En cantón Yaguachi Inauguramos obra FERUM en recinto El Paraiso

 

La Ing. Estefania Rivadeniera, junto a los beneficiarios durante el corte de cinta.

Más de 20 familias del recinto El Paraíso, cantón Yaguachi, disfrutan de los beneficios del servicio eléctrico gracias a la inversión del Gobierno del Ecuador a través del programa FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal), que permitió la construcción de una nueva obra que incluye alumbrado público e instalación de medidores.

Este proyecto ejecutado por CNEL EP Unidad de Negocio Milagro tiene una inversión de 75 mil dólares. Está compuesto por: 25 postes, 8 transformadores, 19 luminarias, 4.000 metros de red eléctrica y 18 medidores que fueron instalados en este recinto. El viernes 15 de septiembre se llevó a cabo la inauguración con la participación de funcionarios de CNEL EP, líder comunitario y beneficiarios.

Para Geovanny Morales, líder del sector, tener el servicio eléctrico es un sueño por el cual su comunidad ha luchado mucho, pues esperaron años para tener esta obra, por lo cual muy emocionado agradeció a CNEL EP. “En nombre de mi comunidad estamos eternamente agradecidos, ahora nuestros niños, jóvenes y adultos pueden salir en la noche sin peligros, pues los caminos de mi recinto están iluminados”, expresó Morales.

Por su parte, Stefania Rivadeneira, Técnico en Construcciones CNEL EP, les explicó las características y la inversión del proyecto, así como exhortó a la comunidad a cuidar la obra, además les informó la atención 24/7 que brindamos a través de los canales de comunicación digitales.

CNEL EP ratifica su compromiso de seguir ejecutando obras de electrificación en el sector rural, con lo cual los agricultores ecuatorianos tienen mejor calidad de vida.

CNEL EP Manabí ha realizado mantenimiento preventivo en las 31 subestaciones eléctricas

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio, se viene preparando para afrontar el anunciado fenómeno climático El Niño, con un plan de contingencia que permita atender las novedades y emergencias en los 17 cantones que están dentro del área de concesión en la provincia

El plan consiste en la operatividad de 266 técnicos y del equipo logístico conformado por 34 camionetas, 4 grúas, 6 vehículos canastas, 6 torres de iluminación, 5 generadores y elementos eléctricos que se encuentran el stock almacenados en las bodegas de la isntitución.

Desde el mes de enero hasta la presente fecha se ha realizado mantenimiento preventivo y correctivo en la 31 subestaciones eléctricas y redes de distribución, con pruebas de operatividad funcional en el sistema Scada, monitoreado y coordinado con personal especializado a través del centro de operaciones las 24 horas del día.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Desde hace varios meses nos hemos organizado y conjuntamente con el cuerpo de ingenieros una planificación cuya finalidad es minimizar los impactos y efectos que pueda causar el fenómeno el niño en sistema eléctrico”, dijo.

CNEL ratifica su compromiso de continuar trabajando 24/7 para mantener un servicio estable y continuo que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo económico y productivo de la población.

CNEP EP continúa atendiendo a sus clientes en territorio

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Santo Domingo continúa ampliando su compromiso de atención personalizada en territorio al ofrecer una variedad de servicios, consultas y trámites para beneficio de la ciudadanía mediante las agencias móviles.

Este esfuerzo implica el desplazamiento de personal capacitado en Atención al Cliente a diversas zonas, tanto rurales como urbanas marginales, en estrecha colaboración con líderes comunitarios y dirigentes locales. El objetivo es proporcionar a la comunidad una amplia gama de servicios que incluyen la actualización de datos, asesoramiento en consultas, gestión de solicitudes (como la instalación de medidores o cambios de nombre en los contratos), atención a reclamos y reportes de daños. Además, se imparten charlas informativas sobre la eficiencia energética, el mantenimiento del alumbrado público, la identificación de postes en mal estado, entre otros temas relevantes.

Durante el próximo jueves 21 estará en la parroquia San Jacinto del Búa, el viernes 22 a la comuna Nuevo Israel, el 28 en la parroquia Puerto Limón y el 29 de septiembre visitará la parroquia Plan Piloto, en horarios de 09h30 a 15h00.

Para facilitar el acceso de los clientes a estos servicios, CNEL EP ha programado visitas a diferentes localidades en los próximos días. El jueves 21 de septiembre, la agencia móvil estará en la parroquia San Jacinto del Búa, seguida por la comuna Nuevo Israel el viernes 22, la parroquia Puerto Limón el 28 de septiembre y finalmente la parroquia Plan Piloto el 29 de septiembre. Las horas de atención serán de 09:30 a 15:00.

Es importante recordar que CNEL EP está comprometida con la satisfacción de sus clientes y les brinda diversas opciones para comunicarse. Además de la atención en territorio, se pueden realizar consultas y reportar novedades del suministro, a través del 1800 263537 o mediante la plataforma digital CNEL APP, que facilita la gestión relacionadas con los servicios ofrecidos por la empresa.

SE FIRMÓ CRÉDITO PARA PROYECTOS DE ENERGÍAS LIMPIAS DEL SECTOR CAMARONERO

Este viernes 15 de septiembre en España, el Gobierno Nacional suscribió con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) un crédito por USD 200 millones para el programa de reforzamiento de la redes de distribución eléctrica del sector camaronero.

De este crédito, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) recibirá USD 88 millones para la ejecución de obras que están divididas en dos componentes:

1.- Reforzamiento del sistema para electrificación de fincas camaroneras.

Se mejorarán los sistemas de subtransmisión y distribución eléctrica, con énfasis en otorgar energía al sector camaronero. Para este fin se destinará USD 79,23 MM.

2.- Obras de electrificación rural.

Abarca 135 proyectos cercanos a las zonas de intervención. De esta manera, se espera beneficiar a 5.025 viviendas sin servicio eléctrico y 1.378 viviendas con servicio. La inversión será de USD 9.77 MM.

Esto marca un hito importante para el país, ya que por primera vez más 42.000 hectáreas del litoral ecuatoriano, precisamente en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Santa Elena, podrán abandonar el uso de energía fósil (diésel) y acceder a la energía eléctrica limpia proveniente principalmente de centrales hidroeléctricas.

«Enfocaremos nuestros esfuerzos en las etapas precontractuales y contractuales durante el transcurso del 2023, para poder dar inicio a la ejecución de obras en el primer trimestre de 2024. Estamos firmemente comprometidos en fortalecer la infraestructura eléctrica y nos complace anunciar que CNEL EP invertirá cerca de USD 45 millones más, de sus propios recursos, para apoyar el progreso del sector acuícola mediante el uso de energía limpia», anunció Marcelo Suárez, Gerente General de CNEL EP.

Las Unidades de Negocio de CNEL EP: EL Oro, Esmeraldas, Guayas – Los Ríos, Manabí, Milagro, Santa Elena y Santo Domingo serán entidades operativas desconcentradas encargadas, quienes recibirán mediante transferencia de recursos, los montos asignados para la ejecución de los proyectos, en sus componentes de Subtransmisión, Distribución y Electrificación Rural.

Mantenimiento de redes eléctricas beneficia a más de 25.000 ciudadanos

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, como parte del plan de prevención ante la posible llegada del fenómeno El Niño, realiza trabajos de mantenimiento en las líneas de subtransmisión con circuitos energizados en el cantón Pedernales y parroquia Cojimíes, en la provincia de Manabí.

Los técnicos sin interrupción del suministro de energía eléctrica realizaron el cambio de aisladores, redes y estructuras en el circuito energizado, utilizando trajes especiales, lo que mejora la calidad y continuidad del servicio a más de 25.000 ciudadanos.

Varios profesionales de la Corporación se capacitaron para el uso de los nuevos equipos, a través de un entrenamiento teórico y práctico, con rigurosas medidas que garantizan la seguridad del personal y de las instalaciones del sistema. Los técnicos utilizaron un traje especial conductivo, constituido por un conjunto de prendas, que eléctricamente unidas forman un campo para su protección, explicó el Ing. Erik Méndez Garcés administrador de CNEL EP Santo Domingo.

Luis Sánchez, habitante del sector El Malecón de Cojimíes resalto, “La labor que realizan los ingenieros de CNEL EP, mejora el sistema eléctrico, beneficiando la economía, turismo, pesca y las actividades productivas que se desarrollan”.

Estas acciones, evidencian que el sector eléctrico ecuatoriano se actualiza con equipos de última generación y capacita a sus técnicos para brindar a la ciudadanía un servicio de energía continuo y de calidad.

CNEL EP recuerda a sus clientes que pueden comunicarse al centro de contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden reportar novedades del suministro realizar consultas referentes al servicio que brinda

CNEL EP Manabí reconstruyó la subestación Playa Prieta en el cantón Portoviejo

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, la Corporación Nacional de Electricidad, -CNEL EP- Unidad de Negocio Manabí, reconstruyó la subestación eléctrica Playa Prieta, la misma que fortalece la continuidad y estabilidad del servicio eléctrico a más 65.000 habitantes de 7 parroquias rurales del cantón Portoviejo.

La inversión  de esta obra es de USD 2.597.457, 32, y consistió en la instalación de un nuevo transformador de 16/20 MVA, un cuarto de control de monitoreo integrada al sistema SCADA, instalación de 2 pórticos y materiales eléctricos de última tecnología. Además, se amplió el área de la subestación de 5.000 metros cuadrados y salidas de 4 alimentados nuevos, proyectados para promover el desarrollo eléctrico en los próximos 30 años en la zona rural.

 “Es una gran noticia para todas las parroquias que son favorecidas con esta tremenda obra. Una de las cosas que resaltamos es que se están proyectando para el futuro, es decir que tendremos un buen servicio por alguna décadas, eso nos da tranquilidad e incluso podemos planificar algún emprendimiento”, manifestó Patricio Cobeña, habitante de la comunidad San Gabriel.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Es una obra de gran magnitud que coadyuva a la reactivación económica y productiva  del sector agrícola y ganadero de Portoviejo con un servicio energético de calidad”. El equipo técnico de nuestra institución demuestra la capacidad para la ejecución de esta y otros grandes proyectos que son sinónimo de orgullo para todos”.

CNEL Manabí trabaja 24/7 en todos los sectores de la geografía manabita, y ejecuta proyectos importantes que son aportes fundamentales para el bienestar de las familias manabitas.

 

Más de 25 km de nueva red de iluminación tipo LED en la vía Machala – Santa Rosa

Un total de 834 nuevas lámparas tipo LED de alta potencia, junto al hincado de 833 postes, la conexión de 36 transformadores de energía, el tendido de cerca de 25.000 metros de cable conductor de media y baja tensión, es el detalle del nuevo sistema de alumbrado público, ubicado en la vía que conecta a los cantones de Machala, con Santa Rosa (Desde el distribuidor de tráfico de Bella María hasta el ingreso a la vía Balosa), con un monto de inversión directa de más de USD 662.000.

“Continuamos con el arduo trabajo de la Corporación, en iluminar las vías principales de nuestra provincia, hoy, intervenimos con la colocación de más de 25 kilómetros de red de alumbrado público de alta eficiencia tipo LED, en esta vía por donde diariamente transitan más de 20.000 vehículos, para trasladarse a los cantones de la frontera sur de El Oro o para las ciudades de la parte alta de esta provincia” dijo, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

El nuevo tramo de iluminación pública, tuvo un plazo de construcción de más de 120 días para ser ejecutados por CNEL EP; y beneficia de manera directa a los más de 30.000 habitantes que viven, tanto en la parroquia El Retiro, como en los sitios San Vicente, Buena Esperanza, Bella India, Río Motuche, La María, Guarumal y sectores aledaños pertenecientes a la ciudad de Machala y que representan un polo de desarrollo importante para la provincia y el país.

“Con estos trabajos ahora nos sentimos seguros de trasladar nuestros productos agrícolas a cualquier parte de la provincia, además que, contribuyen con la seguridad de nuestros negocios, que en su mayoría son restaurantes que nos vemos limitados a trabajar solo en la mañana y en la tarde, ahora nuestros ingresos económicos, seguro aumentaran considerablemente” expresó, Marlon Cáceres, habitante del sector La María.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP, donde existe personal calificado las 24 horas del día, para atender cualquier tipo de solicitudes.

CNEL EP repotenciará subestación eléctrica en San Juan de Puebloviejo

Como parte del programa de reforzamiento del sistema nacional de distribución, CNEL EP realiza trabajos de modernización, expansión y repotenciación de subestación eléctrica ubicada en la parroquia San Juan de Puebloviejo, de la provincia de Los Ríos.

Los trabajos iniciaron hace 2 meses aproximadamente, donde ya se realizó la construcción de tres torres y sus bases; además, éste domingo 17 de septiembre se realizará la migración de redes de la línea de subtransmisión a nuevas estructuras de 69 KV, para desmantelar los equipos existentes y dar paso a la instalación de los nuevos equipos.

La inversión de ésta obra eléctrica que tendrá un transformador de poder de 12/16 MVA,  es de más de USD $2´528.000 y tiene un plazo de ejecución de 365 días, lo que beneficiará el servicio eléctrico en los cantones: Puebloviejo, Vinces, Palenque y Urdaneta.

CNEL EP continúa trabajando para mejorar la continuidad del servicio eléctrico y agradece la comprensión de los usuarios durante del tiempo de la desconexión.

 

80.000 ciudadanos se beneficiarán de la repotenciación de la subestaciòn Quito

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, avanza en el 41%, con la repotenciación de la subestación Quito, ubicada en el km 3 sector norte de Santo Domingo, con lo que se optimizará la calidad y continuidad del servicio eléctrico a más de 80.000 mil ciudadanos que habitan en la zona de la urbe y al cantón La Concordia, donde se registra un incremento en la demanda de energía eléctrica por el asentamiento industrial, comercial y residencial.

Los trabajos en la subestación Quito, comprenden: una nueva infraestructura civil y electromecánica en el patios de 13.8kV y la ampliación del castillo a 69kV, repotenciación del equipamiento de las posiciones de salidas de 5 alimentadores,  implementación de seccionadores By Pass en 69kV, equipado con sistema de protección y comunicación, con tableros, control y medición, integrados al sistema SCADA,  para su revisión y control desde el Centro de Operaciones de CNEL EP Santo Domingo, lo que permitirá ejecutar mantenimientos preventivos, eliminando los tiempos de desconexión por mantenimientos programados en los interruptores a 69 kV.

“La expansión del sistema eléctrico y la modernización de infraestructura contribuyen con la confiabilidad, continuidad e incremento de la capacidad instalada del sistema eléctrico de la provincia, que permite brindar seguridad y desarrollo en las actividades productivas y económicas de la ciudadanía”, resaltó Erik Méndez Garcés Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo.

Pedro Álvarez beneficiado, resalta “Esta obra proporciona a la ciudadanía varios beneficios que coadyuvan a promover la seguridad, aumentar la calidad de vida, dinamizar la economía de la población”.

El compromiso de CNEL con sus clientes se renueva cada día, bajo la responsabilidad de entregar calidad, eficiencia, honestidad, respeto al medio ambiente, un servicio eléctrico continuo y estable a la población.

CNEL EP Manabí dio mantenimiento a 2400 luminarias en la zona norte de la provincia

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Manabí, desde enero hasta la ahora ha realizado el mantenimiento preventivo y correctivo a más 2400 luminarias de alumbrado público, trabajo que fortalece el bienestar, la seguridad, movilidad, crecimiento comercial y turístico a más de 400.000 ciudadanos que habitan en los cantones: Junín, Bolívar, Tosagua, Chone, Sucre y San Vicente.

Adicionalmente durante el mes de agosto se instaló 200 luminarias tipo LED nuevas, 3000 metros de redes, 190 postes, 6 transformadores, en los sectores: La Estrella, Río Santo, San Andrés, Cieneguita, Los Casados, Camarón, Quiroga, San Fernando, Pan de Azúcar, Soco Soco, Monte Oscuro, El Recreo, El Tambo y en otras comunidades.

“Teníamos varias luminarias que se encontraban apagadas, hicimos la gestión para que vengan arreglar, llegaron los técnicos y estuvieron trabajando hasta toda la noche, estas labores ayudan a generar seguridad para las familias que vivimos en este sector”, manifestó Simón Hidalgo, morador de la comunidad Pan de Azúcar.

Las labores fueron ejecutadas por 8 técnicos, conformados por 4 grupos de trabajo, quienes diariamente dieron mantenimiento a 15 luminarias, coordinados con el centro de control CNEL EP, novedades que fueron reportadas por la ciudadanía al 1800263537, y mediante los canales electrónicos: CNEL APP, twitter: @CNEL_EP  y @servicioscnelep.

Hugo Pico Mera, administrador de CNEL Manabí, enfatizó que el objetivo “del Gobierno Nacional, es proyectar a Manabí como una zona segura que aporta al desarrollo productivo y económico para los comerciantes, empresarios y turistas, con el uso eficiente de la electricidad”.

CNEL Manabí ejecutará 50 proyectos de iluminación pública hasta diciembre de 2023, en los diferentes sectores urbanos y comunidades de la zona norte.