CNEL EP firma convenio para recaudar tasa para los Bomberos, en Esmeraldas

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas renovó hoy, miércoles 23 de enero de 2023, los convenios de cooperación interinstitucional  con los Cuerpos de Bomberos de la provincia de Esmeraldas para continuar recaudando los valores por concepto de tributos previstos en el artículo 32 de la Ley de Defensa contra Incendios.

Los jefes de la institución bomberil de los cantones Esmeraldas, Rioverde, Eloy Alfaro, San Lorenzo, Atacames, Muisne y Quinindé; y el Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Carlos Santos, firmaron los acuerdos que tendrán vigencia de 24 meses, desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre del 2024.

El cálculo para la recaudación de esta tasa, a través de la planilla del servicio eléctrico, se realiza en función de la clasificación de los GAD Municipales establecida por el Consejo Nacional de Competencias, que en el caso de la provincia de Esmeraldas establece el tipo mediano para los cantones Esmeraldas y Quinindé; pequeño para Atacames; y muy pequeño para las jurisdicciones restantes.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas destacó la predisposición de la Corporación para articular interinstitucionalmente en beneficio de la comunidad. “Es nuestro compromiso colaborar y servir a la ciudadanía, en el marco de nuestras facultades legales”, expresó.

En representación de los Bomberos, el Jefe Provincial, Miguel Perea, detalló que el “95% de los ingresos de la institución son por la recaudación de estos valores en la planilla, recursos que nos permiten mejorar el equipamiento y fortalecer el talento humano para trabajar en beneficio de la comunidad”.

Gracias a la recaudación de estas tasas, los Cuerpos de Bomberos podrán ejercer sus competencias y gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

CNEL EP construye obra eléctrica en la comunidad Bailón 1 y 2 del cantón Tosagua

“Hoy se escribe la historia más bonita para todos los habitantes de nuestra comunidad, después de varias décadas de espera, por fin vamos a contar con servicio eléctrico”, resaltó con el rostro lleno de alegría Fidel Moreira, agricultor de 73 años de edad, morador de la comunidad Bailón 2.

En esta zona rural, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, empezó los trabajos para dotar de servicio eléctrico. La obra, que tiene una inversión de USD 101.000, y beneficiará a más de 100 familias, consiste en la instalación de 56 postes, nueve transformadores, 21 luminarias con tecnología LED, y 5.000 metros de redes.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “La semana pasada culminaron los trabajos de una obra eléctrica en una zona rural del cantón Pichincha y hoy estamos empezando otra. Estos trabajos son posible gracias a la inversión del Gobierno del Ecuador. Continuaremos fortaleciendo el sistema eléctrico en cada rincón de la provincia”.

CNEL Manabí, a través del cuerpo de ingenieros de la institución, planifica proyectos eléctricos, de acuerdo a los requerimientos ciudadanos que son canalizados a través de dirigentes barriales, jefes y tenientes políticos en territorio. Es así que a la par realiza una obra de electrificación similar, de USD 409,623.33 de inversión, en el cantón Tosagua.

Continúa notificación y corte del servicio eléctrico a clientes que no están al día en sus planillas

   

Las actividades de notificación y cortes masivos, a los clientes que no están al día en el pago del servicio eléctrico, continúan en toda el área de cobertura de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

El proceso arrancó el 3 de enero de 2023 y culminará el 28 de enero. Durante ésta y la próxima semana las actividades de Notificación y Cortes se realizarán en los sectores urbano y rural de Santo Domingo, en los cantones: La Concordia, Pedernales y Flavio Alfaro. Además, en la comunidad de Paraíso La 14.

Los grupos también se encuentran cumpliendo actividades de  retiro de medidores e inspecciones precoactivas.

CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, recomienda a los usuarios cumplir con el pago oportuno del servicio, pagando a tiempo la planilla para evitar el corte del suministro eléctrico.

CNEL EP realiza retiro de redes aéreas

Como parte de los trabajos de mejoramiento eléctrico en Babahoyo y para contrarrestar la contaminación visual, CNEL EP realizará la desconexión y retiro de parte de las redes aéreas en la calle 10 de Agosto, éste sábado 21 de enero.

CNEL EP agradece la comprensión de la ciudadanía y sugiere tomar precauciones, durante la desconexión, que se realizará de 06h00 a 09h00 en las calles:

  • Barona, desde la 1 de Mayo hasta Roldós.
  • 10 de Agosto, desde la 1 de Mayo hasta la Ricaurte.
  • García Moreno, desde Roldós hacia la Av. Ponce Luque.
  • Roldós, desde Gral. Barona hasta Juan X Marcos.
  • 9 de Noviembre, desde Malecón hasta García Moreno.
  • Ricaurte, desde Malecón hasta la 10 de Agosto.

La reconfiguración de redes, servirá para mejorar el sistema eléctrico de las calles intervenidas, además que optimizará el fluido del sector del hospital y clínicas cercanas.

CNEL EP continúa trabajando en la repotenciación y construcción de proyectos eléctricos, para mejora la calidad de vida de los fluminenses.

Sectores de Guayaquil con mejor iluminación pública

El departamento de alumbrado público de la Unidad de Negocio Guayaquil, repotenció 8 sectores importantes del puerto principal con nuevas luminarias tipo LED y sodio.

Los trabajos consistieron en el remplazo de 249 luminarias de 110W-120v por 269 lámparas de 150W-240v entre LED y Sodio, beneficiando a más de 4.304 habitantes de la ciudad.

Los sectores beneficiados por nuestro personal de Alumbrado Público son:

 

  • Calle Oriente desde la 29va hasta la 38va – 25 luminarias tipo LED
  • 1 de Mayo – 69 luminarias
  • Las Terrazas – 22 luminarias
  • Urdenor II mz: 241- 244-245 – 16 luminarias
  • Calle E y F, calle 29 a 27 – 25 luminarias
  • Florida Norte – 68 luminarias
  • Martha de Roldós mz: 202 – 14 luminarias
  • Rodrigo Icaza desde J. Tamayo hasta T. Alvarado – 30 luminarias LED

 

Julio Haro, residente de la cdla. Martha de Roldós asegura “es un buen trabajo realizado por CNEL EP en mi sector, esto era muy oscuro y peligroso, pero definitivamente con esta obra de iluminación todos nos sentimos un poco más seguros al transitar en las noches”.

Con una inversión de $77.305.08 la Corporación Nacional de Electricidad ejecutó estas obras importantes en Guayaquil para contribuir con la seguridad y el desarrollo socio económico de la urbe porteña.

EVITE SER ENGAÑADO POR “FALSOS TRABAJADORES”

Con el propósito de mantener informada a la ciudadanía y no ser víctima de cobros indebidos, por la presencia de personas inescrupulosas que aseguran ser funcionarios de CNEL EP, la corporación hace algunas recomendaciones:

  1. El cobro de planillas se realiza exclusivamente en los puntos de pago autorizados, recibiendo a cambio su factura.
  2. El personal operativo de CNEL EP se identifica con su uniforme: buzo o camisa celeste con logotipo de la entidad, pantalón jean azul y botas.
  3. Todo trámite es gratuito.
  4. Las solicitudes para el servicio eléctrico, convenio de pago, reclamos, entre otros, se realiza en el área de Atención al Cliente, de nuestras 11 agencias, ubicadas en: Santo Domingo, La Concordia, El Carmen, Patricia Pilar, Puerto Quito, Paraíso La 14, Pedernales, Jama, San Isidro, La Unión y Flavio Alfaro.
  5. Los valores que se indica en la planilla son los únicos que debe cancelar.
  6. En la parte superior derecha de la planilla, encontrará la fecha de vencimiento del pago para que evite cortes del servicio eléctrico.
  7. Ningún funcionario de CNEL EP puede recibir dinero por los servicios de energía eléctrica, instalación o cambio de medidores, reubicaciones, correctivos, arreglo de luminarias, instalación de postes o materiales eléctricos.
  8. No brinde información a desconocidos, ni permita el ingreso de “falsos trabajadores” a su domicilio, CNEL no hace estas actividades.

En caso de emergencia o necesite información del personal de CNEL EP, llame al 1800 263537. Se guardará absoluta reserva.

En CNEL Manabí 32 subestaciones eléctricas reciben mantenimiento preventivo

1’800.000 habitantes de la provincia de Manabí, mejorarán su servicio eléctrico con el mantenimiento preventivo y correctivo que los técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad realizan en las 32 subestaciones eléctricas de la provincia.

Los trabajos de mantenimiento consisten en el cambio de grapas, seccionadores, lavado de redes y corrección en caliente, montajes de equipos y otros elementos eléctricos, los cuales se realizan de forma permanente.

“El mantenimiento de las subestaciones es sumamente importante, sobre todo porque en esta temporada invernal con las fuertes lluvias pueden presentarse situaciones de riesgo”, manifestó Hugo Cedeño, dirigente barrial de San Pedro del cantón Manta.

Así también, el monitoreo de las 32 subestaciones es continuo, lo realizan 3 ingenieros y 6 técnicos, que cuentan con las herramientas tecnológicas, para diagnosticar alguna novedad y solventarla en el menor tiempo posible, siguiendo los principios de la Corporación, que es la de proporcionar un servicio de calidad.

Cabe resaltar que, CNEL EP Manabí cuenta con una subestación móvil, para superar las novedades emergentes en el sistema eléctrico, presentadas por los 345.000 clientes de la Unidad de Negocio.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “La planificación que se realiza nos ha dado buen resultado. En obras, en trabajos de mantenimiento, hoy la institución es referente. Para este 2023 seguiremos con ese mismo ahínco de trabajo y esfuerzo con una sola finalidad, seguir brindando un servicio de calidad a los manabitas”.

CNEL EP inaugura obra eléctrica en el recinto Bagatela de Vinces.

Con el propósito de continuar aportando a la eficiencia energética,  CNEL EP inaugura construcción de línea trifásica en media tensión, desde la parroquia Antonio Sotomayor hacia Bagatela, del cantón Vinces.

El proyecto que beneficia a más de 500 familias, consta de la instalación de 71 postes de hormigón, 12.5 km de conductor en media tensión, 3.2 km de conductor preensamblado, 3 transformadores, 30 luminarias y 130 medidores.

El evento de inauguración contó con la presencia de la Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, líderes comunitarios y moradores, donde el señor Clemente García, en representación de los beneficiados por la obra, indicó estar agradecido de los trabajos realizados por la Corporación, lo cual no sólo asegura la continuidad del servicio eléctrico, sino que ilumina sus calles. Adicionalmente, se ubicó la agencia móvil, donde se pudo atendío peticiones a decenas de moradores.

Ángel Erazo, Administrador de CNEL EP en Los Ríos, indicó que la inversión aproximada de la obra es de USD 122.950 y con esto, la corporación reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, generando prosperidad y desarrollo a los sectores atendidos.

La Rinconada de Lizondro del cantón Pichincha ya cuenta con servicio eléctrico

“Hemos recibido el mejor regalo de Navidad y fin de año”, son las palabras de alegría de Juan Márquez, dirigente del sector La Rinconada de Lizondro del cantón Pichincha, en esta zona rural, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, dotó por primera del sistema energético a la comunidad.

Los trabajos forman parte de la labor realizada en la zona rural manabita, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Las labores ejecutadas benefician a 35 familias y consistieron en la instalación de 21 postes, 4 transformadores, 3.000 mil metros de redes y 12 luminarias con tecnología LED.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “La actividad agrícola es fundamental para el desarrollo de los pueblos, por este motivo estamos llegando con energía a los sectores más recónditos de nuestra provincia. Además, tenemos 95 proyectos eléctricos que se encuentran en etapa de ejecución cuya inversión es de USD 29 millones, con lo cual seguimos fortaleciendo nuestro sistema energético”.

Los trabajos y la planificación que realiza el equipo de ingenieros de la institución, son coordinados con dirigentes barriales, comunitarios, jefes y tenientes políticos en territorio, de esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí brinda una respuesta inmediata a los diferentes requerimientos de la ciudadanía.

 

CNEL inicia 2023 con atención de 450 usuarios en territorio

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, atendió, en territorio, a más de 450 ciudadanos, en la primera semana de enero de 2023.

Los sectores rurales del cantón La Concordia recibieron atención, a través de la agencia móvil, por los servidores de la institución, de manera personalizada, con:

  • Nuevos servicios
  • Subsidios de discapacidad y tercera edad
  • Facturación
  • Mejoramiento de Alumbrado público
  • Extensión de redes.

El desplazamiento del personal comercial y técnico especializado, a los sectores rurales y urbanos marginales, tiene como objetivo acercar nuestros servicios y ayudar a la comunidad en sus requerimientos, de manera más ágil y directa.

“La agencia móvil resuelve nuestras inquietudes, ahorrándonos tiempo y dinero porque ya no salimos a la ciudad”, indicó Hugo Laz, dirigente de la comunidad Barrio Lindo, del cantón La Concordia.

Albaro Tapia, Administrador de CNEL EP UN Santo Domingo, afirmó que existe un equipo de trabajo comprometido, que labora en forma continua para garantizar a la ciudadanía un mejor servicio”.

Con la agencia móvil y los reportes a través del centro de contacto 1800263537, los técnicos de la Corporación, solucionaron 850 novedades informadas en lo que va del año 2023, fortaleciendo la atención a los usuarios.

Ésta y la próxima semana, los técnicos estarán en comunidades de los cantones Flavio Alfaro, Pedernales y Santo Domingo.

Se recuerda que CNEL EP atiende 24/7, a través de sus canales: 1800263537 y aplicativo móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.