Se ultiman detalles para entrega de centro de atención al cliente de Machala

En un 98% se encuentran los avances de construcción del nuevo Centro de Atención para los clientes de la agencia Machala de la Corporación Nacional de Electricidad. El Administrador de la Unidad de Negocio El Oro junto a personal técnico y del área financiera, efectuaron un recorrido de la obra, la cual estará concluida a finales del mes de mayo, fecha en la cual se tiene prevista la entrega formal.

Este proyecto fue construido al lado del edificio principal de la Unidad de Negocio El Oro, en las calles Arízaga E/. Ayacucho y Santa Rosa, en un área de construcción de cerca de 377 metros cuadrados, dividido en dos plantas, donde se ubicará el área comercial. En detalle, la infraestructura cuenta con una amplia sala de espera y de atención al público, cuatro oficinas, dos baños, dos bodegas de archivo, 2 cafeterías, cuatro sala de reuniones, nuevos muebles de oficina, nuevos equipos de climatización y módulos de oficina.

La nueva estructura, tiene un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro de más de USD 191.100 y fue considerada para su ejecución, por la falta de un espacio propio que existía, para recibir a los más de 200.000 clientes con los que cuenta esta agencia y con el objetivo de brindar un espacio amplio y cómodo a todos los usuarios, por ser esta, la principal agencia dentro de la UN.

“Hemos priorizado esta construcción en menos de 8 meses. Estamos prestos a continuar trabajando mediante nuestra planificación, con los mantenimientos preventivos y el mejoramiento continuo del sistema de distribución eléctrica en Machala, que es un polo fundamental para el crecimiento económico del país, por sus actividades comerciales y del sector productivo”, dijo Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a todos los clientes de la Unidad de Negocio El Oro, que además de la atención presencial en las 18 agencias habilitadas, donde se atiende en horarios de 08h00 hasta las 16h30, también se encuentran disponibles los canales virtuales, como la página web www.cnelep.gob.ec, las redes sociales en Facebook y Twitter y el Call Center 1800 – 263537, donde existe personal calificado para atender los requerimientos las 24 horas del día.

#ElGobiernoDelEcuador

NUEVAS LUMINARIAS TIPO LED PARA EL INGRESO Y CENTRO DE LAS LAJAS

NUEVAS LUMINARIAS TIPO LED PARA EL INGRESO Y CENTRO DE LAS LAJAS

55 luminarias de sodio fueron reemplazadas por lámparas tipos LED de 240 y 150 watts de potencia, desde el ingreso al cantón Las Lajas, a la altura de la gasolinera, hasta el parque central de este cantón, más de 280 clientes comerciales y residenciales, se benefician de manera directa, con mejor visibilidad, optimizando sus condiciones de vida.

“Con esta iluminación de la calle principal en la entrada y el parque central, estamos convencidos que mejorará significativamente la movilidad tanto vehicular, como peatonal. Queremos que, en este feriado de Semana Santa, aumenten nuestros ingresos y que los turistas lleguen hasta aquí para conocer este paraíso acogedor” dijo, Mario Celi, habitante del cantón Las Lajas.

Son 44 luminarias de 240 watts de potencia, así como la instalación de 11 más de 150 watts de potencia, a esto se suma el hincado de dos postes de 12 metros, los que, en detalle, constan en la repotenciación del circuito de alumbrado público, que tiene un monto de inversión de más de USD 24.000

“Continuamos trabajando en iluminar los principales ingresos y sitios más concurridos de cada cantón en la provincia de El Oro, nuestra intención es mejorar el turismo en toda la provincia y porque no decirlo también la seguridad ciudadana. Estamos convencidos que donde colocamos una luminaria, la gente mejora sus condiciones de vida, hay más seguridad y los ingresos económicos de los negocios crecen”, detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para su respectiva reparación, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, contribuyendo de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al Call Center 1800 263537; contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

#ElGobiernoDelEcuador

NUEVO BANCO DE REGULADORES MEJORA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO PARA HUAQUILLAS

Con una inversión de USD 60.000, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) instaló un nuevo banco de reguladores de voltaje de energía trifásica en el cantón Huaquillas, ubicado en la frontera sur de la provincia de El Oro, unos de los principales polos de desarrollo del Ecuador.

Los reguladores entraron en funcionamiento desde el sábado 01 de abril de 2023, mejorando la calidad de distribución del servicio eléctrico principalmente a las familias del Puerto Hualtaco, sectores aledaños y de manera general a más de 10.000 clientes residenciales, comerciales, del sector turístico y camaronero de la “Centinela Sin Relevo” como se lo conoce al cantón sureño.

Así lo pudo comprobar Mauricio Astudillo, habitante de Puerto Hualtaco, quien manifestó: “Nos sentimos muy agradecidos con CNEL EP, desde el fin de semana se ha visto una mejoría en la calidad de la energía, principalmente por las noches, antes habían bajones que dificultaban el funcionamiento de los aparatos eléctricos”.

Por su parte, Rolando Castillo, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, indicó: “La Corporación continuará invirtiendo de manera oportuna y óptima en todos los cantones, dando cumplimiento a los estándares de calidad de energía”.

Desde la gerencia general de CNEL EP se ha dispuesto implementar todas las acciones pertinentes para fortalecer la gestión empresarial, a fin de mejorar el servicio en el área de concesión de la distribuidora.

 

#ElGobiernoDelEcuador

NUEVAS LUMINARIAS TIPO LED SE INSTALAN EN EL INGRESO AL CANTÓN ARENILLAS

Con el cambio de 47 luminarias de sodio por otras de tipo LED de 240 watts de potencia, ubicadas en la Av. Raúl Frías Aguirre del sector Guayaquil, en el ingreso al cantón fronterizo de Arenillas, más de 250 clientes comerciales y residenciales, se benefician con mejor visibilidad, optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión propia de cerca de USD 20.000.

“Estas lámparas instaladas aumentarán el turismo en la ciudad y contribuirán a mejorar el sector comercial, agradecemos a CNEL EP, por tomarnos en cuenta para estos trabajos, ahora, con la iluminación de la calle principal de la entrada, mejoran significativamente la movilidad tanto vehicular, como peatonal”, dijo Daniel Mite, habitante del cantón Arenillas.

 “Continuamos trabajando en iluminar los sitios más visitados de los cantones, la intención es mejorar el turismo en toda la provincia y por ende, la seguridad. Estamos convencidos que donde colocamos una luminaria, la gente mejora sus condiciones de vida, hay más seguridad y los ingresos económicos de cientos de familias crecen”, detalló Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas, si se lo requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, contribuyendo de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 263537; contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

#ElGobiernoDelEcuador

NUEVAS LUMINARIAS TIPO LED SE INSTALAN EN EL CENTRO DEL CANTÓN PIÑAS

Con el cambio de 53 luminarias de sodio, por la misma cantidad de tipo LED de 150 watts de potencia, en las calles Abdón Calderón, Sucre, Bolívar y en la Av. Loja, del casco central de Piñas, más de 220 clientes comerciales y residenciales de este cantón, se benefician con seguridad, así como con mejor visibilidad, optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión propia de cerca de USD 20.000.

“Estas lámparas instaladas, sin duda aumentará el turismo en la ciudad y contribuirán a mejorar el área comercial, agradecemos mucho a CNEL EP, por tomarnos en cuenta para estos trabajos, ahora, con la iluminación de la calle principal de la entrada, mejoran significativamente la movilidad tanto vehicular, como peatonal”, dijo Vicente Loayza, habitante de Piñas.

A estos trabajos se suman, el manteniendo integral del sistema, de iluminación y la reubicación de 50 luminarias más, en la vía que conduce al cementerio general por petición de la comunidad y de las autoridades locales, por ser uno de los lugares más concurridos durante los fines de semana,

“Continuamos trabajando en iluminar los sitios más visitados de los cantones, la intención es contribuir en mejorar el turismo en toda la provincia y por ende, la seguridad. Estamos convencidos que donde colocamos una luminaria, la gente mejora sus condiciones de vida, hay más seguridad y los ingresos económicos de cientos de familias crecen”, detalló Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y ser reparadas si se requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, contribuyendo de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 263537; contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

#ElGobiernoDelEcuador

CNEL EP SOLUCIONA MÁS DE 50 NOVEDADES PRESENTADAS POR LLUVIAS E INUNDACIONES EN EL ORO

En la Unidad de Negocio El Oro, 110 técnicos que están divididos en 20 grupos de trabajo, se encuentran atentos para solventar con rapidez, novedades presentadas por el temporal invernal. Se apoyan de 5 grúas, 6 carros canasta y 40 camionetas.

Hasta la actualidad, han ingresado al Centro de Contacto, más de 50 órdenes de trabajo reportadas en varios cantones de la provincia de El Oro, así como en la parroquia Tenguel y el cantón Balao de la provincia del Guayas, y en el cantón Camilo Ponce Enríquez del Azuay, que también son de competencia de la Unidad de Negocio El Oro.

Entre las principales novedades están: la desconexión de 10 transformadores de energía en varios puntos de Machala, Santa Rosa, Marcabelí, Piñas y Pasaje por las fuertes precipitaciones; además, que se ha atendido en el cantón Santa Rosa, la interferencia del sistema de distribución por problemas en seccionadores y líneas de media tensión, que los técnicos han trabajado para normalizar el fluido de manera oportuna.

“Seguimos laborando con nuestro contingente operativo en todos los puntos, donde existan interferencias con total normalidad. Informamos adicionalmente, a todos nuestros clientes, que no hay afectaciones en las 18 agencias de atención al cliente en la provincia, por lo que están habilitadas, para realizar cualquier tipo de trámites comerciales y técnicos”, enfatizó Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Recordamos a nuestros clientes, que, ante cualquier novedad registrada en el sistema de distribución y alumbrado público, puede comunicarse al CALL Center 1800 – 263537, o mediante las redes sociales de la Corporación, la APP Móvil y otros canales de comunicación.

CNEL EP entregará proyectos de electrificación rural en varios cantones

En total son 4 proyectos de electrificación rural integral, los que se entregarán en los meses de agosto y septiembre tentativamente, por parte de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, trabajos que en total, beneficiarán a más de 460 familias de los cantones Santa Rosa, Arenillas, Huaquillas y Machala, donde antes existía escasa iluminación y se registraban novedades con el sistema de distribución eléctrica.

Son más de USD 180.000 aproximadamente los invertidos en estas obras, recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante un crédito otorgado al Gobierno Nacional, para la ejecución de estos proyectos en sitios alejados del país; entre los sectores beneficiados con la ejecución de estos planes constan: el barrio 27 de Enero y Rosa Alvarado del cantón Santa Rosa; las Ciudadelas Las Brisas y Santa Martha del cantón Arenillas; El Bosque sector 3 del cantón fronterizo Huaquillas; y Puerto Grande Solidario en la ciudad de Machala.

“Continuamos trabajando arduamente por los sitios más alejados de nuestra provincia, y seguimos entregando permanentemente obras de electrificación, que sin duda contribuyen a mejorar las condiciones de vida de cientos de ciudadanos de estas zonas donde antes no llegaban obras, pero que gracias a la Corporación Nacional de Electricidad, vemos que ahora son una realidad para todos y todas”, dijo Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

En detalle, todas estas obras, constan el tendido de más de 10.800 metros de cable, así como la instalaciones de 116 lámparas nuevas de alta potencia, el hincado de 136 postes y la conexión de 13 transformadores de energía, equipos que contribuirán a mejorar significativamente el sistema de iluminación pública y optimizarán el sistema de distribución eléctrica, en estas zonas que en su mayoría son nuevos barrios en las periferias de cada ciudad.

Se informa a la ciudadanía, que se continuará paulatinamente con la entrega de varios proyectos de electrificación, en distintos sectores del área de competencia de la Unidad de Negocio El Oro consideradas como alejadas, pero que se prevé acercar los servicios de la institución para la comunidad, hasta cumplir con los estándares internacionales, como es el anhelo de esta institución.

ENTRA EN FUNCIONAMIENTO SUBESTACIÓN MÓVIL AL SERVICIO DE LOS ORENSES

Luego de ejecutar varios trabajos técnicos por parte del personal de CNEL EP y de CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, entró en funcionamiento durante la madrugada de este domingo 12 de junio, la nueva subestación móvil de energía eléctrica de 230/69 KV de capacidad de 45 MVA de potencia, que contribuirá a mejorar la calidad del servicio de distribución eléctrica en el área de servicio de la Unidad de Negocio El Oro.

“Con esta subestación, aumentamos nuestra potencia debido al incremento significativo de usuarios y de la demanda registrada en los últimos meses. A esto se suma el inicio del proceso de contratación de la nueva subestación ‘La Avanzada’ en Santa Rosa, para mejorar el servicio para los cantones del sur y de la parte alta de la provincia”, detalló Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

El nuevo equipo que llegó el pasado 31 de mayo del presente año, fue instalado en la Subestación Machala de la Corporación Eléctrica del Ecuador Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, y conectado en la subestación Machala de propiedad de la Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio El Oro.

Los trabajos ejecutados evidencian el compromiso y el trabajo en equipo de las dos empresas públicas, coordinadas por el Ministerio de Energía y Minas, con el objetivo de garantizar un servicio de calidad para la población y el desarrollo de las actividades productivas de la provincia de El Oro, parte del Guayas y en el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay.

SE SOCIALIZA ESTUDIO PARA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE SUBTRANSMISIÓN Y SUBESTACIÓN “PARTE ALTA”

Con la presencia de la Viceprefecta de la provincia, Karina Torres, así como la de la Vicealcaldesa del cantón Portovelo, Paulina Morales y otros representantes de los municipios de la parte alta de El Oro, se realizó la mañana de este martes 26 de abril, la socialización del estudio técnico integral para las construcción de línea de subtransmisión y de la subestación “Parte Alta” de 138/69 kV, obra que se ejecutará en el cantón Portovelo, y que además, se conectará con las subestaciones eléctricas de Portovelo y Piñas.

Estos trabajos tendrán un monto de inversión de cerca de USD 30´000.000, financiados con recursos propios de la Corporación Nacional de Electricidad y que beneficiará de manera directa a más de 67.000 habitantes de los cantones: Zaruma, Piñas, Atahualpa y Portovelo, con mejor calidad de energía y optimizando los niveles de voltaje en toda la zona, donde se ha registrado un crecimiento considerable en usuarios residenciales, comerciales, pero sobre todo de usuarios que se dedican a las actividades mineras.

“Continuaremos con estas socializaciones, porque para nosotros es de gran valor que la ciudadanía conozca, la importancia para el desarrollo social y económico de estas labores. La inversión que se va a efectuar es considerable, porque trabajamos incansablemente, en mejorar y optimizar la calidad del servicio de distribución para todos los sectores productivos, comerciales e industriales, que contribuyen al desarrollo de la provincia y del país”, detalló Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Luego de la explicación detallada sobre los beneficios  y el alcance de la ejecución de estas importantes obras, por parte del Administrador de la Unidad de Negocio El Oro, Ing. Carlos Ordóñez y del equipo técnico de CNEL EP, se procedió a visitar el terreno donde se tiene planificado iniciar con los trabajos de construcción desde el año 2024 y serán entregados al servicio de la ciudadanía para el año 2026.

CNEL EP realizó obras en el cantón Huaquillas, El Oro, por más de USD 300.000

Con una inversión que supera los USD 300.000, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR), a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), realizó obras en el cantón Huaquillas, El Oro, con el objetivo de garantizar un servicio continuo, seguro y de calidad para alrededor de de 50.000 habitantes de la zona.

Las obras contemplaron la instalación de cinco equipos reguladores de voltaje en los alimentadores Huaquillas, Teniente Cordovez, Cabo Minacho y Chacras, pertenecientes a la subestación del cantón Huaquillas.

Asimismo, se realizó la transferencia de 1.5 megavatios (MW) de carga, desde la Subestación Huaquillas hacia la Subestación Arenillas, para mejorar el funcionamiento de las bombas de agua en los seis pozos ubicados en el mencionado cantón, lo que permitió retomar la operatividad de los mismos al 100%.

Así lo pudo constatar el personal de la Empresa Municipal Regional de Agua Potable Arenillas – Huaquillas (EMRAPAH) y de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón, en su visita a la provincia de El Oro, el pasado 31 de marzo, dispuso a CNEL EP implementar todas las acciones pertinentes para fortalecer la gestión empresarial, a fin de mejorar el servicio en el área de cobertura.

                                                                            

En ese sentido, Carlos Ordóñez Granda, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro manifestó que “la Corporación continúa dando cumplimiento a los compromisos asumidos con sus clientes, desarrollando obras en armonía con la comunidad y con el ambiente”.

CNEL EP, acorde a las directrices del MERNNR, tiene planificado iniciar este año el proceso para la contratación de la construcción de la subestación a 138/69 kilovoltios (kV) “La Avanzada”, con dos transformadores a 75 megavoltamperios (MVA) con la cual se incrementará la confiabilidad de la energía eléctrica en la zona sur del país.