SE FIRMÓ CRÉDITO PARA PROYECTOS DE ENERGÍAS LIMPIAS DEL SECTOR CAMARONERO
Este viernes 15 de septiembre en España, el Gobierno Nacional suscribió con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) un crédito por USD 200 millones para el programa de reforzamiento de la redes de distribución eléctrica del sector camaronero.
De este crédito, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) recibirá USD 88 millones para la ejecución de obras que están divididas en dos componentes:
1.- Reforzamiento del sistema para electrificación de fincas camaroneras.
Se mejorarán los sistemas de subtransmisión y distribución eléctrica, con énfasis en otorgar energía al sector camaronero. Para este fin se destinará USD 79,23 MM.
2.- Obras de electrificación rural.
Abarca 135 proyectos cercanos a las zonas de intervención. De esta manera, se espera beneficiar a 5.025 viviendas sin servicio eléctrico y 1.378 viviendas con servicio. La inversión será de USD 9.77 MM.
Esto marca un hito importante para el país, ya que por primera vez más 42.000 hectáreas del litoral ecuatoriano, precisamente en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Santa Elena, podrán abandonar el uso de energía fósil (diésel) y acceder a la energía eléctrica limpia proveniente principalmente de centrales hidroeléctricas.
«Enfocaremos nuestros esfuerzos en las etapas precontractuales y contractuales durante el transcurso del 2023, para poder dar inicio a la ejecución de obras en el primer trimestre de 2024. Estamos firmemente comprometidos en fortalecer la infraestructura eléctrica y nos complace anunciar que CNEL EP invertirá cerca de USD 45 millones más, de sus propios recursos, para apoyar el progreso del sector acuícola mediante el uso de energía limpia», anunció Marcelo Suárez, Gerente General de CNEL EP.
Las Unidades de Negocio de CNEL EP: EL Oro, Esmeraldas, Guayas – Los Ríos, Manabí, Milagro, Santa Elena y Santo Domingo serán entidades operativas desconcentradas encargadas, quienes recibirán mediante transferencia de recursos, los montos asignados para la ejecución de los proyectos, en sus componentes de Subtransmisión, Distribución y Electrificación Rural.