Energía Eléctrica de calidad para los recintos del cantón Samborondón

Con el propósito de mejorar la situación socioeconómica y al mismo tiempo el ornato de diferentes recintos del cantón Samborondón, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas Los Ríos instaló, a la altura del km. 15.7, 150 metros de cable concéntrico de 2×14 AWG, 33 postes de 12 m., 33 luminarias de 400 W y 2 transformadores de 25 KVA, iluminando así la vía de acceso al Recinto El Carmen.

La inversión para la construcción de este proyecto asciende a 31.505,08 dólares y se gestionó a través del proyecto “Ilumina Tu Barrio”, beneficiando de manera directa a 660 usuarios de este apartado sector.  A decir de la familia Jiménez, habitante de la localidad, el proyecto trajo consigo “seguridad ciudadana y vial”.

De la misma manera y bajo una inversión de 9.211,24 dólares, personal técnico de la Unidad de Negocio instaló 9  luminarias de 400 W, igual número de postes y un transformador de 25 KVA, a la altura del km. 14.8 vía Tarifa, a la entrada del Recinto Monte Alto, contribuyendo al bienestar de 180 usuarios directos y 360 indirectos.

Gracias a la inversión que el Gobierno Nacional realiza para trabajos de mejoramiento, repotenciación y calidad de servicio de energía eléctrica en los sectores rurales del país,  se termina con las inequidades sociales y se mejora la calidad de vida de nuestros usuarios.

 

 

¡CNEL EP ilumina tu vida!

Programa “Ilumina tu Barrio” beneficia a sectores periféricos de Antonio Sotomayor en Vinces

Como parte de las mejoras que emprende CNEL EP en beneficio de la ciudadanía fluminense, está la implementación del programa “Ilumina tu Barrio”. La inauguración de una de sus obras fue en los sectores periféricos de la parroquia Antonio Sotomayor del cantón Vinces.

La obra está orientada a la mejora continua del servicio eléctrico y denota el interés del Gobierno Nacional, en garantizar la continuidad del fluido eléctrico en la parroquia Antonio Sotomayor, donde se invirtió aproximadamente USD 53.500.

Como parte del proyecto se realizó la instalación de:

  • 2 km de red preensamblada.
  • 800 m de red de media tensión.
  • 50 postes.
  • 2 transformadores de 37,5 kVA.
  • 50 luminarias de 150 vatios.
  • y 50 medidores nuevos.

Los sectores beneficiados fueron: Malecón de Playas, frente a GAD Parroquial, Bypass Bagatela y Nuevo Parque, donde habitan más de 1.000 familias, mejorando la confiabilidad del servicio eléctrico, brindando en las noches mayor visibilidad y seguridad a los sectores atendidos.

La jefa política del cantón Vinces, Marjorie Aspiazu, indico que “gracias al trabajo realizado por CNEL EP, los vinceños que habitan en los sectores intervenidos podrán mejorar su calidad de vida, no solo por la seguridad que brinda la iluminación en las noches, sino porque podran emprender pequeños negocios”.

El Administrador de CNEL EP UN Los Ríos, Víctor Molina, resaltó en su intervención que los trabajos eléctricos efectuados, son el aporte de la Corporación y de todo un equipo de técnicos comprometidos en cumplir con el objetivo del Gobierno Nacional de impulsar el bienestar de las familias ecuatorianas.

Nuevo proyecto de energía eléctrica, beneficia a 3.888 ciudadanos

Un nuevo proyecto de extensión de redes, iluminación, acometidas, transformadores y medidores fue entregado a la comunidad de la Cooperativa Promesa de Dios en Monte Sinaí, norte de Guayaquil

La obra integral, que beneficia a más de 3.888 habitantes tuvo una inversión de USD 742.957,66 la misma que ofrece un mejor  desarrollo social y productivo, permitiendo brindar un servicio de calidad con nuevas redes eléctricas; Alfredo Villacreses, Administrador (e) de la Unidad de Negocio Guayaquil, realizó un recorrido junto a los moradores del sector  para constatar este proyecto que comprende la instalación de  222 postes, 45 transformadores, 218 luminarias y 600 medidores.

Patricia Coello, habitante de la manzana 24, emocionada expresó su satisfacción por la  consecución de esta importante obra eléctrica  “este servicio tan básico e importante que es la luz, nos permite a todos vivir mejor: agradecemos la labor del Gobierno por tomarnos en cuenta y tener un servicio justo”

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, ratifica su compromiso de trabajar en las futuras generaciones, estas obras son muestra de la permanente atención que propicia el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Técnicos de CNEL EP realizan trabajos de líneas energizadas en Esmeraldas

Un grupo de técnicos de las Unidades de Negocio Santa Elena, Santo Domingo, Guayas- Los Ríos, Manabí, El Oro y Esmeraldas participan de una capacitación denominada “Mantenimientos preventivos y correctivos con líneas energizadas en medio voltaje (13.8kV)”, con la finalidad de fortalecer la calidad del servicio eléctrico.

Gracias a este cuarto ciclo de formación, el personal técnico reforzará conocimientos sobre el mantenimiento preventivo y correctivo en líneas energizadas de media tensión; es decir, sin interrumpir la continuidad del servicio ni afectar las actividades de la ciudadanía.

En lo que respecta a la Unidad de Negocio Esmeraldas, siete servidores se capacitaron durante cuatro meses para mejorar los indicadores de calidad en el suministro eléctrico. Este es el segundo grupo de linieros energizados de la provincia, con lo que suman 13 colaboradores de CNEL EP.

Como parte del curso, el grupo de servidores participantes, visitan las diferentes Unidades de Negocio para realizar labores técnicas. Es así que durante  la presente y próxima semana estarán en la provincia de Esmeraldas para ejecutar una planificación en los cantones Atacames, Quinindé y Esmeraldas, en este último lugar, se empezaron los trabajos con el cambio de seccionadores en el sector aledaño a la subestación Tachina, en la parroquia del mismo nombre.

El Administrador de la Unidad de Negocio, Víctor Angulo, dio la bienvenida al grupo, al tiempo que destacó la importancia de esta capacitación que permite “fortalecer las capacidades del personal y  desarrollar los trabajos de acuerdo a estándares internacionales”.

De esta manera, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad esmeraldeña, con el apoyo del Gobierno Nacional.

CNEL EP mejora la iluminación y acceso en el nuevo hospital de SOLCA en Babahoyo

Como parte de las mejoras que se están implementando en Babahoyo, CNEL EP emprendió una obra de mejoramiento de alumbrado público en el sector del nuevo Hospital de Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca), con el propósito de facilitar el acceso y brindar seguridad.

Luego de que personal técnico efectuara la inspección, inmediatamente trabajaron en incrementar el nivel lumínico del sector, el mismo que tiene una inversión de más de USD 9.500.

Dentro de las labores realizadas estuvieron: la instalación de tres postes de 14 metros, ubicación de un transformador de 50 kVA que repotenciará la zona y trece luminarias de 400 vatios de potencia, lo que ofrecerá mayor seguridad a la ciudadanía que transita y habita por el sector.

La obra forma parte del programa “Ilumina tu Barrio”, el cual beneficia también a la Unidad Educativa Réplica Eugenio Espejo y las ciudadelas Brisas del Río y Nueva Babahoyo, considerando que son más de 400 familias y cientos de estudiantes que transitan por ahí diariamente.

CNEL EP continúa comprometido con su labor, para cumplir con el objetivo del Gobierno Nacional de impulsar el bienestar de las familias ecuatorianas.

CNEL EP expone tarifa residencial y tips de consumo eléctrico

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP recuerda a los ciudadanos que los valores de las planillas de energía eléctrica se generan en base al consumo mensual realizado por el usuario; es decir, varían según la tarifa en la que esté sujeto su servicio y los kilovatios empleados.

Es importante resaltar que si mantiene un consumo de hasta 130 kVH al mes, durante 9 meses consecutivos, podría beneficiarse con la tarifa de la dignidad (0.04 centavos de dólar por kilovatio hora).

Los clientes de la tarifa residencial deben tomar en consideración que si utilizan con mayor frecuencia sus aparatos eléctricos, esto se verá reflejado en sus valores exponenciales:

  • De 131 a 500 kVH mensuales, pagarán un promedio de 0.10 ctvs. por kilovatio hora, en los períodos de consumo de junio a noviembre.
  • De 131 a 700 kVH mensuales pagarán un promedio de 0.10 ctvs. por kilovatio hora, en los períodos de consumo de diciembre a mayo.
  • De 501 a 700 kVH, el valor aproximado a pagar por kilovatio hora será de 0.13 ctvs. de dólar, en los períodos de consumo de junio a noviembre.
  • De 701 a 1000 kVH, el valor aproximado a pagar por kilovatio hora será de 0.15 ctvs. de dólar.
  • De 1001 a 1500 kVH, el valor aproximado a pagar por kilovatio hora será de 0.17 ctvs. de dólar.
  • De 1501 a 2500 kVH el valor aproximado a pagar por kilovatio hora será de 0.27 ctvs. de dólar, y así sucesivamente.

Para fomentar el ahorro de energía eléctrica y el buen uso de la misma, CNEL EP presenta los siguientes tips:

  • Aproveche la luz natural y encienda los focos solo cuando sea necesario. Apague la luz siempre que salga de una habitación.
  • Reemplace los focos incandescentes por focos ahorradores, consumen la quinta parte de energía y duran cinco veces más.
  • Encienda solo un televisor en casa y apáguelo cuando nadie esté mirando.
  • Cargue su lavadora a la máxima capacidad. Cuando lava pocas prendas desperdicia energía.
  • Regule la refrigeradora a la mínima temperatura. En caso de tener una refrigeradora antigua, considere la posibilidad de cambiarla por una inverter, ya que las viejitas consumen de 2 a 3 veces más energía eléctrica.
  • Separe el refrigerador de la pared para que pueda circular más aire. No cuelgue ropa en la parte posterior.
  • Evite planchar la ropa en horas pico (18h00 a 22h00). No use la plancha para secar prendas húmedas.
  • Desconecte los electrodomésticos que no esté utilizando. Repare los aparatos que tienen cables y enchufes dañados.
  • Revise con frecuencia las instalaciones eléctricas de su hogar. Cambie los conectores que estén en mal estado.

Adicionalmente, en su planilla de tipo residencial, también se verán reflejados otros rubros: la contribución fija al Cuerpo de Bomberos de $ 1.97 ctvs. y $1.41 ctvs. por concepto de comercialización en los cantones Babahoyo, Montalvo, Jujan, Vinces, Palenque, Baba, Ventanas, Quinsaloma, Puebloviejo y Urdaneta, que conforman la Unidad de Negocio Los Ríos.

Otro de los ítems es la tasa de recolección de basura, valor que varía según lo decretado por ordenanza municipal de cada cantón, y el cobro de la tarifa de alumbrado público, que variará según el rango de consumo.

El pliego tarifario para empresas eléctricas de distribución, fue decretado por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad ARCONEL y aprobado por el Gobierno Nacional, el mismo que  impulsa el bienestar de las familias ecuatorianas.

Con “Ilumina tu barrio” ampliamos el alumbrado en “Los Pinos” en Esmeraldas

Muy emocionada, Tosca Rivas, presidenta del sector Propicia 2, del barrio Los Pinos, expresó su agradecimiento a CNEL EP por la ampliación del alumbrado público. “Estoy muy contenta porque acudimos buscando ayuda y nuestro pedido fue atendido rápido. Nosotros damos fe de que se está trabajando para mejorar la iluminación”, señaló.

Junto a ella, sus vecinas Miriam Cevallos y Heidy Quintero recorrieron en compañía del Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Ing. Víctor Angulo, la obra realizada en este sector, conocido popularmente como el Kilombo, ubicado en el sur de la ciudad de Esmeraldas. Al finalizar el recorrido, como entrega simbólica se procedió al corte de cinta.

En el sitio se colocaron 7 postes, 10 luminarias de 150W y 260 metros de cable preensamblado, con una inversión de USD 6489.14, como parte del programa “Ilumina tu Barrio”.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas destacó el impacto social de los trabajos ejecutados que “mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, como parte del trabajo del Gobierno Nacional para impulsar el bienestar de los ecuatorianos”; al tiempo que pidió la colaboración de la comunidad para cuidar la obra y denunciar al 1800 – 263537 cuando se produzca la manipulación o afectación por parte de terceros a los postes y luminarias.

CNEL EP reafirma su compromiso de trabajo con la comunidad esmeraldeña, mediante la ejecución de importantes proyectos que fortalecen la calidad del servicio eléctrico a sus más de 132 mil clientes en el área de servicio de la Unidad de Negocio Esmeraldas.

CNEL EP expone medidas para evitar ser engañado por falsos trabajadores

Con el propósito de mantener informada a la ciudadanía y no ser víctima de cobros indebidos, ante la aparición de personas inescrupulosas que pretenden formar parte de la empresa eléctrica, CNEL EP recuerda algunas recomendaciones.

Entre los consejos útiles están:

  • Todo pago a CNEL EP debe ser realizado en las ventanillas autorizadas, puntos de recaudación en agencias ubicadas en los diferentes cantones, cooperativas de ahorro y crédito, y entidades bancarias, entre ellos: Banco Bolivariano, Banco Pichincha y su Banco Mi Vecino, Banco Guayaquil y su Banco del Barrio, Banco Pacifico, Cooperativas de Ahorro y Créditos Metrópolis, Hermes Gaibor, Pueblo Solidario, San Antonio, Salitre, Vinces Ltda., 13 de Abril, El Cafetal, El Sagrario, Juan Pio de Mora, San José, Wester Union y la Red Facilito.
  • Para obtener un nuevo servicio debe efectuar la solicitud a cualquiera de las agencias de atención al cliente, recuerde, todo trámite es gratuito.
  • Si mantiene una deuda en CNEL EP, toda solicitud de revisión, convenio, o pago total, se debe efectuar en servicio al cliente de cualquiera de las 10 agencias ubicadas en los cantones: Baba, Babahoyo, Montalvo, Palenque, Quinsaloma, Puebloviejo, Urdaneta, Vinces, Ventanas y Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan).
  • En caso de no tener su servicio regularizado, presentar inconvenientes con el equipo de medición o cobros indebidos, estos deben ser expuestos en la agencia de CNEL EP más cercana.
  • Existen situaciones, que dan lugar a que la ciudadanía sea víctima de extorsión o chantaje, como es el caso de la conexión directa o hurto de energía, por lo que se recuerda que las intervenciones fraudulentas que se cometen en las redes y equipos de medición, están tipificadas como un delito penal y a quienes sean descubiertos hurtando energía eléctrica se aplicarán sanciones económicas y dependiendo de su situación, hasta la detención del infractor y/o beneficiario de éste ilícito, para ser procesado por el delito penal de robo de energía con penas de hasta dos años de prisión.
  • Los valores en su planilla son los únicos por los que debe cancelar.

Adicionalmente, es importante recordar que ninguna persona o servidor público puede recibir dinero por los servicios de energía eléctrica, ya sea instalación del servicio, cambio de medidor, reubicaciones, correctivos o materiales. Los valores en su planilla,  son los únicos por los que debe cancelar.

En Los Ríos, se han presentado quejas sobre personas que pretenden realizar “trámites” como borrar o disminuir las deudas del sistema de cobros de CNEL EP, situación que es una estafa y que se convierte en un delito tipificado como usurpación de funciones públicas.   En caso de que le ofrezcan éste servicio o cualquier otro que no esté dentro de los procedimientos legales, debe ser denunciado a los teléfonos 1800-263537, al 911 o a la agencia más cercana.

CNEL EP continúa emprendiendo campañas, para cumplir con el objetivo del Gobierno Nacional de impulsar el bienestar de las familias ecuatorianas.

Campaña de “Buen uso de Energía» llega a estudiantes de Guaranda

2.560 estudiantes de las unidades educativas Verbo Divino, Pedro Carbo y Santa Mariana de Jesús, de la ciudad de Guaranda, pudieron conocer -mediante una obra de teatro- información sobre el buen uso y consumo responsable de la energía eléctrica en las viviendas.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, Ing. Roy Ruiz, dio inicio al acto en la Unidad Educativa Verbo Divino, donde manifestó que la campaña “tiene como finalidad que a través de los estudiantes se lleve a los padres el mensaje: el que más ahorra, menos paga”.

Franchesca Naranja, estudiante de la Unidad Educativa Verbo Divino, manifestó que desde ahora ayudará a sus padres a “evitar el pago excesivo en las planillas de consumo de energía eléctrica mediante el ahorro de energía, desconectando artefactos eléctricos que no se utiliza y pagando a tiempo las planillas”.

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, ratifica su compromiso de servir con eficiencia a la ciudadanía.

      

Gobierno mantiene un año más la tarifa cero para cocción por inducción

Este miércoles, 16 de enero de 2019, el Viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Mauro Intriago, anunció la decisión del Gobierno Nacional de mantener, por un año más, el incentivo tarifario para los usuarios de cocinas de inducción a escala nacional. El incentivo implica tarifa cero al consumo de excedentes de energía de hasta 80kWh/mes.

“Durante el año de aplicación del incentivo, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR) mediante sus entidades adscritas, llevará el control de los beneficiarios de la tarifa que tienen cocinas de inducción, que consistirá en determinar si el beneficiario utiliza la cocina de inducción, o si continúa el uso de cocinas de gas. En caso de detectarse, el uso de cocina de gas, el beneficiario perderá el incentivo tarifario aplicado a su planilla y medidor”; explicó la autoridad viceministerial.

En los próximos días se emitirá el Acuerdo Ministerial que viabiliza esta decisión gubernamental, manteniendo la vigencia del incentivo tarifario de cocción por inducción, en los mismos términos establecidos en el Acuerdo Ministerial 230 – 2014, del 9 de septiembre de 2014.

Hasta el 31 diciembre del 2018, se registró un total de 788.208 cocinas de inducción vendidas a nivel nacional, de las cuales 597.896 tienen financiamiento estatal.

El Gobierno Nacional adopta una vez más, medidas responsables en beneficio de los ecuatorianos, en el marco de una política de eficiencia en la gestión pública.