Planteles educativos se capacitan en prevención de riesgos eléctricos

Un proyecto enfocado a la prevención de riesgos y el uso eficiente de la energía eléctrica, viene desarrollando la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, en los centros educativos de la provincia Tsáchila, a través de charlas de aprendizaje, impartidas por técnicos especializados de la institución.

Más de 300 estudiantes de la Unidad Educativa Santo Domingo, participaron en este proyecto que vincula y promueve la enseñanza, en una educación orientada a la prevención de riesgos eléctricos.

El uso de aparatos eléctricos forma parte de nuestro día a día,  ya sea para trabajar, cocinar, u otras actividades; por eso, la prevención y la responsabilidad son fundamentales a la hora de usar la electricidad, ya que, hasta las instalaciones eléctricas más comunes, en los hogares, pueden causar no solo heridas, sino también la muerte.

Es importante conocer cuáles son los riesgos más atendidos a diario en los hogares:

  • Cortocircuitos al no conectar correctamente los aparatos electrónicos.
  • Tomar duchas eléctricas durante un largo periodo de tiempo. Esto genera recalentamiento del cableado.
  • Cortocircuitos cuando quedan residuos de líquidos en la estufa.
  • Recalentamiento de cables. Esto puede ocasionar daños severos en todo el cableado del hogar.

«Nos interesa que los niños se conviertan en agentes de cambio en su familia y comunidad, que a través de lo aprendido se pueda replicar la información con más personas”, expresó Mery Bonilla, docente de la Unidad Educativa.

Jueves y viernes, de esta semana, personal de CNEL EP continuará impartiendo conocimientos en la Unidad educativa Alfredo Pareja y en el transcurso del mes de julio, en el colegio Villa Florida.