Agencia Móvil atiende moradores de El Mamey

Más de 50 usuarios fueron atendidos por Agencia Móvil de CNEL EP Unidad de Negocio Los Ríos, instalada en las afueras del subcentro de salud pública en la ciudadela El Mamey en Babahoyo, con el propósito de atender con inmediatez las necesidades de servicio de energía eléctrica que tienen los ciudadanos y/o clientes.

Las personas consultaron y conocieron de los requisitos para: Nuevos servicios, cambio de medidor, cambio de tarifa, reubicación de medidor, desconexión definitiva, y aplicación de subsidios de tercera edad y discapacidad, y convenios de pago, que son compensaciones que aportan a la economía de las familias.

El Administrador Rafael Vásquez,  supervisó personalmente la atención brindada, enfatizando en la importancia de llegar a cada sitio y compartir explicaciones de beneficios y facilidades que ofrece CNEL EP para acceder  a sus servicios “Señalar la interpretación los rubros de la planilla de consumo, aplicar tips para ser beneficiario de tarifa dignidad, conocer de requisitos para acceder a los subsidios entre otras ventajas que ofrecemos para el bien común,  son acciones que nos unen con nuestros clientes “

También se receptaron solicitudes para mejoramiento del alumbrado público, que serán canalizadas a fin de proseguir con el mejoramiento de la atención en todos los ámbitos que le competen atender a CNEL EP.

 

 

 

 

 

 

CNEL EP COLOCA 240 NUEVAS LUMINARIAS TIPO LED EN EL INGRESO A MACHALA

Un total de 240 luminarias de sodio, fueron reemplazadas en igual cantidad por nuevas lámparas tipo LED, en el ingreso a la ciudad de Machala, en el tramo desde el distribuidor de tráfico de Bella India hasta la empresa privada HOLSIM, beneficiando a más de 3.840 clientes de manera directa, y de manera indirecta a los transportistas, que usan esta importante arteria vial, para trasladarse hasta otros cantones y provincias.

“Damos gracias al compromiso de la Corporación Nacional de Electricidad, por efectuar el mejoramiento del alumbrado público de esta zona, sin duda contribuirá a mejorar el turismo y nuestras ventas, ya que anteriormente por la oscuridad, la gente sentía temor a detenerse para consumir nuestros productos por la noche, ahora estamos más seguros”, dijo Antonio Cáceres, comerciante del Centro de Alimentos Nelson Muñoz.

El valor de la inversión es de más de USD 90.000 entre mano de obra y materiales, en detalle se colocaron 120 lámparas nuevas tipo LED de 150 watts de potencia en la ciclovía, que además es usada para otras actividades físicas; a esto se suman, 120 luminarias más tipo LED de 240 watts de potencia, colocadas en la autopista de 4 carriles, que corresponde una totalidad de distancia de más de 2.700 metros de vía que se encuentran totalmente alumbrada.

 “Tenemos un stock de más de mil luminarias tipo LED, que serán instaladas en distintos lugares estratégicos de nuestra provincia, contamos con más de 6 proyectos de cambio de luminarias de sodio a tipo LED, las mismas que nos permiten ahorrar energía y a su vez permiten una mejor visibilidad para los peatones y conductores”, señaló Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para manteniendo y ser reparadas si se requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, contribuyendo de esta manera con el plan de eficiencia energética, impulsado por Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 263537; contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

#ElGobiernoDelEcuador

Erik Holguín, es el nuevo Administrador de CNEL EP Santa Elena

Erik Mitchell Holguín Govea, es el nuevo Administrador de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santa Elena. Es profesional de carrera, cuenta con una amplia trayectoria de más de 13 años en el sector eléctrico y basto conocimiento en temas técnicos y gerenciales.

Es Ingeniero Electromecánico, graduado en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Su instrucción primaria y secundaria lo realizó en la provincia de Santa Elena, en el cantón Salinas, en el Colegio Militar Eugenio Espejo. Actualmente cursa una maestría en Administración Pública en la Universidad Estatal Península de Santa Elena; y tiene una maestría en Electricidad con mención en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (egresado). Además, su formación ha sido complementada con varios cursos sobre planeamiento de sistemas eléctricos, compras públicas, administración de proyectos, entre otros.

Es funcionario de carrera de la Corporación Nacional de Electricidad, en la Unidad de Negocio Santa Elena, ha ocupado cargos como Director de Distribución, Líder de Mantenimiento, Líder de Planificación, Superintendente de Mantenimiento y Subestaciones, Coordinador de Gestión, entre otros. Además, fue Subsecretario Zonal 5 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La nueva autoridad resaltó la importancia de dar continuidad a los proyectos, obras y trabajos apegados al plan estratégico institucional, en beneficio de los clientes y ciudadanía en general.

CNEL EP INSTA A LA CIUDADANÍA A REALIZAR BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Durante la época invernal la temperatura aumenta hasta los 33° en las ciudades de la Costa ecuatoriana, como consecuencia de las altas temperaturas y la humedad, las familias utilizan más horas los electrodomésticos, tales como, ventiladores y acondicionadores de aires acondicionados para atenuar las altas temperaturas, lo que implica el aumento sustancial en el consumo de energía y, por ende, aumenta el valor económico en la factura mensual por el servicio eléctrico.

Según los datos registrados por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), de diciembre a mayo, la mayoría de los clientes residenciales tienen un aumento del consumo eléctrico de hasta el 35 %, ante esta situación compartimos los siguientes consejos para ahorrar energía:

CLIMATIZACIÓN

  • A los aires acondicionados se les debe dar un mantenimiento periódico para su correcto funcionamiento y realizar la limpieza de sus filtros de manera quincenal.
  • La temperatura adecuada para mantener fresca una habitación en época de calor podría ir en rangos de entre 20 a 23° C, sin que esto signifique un alto consumo de energía.
  • En caso de usar el aire acondicionado por la noche, es conveniente emplear la función sleep (sueño). Esta función modifica levemente la temperatura para que pueda dormir confortablemente y apague el aire acondicionado, luego de un tiempo predefinido para mejorar aún más, el ahorro de energía.
  • Si va adquirir un aire acondicionado, verifique que tenga un etiquetado energético.
  • Es importante aprovechar la luz y aire natural, abriendo ventanas y puertas.
  • Es posible combatir el calor usando un ventilador, cuyo consumo eléctrico es mucho más bajo comparado con el aire acondicionado.

Otro de los aspectos que debe tomar en consideración para ahorrar energía son:

  • Revise las conexiones para evitar fugas eléctricas.
  • Desconecte los equipos que no están en uso como: computadoras, televisores, microondas y cargadores.
  • Evite la sobrecarga de los tomacorrientes.
  • Apague los focos mientras no se encuentren en casa.

CNEL EP insta a la ciudadanía a seguir estos consejos de eficiencia energética y así contribuir a combatir los efectos del cambio climático y disminuir los gastos en energía. Recuerde que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.

Empezaron los trabajos para instalar 130 luminarias tipo LED en 2 comunidades del cantón Rocafuerte

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí empezó desde este martes, la construcción de 6 kilómetros de alumbrado público en la vía que une a las comunidades Tierra Amarilla y Puerto Loor del cantón Rocafuerte.

Los trabajos estarán listos en 3 meses y consisten en la instalación de 130 postes, 6.000 metros de redes, 4 transformadores, y 130 luminarias con tecnología LED. La obra tiene una inversión de USD 176.000 y beneficiará a 10.000 ciudadanos.

“La magnitud de esta obra es de tremenda importancia para nuestros agricultores, porque nos va a permitir hacer labores en las noches, actividad que era difícil por la oscuridad que existe”, manifestó Rodolfo Catagua, dirigente comunitario de la zona.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “El contratista tiene un plazo máximo de 90 días para culminar los trabajos. Esta obra fue planificada para coadyuvar a reactivación de las actividades productivas, agrícolas, arroceras y turísticas en esta zona rural”.

El cuerpo de ingenieros de la institución continúa planificando obras eléctricas en todos los cantones de la geografía manabita, con la finalidad de seguir fortaleciendo el sistema energético en la provincia.

CNEL EP REPARÓ 572 LUMINARIAS EN ENERO, EN SUCUMBÍOS Y ORELLANA

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Sucumbíos, a través del personal de Alumbrado Público, atendió 327 trámites durante el mes de enero de 2023. En total fueron 572 luminarias reparadas y puestas en funcionamiento nuevamente en diferentes sectores de las provincias de Sucumbíos y Orellana.

La gestión se pudo realizar gracias a los reportes ingresados por la ciudadanía, a través de nuestros canales de atención.

Una vez ingresado el reclamo, nuestras cuadrillas especializadas y bien equipadas, realizan recorridos nocturnos de verificación visual de funcionamiento. Una vez detectados los desperfectos en las luminarias, los técnicos proceden a la reparación inmediata de las mismas.

Para Juan Carlos Vivar, Presidente del Club Básico Barrial de Ciclismo “Lago Bikers”, el correcto funcionamiento del alumbrado público, brinda  mayor seguridad a los ciclistas que realizan sus entrenamientos nocturnos. “Es indispensable poder ver y que nos puedan ver”, concluye el deportista que agradece la gestión de CNEL EP.

Pero, además de la seguridad vial, el mantenimiento de las luminarias aporta a la seguridad ciudadana, ya que con una correcta iluminación disminuyen los robos, y además permite prevenir la presencia de animales que puedan resultar peligrosos en estas zonas del país.

CNEL EP continua trabajando para mejorar y precautelar la calidad del servicio de alumbrado público en Sucumbíos y Orellana.

 

CNEL EP realizó trabajos eléctricos en los Recintos Electorales

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, realizó trabajos eléctricos y mantenimiento de luminarias en los 82 Recintos Electorales de la provincia, en cumplimiento a los compromisos adquiridos en la mesa de seguridad liderada por el Consejo Nacional Electoral, CNE, Delegación Provincial de Santa Elena.

Un total de 22 grupos, conformado por 72 personas entre ingenieros, supervisores y técnicos, desplegaron un arduo trabajo durante semanas, con la finalidad de intervenir en las Juntas Receptoras del Voto, con mejoras y arreglos en sus instalaciones eléctricas, colocación de focos, instalación de acometidas, entre otras acciones. Además, del mantenimiento del alumbrado público en los alrededores, para contribuir con el buen desarrollo de las elecciones seccionales.

                                                   

Además, un total de 20 equipos técnicos se mantendrán operativos para garantizar la continuidad del servicio eléctrico durante el domingo 5 y lunes 6 de febrero de 2023.

CNEL EP resalta su compromiso de trabajo y vinculación con la comunidad, de manera especial, en este proceso democrático del país.

Intento de robo de cable en el Puente de La Unidad Nacional

La Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos trabaja en la reconexión de más de 120 luminarias se encuentran apagadas en el Puente de La Unidad Nacional, en el tramo Guayaquil – Samborondón, luego de que el miércoles 1 de febrero, en horas de la noche, sujetos no identificados intentaron sustraerse el cable concéntrico.

Los desconocidos no lograron su objetivo  pero afectaron el sistema de iluminación del puente, que al momento está siendo atendida por el personal técnico de alumbrado público, que laborará de forma continua hasta subsanar y  restituir el servicio.

Reiteramos que la competencia de la iluminación y seguridad del puente de la Unidad Nacional es del Ministerio de Transporte y Obras Públicas; no obstante, el compromiso de servicio público y aporte a la seguridad ciudadana nos lleva a emprender jornadas de vigilancia y reparaciones.

CNEL EP conmina a la ciudadanía en general que, si son testigos de la presencia de personas sospechosas y ajenas a la institución que estén violentando los bienes públicos,  denuncien a la Policía Nacional o al ECU 911.

CNEL EP UN Santo Domingo con nuevo Administrador

Administrador

La Gerencia General de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, nombró a Erik Méndez Garcés, como nuevo Administrador, de la Unidad de Negocio Santo Domingo.

La designación fue dada el 1 de febrero del presente año y asumió sus funciones de manera inmediata.

El nuevo administrador es Ingeniero Electromecánico, especializado en el exterior y con una maestría en Sistemas de Control y Automatización Industrial.

Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector eléctrico y basto conocimiento de capacitaciones a nivel internacional. Es además, catedrático universitario.

El titular de la Unidad de Negocio Santo Domingo mantuvo varias reuniones y llega con el objetivo de trabajar en equipo, bajo una administración de puertas abiertas, que permita consolidar los proyectos corporativos en beneficio del desarrollo eléctrico de la región y el país.

CNEL EP repotencia alimentador en el cantón Caluma

2.500 habitantes de los recintos de Tablas de la Florida, La Florida, El Valle, Tablas Parnazo, La Humbelina, La Soledad, Embarcadero Grande, Embarcadero Chico y La Guayaba, pertenecientes a los cantones de Caluma y Chimbo de la provincia de Bolívar, se benefician con la repotenciación del alimentador Caluma – La Alsacia y expansión de alumbrado público, ejecutada por el Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 299.945,55 los trabajos consistieron en el izado de 190 postes de hormigón, instalación de 4 transformadores y tendido de 14.5 km de conductor y colocación de 63 luminarias de alumbrado público tipo LED.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, en presencia de los beneficiarios, entregó esta obra eléctrica. “La repotenciación de este alimentador, contribuye al desarrollo agrícola, a la seguridad ciudadana y al emprendimiento de los sectores beneficiados”, indicó.

Sócrates Chávez, morador del recinto Tablas La Florida, en nombre de todos los beneficiarios, agradeció por esta obra ejecutada. “Esta obra nos brinda energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.