Limpieza de líneas de Subtransmisión previo a llegada del Fenómeno del Niño en Guayaquil

CNEL EP Unidad de Negocios Guayaquil, continuando con su plan de contingencia ante la llegada del Fenómeno del Niño, emprendió la limpieza de integral de las 26 líneas de Subtransmisión que alimentan de energía al sector industrial, comercial y residencial del puerto principal.

El objetivo primordial del departamento de Mantenimiento de Distribución, es lavar con agua desmineralizada y quitar los residuos de polvo y cualquier tipo de suciedad de los aisladores de Alta Tensión (69kV) y cualquier otro objeto en dichas líneas con el objetivo de evitar desconexiones de grandes sectores que afectan la calidad del servicio técnico a nuestros clientes.

Los trabajos de mantenimiento iniciaron el pasado mes de septiembre y finalizarán la última semana del mes de octubre. El Ing. David Alvarado, profesional de mantenimiento, informa: “ante una posible llegada del Fenómeno del Niño, estamos trabajando contra reloj para evitar desconexiones, ya hemos lavado más del 60% de las líneas de Subtransmisión, iniciando por las de mayor relevancia por su cargabilidad y topología, tales como: Cristavid, Piedrahita, Cemento, Nueva Prosperina 1 y 2, Universal, Cervecería, Tres Cerritos, Orellana, Caraguay 1, Vergeles, Quinto Guayas, entre otras”.

La Corporación Nacional de Electricidad, sigue realizando trabajos preventivos para contrarrestar y poder solventar con anticipación mediante el uso de bombas hidrolavadoras y técnicos especializados la limpieza de las líneas de alto voltaje de la ciudad ante el Fenómeno del Niño, y etapa invernal 2024 para evitar desconexiones de grandes sectores y afectación en la calidad del servicio técnico a nuestros clientes.

 

Mantenimiento de 43 subestaciones para reforzar sistema eléctrico

Guayaquil, Ecuador – Para mantener la continuidad del servicio de energía eléctrica en beneficio de los más de 2.6 millones de habitantes de Guayaquil, en agosto dio inicio el programa anual de limpieza y reajuste de las subestaciones del sistema eléctrico de la ciudad.

El programa, implementado por CNEL EP, se enfoca en la limpieza y el mantenimiento de 43 subestaciones clave dentro de la red eléctrica de Guayaquil. Estas labores incluyen el lavado minucioso con agua desmineralizada, así como reajustes y correcciones de puntos calientes en el interior de las subestaciones. Además, se llevan a cabo pruebas en transformadores de poder, breaker, reconectadores y otras tareas técnicas destinadas a mejorar la productividad de los equipos técnicos y garantizar la entrega oportuna de energía eléctrica en toda la ciudad.

Hasta la fecha, se ha completado la limpieza y mantenimiento en subestaciones estratégicas como Chongón, Cumbres, Mapasingue, Safando, Mi Lote, Germania, El Sauce, California, Lotes Alegría, Vergeles, Flor de Bastión, Aníbal Santos y Guayacanes. Esta acción preventiva permite detectar posibles fallas con anticipación y asegura que estas instalaciones funcionen de manera eficiente, especialmente durante la temporada de lluvias.

Es importante destacar que las operaciones de mantenimiento se realizan sin interrupciones en el suministro eléctrico, transfiriendo la carga de manera adecuada para garantizar la seguridad de los técnicos involucrados y evitar cortes de energía indeseados.

CNEL EP, consciente de la importancia de anticiparse a eventos climáticos adversos como el fenómeno de El Niño, ha implementado una serie de medidas preventivas. Esto incluye el monitoreo constante de variables climáticas, planes de mantenimiento preventivo y correctivo, así como el refuerzo de la infraestructura dentro de la red eléctrica. Además, se ha llevado a cabo una capacitación exhaustiva del personal, preparándolo para hacer frente a situaciones de emergencia y garantizar la continuidad del servicio eléctrico en todo momento.

Este programa anual de limpieza y mantenimiento de subestaciones refleja el compromiso de CNEL EP con la seguridad y el bienestar de la comunidad de Guayaquil, asegurando que el suministro de energía eléctrica siga siendo confiable y estable en la ciudad, incluso en condiciones adversas.

CNEL EP instala más luminarias a 24 sectores de Guayaquil

CNEL EP Unidad de Negocios Guayaquil, continua con su plan integral para mejorar la iluminación pública en todos los sectores del puerto principal con la instalación de más 241 modernas luminarias tipo sodio con capacidad de 150W.

El objetivo primordial del departamento de Alumbrado Público, es darle mantenimiento e instalar nuevas luminarias para mejorar la seguridad y libre circulación de más de 25.000 habitantes y transeúntes de sectores tales como: Ciudadelas Santa Adriana “A”, Cogra, Samanes I, III y V; Alboradas III, V, VIII y X; Sauces III, Mi Lote 7, Cooperativas 24 de Mayo, 1 de Septiembre, Gallegos Lara, Nueva Prosperina, Feraud Blum, Bastión Popular Bloque 1-A, 31 de Agosto, Jaime Toral, Brisas del Guayas, Luz del Guayas y Coop. Chongón; así también, en las calles Av. Del Ejercito, José Mascote, Calicuchima y Gómez Rendón.

Los trabajos iniciaron en junio y finalizaron a mediados del mes de septiembre cumpliendo las necesidades de los moradores de estos populosos sectores. Karla Gómez, moradora de la Coop. Gallegos Lara, asegura “era necesario este trabajo de alumbrado público en nuestro sector, ya que con más luminarias nos sentimos más seguros y no somos víctimas de la delincuencia, antes unas cuadras estaban oscuras, pero ya con las nuevas lámparas podemos estar más tranquilos”.

Con una inversión de $ 59.343,2; la Corporación Nacional de Electricidad, ha repotenciado del alumbrado público a sectores populares de Guayaquil, continuando con su compromiso con la ciudadanía, en su apoyo a la fuerza pública en temas de seguridad.

Mejor iluminación para los alrededores de planteles educativos en Guayaquil

En este mes, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil emprendió un plan integral para mejorar la iluminación pública en los alrededores de 12 planteles educativos en el norte y sur de la ciudad.

El propósito central de esta iniciativa radica en potenciar la seguridad, el bienestar y la libre circulación de más de 2.000 estudiantes, profesores y miembros de las comunidades que conforman estos entornos.

En aras de alcanzar esta meta, el área de Alumbrado Público se encuentra en proceso de reemplazar 69 luminarias que han superado su vida útil, incorporando en su lugar 118 nuevas unidades de 150W y 250W, diseñadas específicamente para esta tarea.

Los trabajos, que se iniciaron el 11 de agosto, han abarcado las áreas circundantes a instituciones educativas de renombre como: Dr. Alfredo Vera Vera en la urbanización Ciudad del Río; Dolores Veintimilla de Galindo, en la cooperativa Las Delicias; Leopoldo Izquieta Pérez, en la cooperativa Nueva Esperanza – Bastión Popular; Enrique Ibáñez Mora, en la cooperativa Tiwinza, así como las calles Av. Del Ejército, José Mascote, Calicuchima, Gómez Rendón y Casas Colectivas. En estos lugares, se ha procedido a instalar 39 luminarias de sodio de 250W junto con sus componentes eléctricos, además de la colocación de 4 postes de hormigón. Hasta el momento, se ha avanzado en un 50%.

Francisco García, líder del equipo de Alumbrado Público, ha señalado: «Esta iniciativa nace con el firme propósito de beneficiar a las instituciones educativas, incrementando su nivel de iluminación y, al mismo tiempo, colaborar con la Policía Nacional en la preservación de la seguridad de nuestros estudiantes».

La Corporación Nacional de Electricidad mantiene su compromiso de reforzar la calidad del alumbrado público en Guayaquil, y en esta ocasión, fortalece aún más esta labor al respaldar a las fuerzas de seguridad en su labor de velar por la tranquilidad de nuestra comunidad.

Guayaquil: Garantizando el suministro eléctrico en las elecciones

Con el objetivo de asegurar el servicio eléctrico se han revisado y realizado mantenimientos preventivos y correctivos a las redes y centros de transformación que sirven a los principales recintos electorales de varias zonas urbanas y rurales de la ciudad de Guayaquil, de manera que todos puedan contar con el servicio de forma continua.

Con un avance del 61 %, 10 cuadrillas del área de control de energía han revisado 340 centros de votación, donde quedaron operativas las instalaciones internas, equipo de medición y acometida; así mismo se instaló un generador eléctrico de 220 kVA, para solventar emergencias y garantizar el funcionamiento de los equipos tecnológicos del CNE.

Un total de 98 técnicos, 10 carros canasta, 2 grúas paraposte, 10 grupos operativos de la guardia permanente, redes, construcciones y mantenimiento de distribución estarán repartidos  en camionetas y canastillas, en los 3 turnos operativos; adicional se suman 2 cuadrillas técnicas de alumbrado público y 6 camionetas contratistas comerciales que  atenderán emergencias y diferentes novedades que presente la ciudadanía este domingo 20 de agosto, y solventar las incidencias presentadas de forma inmediata.

Recordamos a la ciudadanía que estarán activas nuestras herramientas digitales: centro de contacto 1800 263537, app móvil, redes sociales, correo electrónico, para despejar sus inquietudes del servicio eléctrico.

 

MEJORAS SIGNIFICATIVAS EN LA ILUMINACIÓN DE SAMANES

La vía Paseo del Parque que conecta las avenidas Francisco de Orellana y Narcisa de Jesús está habilitada en un 90% con iluminación de calidad, tras un acuerdo con la Municipalidad de Guayaquil. La Unidad de Negocio a través de su área de Alumbrado Público reparó 80 luminarias, instaló 8 lámparas led nuevas y 1.500 metros de cable preensamblado que fue restituido luego de que había sido sustraído.

El servicio beneficia de forma directa e indirecta a un alrededor de 12 mil personas, que realizan actividades en el Parque Samanes y transitan por este sector.

Asimismo, un total de 1.420 familias de la ciudadela Samanes 1 han sido beneficiadas recientemente con una serie de mejoras en el sistema de iluminación. Esta iniciativa incluyó la instalación de 13 lámparas nuevas de mayor potencia y la reparación de 40 luminarias existentes.

Los residentes recibieron con entusiasmo estas mejoras, expresando su satisfacción al ver su comunidad ahora iluminada de manera adecuada. Además, resaltaron que esta acción también brinda un valioso apoyo a los moradores del sector que necesitan salir a trabajar de madrugada. La presidenta barrial, Johanna Torres, expresó su agradecimiento en nombre de la comunidad, destacando la presencia y la atención dedicada por parte de CNEL para llevar a cabo estas mejoras.

Como parte de la planificación, para agosto se tiene previsto reforzar la iluminación en avenidas principales de la ciudad como vía Daule, 25 de Julio, Juan Tanca Marengo, entre otras importantes vías.

Además, se llevará a cabo un plan de mantenimiento para más de 70 lámparas ubicadas en sectores rurales y urbanos. Esta iniciativa contribuye a generar un entorno más seguro y acogedor para todos los ciudadanos.

SOCIALIZAMOS SOBRE EL CORRECTO USO DE LA ENERGÍA EN DIFERENTES PLANTELES EDUCATIVOS DE GUAYAQUIL

Más de 600 estudiantes de educación básica y bachillerato de tres planteles educativos en Guayaquil han sido partícipes de una iniciativa, donde se les ha impartido conocimientos fundamentales acerca del uso adecuado de la energía eléctrica y la importancia de implementar medidas de eficiencia energética.

CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, a través de su área de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional emprendió, lleva a cabo la campaña educativa “Prevención de riesgos eléctricos y buen uso de la eficiencia energética”. Hasta el momento se han visitado tres unidades educativas y se tiene programado visitar cuatro planteles más para alcanzar una meta de socialización a 1.000 estudiantes en la ciudad.

Estas charlas son impartidas por la servidora Verónica Herrera y cuyo objetivo tiene, educar a niños y jóvenes sobre el cuidado, precauciones, la importancia del ahorro de energía y alentarlos a seguir una carreta eléctrica.

En  la última charla impartida hasta la fecha, en la Unidad Educativa Fiscal Provincia del Carchi, ubicada en el sector de Sauces 6, la rectora María Villao expresó: «Estas charlas son de suma importancia tanto para nuestros alumnos como para los educadores, ya que nos han brindado consejos y tips sobre el ahorro de energía que desconocíamos. Aplaudimos la iniciativa de CNEL EP por promover acciones que benefician la educación infantil».

La Corporación Nacional de Electricidad, viene realizando campañas informativas a nivel nacional y con esto educar a la población sobre temas importantes como la precaución y evitar accidentes eléctricos.

 

MÁS DE 5.000 USUARIOS EN GUAYAQUIL FUERON ATENDIDOS EN LAS AGENCIAS MÓVILES

En el primer semestre del 2023, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil atendió a 5.210 ciudadanos a través de las agencias móviles en 60 sectores entre urbanos y rurales de la ciudad.

El desplazamiento del personal comercial y técnico especializado fortalece la calidad y calidez de la atención a los usuarios como parte del compromiso de la institución en brindar mayor facilidad para realizar todo tipo de trámite más cerca de la comunidad.

Flor de Bastión, Lomas de la Florida, Guasmo, Cristo del Consuelo, Batallón del Suburbio, Horizontes del Fortín, Juanes, Canelar Olguita, Reynaldo Quiñonez del sector Monte Sinaí, Sauces 5, Martha de Roldós, Floresta, entre otros, son algunos de los sectores donde han llegado las agencias móviles.

Los usuarios han sido atendidos con trámites como: contratación de suministro eléctrico, aplicación de subsidios, validación de consumos, convenios de pago, reparación de luminarias, entre otros.

La jornada se complementa con consejos para el uso correcto y ahorro de energía, recomendaciones para prevenir accidentes, así como también, la importancia de actualizar sus datos, y poder aplicar a la facturación electrónica por medios digitales, lo cual favorece y disminuye el impacto ambiental.

Con el objetivo de mejorar y acercar nuestros servicios a la comunidad, se pone a disposición de la ciudadanía en Guayaquil el correo electrónico: brigadasmovilesgye@cnel.gob.ec, para que los líderes barriales o moradores del sector soliciten el servicio puerta a puerta.

Iluminación LED para el Cisne.

Más de 10 mil habitantes del sector el Cisne en el suburbio de Guayaquil, se benefician de la instalación de nuevas luminarias tipo LED y tecnología de telegestión.

Con un monto de inversión cerca de 500 mil dólares, se reemplazaron 532 luminarias de sodio por 631 luminarias modernas tipo LED de mayor potencia, mejorando los niveles de seguridad y movilidad en sectores muy concurridos, al dotar de iluminación en las calles, vías de acceso y lugares de concurrencia masiva, alineándose a las políticas de ordenamiento del Gobierno Nacional.

CNEL EP se encuentra en un proceso de migración del alumbrado público hacia nuevas tecnologías. Está obra se suma a las realizadas en Urdesa, vía a la Costa, entre otras.

En un recorrido por avenidas del sector el Cisne, se realizó la entrega de la obra donde participaron, un delegado de la Gobernación del Guayas, uno de la Alcaldía de Guayaquil, El Administrador de CNEL EP Guayaquil, el Líder de Alumbrado Público y miembros de la comunidad.

El encargado de socializar la obra fue el Ing. Ángel Erazo, Administrador de la Unidad de Negocio Guayaquil, donde detalló el trabajo realizado. “En el sector se retiraron 532 luminarias que se encontraban obsoletas y se colocaron, 631 lámparas LED de iluminación de 150W, se colocaron 39 postes de 10 metros y más de 400 metros de cable pre-ensamblado”.

Félix Román líder barrial y más de 20 moradores del populoso sector, le agradecieron al Gobierno Nacional y a la Corporación Nacional de Electricidad, por la obra en su sector y animó a todos sus vecinos a cuidar las estructuras nuevas para el beneficio de todos.

CNEL EP trabaja en coordinación con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables para vincular estrategias y tecnología en los planes de mejoramiento del alumbrado público, ya que es fundamental garantizar la atención integral de sectores vulnerables para recuperar espacios sociales, cumpliendo estándares de seguridad y movilidad.

 

Seminario del Sector Eléctrico Ecuatoriano inició este 28 de junio

En Guayaquil, inició este miércoles 28 de junio el XXXVII Seminario Nacional del Sector Eléctrico Ecuatoriano, con la presencia del Viceministro de Energía, Marcelo Jaramillo; la Gerente General de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Patricia Aparicio, y el Director de Comité Ecuatoriano de la Comisión de Integración Energética Regional (ECUACIER), Hernán Verdugo.

Durante su exposición, la máxima autoridad de CNEL EP exhortó que “estas jornadas, que acertadamente lidera ECUACIER y que se replican año a año, nos permiten, intercambiar ideas y aprender de los máximos referentes del sector, a nivel nacional e internacional”.

Así también, el Viceministro de Energía, enfatizó la integración del sector a través de un evento que promueve la investigación y presenta proyectos innovadores.

El evento se extenderá hasta el viernes 30 de junio. Entre los temas que se exponen se encuentran: el mantenimiento de la infraestructura eléctrica utilizando inteligencia artificial, un simulador de facturación para clientes de tarifa general, automatización de la recaudación a través de la integración de entidades externas, etc.

Cabe destacar, que durante la jornada,  servidores del Operador Nacional de Electricidad CENACE, CELEC EP, CENTROSUR, Empresa Eléctrica Riobamba S.A, Electro Generadora Del Austro Elecaustro S.A., Empresa Eléctrica de Quito, Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S. A., Siselec, Hitachi Energy y Fundación CICE, aportarán con su contingente.

De esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad ratifica su compromiso con la ciudadanía al respaldar proyectos innovadores que mejoran la gestión de la distribución de la energía eléctrica en beneficio de sus 2.6 millones de clientes a nivel nacional.