Lluvias y fuertes vientos causan problemas en el sistema eléctrico

Los fuertes vientos, las lluvias caídas en estos últimos días por la época invernal, el roce de la vegetación y las pancartas políticas en líneas, han generado una serie de inconvenientes en la continuidad del servicio eléctrico.

A esto se une la caída de postes, en sectores críticos, donde la tierra ha cedido por las fuertes lluvias.

El roce de la vegetación en líneas, es uno de los principales problemas en la zona rural de la provincia, situación que se presenta por la presencia de árboles maderables, palma o caucho, sembrado cerca o bajo las redes eléctricas; sus ramas topan las líneas ocasionando cortocircuitos y suspensión del fluido eléctrico.

CNEL EP solicita a los clientes no sembrar este tipo de árboles, cerca de las líneas. La ley de Régimen del Sector Eléctrico permite y protege el derecho de vía, que es el espacio de terreno de 6 metros de ancho, 3 a cada lado del eje de la línea de energía de hasta 13.8 kV; y de 12 metros, 6 a cada lado del eje de la línea para 69 kV

Lo recomendable es utilizar estos espacios que están entre el filo de la carretera y el eje de la línea, solamente para potreros y plantaciones de ciclo corto.

Para contrarrestar estas emergencias, CNEL EP, activó un Plan de Contingencia para la época invernal, precautelando la seguridad del personal técnico. Las fuertes tormentas impiden trabajar de manera inmediata a las cuadrillas.

Recordamos a los clientes que solo técnicos de CNEL EP pueden manipular las redes eléctricas. Cualquier emergencia deben reportar al 1800 263537, las 24 horas del día.

En Manabí, 1790 luminarias han recibido mantenimiento durante enero

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, durante el primer mes de 2023, realizó el mantenimiento correctivo y preventivo a 1790 luminarias en 18 cantones de la provincia, esta labor contribuye al mejoramiento de la calidad del servicio y a la seguridad de los ciudadanos.

Los trabajos se realizaron en los sectores: Andrés de Vera, Av. Del Ejército, San Pablo, San Plácido de Portoviejo; Toalla Grande, La Pila del cantón Montecristi; Circunvalación, María Auxiliadora, Masato, La Aurora, Sariland,  parroquia Eloy Alfaro de Manta; Los Perales de San Vicente; Leonidas Plaza de Sucre; Valle Hermoso y El Zapote de Rocafuerte.

Además, atendimos novedades en Las Cumbres y San Lorenzo del cantón Jipijapa; calle Tranquilino Montesdeoca de Bolívar; Sixto Durán Ballén de Chone; Campozano de Paján; Puerto Rico de Puerto López; Las Piedras de Junín, entre otros. Estas labores ejecutadas por los técnicos de la institución benefician a más de 15.000 ciudadanos.

“Teníamos varias luminarias que no encendían, aquello representaba un tremendo peligro en las noches. Reportamos la novedad a CNEL EP y llegaron a arreglar el sistema de alumbrado público”, manifestó Gumersindo Pilligua, comerciante la comunidad turística Puerto Rico.

El área de Alumbrado Público de CNEL Manabí realiza la planificación mensual para atender todos los sectores de nuestra extensa geografía. Para reportar novedades con el sistema eléctrico pueden comunicarse al 1800-263537.

Firma de convenios con Cuerpos de Bomberos

CNEL EP Unidad de Negocio Milagro procedió a la firma de los convenios de cooperación interinstitucional con los Cuerpos de Bomberos de los cantones que conforman su zona de servicio, a fin de continuar recaudando los valores por concepto de tributos, previstos en el artículo 32 de la Ley de Defensa contra Incendios.

Los representantes de los cantones: Milagro, Durán, Babahoyo, Juján, Naranjito, Marcelino Maridueña, La Troncal, El Triunfo, Yaguachi, Simón Bolívar, Naranjal, Chillanes, Cumandá; y el Administrador de la Unidad de Negocio Milagro, Roberto Quiroz Coronel, firmaron acuerdos con vigencia de 12 meses, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2023.

El Administrador destacó la colaboración interinstitucional entre CNEL EP y los Cuerpos de Bomberos, reiterando que continuaremos con la misma mística de trabajo donde siempre prevalezca el bienestar ciudadano.

Asimismo, los asistentes agradecieron la atención por parte de CNEL EP en llevar a cabo la ejecución de estos convenios, pues gracias a la recaudación de estas tasas cuentan con un mayor presupuesto para mejorar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

HASTA MAYO DE 2023, CNEL EP PLANTARÁ 10.000 ÁRBOLES MADERABLES Y FRUTALES EN EL GUAYAS

63 proyectos de electrificación se ejecutan en zonas rurales y urbano – marginales de 19 cantones de la provincia.

 

Guayaquil, 27 de enero de 2023

BOLETÍN DE PRENSA OFC-001

2.500 árboles de guanábana, pechiche, roble, guayacán, guachapelí y cascol fueron sembrados desde junio de 2022 hasta la fecha, en 19 cantones de la provincia del Guayas, a través de un acuerdo interinstitucional entre la Corporación Nacional de Electricidad y la Prefectura del Guayas, con el objetivo de reforestar las zonas y remediar los suelos donde se ejecutan obras de electrificación correspondientes a los programas FERUM – BID de CNEL EP.

Para el efecto, la Dirección de Responsabilidad Social de la Corporación, coordinó con unidades educativas y los líderes comunitarios, la ejecución del proyecto “Reforestación de especies nativas en obras de electrificación”, en sus localidades.

Hasta el momento, se han entregado especies en las Unidades Educativas Las Cumbres y América del sector Monte Sinaí, ubicadas en Guayaquil. En el evento de inauguración, los alumnos apadrinaron un árbol, lo sembraron, le colocaron un nombre y se comprometieron a cuidarlo, en un período mínimo de 3 años.

La mañana del jueves 26 de enero, se efectuó la entrega en la escuela América. Algunos de sus alumnos estaban disfrazados con la temática flora para concienciar sobre la importancia de la preservación del medioambiente. Su alegría era contagiante, estaban felices porque podían reforestar, “darle amor a las plantas, regarlas, darles abono y recoger sus frutos en tiempos de cosecha”.

Adicionalmente, el socializador de CNEL EP, Hernán Campos, les brindó una inducción sobre el mantenimiento de la planta, el riego en el verano y la fumigación en caso de plagas. Este proyecto se efectuará hasta mayo de 2023 y se dará prioridad en la etapa invernal, porque durante esta época, existen las condiciones idóneas para la siembra.

Con la reforestación, se fomenta la reaparición de la fauna y flora silvestre, de esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad incentiva la cultura de preservación del medioambiente, al promover la restauración en los principales ecosistemas representativos de la provincia del Guayas.

HASTA EL MOMENTO, SE REPARAN 224 LUMINARIAS EN RECINTOS ELECTORALES

Cumpliendo con los compromisos adquiridos, mediante coordinación con las Agencias de Atención al Cliente y representantes de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) El Oro, el personal de Alumbrado Público de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, ha reparado hasta la actualidad un total de 224 lámparas en distintos cantones, donde están ubicados 244 recintos electorales habilitados, para las próximas elecciones de este próximo 5 de febrero 2023.

Estas labores de manteamiento integral del sistema de alumbrado público, se extenderán hasta la próxima semana, es decir antes del proceso de elecciones, para de esta manera, alcanzar el 100% de los recintos electorales, de las parroquias rurales, donde existe mayor dificultad de acceder.

A estos trabajos se suma el manteniendo preventivo en redes y equipos, ejecutado por el área de Distribución, con la finalidad que, no existan novedades con el servicio eléctrico, en los 14 cantones de la provincia de El Oro, así como en el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay, y en la parroquia Tenguel y Balao de la provincia del Guayas, donde la Unidad de Negocio tiene competencia.

“Estos compromisos se cristalizan gracias a las constantes reuniones efectuadas en las Mesas de Seguridad Electoral del CNE, hemos podido trazar una hoja de ruta planificada, para que todos los recintos electorales sean atendidos de manera oportuna. Conocemos que las labores de conteo electoral en muchas juntas, se extienden hasta altas horas de la noche, por lo que, queremos contribuir con la seguridad ciudadana”, señaló Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía que la Corporación Nacional de Electricidad, que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o del sistema de alumbrado público, pueden llamar de manera inmediata al CALL Center 1800 263537; contactarse por medios de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP, donde serán atendidos de manera oportuna, por personal calificado.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

Mejora eléctrica en Las Cañitas, La María y La Teresa

Como parte de los trabajos de mejoramiento eléctrico emprendidos por CNEL EP, se coordina la construcción de redes en los sectores: Las Cañitas, La María y La Teresa, ubicados en la vía Chilintomo, del cantón Babahoyo.

Dicho trabajo conlleva el retiro de material y en su lugar, se instalarán 11 postes, 3 transformadores y 6 luminarias.

Los proyectos forman parte del programa FERUM, financiados por el Banco interamericano de Desarrollo – BID, donde además serán beneficiados los recintos Nueva Ilusión, El Cisne, El Tamarindo y Boquerón. El total de la inversión es de aproximadamente USD 170.000.

Por medio de la dotación de energía, CNEL EP busca mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la exclusión social en las regiones del país que presentan los índices más bajos de cobertura eléctrica.

CNEL EP firma convenio para recaudar tasa para los Bomberos, en Esmeraldas

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas renovó hoy, miércoles 23 de enero de 2023, los convenios de cooperación interinstitucional  con los Cuerpos de Bomberos de la provincia de Esmeraldas para continuar recaudando los valores por concepto de tributos previstos en el artículo 32 de la Ley de Defensa contra Incendios.

Los jefes de la institución bomberil de los cantones Esmeraldas, Rioverde, Eloy Alfaro, San Lorenzo, Atacames, Muisne y Quinindé; y el Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Carlos Santos, firmaron los acuerdos que tendrán vigencia de 24 meses, desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre del 2024.

El cálculo para la recaudación de esta tasa, a través de la planilla del servicio eléctrico, se realiza en función de la clasificación de los GAD Municipales establecida por el Consejo Nacional de Competencias, que en el caso de la provincia de Esmeraldas establece el tipo mediano para los cantones Esmeraldas y Quinindé; pequeño para Atacames; y muy pequeño para las jurisdicciones restantes.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas destacó la predisposición de la Corporación para articular interinstitucionalmente en beneficio de la comunidad. “Es nuestro compromiso colaborar y servir a la ciudadanía, en el marco de nuestras facultades legales”, expresó.

En representación de los Bomberos, el Jefe Provincial, Miguel Perea, detalló que el “95% de los ingresos de la institución son por la recaudación de estos valores en la planilla, recursos que nos permiten mejorar el equipamiento y fortalecer el talento humano para trabajar en beneficio de la comunidad”.

Gracias a la recaudación de estas tasas, los Cuerpos de Bomberos podrán ejercer sus competencias y gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

CNEL EP construye obra eléctrica en la comunidad Bailón 1 y 2 del cantón Tosagua

“Hoy se escribe la historia más bonita para todos los habitantes de nuestra comunidad, después de varias décadas de espera, por fin vamos a contar con servicio eléctrico”, resaltó con el rostro lleno de alegría Fidel Moreira, agricultor de 73 años de edad, morador de la comunidad Bailón 2.

En esta zona rural, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, empezó los trabajos para dotar de servicio eléctrico. La obra, que tiene una inversión de USD 101.000, y beneficiará a más de 100 familias, consiste en la instalación de 56 postes, nueve transformadores, 21 luminarias con tecnología LED, y 5.000 metros de redes.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “La semana pasada culminaron los trabajos de una obra eléctrica en una zona rural del cantón Pichincha y hoy estamos empezando otra. Estos trabajos son posible gracias a la inversión del Gobierno del Ecuador. Continuaremos fortaleciendo el sistema eléctrico en cada rincón de la provincia”.

CNEL Manabí, a través del cuerpo de ingenieros de la institución, planifica proyectos eléctricos, de acuerdo a los requerimientos ciudadanos que son canalizados a través de dirigentes barriales, jefes y tenientes políticos en territorio. Es así que a la par realiza una obra de electrificación similar, de USD 409,623.33 de inversión, en el cantón Tosagua.

Continúa notificación y corte del servicio eléctrico a clientes que no están al día en sus planillas

   

Las actividades de notificación y cortes masivos, a los clientes que no están al día en el pago del servicio eléctrico, continúan en toda el área de cobertura de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

El proceso arrancó el 3 de enero de 2023 y culminará el 28 de enero. Durante ésta y la próxima semana las actividades de Notificación y Cortes se realizarán en los sectores urbano y rural de Santo Domingo, en los cantones: La Concordia, Pedernales y Flavio Alfaro. Además, en la comunidad de Paraíso La 14.

Los grupos también se encuentran cumpliendo actividades de  retiro de medidores e inspecciones precoactivas.

CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, recomienda a los usuarios cumplir con el pago oportuno del servicio, pagando a tiempo la planilla para evitar el corte del suministro eléctrico.

CNEL EP realiza retiro de redes aéreas

Como parte de los trabajos de mejoramiento eléctrico en Babahoyo y para contrarrestar la contaminación visual, CNEL EP realizará la desconexión y retiro de parte de las redes aéreas en la calle 10 de Agosto, éste sábado 21 de enero.

CNEL EP agradece la comprensión de la ciudadanía y sugiere tomar precauciones, durante la desconexión, que se realizará de 06h00 a 09h00 en las calles:

  • Barona, desde la 1 de Mayo hasta Roldós.
  • 10 de Agosto, desde la 1 de Mayo hasta la Ricaurte.
  • García Moreno, desde Roldós hacia la Av. Ponce Luque.
  • Roldós, desde Gral. Barona hasta Juan X Marcos.
  • 9 de Noviembre, desde Malecón hasta García Moreno.
  • Ricaurte, desde Malecón hasta la 10 de Agosto.

La reconfiguración de redes, servirá para mejorar el sistema eléctrico de las calles intervenidas, además que optimizará el fluido del sector del hospital y clínicas cercanas.

CNEL EP continúa trabajando en la repotenciación y construcción de proyectos eléctricos, para mejora la calidad de vida de los fluminenses.