CNEL EP RESTABLECE SERVICIO ELÉCTRICO TRAS EMERGENCIA EN LA SAIBA

El pasado domingo 19 de enero se registró un corte de energía eléctrica que afectó a varios sectores del barrio La Saiba, al sur de la ciudad, a causa de la caída de un árbol sobre las redes de tendido eléctrico. El incidente causó daños considerables en ocho postes, un transformador y alrededor de 800 metros de cable de media tensión.

Tras el reporte de los residentes de la zona, equipos especializados trabajaron de manera ininterrumpida durante más de 20 horas para atender la emergencia. Las labores incluyeron la remoción del árbol caído, la sustitución de los postes dañados y la reparación de las redes afectadas.

Durante las tareas de reparación, se movilizaron:

  • 6 carros canasta para las labores en las redes eléctricas.
  • 2 vehículos de obra civil para la instalación de nuevos postes.
  • 4 camionetas para ajustar las acometidas eléctricas.

El servicio eléctrico fue completamente restablecido en la tarde del lunes 20 de enero en todos los sectores afectados y las estructuras reemplazadas a fin de evitar incomodidades a los ciudadanos.

En caso de reportar interrupciones del servicio de energía eléctrica, los usuarios pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 o acceder a los canales digitales oficiales.

CNEL EP CULMINA EL LAVADO Y REAJUSTE ANUAL DE AISLAMIENTO EN 46 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Guayaquil, culminó con éxito el programa anual de mantenimiento preventivo en las subestaciones eléctricas que suministran el servicio a Guayaquil y Playas. Estos trabajos garantizan un suministro confiable de electricidad y minimizan posibles interrupciones no programadas.

Los trabajos se llevaron a cabo en 42 subestaciones de Guayaquil y 4 del cantón Playas. Las actividades incluyeron la limpieza de aisladores, barras, transformadores, interruptores y seccionadores, así como el reajuste de conexiones críticas.

Detalles del mantenimiento

El programa, que inició el 3 de septiembre y concluyó el 1 de diciembre, incluyó las siguientes tareas:

  • Lavado con agua desmineralizada de todos los componentes de las subestaciones.
  • Revisión detallada para identificar corrosión o daños.
  • Reajuste de conexiones y mantenimiento de equipos clave, como seccionadores e interruptores de 69 kV.

CNEL EP, a través de la Unidad de Negocio Guayaquil, suministra energía eléctrica a más de 2.750.000 habitantes en Guayaquil y alrededor de 50.000 en Playas. Este mantenimiento refleja el compromiso de la empresa con la confiabilidad y calidad del servicio eléctrico para sus usuarios.

CNEL EP moderniza la iluminación del recinto El Consuelo, en Guayaquil

La comunidad del recinto El Consuelo, ubicada en el kilómetro 40 de la vía a la Costa, ahora cuenta con calles mejor iluminadas por la instalación de 49 luminarias de 150 vatios. Este proyecto, ejecutado por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), ha mejorado significativamente la visibilidad y seguridad tanto para peatones como para vehículos durante las noches, generando un entorno más propicio para la convivencia social y el desarrollo de actividades comunitarias. La inversión total para esta obra ascendió a USD 13.500.

Además de la iluminación, se instalaron cuatro postes de 10 metros y se extendieron 150 metros de redes preensambladas en el barrio Las Tejitas, lo que garantiza la continuidad del servicio eléctrico en la zona. Esta intervención ha permitido que los residentes accedan a nuevos servicios, como el internet, y que los comercios puedan extender sus horarios de atención.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD

Los moradores del sector destacan la importancia de estas mejoras en sus condiciones de vida. Lucas Vera, residente de El Consuelo, comentó: «He acompañado a CNEL en este proceso, y hoy, en nombre de toda la comunidad, expreso nuestra satisfacción por el cambio que estamos viviendo». Asimismo don Nelson Jaime  añadió que: «Las mejoras de las redes nos ha dado confianza, y ahora podemos mantener nuestros negocios abiertos por más tiempo pues hay alumbrado y más confianza con los cables”.

VERIFICACIÓN DEL PROYECTO POR AUTORIDADES

El abogado Daniel Rivadeneira, Jefe Político de Guayaquil, junto con el administrador de la Unidad de Negocio Guayaquil, Ángel Erazo, y otros funcionarios, inspeccionaron la obra para asegurar el cumplimiento de los objetivos del Gobierno Nacional de ofrecer un servicio público digno.

La participación activa de la comunidad durante la socialización del proyecto y los testimonios de sus habitantes reflejan el impacto positivo del trabajo de CNEL EP en la zona, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo de infraestructura eléctrica en beneficio de la ciudadanía.

CNEL EP identifica 27 instalaciones clandestinas durante inspección en Guayaquil

 Con 15 cuadrillas técnicas, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil realizó la inspección a 150 predios ubicados a lo largo de la Av. Casuarina del sector El Fortín. Se hallaron 27 conexiones clandestinas que no poseían medidor.

Dentro de los hallazgos se encontraron cables pelados y conectados a la red de energía eléctrica, medidores manipulados (puentes) y sellos de seguridad rotos.

Estos controles que permiten evitar accidentes por riesgos eléctricos y detectar a usuarios infractores que manipulan medidores y cables, se realizan de manera periódica. En lo que va del año, se han ejecutado 22 operativos en 4.400 viviendas, donde se descubrieron 470 conexiones clandestinas en Guayaquil, entre los sectores: Mucho Lote, Batallón del Suburbio, Orquídeas, entre otros.

El hurto de energía eléctrica constituye un delito penado con cárcel bajo el Art. 188 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con condenas que van de seis meses a dos años al consumidor final o terceros, que sin autorización ofrezcan, presten o comercialicen servicios públicos de luz eléctrica, o manipulen las instalaciones. Así también, la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, estipula sanciones desde 2 hasta 40 salarios básicos a los infractores.

Para solicitar un medidor únicamente se requiere la cédula de ciudadanía, las escrituras o la historia de dominio y/o certificado catastral municipal. El trámite es gratuito.

CNEL EP recuerda la importancia de regularizar el servicio eléctrico, a su vez, invita a la ciudadanía a denunciar casos de hurto de energía y la manipulación de los sistemas de medición, a través de nuestra App CNEL EP, seleccionando la opción: “Hurto de energía” y siguiendo los pasos indicados. También al centro de contacto: 1800 263537 o al 911. Se guardará absoluta reserva.

Atendemos luminarias afectadas en varios sectores de Guayaquil

Más de 1000 habitantes de varios sectores de Guayaquil, se benefician de los trabajos correctivos realizados por las cuadrillas de Alumbrado Público de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil.

Esta semana el personal técnico han reparado, colocado y remplazado más de 40 luminarias defectuosas, en sectores tales como: Vergeles, Orquídeas, Pascuales, Mapasingue, Socio Vivienda y Lotes Alegría.

En la zanja que divide las ciudadelas Orquídeas y Vergeles, se colocaron 4 luminarias del lado de las Orquídeas y 9 del lado de los Vergeles; sumando 13 nuevas lámparas de 150W que benefician a más de 300 habitantes; mientras que, en la Coop. 27 de Enero, en el Cerro de Mapasingue, se repararon 9 luminarias de 150W, 1 de 100W y se dio asistencia provisional a 10 luminarias municipales de 150W ubicadas en las escalinatas beneficiando a más 400 transeúntes. Otros sectores atendidos fueron la Coop. Asad Bucaram en Pascuales donde se repararon 3 lámparas, en Lotes con Servicio Alegría en vía a Daule, se atendieron 3 luminarias y en Socio Vivienda 1, 3 luminarias más, favoreciendo a más de 300 habitantes.

Sara Morales, habitante de la Coop. Asad Bucaram aseguró, “Valoramos el trabajo realizado por CNEL EP en nuestro sector, para nosotros es importante mantener el alumbrado público en buen estado, con esto evitamos la inseguridad y podemos estar más tranquilos”.

La Corporación Nacional de Electricidad, trabaja constantemente atendiendo el alumbrado público de la ciudad, conociendo las necesidades y la importancia de mantener a Guayaquil con una iluminación pública eficiente y de calidad.

SE INSTALAN 68 LUMINARIAS EN LA COOPERATIVA RENACER PARA MEJORAR LA ILUMINACIÓN

Continuando con el Plan de Repotenciación y Mejora del Alumbrado Público, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil realizó trabajos de mejoras de luminarias en la cooperativa Renacer, beneficiando a decenas de familias de este sector ubicada al oeste de la ciudad.

En el sector se remplazaron 51 luminarias de 100W tipo sodio y se instalaron 68 nuevas de 150W; adicional, se colocaron 2 postes de 10 metros y demás implementos eléctricos, beneficiando con mejor iluminación a 1.120 clientes directos e indirectos.

Félix Parrales, miembro del comité de vecinos de la cooperativa aseguró: “En buena hora que CNEL EP ha reemplazado las luminarias en mi sector, todas las familias nos sentimos más seguros, los dueños de los negocios pueden trabajar más horas en la noche y se vive un ambiente de mayor tranquilidad”.

CNEL EP refuerza su dedicación al servicio público y brinda soporte activo a las entidades de seguridad, con el objetivo de optimizar la circulación nocturna segura de los peatones. Esta iniciativa contribuye significativamente al progreso económico de la ciudad, promoviendo un entorno urbano más seguro y dinámico.

OBRAS ELÉCTRICAS BUSCAN REGULARIZAR EL SERVICIO A HABITANTES DE LA PROSPERINA, NORTE DE GUAYAQUIL

Más de 150 habitantes de la Coop. Nueva Prosperina, específicamente desde las manzanas 1096 hasta la 1099, se benefician de los trabajos en infraestructura eléctrica que realiza la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil.

 Los trabajos, que comenzaron en diciembre pasado, avanzan con paso firme en este concurrido sector del noroeste del puerto principal. Se estima que las labores concluirán durante la última semana de enero. La intervención abarca la instalación de 11 postes de hormigón de 12 metros, 520 metros de redes eléctricas, 2 transformadores, 11 luminarias y otros elementos para fortalecer la red eléctrica local.

Una vez finalizada la obra se tiene previsto desplegar agencias móviles para que los habitantes puedan gestionar la contratación de medidores de energía, regularizando así sus servicios eléctricos. Este enfoque busca prevenir conexiones clandestinas, que podrían dar lugar a accidentes eléctricos.

Lissette Peña, líder comunitaria, expresó su gratitud: «En buena hora que CNEL EP ha atendido nuestro sector. Ahora contaremos energía eléctrica que brinda una mayor oportunidades de desarrollo a nuestra zona«.

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos continuos que realiza CNEL EP por atender a los sectores más vulnerables y proporcionar servicios eléctricos de calidad, reconociendo la importancia de satisfacer las necesidades de la comunidad guayaquileña.

 

TRESCIENTOS NUEVOS TRANSFORMADORES PARA GUAYAQUIL

Guayaquil, 20 de diciembre de 2023

BOLETÍN DE PRENSA UN GYE N° 018

En el marco del plan de contingencia frente a la posible llegada del fenómeno de El Niño, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil está implementando medidas para contrarrestar y minimizar el impacto en sus redes. En este contexto, se ha llevado a cabo la adquisición de 300 nuevos transformadores de 50 kVA tipo convencional, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del sistema de distribución eléctrica en el puerto principal.

Hasta el momento, se han instalado 260 transformadores en sectores como: La Alborada, Guayacanes, Sauces, La Pradera, Portete y El Guasmo. Los 40 transformadores restantes están programados para su instalación en el noroeste de la ciudad. En total son más de 14.000 familias las que se beneficiarán con estas acciones.

Esta adquisición se revela como oportuna y necesaria debido al requerimiento de reemplazar transformadores de menor capacidad ante el aumento de carga ocasionado por el clima y la época festiva. La instalación de estos equipos contribuye a reducir las desconexiones por sobrecarga, asegurando así la continuidad del servicio eléctrico, según indica el Ing. Erwin Agila, profesional de mantenimiento de la Dirección de Distribución.

CNEL EP continúa invirtiendo en su infraestructura para garantizar la sostenibilidad del sistema de distribución.

GUAYAQUIL: LA AGENCIA EL ASTILLERO ABRIRÁ SUS PUERTAS DESDE EL 20 DE DICIEMBRE

A partir del miércoles 20 de diciembre, entra en funcionamiento la nueva agencia El Astillero, situada en General Gómez y Eloy Alfaro, con un horario de atención de 08:00 a 17:00. La infraestructura reemplazará la agencia Malecón, que cerró sus puertas de manera definitiva esta semana.

La decisión de reabrir esta nueva sede, en un edificio histórico para la empresa eléctrica, tiene como objetivo principal ampliar la cobertura de servicios en la zona centro-sur, con el propósito de brindar una experiencia más satisfactoria y accesible a todos los clientes. Las instalaciones de El Astillero han sido concebidas con un enfoque moderno, y se espera que el servicio ofrecido supere las expectativas.

Cabe señalar que las otras seis agencias: Garzota, Planta Norte, Mall El Fortín, California, Guasmo y San Eduardo, continuarán operando con normalidad, brindando todos los servicios, sistemas de recaudación y asesoramiento necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes.

Para cualquier requerimiento relacionado con el servicio eléctrico, se insta a los clientes a comunicarse al 1800 263537 o utilizar las plataformas de redes sociales, la aplicación móvil o el sitio web oficial de la empresa.

IMPORTANTE: Este miércoles 20 de diciembre, nuestras instalaciones abrirán a partir de las 13:00, exclusivamente para brindar atención al cliente. A partir del jueves 21, retomaremos todos los servicios en el horario habitual de atención.

 

 

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A MÁS DE CUATRO MIL LUMINARIAS

CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, continúa su plan de contingencia ante la llegada del fenómeno de El Niño, por lo que ha realizado el mantenimiento a 4.188 luminarias del sector norte del puerto principal.

El trabajo inició el 20 de septiembre en sectores tales como: La Atarazana, La FAE, Bella Aurora, Coop. 29 de Junio, Kennedy Nueva, Kennedy Vieja, Kennedy Norte, Alborada 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14; Cdla. Polaris, Coop. Abdón Calderón, Los Álamos, Puerto Azul, Puertas al Sol, Complemento Chongón, San Pedro Chongón, Coop. 24 de Mayo, Coop. San Pedro, Torres del Salado, Ceibos Norte, Ceibos, Cumbres, Cdla. Santa Cecilia, Coop. 25 de Julio, Junta de Beneficencia, Los Miradores, Los Senderos, Nueva Esperanza, Urb. Bim Bam Bum y Mapasingue, culminando el pasado 15 de noviembre del presente año.

Este trabajo realizado por el departamento de Alumbrado Público, beneficia a más de 67 mil clientes directos e indirectos que residen y transitan por estos sectores, mejorando la circulación nocturna y transmitiendo una sensación de seguridad.

El Ing. Jorge Aguilar, líder de Alumbrado Público, encargado de los trabajos agregó “el trabajo consistió en el reemplazo de luminarias que ya habían cumplido su tiempo de vida útil, colocando nuevas lámparas de 150W con sus respectivos fotocélulas e implementos eléctricos, preparándonos para la llegada de las intensas lluvias con la llegada del fenómeno del niño y que los ciudadanos tengas las avenidas correctamente iluminadas”.

La Corporación Nacional de Electricidad mantiene su plan de contingencia en áreas coyunturales como: Alumbrado Público, Redes y Mantenimiento de Distribución, Obra Civil, Guardia Permanente y Call Center, quienes trabajan 24/7 todos los días del año, para atender de forma inmediata cualquier tipo de emergencia en Guayaquil.