan ríos y caminos de difícil acceso para atender a zonas rurales
Se lleva a cabo campaña de desinfección en subestaciones eléctricas, oficinas y vehículos, como parte de las medidas de precaución de contagio de COVID 19 al personal que labora en CNEL EP, Unidad de Negocio Los Ríos.
Las instalaciones que han sido beneficiadas con la desinfección son: subestaciones La Ercilia, Nelson Mera, Centro Industrial, Cedege, Puebloviejo, San Juan, Terminal Terrestre, agencias en cantones fluminenses y locaciones principales en Babahoyo.
Además, es importante resaltar que los vehículos que están siendo utilizados por el personal de CNEL EP han sido desinfectados previamente y se encuentran en constante fumigación con amonio cuaternario.
Es importante resaltar que si personal técnico visita su sector para resolver algún inconveniente, no es necesario que salga de su hogar, tome una distancia social prudente como medida de precaución, para evitar el contagio y que nuestros héroes anónimos continúen con su labor, para garantizar la continuidad del servicio eléctrico.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/image00101apr2020.jpg7201280Victor Cedeño Mieleshttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngVictor Cedeño Mieles2020-04-01 09:59:302020-04-01 09:59:30CNEL EP realiza campaña de desinfección en Los Ríos
La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, mantiene activo su plan de contingencia. El personal técnico operativo atiende las emergencias reportadas por la ciudadanía, para garantizar la distribución del servicio eléctrico en forma continua.
Desde que inició la emergencia sanitaria, 57 grupos de trabajo han atendido 2.000 novedades: mantenimiento de transformadores, cambios de postes, tendido de redes, arreglo de luminarias, trabajos preventivos y correctivos.
Rosendo Macías, habitante de la comunidad El Aromo de Manta, señaló: “han venido varios técnicos para instalar un transformador y cambiar cables que habían cumplido la vida útil. Es muy alentador para nosotros que en medio de los que estamos pasando lleguen las obras”.
Enrique Veloz, Administrador de CNEL EP, manifestó: “Ahora más que nunca estamos con la firme convicción de seguir trabajando por el desarrollo energético de Manabí, con nuestras obras eléctricas damos aliento y esperanza, no son los mejores momentos los que vive la humanidad, pero aquí está la empresa amiga para seguir sirviendo a pesar de las adversidades”.
La institución recuerda a los ciudadanos, los canales de atención ciudadana: el call center 1800-263537 y la aplicación CNEL APP, donde pueden hacer consultas de saldos, solicitudes y cualquier novedad en el sistema eléctrico.
https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Image-2020-03-31-at-5.02.45-PM.jpeg1280960Victor Cedeño Mieleshttps://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/header_Logo.pngVictor Cedeño Mieles2020-03-31 17:06:092020-03-31 17:06:09CNEL EP atendió más de 2.000 mil requerimientos
1754 novedades reportadas y 17.800 familias han sido atendidas, por los técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, desde el 17 al 27 de marzo de 2020, como parte del Plan de Contingencia, por la emergencia sanitaria que vive el país, por el COVID 19.
74 técnicos operativos, efectúan los trabajos de mantenimiento del sistema eléctrico y alumbrado público, 24/7, en todos los cantones que cubre la UN en las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas y Cotopaxi; garantizando la estabilidad y continuidad del servicio eléctrico a los 256.656 clientes.
El objetivo es minimizar la exposición del riesgo biológico del COVID-19 (coronavirus) entre los colaboradores y precautelar el bienestar de los usuarios.
Ante esta situación, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, recomienda a todos su clientes quedarse en casa.
Gracias a su comprensión, CNEL EP continúa trabajando para brindar un servicio de calidad y recomienda a la ciudadanía, en caso de que se produzca alguna novedad del servicio eléctrico, reportar únicamente al centro de contacto de CNEL EP 1800-263537.
En Manabí, se atraviesan ríos y caminos de difícil acceso para atender a zonas rurales
/en Noticias, UN Manabí /por Victor Cedeño MielesSolucionar los requerimientos de todos los sectores de la geografía manabita, es el compromiso de 218 técnicos operativos de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, quienes durante esta emergencia sanitaria han avanzado a más de 30 sitios rurales para atender emergencias del servicio de energía eléctrica, superando dificultades en el camino, lluvias, cruzar ríos, y otras situaciones pocos favorables.
“Tenemos que pasar ríos, en ocasiones caminar muchas horas, esperar que pase la lluvia para trabajar. A veces, llegamos muy tarde a nuestros hogares pero nada de esto nos detiene, porque estamos orgullosos de las labores que realizamos y lo hacemos con mucha entrega, pues llevamos la camiseta de CNEL EP y las precauciones que demanda la situación”, indicó Walter Delgado, técnico de la Corporación.
Entre los sectores rurales que han sido atendidos por los 57 grupos de trabajo se encuentran: Santa Rosa, El Rinconcito, Guale del cantón Paján; El Aromo, Liguiqui de Manta; Ayacucho y Las Guaijas de Santa Ana, Chirijos, Milagro y Colón de Portoviejo; Sosote de Rocafuerte; Botija Adentro, Las Chavelas y Montañita de Tosagua; El Ceibo, San Pedro de Oro; Tres Puntas, El Cerro y Las Margaritas de Chone; Membrillo y Quiroga del cantón Bolívar; y Guayabales, Los Casados y El Palmar de Junín.
Desde el centro de Contacto 1800-263537 y a través de la aplicación telefónica CNEL APP, se canalizan las emergencias que reportan los ciudadanos y son atendidas por el personal que conforma el plan de contingencia para los mantenimientos y cambios de transformadores, postes afectados, redes, arreglo de luminarias, y más trabajos preventivos y correctivos, que garantizan la continuidad y calidad del servicio, de manera oportuna para los 340.000 clientes de la Unidad de Negocio Manabí y habitantes en general.
CNEL EP realiza campaña de desinfección en Los Ríos
/en Noticias, UN Los Ríos /por Victor Cedeño MielesSe lleva a cabo campaña de desinfección en subestaciones eléctricas, oficinas y vehículos, como parte de las medidas de precaución de contagio de COVID 19 al personal que labora en CNEL EP, Unidad de Negocio Los Ríos.
Las instalaciones que han sido beneficiadas con la desinfección son: subestaciones La Ercilia, Nelson Mera, Centro Industrial, Cedege, Puebloviejo, San Juan, Terminal Terrestre, agencias en cantones fluminenses y locaciones principales en Babahoyo.
Además, es importante resaltar que los vehículos que están siendo utilizados por el personal de CNEL EP han sido desinfectados previamente y se encuentran en constante fumigación con amonio cuaternario.
Es importante resaltar que si personal técnico visita su sector para resolver algún inconveniente, no es necesario que salga de su hogar, tome una distancia social prudente como medida de precaución, para evitar el contagio y que nuestros héroes anónimos continúen con su labor, para garantizar la continuidad del servicio eléctrico.
CNEL EP atendió más de 2.000 mil requerimientos
/en Noticias, UN Manabí /por Victor Cedeño MielesLa Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, mantiene activo su plan de contingencia. El personal técnico operativo atiende las emergencias reportadas por la ciudadanía, para garantizar la distribución del servicio eléctrico en forma continua.
Desde que inició la emergencia sanitaria, 57 grupos de trabajo han atendido 2.000 novedades: mantenimiento de transformadores, cambios de postes, tendido de redes, arreglo de luminarias, trabajos preventivos y correctivos.
Rosendo Macías, habitante de la comunidad El Aromo de Manta, señaló: “han venido varios técnicos para instalar un transformador y cambiar cables que habían cumplido la vida útil. Es muy alentador para nosotros que en medio de los que estamos pasando lleguen las obras”.
Enrique Veloz, Administrador de CNEL EP, manifestó: “Ahora más que nunca estamos con la firme convicción de seguir trabajando por el desarrollo energético de Manabí, con nuestras obras eléctricas damos aliento y esperanza, no son los mejores momentos los que vive la humanidad, pero aquí está la empresa amiga para seguir sirviendo a pesar de las adversidades”.
La institución recuerda a los ciudadanos, los canales de atención ciudadana: el call center 1800-263537 y la aplicación CNEL APP, donde pueden hacer consultas de saldos, solicitudes y cualquier novedad en el sistema eléctrico.
CNEL Santo Domingo atiende 1754 emergencias
/en Noticias, UN Santo Domingo /por Victor Cedeño Mieles1754 novedades reportadas y 17.800 familias han sido atendidas, por los técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, desde el 17 al 27 de marzo de 2020, como parte del Plan de Contingencia, por la emergencia sanitaria que vive el país, por el COVID 19.
74 técnicos operativos, efectúan los trabajos de mantenimiento del sistema eléctrico y alumbrado público, 24/7, en todos los cantones que cubre la UN en las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas y Cotopaxi; garantizando la estabilidad y continuidad del servicio eléctrico a los 256.656 clientes.
El objetivo es minimizar la exposición del riesgo biológico del COVID-19 (coronavirus) entre los colaboradores y precautelar el bienestar de los usuarios.
Ante esta situación, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, recomienda a todos su clientes quedarse en casa.
Gracias a su comprensión, CNEL EP continúa trabajando para brindar un servicio de calidad y recomienda a la ciudadanía, en caso de que se produzca alguna novedad del servicio eléctrico, reportar únicamente al centro de contacto de CNEL EP 1800-263537.